Zinoviev y Kamenev[32]

31 de diciembre de 1936

El año que termina pasará a la historia como el año de Caín.

Dadas las advertencias de Zinoviev y Kamenev acerca de los planes y designios secretos de Stalin, uno podría preguntarse si intenciones semejantes contra Stalin no pasaron por sus cabezas cuando ya no contaban con otros medios de lucha. Los dos efectuaron unos cuantos virajes y violaron unos cuantos principios en el último período de sus vidas. Siendo así, ¿por qué no damos crédito a la posibilidad de que, desesperados por las consecuencias de sus capitulaciones, en determinado momento se volcaron hacia el terrorismo? Más adelante, como parte de su capitulación final, aceptaron la propuesta de la GPU de enredarme en sus malhadados designios en bien de sus propios intereses y de los del régimen con el cual trataban de hacer las paces una vez más.

Algunos amigos míos han planteado esta hipótesis. La he sopesado desde todos los ángulos, sin el menor prejuicio ni consideración de índole personal. Y la conclusión invariable es que la hipótesis carece de todo fundamento. Kamenev son dos tipos profundamente Zinoviev y distintos. Zinoviev es agitador; Kamenev, propagandista. Zinoviev se orientaba basado en un sutil instinto político. Kamenev prefería razonar y analizar. Zinoviev estaba siempre dispuesto a escaparse por una tangente. Por el contrario, Kamenev era excesivamente cauteloso. Zinoviev no tenía otro interés que la política. Kamenev era un sibarita y un amante de las artes. Zinoviev era vengativo. Kamenev era la encarnación del buen talante. No conozco cómo fueron sus relaciones en el exilio. Se unieron por primera vez en 1917, en la oposición a la Revolución de Octubre. En los primeros años posteriores a la victoria, la actitud de Kamenev hacia Zinoviev era levemente irónica. Posteriormente, se unieron en contra mía y, luego de Stalin. Durante los trece últimos años de sus vidas marcharon hombro a hombro y sus nombres siempre aparecieron juntos.

A pesar de sus diferencias, y de haberse formado juntos en el exilio bajo la orientación de Lenin, estaban dotados de la misma capacidad intelectual y de la misma fuerza de voluntad. La capacidad analítica de Kamenev complementaba el instinto de Zinoviev; juntos, buscaban la solución común. El cauteloso Kamenev solía dejarse arrastrar por Zinoviev hasta más allá de donde quería llegar; a la larga, volvían juntos por la misma línea de retirada. Sus personalidades tenían la misma estatura y sus diferencias se complementaban. Ambos estaban profunda, total y abnegadamente entregados a la causa del socialismo. Ésta es la explicación de su trágico vínculo.

No hay razones de peso que me obliguen a asumir responsabilidad política o moral por Zinoviev y Kamenev. Siempre fueron mis enconados adversarios, salvo durante un breve período (1926-27). Personalmente, no confiaba mucho en ellos. Cierto es que cada uno de ellos era intelectualmente superior a Stalin. Pero les faltaba carácter. Éste es el rasgo que Lenin tuvo en cuenta cuando dijo en su «testamento» que «no es casual» que Zinoviev y Kamenev se hubieran opuesto a la insurrección de otoño de 1917[33]. No pudieron soportar la presión de la opinión pública burguesa. Cuando los profundos cambios sociales empezaron a cristalizarse en la Unión Soviética, combinados con la formación de la burocracia, «no es casual» que Zinoviev y Kamenev se dejaran arrastrar al bando del termidor (1922-26)[34].

Su comprensión teórica de los procesos en curso era muy superior a la de sus aliados, incluido Stalin. Por eso trataron de romper con la burocracia y pasar a la oposición. En el plenario del Comité Central de julio de 1926, Zinoviev declaró que «Trotsky tuvo razón en lo referente a la represión del aparato burocrático». En esa época, Zinoviev reconoció que el error que cometió al combatirme fue ¡«más peligroso» que su error en 1917! Sin embargo, la presión ejercida por el estrato privilegiado alcanzó alturas inconcebibles. «No es casual» que Zinoviev y Kamenev capitularan a Stalin a fines de 1927 y arrastraran consigo a camaradas más jóvenes y de base. A partir de entonces, no mezquinaron esfuerzos para denunciar a la Oposición. Pero en 1930-32, cuando todo el país fue convulsionado por las horrendas consecuencias de la colectivización forzada y desenfrenada, Zinoviev y Kamenev, como otros capituladores, levantaron asustados la cabeza para discutir en voz baja los peligros de la nueva política del gobierno. Los descubrieron leyendo un documento de la Oposición de Derecha[35]. Por éste horrendo crimen —¡no se presentaron otros cargos!— fueron expulsados del partido y, para colmo, exiliados. En 1933 Zinoviev y Kamenev no sólo volvieron a retractarse, sino que se postraron ante Stalin. Ninguna calumnia les resultaba demasiado vil para arrojarla contra la Oposición, y especialmente contra mi persona. Su autodesarme los dejó impotentes ante la burocracia, que a partir de entonces pudo exigirles cualquier confesión. Su destino ulterior fue el resultado de estas capitulaciones y autohumillaciones.

Si, les faltaba carácter. Sin embargo, no se deben interpretar estas palabras de manera simplista. La resistencia de los materiales se mide en términos de las fuerzas que actúan sobre ellos para destruirlos. En el período entre el comienzo del juicio y mi arresto, escuché decir a más de un pequeño burgués complaciente: «Es imposible comprender a Zinoviev. Le falta carácter!». Y mi respuesta era: «¿Acaso usted ha experimentado la misma presión a que lo vienen sometiendo desde hace años?» [véase «Comentarios sobre la defensa», 3 de octubre de 1936, en Escritos 35-36]. En los círculos intelectuales se suele hacer la comparación —absolutamente ilógica— entre el comportamiento de Zinoviev y Kamenev y el de Danton, Robespierre y otros[36]. Estos últimos eran tribunos revolucionarios que vinieron directamente del campo de batalla a enfrentar la espada de la justicia, en momentos en que su poder intelectual estaba en su apogeo, sus nervios intactos y que —al mismo tiempo— no tenían la menor posibilidad de sobrevivir a su juicio.

Más ilógica aun es la comparación con la conducta de Dimitrov en el juicio de Leipzig[37], Es cierto que, frente a Torgler, Dimitrov se destacó por su firmeza y valentía. Pero los revolucionarios en varios países, sobre todo en la Rusia zarista, han mostrado la misma firmeza en condiciones incomparablemente más difíciles. Dimitrov enfrentaba al más perverso de los enemigos de clase. No había, ni podía haber, pruebas en su contra. El aparato estatal de los nazis estaba en formación y no estaba adaptado a los requerimientos de los fraudes totalitarios. Dimitrov tenía el apoyo de los gigantescos aparatos del estado soviético y de la Comintern. De los cuatro rincones de la tierra le llegó la solidaridad de las masas populares. Sus amigos presenciaron el proceso. Para ser un «héroe» bastaba la valentía normal de un ser humano.

¿Cuál era la situación de Zinoviev y Kamenev ante la GPU y el tribunal? Desde hace diez años estaban envueltos en una nube de calumnias pagadas duramente. Durante diez años estuvieron suspendidos entre la vida y la muerte, primero en sentido político, luego en sentido moral y por fin en sentido físico. ¿Existen en la historia, otros ejemplos de trabajo tan sistemático, refinado y diabólico destinado a romper la columna vertebral, los nervios y el espíritu? Tanto Zinoviev como Kamenev poseían un carácter más que suficiente para las épocas tranquilas. Pero las tremendas convulsiones sociales y políticas de nuestra época exigían una firmeza fuera de lo común a estos hombres cuya capacidad los había colocado al frente de la revolución. La disparidad entre su capacidad y su voluntad tuvo consecuencias trágicas.

La historia de mis relaciones con Zinoviev y Kamenev puede descubrirse con facilidad en los documentos, artículos y libros. Basta el Biulleten Oppozitsii (1929-36) para ver el abismo que nos separó tajantemente desde el día de su capitulación[38]. Entre nosotros y ellos no hubo vínculos, relaciones, correspondencia, ni intentos de establecerlos: no los hubo, ni pudo haberlos. En mis cartas y artículos aconsejé constantemente a los militantes de la Oposición, en bien de su supervivencia política y moral, que rompieran implacablemente con los capituladores. Por consiguiente, todo lo que yo pueda decir sobre las posiciones y planes de Zinoviev y Kamenev durante los ocho últimos años de sus vidas no puede considerarse el testimonio de un testigo. Pero tengo en mi poder una serie de documentos y hechos fácilmente verificables; conozco a los participantes, sus caracteres, sus relaciones y todo el trasfondo, y puedo afirmar sin el menor temor a equivocarme que la acusación de terrorismo es un despreciable fraude policial que no contiene una pizca de verdad.

La sola lectura de las actas del proceso le plantea al lector serio el siguiente enigma: ¿Quiénes son estos insólitos acusados? ¿Son políticos viejos y experimentados que luchan en nombre de un programa determinado y son capaces de combinar los medios con el fin, o bien son víctimas de una inquisición y su conducta no está determinada por su propia razón y voluntad, sino por los intereses de los inquisidores? ¿Estamos ante personas normales cuya psicología es coherente y se refleja en sus palabras y acciones, o ante casos clínicos que eligen el camino menos racional y lo sustentan con argumentos incongruentes?

Estas preguntas se aplican a Zinoviev y Kamenev más que a nadie. ¿Cuáles fueron los motivos —los poderosísimos motivos— que los indujeron a volcarse al terrorismo? En el primer juicio (enero de 1935). Zinoviev y Kamenev negaron su participación en el asesinato de Kirov, pero en compensación aceptaron cargar con la «responsabilidad moral» por las tendencias terroristas, citando como motivo el deseo de «restaurar el capitalismo». Esta insólita «confesión» política basta para desenmascarar la mentira de la justicia stalinista. ¿Quién puede creer que Kamenev y Zinoviev fueron tan fanáticos de la restauración del capitalismo que ellos mismos habían derrocado, que estaban dispuestos a sacrificar sus cabezas y las cabezas de otros con tal de lograrlo? La confesión de los acusados en enero de 1935 reveló la mano de Stalin en forma tan grosera, que afectó la sensibilidad de los «amigos de la Unión Soviética» menos exigentes.

En el juicio de los dieciséis (agosto de 1936) la «restauración del capitalismo» desapareció de la acusación. Ahora el motivo es la «sed de poder». La acusación cambia una versión por otra como si se tratara de distintas soluciones de un problema de ajedrez, pasando de una solución a otra en silencio y sin comentarios. Los acusados repiten a coro con el procurador fiscal que no tenían programa: simplemente los atrapó el irresistible deseo de apropiarse de la conducción del estado a cualquier precio. Pero nos gustaría preguntar: ¿De qué manera el asesinato de los «líderes» dejaría el poder en manos de personas que, mediante una serie de retractaciones, habían perdido toda confianza en sí mismos, se habían degradado, pisoteado y privado de toda posibilidad de jugar un papel político importante?

Si los fines de Zinoviev y Kamenev son increíbles, los medios que emplearon son todavía más irracionales. En sus testimonios, Kamenev insiste en que la Oposición se había aislado de las masas, había desechado sus principios y no tenía la menor esperanza de ganar influencia en el futuro; precisamente por esta razón la Oposición se embarcó en el camino del terror. No es difícil comprender que esta caracterización resulta sumamente ventajosa para Stalin: es evidente que esto obedece a una orden suya. Pero si los testimonios de Kamenev sirven para desacreditar a la Oposición, no sirven en absoluto para justificar el terrorismo. Precisamente, cuando en condiciones de aislamiento político la fracción revolucionaria se embarca en el camino del terror, marcha rápidamente a su autodestrucción. Los rusos lo sabemos muy bien gracias al ejemplo de Narodnaia Volia (1879-83) y de los socialrevolucionarios en el período de reacción (1907-09)[39]. Zinoviev y Kamenev se educaron con estas lecciones y las comentaron en innumerables ocasiones en la prensa partidaria. ¿Acaso estos bolcheviques de la Vieja Guardia[40] olvidaron y repudiaron el abecé del movimiento revolucionario ruso simplemente porque querían el poder? Es posible creerlo.

Sin embargo, supongamos por un instante que Zinoviev y Kamenev pensaron llegar al poder renegando públicamente de su pasado, a la vez que se lanzaban a una campaña terrorista anónima (¡lo cual equivale a tacharlos de psicópatas!). En ese caso, ¿qué motivos impulsaban a los que llevaban a cabo las acciones terroristas y pagaban con sus vidas por las ideas de otros? Se puede creer en un asesino a sueldo que actúa una vez que se le ha garantizado la inmunidad. Pero ¿terroristas sin ideales, sin una profunda fe en su causa, que se ofrecen al sacrificio? Es inconcebible. En el juicio de los dieciséis el asesinato de Kirov aparece como un pequeño aspecto de un grandioso plan cuyo fin es el exterminio de toda la capa dirigente. Esto es terror sistemático en gran escala. Los asesinatos requieren decenas, si no cientos, de combatientes fanáticos, endurecidos y abnegados. Estos elementos no caen del cielo. Es necesario escogerlos, entrenarlos, organizarlos. Es necesario inculcarles la convicción de que la única salvación está en el terror. Además de terroristas activos, se necesitan reservas. Éstas sólo pueden formarse si existe entre la generación joven un gran sector que simpatiza con el terrorismo. Esta corriente de simpatía sólo se puede crear mediante la propaganda intensa, tanto más intensa y apasionada cuanto que la tradición del marxismo ruso es contraria al terrorismo. Sería necesario quebrar esa tradición y oponerle una nueva doctrina. Si Zinoviev y Kamenev no podían repudiar todo su pasado antiterrorista sin decir palabra, menos hubieran podido encaminar a sus partidarios hacia ese Gólgota sin discusiones críticas, polémicas, conflictos, cismas ni… denuncias a las autoridades. Por otra parte, un rearme ideológico de semejante envergadura, con cientos y miles de revolucionarios, tendría que dejar innumerables rastros materiales (documentos, cartas, etc.). ¿Dónde están? ¿Dónde está la propaganda? ¿Dónde está la literatura terrorista? ¿Dónde están los ecos de las luchas internas y de las polémicas? Las actas del proceso no dicen nada.

Para Vishinski, como para Stalin, los acusados no existen como personalidades humanas[41]. Se pierde de vista su psicología política. Cuando uno de los acusados dijo que sus «sentimientos» no le permitían disparar contra Stalin, Vishinski respondió que existen obstáculos físicos: «Éstas… son las verdaderas razones, las razones objetivas, lo demás es sicología». «¡Psicología!». ¡Qué desprecio soberano! Los acusados no tienen psicología, mejor dicho, no se atreven a tenerla. Las acusaciones no son producto de motivaciones humanas normales. La psicología de la camarilla dominante, a través del mecanismo de la inquisición, subordina la psicología de los acusados a sus propios fines. El juicio parece un trágico teatro de títeres. Se manipula a los acusados con hilos, mejor dicho, con sogas atadas a sus cuellos. No hay cabida para la «psicología».

¡Sin embargo, la acción terrorista es inconcebible sin la psicología terrorista!

Aceptemos por un instante que los cargos, pese a ser tan absurdos, son verídicos. La «sed de poder» convierte a los capituladores-dirigentes en terroristas. Al mismo tiempo, cientos de personas, arrastradas por la «sed de poder» de Zinoviev y Kamenev, arriesgan de buen grado sus cabezas… ¡en alianza con Hitler! La obra criminal, invisible para el ojo incauto, alcanza proporciones monstruosas: se organiza el asesinato de los «líderes» el sabotaje universal, el espionaje. ¡No durante un día o un mes, sino durante casi cinco años! ¡Tras la máscara de la lealtad al partido! Es imposible imaginar una banda de criminales más cínicos, fríos y feroces.

Entonces, ¿qué sucede? Un buen día, a fines de julio de 1936, los monstruos reniegan de su pasado y de sí mismos y confiesan sus crímenes, patéticamente, uno después de otro. Ninguno defiende sus ideas, métodos, objetivos. Compiten para ver quién denuncia más y mejor a los demás y a sí mismo. El fiscal no tiene pruebas, sólo las confesiones de los acusados.

Los terroristas, saboteadores y fascistas de ayer se postran ante Stalin para jurarle su ardiente amor. Qué demonios son estos insólitos acusados: ¿criminales?, ¿psicópatas?, ¿ambas cosas a la vez? No: son la clientela de Vishinski y Iagoda[42]. Éste es el aspecto que presenta la gente al salir de los laboratorios de la GPU.

Hay tanta verdad en las confesiones de actividad criminal de Zinoviev y Kamenev como en sus juramentos de amor a Stalin. ¡Murieron víctimas de un sistema totalitario que sólo merece nuestro repudio!

Escritos , Tomo V
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
Section0174.xhtml
Section0175.xhtml
Section0176.xhtml
Section0177.xhtml
Section0178.xhtml
Section0179.xhtml
Section0180.xhtml
Section0181.xhtml
Section0182.xhtml
Section0183.xhtml
Section0184.xhtml
Section0185.xhtml
Section0186.xhtml
Section0187.xhtml
Section0188.xhtml
Section0189.xhtml
Section0190.xhtml
Section0191.xhtml
Section0192.xhtml
Section0193.xhtml
Section0194.xhtml
Section0195.xhtml
Section0196.xhtml
Section0197.xhtml
Section0198.xhtml
Section0199.xhtml
Section0200.xhtml
Section0201.xhtml
Section0202.xhtml
Section0203.xhtml
Section0204.xhtml
Section0205.xhtml
Section0206.xhtml
Section0207.xhtml
Section0208.xhtml
Section0209.xhtml
Section0210.xhtml
Section0211.xhtml
Section0212.xhtml
Section0213.xhtml
Section0214.xhtml
Section0215.xhtml
Section0216.xhtml
Section0217.xhtml
Section0218.xhtml
Section0219.xhtml
Section0220.xhtml
Section0221.xhtml
Section0222.xhtml
Section0223.xhtml
Section0224.xhtml
Section0225.xhtml
Section0226.xhtml
Section0227.xhtml
Section0228.xhtml
Section0229.xhtml
Section0230.xhtml
Section0231.xhtml
Section0232.xhtml
Section0233.xhtml
Section0234.xhtml
Section0235.xhtml
Section0236.xhtml
Section0237.xhtml
Section0238.xhtml
Section0239.xhtml
Section0240.xhtml
Section0241.xhtml
Section0242.xhtml
Section0243.xhtml
Section0244.xhtml
Section0245.xhtml
Section0246.xhtml
Section0247.xhtml
Section0248.xhtml
Section0249.xhtml
Section0250.xhtml
Section0251.xhtml
Section0252.xhtml
Section0253.xhtml
Section0254.xhtml
Section0255.xhtml
Section0256.xhtml
Section0257.xhtml
Section0258.xhtml
Section0259.xhtml
Section0260.xhtml
Section0261.xhtml
Section0262.xhtml
Section0263.xhtml
Section0264.xhtml
Section0265.xhtml
Section0266.xhtml
Section0267.xhtml
Section0268.xhtml
Section0269.xhtml
Section0270.xhtml
Section0271.xhtml
Section0272.xhtml
Section0273.xhtml
Section0274.xhtml
Section0275.xhtml
Section0276.xhtml
Section0277.xhtml
Section0278.xhtml
Section0279.xhtml
Section0280.xhtml
Section0281.xhtml
Section0282.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml