Discusiones con Trotsky[727]
(III). El problema ruso

25 de marzo de 1938

Trotsky: Es muy difícil decir algo concreto sobre la evolución de las relaciones sociales en la Unión Soviética, algo nuevo, porque en los últimos años los datos y las estadísticas se han vuelto cada vez más falsos, más ficticios que nunca. Tenemos absolutamente los mismos fraudes en la prensa que en el tribunal. La prensa es completamente falsa en relación a la conformación social de la Unión Soviética. Los resultados del último censo fueron quemados; no sé si las noticias llegaron a la prensa norteamericana, lo cual tiene una gran importancia.

En La revolución traicionada critiqué las estadísticas, los datos que tenían el propósito de ocultar la estratificación social, el salario de un burócrata y de un obrero, el de un campesino y el del administrador de un koljos [granja colectiva], o el número de sirvientes domésticos. Supongo que no hay menos de cinco millones de familias burocráticas y aristócratas en los koljoses que tienen sirvientes domésticos, y en las aldeas tienen dos o tres más, que incluyen un chofer y una nodriza para los niños; se trata de una clase social de sirvientes al servicio de la capa más alta y todo esto no se incluye en el informe del censo.

En enero hubo un censo y el mundo se enteró de un decreto especial para quemarlo hecho por «trotskistas, falsificadores, enemigos del pueblo», etcétera. Y la cosa más elemental, la medida más importante de la situación de la Unión Soviética, la cifra de la población, no se publicó. Walter Krivitski dio una explicación completa del asunto a la prensa francesa y el periódico de Miliukov también la publicó. Hubo una disminución altísima en el (crecimiento) de la población. La población crece en tres millones anualmente.

Shachtman: ¿Cuándo fue el último censo?

Trotsky: En la década del 20 y también entonces mostró el mismo incremento y la población se estimaba entonces en 117 o 118 millones. Pero Krivitski sostiene que el censo del año pasado demostró que había solamente 130 millones. El resultado de esto es una catástrofe total porque es el mejor examen de las condiciones de vida del pueblo. Este número indica que la colectivización, deportación, asesinato de miles de campesinos y el hambre y la epidemia en 1931-1932 alcanzó a millones. Creo que esto es sólo parte de la verdad. Indica que las condiciones normales son pésimas, que la mortalidad es altísima, que la población no aumenta en tres millones anualmente sino en uno y éste es el balance de todo el período de la «gran felicidad y prosperidad» proclamada por el plan quinquenal.

En La revolución traicionada usé los datos de los periódicos locales que Sedov me había guardado y que permitieron establecer parcialmente la verdad. Desde esa época no se puede encontrar en la prensa ninguna aproximación concreta a la realidad. En el periódico de Miliukov en París encontré un artículo muy interesante, una entrevista con un semitrotskista cuyo nombre no se publicó; creo que es Walter Krivitski, quien se inclina hacia la democracia burguesa, en la cual declara que la situación del campesino mejora pero que la del obrero es pésima; que el reparto de los ingresos nacionales que sistemáticamente está en favor de los campesinos, está contra los obreros. Eso es verdad si entendemos por campesinos a la aristocracia de la granja colectiva; la situación del administrador se acerca a la de un patrón; es un mercader porque el granjero colectivo tiene por lo menos el derecho de comprar y vender parte del material en el mercado. El administrador es un semifuncionario y un semipatrón. Sus entradas son muy importantes; y al mismo tiempo es un representante de la GPU. Pueden imaginarse el poder que se concentra en tal administrador. La situación del trabajador de la granja, como en las fábricas, es totalmente diferente y la relación de fuerzas económicas cambia ahora a favor de la capa más alta, el granjero colectivo. Esto significa un agravamiento de la estratificación social. Al mismo tiempo, la burocracia concentra el poder económico en sus manos.

Los Juicios de Moscú son una de las expresiones de este proceso y las contradicciones políticas reflejan naturalmente las condiciones sociales. La burocracia tiene un miedo tremendo de la población, un odio mayor del que tenía el zar, porque la población tiene la tradición de dos revoluciones y no es tan analfabeta. En la población también hay antagonismos sociales y fricciones políticas. Los antagonismos internos de la burocracia son muy importantes; los juicios son una expresión directa de eso; parte de la burocracia exterminó a la otra.

Shachtman: ¿Por qué?

Trotsky: Porque el descontento de las masas produce corrientes diferentes aun en la burocracia. Un sector dice: «hagamos algunas concesiones», y el otro dice, «no». Como en todas partes, la presión de las masas produce la desintegración de la casta dirigente. Es difícil precisar las diferencias políticas de la burocracia, pero hay un buen índice de esto en los Juicios de Moscú. Algunos desean restaurar el capitalismo; otros están contra él. Las acusaciones tienen un significado simbólico.

Otro incidente, pequeño en tamaño pero extremadamente instructivo, indica, las diferencias: las personas que rompieron con Moscú. Tuvimos a Reiss, Barmin, un representante en Grecia, Krivitski, quien fue el jefe de todo el espionaje militar en Alemania —hubo solamente cuatro o cinco de la importancia de Krivitski— y luego Butenko, quien huyó de Rumania a Italia. Sabemos que el personal diplomático lo seleccionaron y purgaron por lo menos diez veces durante los últimos años y ustedes saben cuántos depusieron y asesinaron y, sin embargo, después de la gran purga escaparon cuatro. Éste es un alto porcentaje; demuestra que las fuerzas centrífugas de la burocracia son tremendas. No se trata de cuatro desconocidos que nos encontramos en la calle: uno era ministro en Grecia, otro jefe del servicio secreto en Alemania, Reiss era del mismo nivel de Krivitski, casi de la misma importancia. Ahora veamos la filiación política de estas gentes: Reiss se declaró inmediatamente por la Cuarta Internacional; Barmin continúa siendo amistoso; Krivitski se orienta hacia la democracia burguesa (está relacionado con los mencheviques, liberales; rompió todas las relaciones con nosotros, especialmente después de la muerte de nuestro hijo que para él fue un pretexto); Butenko se volvió fascista. A pesar de ser pocas, estas cuatro personas son extremadamente sintomáticas, ellas son el arco iris de todos los colores políticos dentro de la misma burocracia. Esto explica por qué Stalin pasó pronto del aparato del partido a la GPU. Ahora no es el Politburó sino Stalin-Iezov. Un miembro Politburó puede ser mencionado por un acusado en juicio y llevado a éste; tuvimos un ejemplo de esto en Rudzutak: era un candidato al Politburó, que seguramente no fue mencionado por éste sino por Iezov.

Después hay un problema importante para nosotros, que fue ampliamente discutido por la Guardia Blanca rusa: si hay o no trotskistas en Rusia. Hasta Victor Serge afirmó que Stalin, con razón, exagera abiertamente el número de trotskistas. La gente que llega de Rusia afirma que solamente hay tendencias derechistas en la Unión Soviética, no izquierdistas, y el trotskismo es sólo un fantasma. Esto es al mismo tiempo falso y verdadero: es verdad que dentro de la inercia crecen las tendencias de derecha y hasta se ven, fascistas. La base social de las masas es muy diferente. Pero si tomamos a un joven burócrata aislado un tipo totalmente fascista: no tiene la tradición de Revolución de Octubre. Solamente es disciplinado, disciplinado para disparar, disciplinado para purgar y disciplinado para hacer juicios, todo por la gloria de la patria. Personajes como Butenko son importantes en las filas de los burócratas. El porcentaje de camaradas como Reiss es muy pequeño. En las masas las tendencias son más elementales pero se dirigen contra burocracia, contra la nueva aristocracia; en este sentido son trotskistas. No son verdaderos trotskistas sus actitudes coinciden en la crítica esencial y general. Simplemente el problema es no poder establecer relaciones debido al régimen totalitario.

Podemos ver muy claramente la misma cosa en España. Las masas obreras en julio de 1936 se movían absolutamente hacia nuestra dirección pero nuestros camaradas eran muy pocos y en la medida que el POUM reflejaba un poco el movimiento en las masas, se lo llamó trotskista. Ésa es la razón del odio terrible contra nosotros.

Creo que el terrorismo individual es inevitable en Rusia. Con sus juicios provocan terrorismo del mismo modo que lo hizo el zar. Es imposible imaginar que no haya algún hermano o hermana de los miles de fusilados que mate a un burócrata. Éstos hacen lo posible para abolir la tradición marxista contra el terrorismo; la tendencia del individuo hacia éste se propaga con los juicios. Cosecharán lo que han sembrado en la forma de un terrorismo individual. Eso es absolutamente posible porque no hay un partido para el movimiento de masas. Los actos terroristas son numerosos en las provincias. Nikolaev, el personaje que mató a Kirov, es desconocido (tal vez lo hizo por una razón general, una mujer). Slutski, quien fue jefe del servicio de la GPU en el extranjero, le dijo a Krivitski, que le preguntó la razón por la cual Nikolaev lo hizo: «No pregunte, es demasiado enigmático; es mejor no preguntar». Luego le dijo que Stalin salió para Leningrado y dirigió la primera investigación de los asesinatos con el fin de dar la orientación necesaria a la investigación.

Shachtman: Lo hemos discutido muchas veces entre nosotros: ¿cómo es que Stalin no ha sido asesinado en la última época?

Trotsky: Hay dos razones: 1) Los elementos serios y honrados que creen que nada puede alcanzarse con eso y dicen, «¿Quién lo remplazará? ¿Molotov? ¿Él es mejor?». 2) Personalmente está muy bien protegido. Ninguno de los zares lo estuvo tanto. Pero a pesar de todo, la presión desde arriba y desde abajo es tan terrible que pueden presentarse explosiones terroristas en el próximo período. Es muy dudoso que puedan cambiar algo fundamentalmente; pueden acelerar el derrocamiento de la camarilla de Stalin, pero a favor de elementos que conscientemente son más burgueses y que tampoco están preparados. No podemos esperar que los elementos revolucionarios puedan utilizar acciones como lo hicimos en la lucha contra el zar. Rechazábamos el método de los social-revolucionarios; pero cada vez que se cometía un acto terrorista declarábamos simpatizar con los social-revolucionarios, explicábamos las razones, movilizando el sentimiento contra el zar. Ahora no tenemos ninguna organización que pueda hacer esa propaganda.

En un principio, la guerra inevitablemente fortalecería la posición de Stalin en el sentido de que el espíritu de autopreservación de la burocracia y del pueblo darían un nuevo espíritu a la banda de Kremlin. Pero durante la guerra sucederá lo mismo que en otros países. La desintegración del régimen y la guerra significarán la muerte inevitable de aquél. Qué régimen lo reemplazará es parte del problema general. Si la guerra produce una revolución en los países capitalistas, entonces la caída de la camarilla stalinista será solamente un episodio secundario de la guerra, a menos que sea remplazada inmediatamente por organizaciones obreras (soviets). Si admitimos por un momento la hipótesis de que la guerra significaría el final de nuestra civilización, entonces Rusia caerá naturalmente. Pero eso no es muy probable. La agonía mortal del stalinismo, escribimos, y no es una exageración, también significa la muerte de la Comintern. No sólo es posible sino probable, casi seguro que la Comintern terminará su carrera, como movimiento vigoroso, antes de la caída definitiva de la camarilla del Kremlin en la Unión Soviética. Pero hasta cierto punto esto depende también de nuestra propia política.

¿Qué es la Comintern? Está formada por tres corrientes: 1) el aparato que se compone de pícaros y algunos fanáticos; 2) los intelectuales pequeñoburgueses atraídos durante este período; 3) los trabajadores, la parte más importante, los cuales fueron atraídos hacia el partido anteriormente. Ahora es posible que una parte de las dos primeras corrientes —el aparato y los intelectuales— se vaya hacia los lovestonistas; para ellos es muy difícil acercarse a nosotros —y espero que no seamos demasiado hospitalarios con los funcionarios y los intelectuales— sólo debo repetir que debemos establecer reglas muy estrictas respecto a ellos, al menos por un período de prueba de un año.

Con relación a la tercera corriente, el obrero del partido stalinista, el obrero que no es un funcionario sino un miembro de base, si hoy aún permanece, no es porque apoye los Juicios de Moscú sino porque tiene un sentimiento mucho más profundo de devoción, de gratitud y es psicológicamente más estable. Permanece en el partido a pesar de todo. En su modestia, dice que no entiende. Es posible que los intelectuales se retiren del partido primero que los obreros; pero cuando los obreros se vayan, vendrán rápidamente hacia nosotros, no hacia los lovestonistas.

Por eso es importante tener núcleos dentro del partido stalinista, para instruir y preparar algunos elementos y para conseguir información. Creo que no tenemos tal información ahora y que es absolutamente necesario organizar todo un equipo para luchar contra los stalinistas dentro del partido, naturalmente bajo la dirección de nuestro partido. Hay que tener camaradas que primero consigan la información, estudien toda la prensa stalinista desde el siguiente punto de vista: Qué está pasando en el partido, los conflictos, las expulsiones, etcétera. Luego colocar agentes en el partido, agentes en el buen sentido. Creo que dentro de sus equipos, en los aparatos, la diferenciación entre el personal técnico y los grandes dirigentes es muy aguda. Browder es una caricatura de Stalin, el servicio técnico se compone de personalidades absolutamente insignificantes. Podemos encontrar elementos empezando por el portero. Posiblemente el portero es un agente de la GPU; muy bien, entonces otro con un puesto de menor responsabilidad, por ejemplo uno de los mecanógrafos. Existen mecanógrafos bastante privilegiados que pertenecen al servicio de Browder y de la GPU pero hay otros en trabajos completamente técnicos que son olvidados del todo; debemos encontrar nuestros agentes ahí, sistemáticamente buscar esta gente, penetrar, buscar, entrar en contacto amistoso con el obrero comunista y luego, poco a poco, crear un servicio de información.

Cannon: ¿Qué clase de camarada pondría usted al frente de ese trabajo? ¿Qué características debe poseer?

Trotsky: Sería bueno un camarada como Abern[728] Nunca lo he visto, no lo conozco, pero me da esa impresión. Es un camarada que puede hacer un trabajo sistemático; debe tener colaboradores jóvenes. Las mujeres dedicadas pueden ser útiles, pero deben ser mujeres inteligentes, ellas tienen otros métodos de entrar en relación con elementos obreros comunistas.

Shachtman: ¿Eso significa que hay que mandar gente dentro del Partido Comunista?

Trotsky: Sí, si es posible. Usted conoce el ejemplo de Francia. La juventud rusa vino con el objetivo de ganarse a la juventud socialista. Tuvieron una reunión secreta, pero la secretaria de Fred Zeller era camarada nuestra. Tuvimos una discusión con ella y le pedimos que publicara la transcripción taquigráfica inmediatamente. Lo pensó dos veces pero al fin consistió en publicarla. Después de que publicamos eso, nos ganamos a toda la juventud. Zeller vaciló, pero las bases inmediatamente mostraron la más calurosa simpatía hacia nosotros y luego Zeller se vino con ellas.

Cannon: ¿La transcripción taquigráfica fue publicada sin autorización?

Trotsky: Claro. Luego Fred Zeller dijo, «mi secretaria fue más inteligente que yo». Una cuestión muy importante en la lucha contra los stalinistas es la que se refiere a la guerra. Creo que aquí la Reforma Ludlow es muy importante; es la piedra de toque, aunque naturalmente, no es suficiente. Y la Reforma Ludlow recibe diez veces más importancia si los stalinistas la apoyan. Nuestra primera posición fue un poco doctrinario y sectaria, pero lo mejor es anunciar abiertamente que cambiamos nuestra línea. Es mejor decir lo que es. Pueden afirmar que cambiamos nuestro programa y dar el ejemplo de Lenin sobre la cuestión agraria. No hacemos trucos a los obreros. Propusimos una lucha más revolucionaria pero somos una pequeña minoría. Ustedes creen en la Reforma Ludlow como control a los grandes negocios y al gobierno; los acompañaremos. Pero la última resolución del Comité Nacional es equívoca y el planteamiento de McKinney de que no hemos cambiado nada no es cierto, no es franco[729]. Ustedes no pueden dar un viraje sin informar a las masas, pues no sería un viraje. Tenemos que decir: «Sí, dimos este viraje porque queremos estar con ustedes». Subrayen esto de tal manera, que los lovestonistas pierdan el coraje para reprocharlos. Y los lovestonistas no tienen importancia. Preocúpense por nuestras relaciones con la clase obrera, eso es de importancia.

[Aquí se dio una discusión acerca de cuál sería nuestra posición si la Reforma Ludlow se enviara de nuevo (al Congreso) en una forma revisada y diluida. Trotsky dijo que tendría que ver la nueva pero que en todo caso tendríamos que agitarla tal como era y señaló que sus iniciadores ya eran incapaces de luchar por ella.]

Shachtman: ¿Y usted hace alguna distinción entre nuestro apoyo a la Reforma Ludlow y al desame?

Trotsky: El desarme es completamente diferente. Es completamente falso; la propuesta de desarme es ficticia. Pero con la Reforma Ludlow pasa algo distinto: los trabajadores desean probar la administración. Esto no tiene nada que ver con la Liga de las Naciones, las cortes de arbitramento, las conversaciones de desarme. Propongo que relacionemos la Reforma con la consigna por el derecho de la juventud a votar a los dieciocho años.

Dunne: Los muchachos de dieciocho tendrán veintiuno cuando llegue la guerra.

Trotsky: Sí, sí ése es otro argumento.

Cannon: ¿Usted cree que el movimiento stalinista tiene perspectiva de mayor crecimiento en Estados Unidos, de una mayor expansión? Durante los últimos años ha crecido tremendamente no sólo en miembros sino en ramificaciones. Me inclino a pensar que ha alcanzado su cúspide en Estados Unidos, aunque, en relación con la guerra, sus miembros reciben las bendiciones del gobierno como patriotas profesionales y como agentes policiales influyentes contra nosotros. Pero en general, el terrible recibimiento que han tenido los Juicios de Moscú, el colapso de la política del Frente Popular y de su política exterior, en general, le han propinado fuertes golpes al movimiento stalinista en Estados Unidos. Ahora existe un ataque mucho más amplio contra el stalinismo. Además, en muchos sindicatos donde tenían un poderoso control se ha desarrollado la oposición. Nuestros camaradas nos dicen ahora que el odio contra los stalinistas está creciendo en el sindicato de pintores, por ejemplo, donde se alían con los peores elementos gangsteriles.

Shachtman.: Hay también otros síntomas importantes. Hay dos periódicos liberales en Nueva York, el World Telegram y el Evening Post, dirigido por Stern, que es hombre de Roosevelt; hasta hace poco, el Post era especialmente tolerante con los stalinistas, muy amistoso[730].

Trotsky: Leí la discusión entre Mayer y el director sobre la cuestión rusa: fue muy interesante.

Shachtman: Sí, ahora el Post abrió una campaña contra los Juicios de Moscú. Y World Telegram publicó los artículos de Stobberg y atacó los sindicatos stalinistas.

Trotsky: Creo que la derrota de España que ahora se aproxima —la deserción del gobierno ocurrirá en las próximas semanas—, producirá la más grande impresión, que se dirigirá directamente contra los stalinistas. Después de la derrota, las partes comprometidas se acusarán unas a otras. El odio de los socialistas en España es terrible. Luego regresarán los voluntarios y tendremos cientos de Beattys porque la guerra civil es una gran escuela. Además el Frente Popular en Francia es un fracaso total. Hoy los informes muestran que el mercado de la bolsa norteamericana está de nuevo nervioso, ha caído. Éstas son las últimas convulsiones de la política del New Deal con todas sus ilusiones. Estos tres factores —la derrota en España, la derrota del Frente Popular en Francia y, con vuestro permiso, la bancarrota del New Deal— significan un golpe mortal para los demócratas. Naturalmente que también depende de nuestra actividad. Después de la Guerra Mundial la Segunda Internacional parecía estar totalmente muerta y durante los primeros años la Tercera Internacional creció y creció. Y espero que ahora crezca también.

Karsner: La Tercera Internacional creció cuando hubo una victoria. Pero donde quiera que los trabajadores miren ahora encontrarán derrotas. Los trabajadores están desilusionados no sólo del stalinismo sino del comunismo. No sé si estos cientos de personas de España vendrán hacia nosotros o dejarán el movimiento.

Trotsky: Es totalmente correcto. Nos ocasiona grandes dificultades. La selección de nuestros cuadros es diferente, ocurre en un período diferente. Antes los cuadros se adherían a un estado victorioso, ahora se adhieren a un programa revolucionario; nuestro desarrollo es mucho más lento que el de la Comintern. Por otro lado, tendremos una nueva generación. No debemos olvidar la nueva generación que no pasó por el stalinismo. Para nosotros todo el problema consiste en ligar nuestros cuadros a los obreros. La nueva generación no está exhausta, no esta cansada, por esto es sintomático que hayamos ganado a la juventud del PC y que la juventud comunista esté empezando a mirar hacia nosotros. Éste es el primer movimiento importante hacia nosotros y creceremos.

Escritos , Tomo V
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
Section0174.xhtml
Section0175.xhtml
Section0176.xhtml
Section0177.xhtml
Section0178.xhtml
Section0179.xhtml
Section0180.xhtml
Section0181.xhtml
Section0182.xhtml
Section0183.xhtml
Section0184.xhtml
Section0185.xhtml
Section0186.xhtml
Section0187.xhtml
Section0188.xhtml
Section0189.xhtml
Section0190.xhtml
Section0191.xhtml
Section0192.xhtml
Section0193.xhtml
Section0194.xhtml
Section0195.xhtml
Section0196.xhtml
Section0197.xhtml
Section0198.xhtml
Section0199.xhtml
Section0200.xhtml
Section0201.xhtml
Section0202.xhtml
Section0203.xhtml
Section0204.xhtml
Section0205.xhtml
Section0206.xhtml
Section0207.xhtml
Section0208.xhtml
Section0209.xhtml
Section0210.xhtml
Section0211.xhtml
Section0212.xhtml
Section0213.xhtml
Section0214.xhtml
Section0215.xhtml
Section0216.xhtml
Section0217.xhtml
Section0218.xhtml
Section0219.xhtml
Section0220.xhtml
Section0221.xhtml
Section0222.xhtml
Section0223.xhtml
Section0224.xhtml
Section0225.xhtml
Section0226.xhtml
Section0227.xhtml
Section0228.xhtml
Section0229.xhtml
Section0230.xhtml
Section0231.xhtml
Section0232.xhtml
Section0233.xhtml
Section0234.xhtml
Section0235.xhtml
Section0236.xhtml
Section0237.xhtml
Section0238.xhtml
Section0239.xhtml
Section0240.xhtml
Section0241.xhtml
Section0242.xhtml
Section0243.xhtml
Section0244.xhtml
Section0245.xhtml
Section0246.xhtml
Section0247.xhtml
Section0248.xhtml
Section0249.xhtml
Section0250.xhtml
Section0251.xhtml
Section0252.xhtml
Section0253.xhtml
Section0254.xhtml
Section0255.xhtml
Section0256.xhtml
Section0257.xhtml
Section0258.xhtml
Section0259.xhtml
Section0260.xhtml
Section0261.xhtml
Section0262.xhtml
Section0263.xhtml
Section0264.xhtml
Section0265.xhtml
Section0266.xhtml
Section0267.xhtml
Section0268.xhtml
Section0269.xhtml
Section0270.xhtml
Section0271.xhtml
Section0272.xhtml
Section0273.xhtml
Section0274.xhtml
Section0275.xhtml
Section0276.xhtml
Section0277.xhtml
Section0278.xhtml
Section0279.xhtml
Section0280.xhtml
Section0281.xhtml
Section0282.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml