Bibliografía y documentación
ALAIZA MARTÍNEZ, Joseba; «Historia y urbanismo de la Tudela musulmana». Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n.º. 6, 1994.
ALFONSO X EL SABIO; Libro de los juegos o Libro del ajedrez, dados y tablas, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Recurso en línea.
ALTADILL, Julio; El séquito del rey Fuerte, 1912, Recurso electrónico.
— Las torturas del rey Fuerte en el castillo de Tudela, Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra, 1934, Recurso electrónico.
ALVARADO PLANAS, Javier; Heráldica, simbolismo y usos de las corporaciones de oficios. Las marcas de canteros, Ed. Hidalguía, Madrid, 2009.
ARAGONÉS ESTELLA, Esperanza; «El mal, imaginado por el gótico», Príncipe de Viana, Año n.º 63, n.º 225, 2002.
BASULTO, Jesús y CAMÚÑEZ, J. Antonio: El Libro de las Tablas de Alfonso X el Sabio, Universidad de Sevilla, 2011.
BURGUETE GOROSQUIETA, Mikel; «La explotación de los molinos del puente mayor de Tudela». Miscelánea Medieval Murciana, XXXVIII, 2014.
CAGIGAS ABERASTURI, Ana Isabel; Los maestros canteros de Trasmiera, Tesis doctoral, Universidad de Cantabria, 2015.
CARASUSÁN, Diego y ALDANONDO, Blanca; La Puerta del Juicio, Tudela-Navarra, Fundación Diario de Navarra, 2013.
CARRASCO PÉREZ, Juan; «Acerca del préstamo judío en Tudela a fines del siglo XIV», Príncipe de Viana, Año n.º 43, n.º 166167, 1982.
— «Juderías y sinagogas en el reino de Navarra», Príncipe de Viana, Año n.º 63, n.º 225, 2002.
CASTRILLO CASADO, Janire; «Mujeres y matrimonio en las tres provincias vascas durante la Baja Edad Media», Vasconia: Cuadernos de historia - geografía, n.º 38, 2012.
CUENCA PRAT, Beatriz y CHAMORRO TRENADO, M. Ángel; «El rol femenino y la construcción medieval», Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz, 2005.
DE EGRY, Anne; «La escultura del claustro de la Catedral de Tudela (Navarra)», Príncipe de Viana, Año n.º 20, n.º 74-75, 1959.
DE SILVA Y BERÁSTEGUI, Soledad; «La Biblia del rey Sancho el Fuerte de Navarra de 1197 (Amiens, Bibliothèque Municipale)», Príncipe de Viana, Año n.º 73, n.º 256, 2012.
DEL CAMPO, Luis; «La estatura de Sancho el Fuerte», Príncipe de Viana, Año n.º 13, n.º 48-49, 1952.
DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, E. y ELÍA, Alfredo; «Noticias sobre el juego en la Navarra medieval: juegos de azar», Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, Año n.º 25, n.º 62, 1993.
DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, Santiago; «Oficios y artesanos medievales en el Monasterio leonés de Vega», Hispania sacra, Vol. 65, n.º Extra 2, 2013.
DUVAL, Paulette; «Las iglesias de Tudela: Santa Magdalena y San Nicolás (s. XI y XII)», Príncipe de Viana, Año n.º 38, n.º 148-149, 1977.
ESPAÑOL, Francesca; «Las manufacturas arquitectónicas en piedra durante la Baja Edad Media», Anuario de Estudios medievales, 39/2, 2009.
FORTÚN PÉREZ DE CIRIZA, Luis Javier; «Documentación medieval de Leire: catálogo siglos XIII-XV», Príncipe de Viana, Año n.º 53, n.º 195, 1992.
— «La Orden de San Juan de Jerusalén en la ribera tudelana. Huarte de San Juan», Geografía e historia, n.º 18, 2011.
— «La quiebra de la soberanía navarra en Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado (1199-1200)», Revista Internacional de Estudios Vascos. Vol. 45, n.º. 2, 2000.
— Reyes de Navarra: Sancho el Fuerte, Ed. Mintzoa, 2003.
FUSTER RUIZ, Rafael; «Marcas de cantería» (diversos artículos).
— «Signos lapidarios», Recurso en línea.
GALBETE, Vicente: «Algunas medidas empleadas en el antiguo reino de Navarra», Príncipe de Viana, Año 1953. Número 52-53, Dialnet. Recurso en línea.
GARCÍA DE LA BORBOLLA, Ángeles; «Reliquias y relicarios: el culto a los santos en la Navarra medieval», Hispania sacra, ISSN 0018-215X, Vol. 66, n.º. Extra 2, 2014.
GÓMEZ MORENO, Manuel; «La mezquita mayor de Tudela», Príncipe de Viana, Año n.º 6, n.º 18, 1945.
GOÑI GAZTAMBIDE, José; «Los obispos de Pamplona del siglo XIII», Príncipe de Viana, Año XVIII, n.º 66, 1957.
GRACIANI, Amparo; «Aportaciones medievales a la maquinaria de construcción», Actas 2º Congreso Nacional de Historia de la construcción, A Coruña, 1998.
— La técnica de la arquitectura medieval, Universidad de Sevilla, 2000.
GUAL CAMARENA, Miguel; «Peaje fluvial del Ebro. Siglo XII», Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, Vol. 8, 1967.
GUTIÉRREZ MOLINERO, Alba; La indumentaria medieval en el siglo XIII, Publicaciones Universidad de La Rioja, 2015.
HERRERA Y ORIA, Enrique; «¿Son auténticas las cadenas de las Navas de la Colegiata de Tudela?» 1912, Recurso en línea.
IZQUIERDO BENITO, R. y RUIZ GÓMEZ, F.; Las órdenes militares en la Península Ibérica, Ediciones de la UCAM, Cuenca, 2000.
JIMÉNEZ LÓPEZ, Jorge; La iglesia de Santa María Magdalena. La irrupción del Románico en Tudela, Centro Cultural Castel Ruiz, 2016.
— Un lugar intermedio entre los juicios. La Puerta del Juicio Final de la catedral de Tudela. Lienzos del recuerdo, Universidad de Salamanca, 2015.
JIMENO JURÍO, Jose M.ª; Colección documental de Sancho VII el Fuerte (1194-1234). Archivo General de Navarra, Ed. Pamiela, 2008.
LACARRA, Jose M.ª; Historia del Reino de Navarra en la Edad Media, Ed. Pamiela, 2008.
— Historia política del Reino de Navarra, Ed. Aranzadi, 1972.
LADERO QUESADA, M. Ángel; La formación medieval de España, Alianza Editorial. Madrid, 2004.
LEMA PUEYO, Jose Ángel; «Las relaciones entre moros y cristianos en Tudela… en el pacto de capitulación de 1119», Vasconia: Cuadernos de historia - geografía, n.º 18, 1991.
MARÍN ROYO, Luis María; El Fuero de Tudela, Tudela, 2006.
— La Tudela desconocida, tomos I y II, Tudela, 2002.
— «Leyes de la Tudela Medieval y algunas Costumbres de la Época», Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n.º 18, 2010.
— Tudela ayer (siglos VIII a XIX), Tudela, 2011.
MARTÍN DUQUE, A. J.; «Algunas observaciones sobre el carácter originario de la monarquía pamplonesa», Príncipe de Viana, Año n.º 63, n.º 227, 2002.
— «El fenómeno urbano medieval en Navarra», Príncipe de Viana, Año n.º 63, n.º 227, 2002.
— «El señorío episcopal de Pamplona hasta 1276», Príncipe de Viana, Año n.º 63, n.º 227, 2002.
— Gran Atlas de Navarra Geográfico Histórico, T. II, Caja de Ahorros de Navarra, 1986.
— «Hechura medieval de Navarra», Príncipe de Viana, Año 63, n.º 227, 2002.
— «Imagen histórica medieval de Navarra: Un bosquejo», Príncipe de Viana, Año n.º 60, n.º 217, 1999.
— «La restauración de la monarquía navarra y las Órdenes Militares (1134-1194)», Príncipe de Viana, Año n.º 63, n.º 227, 2002.
— «Nobleza navarra altomedieval», Príncipe de Viana, Año n.º 63, n.º 227, 2002.
— «Relaciones financieras entre Sancho el Fuerte y los monarcas de la Corona de Aragón», Príncipe de Viana, Año n.º 63, n.º 227, 2002.
MARTÍN DUQUE, A. J. (Dirección); Signos de identidad histórica para Navarra, Tomos I y II, Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona, 1996.
MARTÍN, R. y MAIRA, R.; «Del trazado a la construcción: versatilidad de las bóvedas de crucería». Informes de la Construcción, Vol. 65. n.º extra, 2013.
MARTINENA RUIZ, Juan José; «Noticias documentales acerca del Castillo de Tudela», Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n.º. 14, 2006.
MARTÍNEZ ÁLAVA, Carlos J.; «El gótico preclásico en Navarra: arquitectura y arquitecturas en tiempos de Sancho», Príncipe de Viana, Año 73, n.º 256, 2012.
— «Del románico al gótico en la arquitectura de Navarra». Príncipe de Viana, Año n.º 64, n.º 229, 2003.
MARTÍNEZ ARANAZ, B.; BIENES CALVO, J. J.; MARTÍNEZ TORRECILLA, J. M.; NAVAS CÁMARA, L.; «Excavaciones en la Plaza Vieja de Tudela: la Mezquita Mayor», Trabajos de arqueología Navarra, n.º 11, 1993-1994.
MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier; «Arquitectos y talleres de construcción en la España medieval cristiana», Anales de historia del arte, n.º Extra 1, 2009.
— «Calendario laboral, fiestas y primeras huelgas de constructores en la Navarra medieval», Príncipe de Viana, Año n.º 60, n.º 216, 1999.
MARTÍNEZ LORCA, Andrés; «La reforma almohade: del impulso religioso a la política ilustrada. Espacio. Tiempo y Forma», Hª. Medieval, Serie III, T. 17, 2004.
MARTÍNEZ PRADES, Jose Antonio; «La Gliptografía en la Arquitectura Medieval. Visión General y Estudios en España», Revista Chilena de Estudios Medievales, n.º. 3, 2013.
MELERO MONEO, Mª Luisa; La catedral de Tudela. Escultura monumental. Portadas y claustro, Gobierno de Navarra, 2006.
— Escultura románica y del primer gótico en Tudela (2ª mitad del s. XII y 1er cuarto del XIII), Tudela, Centro Cultural Castel Ruiz, 1997.
— «Estudio iconográfico de la portada de los pies de Santa María Magdalena de Tudela», Príncipe de Viana, Año n.º 45, n.º 173, 1984.
— «La catedral de Tudela en la Edad Media», Arquitectura y escultura románica, Vol. I, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 2008.
— «La iglesia de Santa María Magdalena de Tudela: Aproximación estilística a su escultura», Príncipe de Viana, Año n.º 47, n.º 178, 1986.
— «Los textos musulmanes y la Puerta del Juicio de Tudela», Luaces, Vol. 1, 1987.
— «Reflexiones sobre el Monasterio cisterciense de Santa María de Fitero», De arte: revista de historia del arte, n.º 3, 2004.
MENÉNDEZ PIDAL, Faustino; «Sellos, signos y emblemas de los reyes de Navarra», Congreso General de Historia de Navarra, Comunicaciones, 1986.
— «Emblemas personales en la catedral de Tudela», Príncipe de Viana, Año n.º 68, n.º 241, 2007.
MENJOT, Denis; «Los trabajos de la construcción en 1400: primeros enfoques», Miscelánea medieval murciana, Vol. 6, 1980.
MIRANDA GARCÍA, Fermín; La realeza navarra y sus rituales en la Alta Edad Media (905-1234), Gobierno de Navarra. Pamplona, 2008.
MUGUETA MORENO, Íñigo; «La nobleza en Navarra (siglos XIII-XIV): una identidad militar», Revista Iura vasconiae, n.º. 4, 2007.
NAVAS CÁMARA, Luis y MARTÍNEZ ARANAZ, Begoña; «La Mezquita Mayor de Tudela. Excavaciones arqueológicas», Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n.º 6, 1994.
ORCÁSTEGUI GROS, Carmen; La iglesia colegial de Santa María de Tudela (reinados de Sancho VII y Teobaldo I), Estudios Edad Media de la Corona de Aragón, 1973.
— «Precios y salarios de la construcción en Zaragoza en 1301», La España medieval, n.º 7, 1985.
— Tudela durante los reinados de Sancho el Fuerte y Teobaldo I, Estudios Edad Media de la Corona de Aragón, 1975.
ORTA RUBIO, Esteban; «Tudela y el Camino Jacobeo del Ebro», Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n.º. 16, 2008.
PAVÓN BENITO, Julia y ARZOZ MENDIZÁBAL, Íñigo; 1212. La batalla de las Navas de Tolosa ocho siglos después, Gobierno de Navarra-CAN-Diario de Navarra, 2012.
PAVÓN BENITO, Julia; «La batalla que cambió la Historia», Nuestro Tiempo, Nov-Dic 2011.
PAVÓN MALDONADO, Basilio; La mezquita mayor de Tudela, La Catedral de Tudela, 2006.
PAZOS LÓPEZ, Ángel; «Culto y vestimenta en la Baja Edad Media», Revista Digital de Iconografía Medieval. Vol. 7, n.º 14. 2015.
PEREZ ADÁN, Jesús Mª; «Canteros», www.catedralesgoticas.es; Recurso en línea.
PÉREZ PEÑA, Rafael; La soberana Orden de Malta a través de diez siglos de historia, Tesis doctoral, Universidad de Málaga, 2009.
PÉREZ VALCÁRCEL, Juan; Construcción medieval, Curso de doctorado, Universidad Lusófona do Porto.
— «La orientación de las iglesias románicas del Camino de Santiago», Actas del 2º Congreso Nal. de Historia de la Construcción, A Coruña, 1998.
PETRI, Ferrando; Biblia de Sancho el Fuerte de 1197, Biblioteca de Amiens, Recurso en línea.
POZA YAGÜE, Marta; «El artista románico. Canteros y otros oficios artísticos», Revista digital de iconografía medieval, Vol. I, n.º 2, 2009.
RENDÓN GÓMEZ, Álvaro; «Canteros y marcas de cantería» (diversos artículos), Signos lapidarios, Recurso en línea.
RIVAS LÓPEZ, Jorge; Policromías sobre piedra en el contexto de la Europa Medieval, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2008
RIVERA GARRETAS, Milagros; «Organización municipal y gobierno de una ciudad señorial castellana en el siglo XIII», La España medieval, n.º 7, 1985.
RODRIGO ESTEVAN, Mª Luz; «La vivienda urbana bajomedieval», Studium: Revista de humanidades, n.º 11, 2005.
RUIZ GÓMEZ, Francisco; «Doctrina jurídica y práctica social del matrimonio medieval según Las Partidas», Meridies: Revista de historia medieval, n.º 4, 1997.
SÁENZ DE HARO, Tomás; Actividad cultural de los capitulares de la catedral de Calahorra (1045-1257), Ediciones Universidad de Salamanca, Stud. Hist, Hª medieval, 24, 2006.
— «Aspectos de la vida cotidiana de los capitulares de la catedral de Calahorra, siglos XII y XIII», Revista Kalakorikos, n.º 10. 2005.
SAINZ Y PÉREZ DE LABORDA, Mariano; El castillo de Tudela, datos históricos, Imprenta Subirán. Tudela, 1904.
SAGASTIBELZA BERAZA, Manuel; «Berenguela de Navarra», Recurso en línea, www.berengueladenavarra.blogspot.com.es.
— «Carta de Blanca de Castilla a Blanca de Navarra (traducción)», www.berengueladenavarra.blogspot.com.es. 2011.
SÁNCHEZ GUEVARA, Irene; «Matemática medieval», Política y cultura, n.º. 16, 2001.
SEGURA MONEO, Julio; «Emblemas y sellos de la ciudad de Tudela (Navarra)», Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n.º. 15, 2007.
SÁNCHEZ ALBORNOZ, Claudio; Una ciudad de la España cristiana hace mil años: estampas de la vida en León, Ed. Rialp, Madrid, 2014.
SÁNCHEZ HERRERO, José; «Amantes, barraganas, compañeras, concubinas clericales», Clío&Crimen, n.º 5, Universidad de Sevilla, 2008.
SERRA DESFILIS, Amadeo; «Arquitectura en construcción en Europa en época medieval y moderna», Cuadernos Ars Longa, n.º 2, Universitat de Valencia, 2010.
TARIFA CASTILLA, Mª Josefa; El monasterio cisterciense de Tulebras, Gobierno de Navarra, 2012.
— «Iglesias parroquiales de Tudela desaparecidas», Príncipe de Viana, Año n.º 66, N.º 234, 2005.
TOLEDO AGÜERO, Yolanda; «Sección áurea en arte, arquitectura y música», Recurso en línea.
TRINDADE, Ann y SAGASTIBELZA, Manuel (traductor); Berenguela de Navarra, Ed. Mintzoa, 2016.
UBIETO ARTETA, Agustín; «¿Asistió Sancho el Fuerte de Navarra a la III Cruzada?», Príncipe de Viana, Año n.º 31, N.º 118119, 1970.
UNIVERSIDAD DE NAVARRA. DEPARTAMENTO DE HISTORIA; «1212. Las Navas de Tolosa», Exposición, Recurso en línea.
URANGA GALDIANO, J. E. e ÍÑIGUEZ ALMECH, Francisco; Arte medieval navarro, Vols. 2 y 3, Arte Románico, Editorial Aranzadi, 1973.
— Arte medieval navarro, Vols. 4 y 5, Arte Gótico, Editorial Aranzadi, 1973.
VALOR GISBERT, Delfina; «Cargos concejiles en Tudela durante la primera mitad del siglo XII», Príncipe de Viana, Año n.º 22, N.º 84-85, 1961.
YANGUAS Y MIRANDA, José; Diccionario de antigüedades del Reino de Navarra, 1840, Recurso en línea.
— Diccionario histórico-político de Tudela, 1823. Recurso en línea.
ZABALO ZABALEGUI, Francisco Javier; «Peajes navarros: Tudela 1366, 1371, 1380», Príncipe de Viana, varios números.