LAS RECETAS DE SIPSEY
POR GENTILEZA DE
EVELYN COUCH

2 tacitas de harina

2 cucharaditas de levadura

1/2 tacita de aceite

1 tacita de suero de mantequilla

1/4 de cucharadita de bicarbonato

2 cucharaditas de sal

Cerner juntos los ingredientes secos. Añadir el aceite y mezclar bien hasta conseguir un aspecto homogéneo. Añadir el suero de mantequilla y mezclar. Extender la masa hasta formar una capa fina y cortar según el tamaño deseado. Meter en el horno en una fuente ligeramente untada de mantequilla, a 450 °F, hasta que se dore.

¡A Pájaro Travieso le pirraba!

1/4 de cucharadita de levadura

1/2 de suero de mantequilla

2 tacitas de pan rallado de maíz

1 cucharadita de sal

1 huevo

1 cucharada sopera de manteca de cerdo fundida

Disolver la levadura en el suero de mantequilla. Mezclar el pan de maíz rallado con la sal, el huevo y el suero de mantequilla. Añadir la manteca de cerdo fundida bien caliente. Verter en una sartén de hierro ligeramente untada con mantequilla y meter en el horno a 375 °F, hasta que se haga.

¡Para relamerse!

3 yemas de huevo

1/3 de tacita de azúcar

1/4 de cucharadita de sal

2 1/2 cucharaditas de fécula de maíz

1 cucharadita de mantequilla fundida

2 tacitas de leche caliente

1 tacita de coco rallado

1 cucharadita de vainilla o de ron

1/4 de cucharadita de nuez moscada

Tartera de unos 30 cm

Bata las yemas de huevo. Vaya añadiendo, por este orden, el azúcar, la sal, la fécula de maíz y la mantequilla, sin dejar de batir la mezcla. Eche la leche y remueva hasta conseguir una masa homogénea. Caliéntelo al baño María sin dejar de remover hasta que se espese. Añada el coco y deje enfriar. Añada la vainilla o el ron, y la nuez moscada y viértalo en la tartera. Cúbralo con las claras de los huevos a punto de nieve y téngalo en el horno de 15 a 20 minutos a 300 °F.

Ñam, ñam.

Tartera de unos 30 cm

1 cucharadita de vainilla

2 tacitas de rodajitas de pacana

1 tacita de azúcar, blanco o moreno

1 tacita de almíbar de maíz

1/4 de cucharadita de sal

3 huevos

1 cucharadita de harina

2 cucharaditas de mantequilla

Cubra la tartera con las rodajas de pacana. En un cuenco, mezcle el azúcar, el almíbar de maíz, la harina, la vainilla y la sal hasta formar una masa homogénea. Añada los huevos, uno a uno, sin dejar de batir. Viértalo en la tartera cubierta de pacana y añada un poco de mantequilla. Téngalo en el horno aproximadamente una hora, a 350 °F.

¡De pecado mortal! ¡A Muñón le pirraba!

1 sartén bien grande

sal y pimienta

Leche

1/2 tacitas de harina

Trocear el pollo a cuartos. Frotarlo bien con sal y pimienta. Dejarlo un rato para que se impregne. Tenerlo a remojo en leche durante media hora. Echar la harina, un poco de sal y pimienta en una bolsa de plástico y agitar hasta que los cuatro cuartos queden bien impregnados. Freírlo con manteca bien caliente, a 400 °F por lo menos, hasta que se dore.

¡No dejarán ni los huesos!

2 tacitas de harina

3 cucharaditas de levadura

1 cucharadita de sal

2/3 de tacita de leche

1/3 de tacita de aceite

1 cacerola con pollo estofado

Mezclar la harina, la levadura y la sal. Añadir la leche y el aceite hasta conseguir una masa homogénea. Ir echándola cucharada a cucharada (sopera) y dejar hervir con el estofado durante quince minutos, removiendo a menudo.

¡Enloquece hasta el tenedor!

Corte el jamón a lonchas de medio centímetro. Fríalo a fuego lento en una sartén hasta que se dore por ambos lados. Espolvoree las lonchas con azúcar por ambos lados mientras se fríen. Remueva y no lo deje enfriar, añada 1/2 tacita de agua o de café. Déjelo reducir hasta que la salsa adquiera un color rojizo. Remueva y bañe las lonchas en su misma salsa.

¡Menudo bocado!

2 cucharaditas de mantequilla

1 cucharadita de sal

5 tacitas de agua hirviendo

1 tacita de fécula de maíz

Poner agua a hervir con la mantequilla y la sal. Verter la fécula y remover. Tapar y cocer a fuego lento durante 30 o 40 minutos, removiendo de vez en cuando.

Va muy bien para ir siempre como un reloj.

1 kg de bagre limpio y sin piel

1/2 tacita de harina

3 cucharaditas de manteca de cerdo o de aceite

Sal y pimienta a discreción

1/3 de tacita de harina de maíz

Pulir el bagre con un paño húmedo. Mezclar la harina, la sal, la pimienta y la harina de maíz. Rebozar el bagre y freírlo hasta que se dore bien por un lado. Luego darle la vuelta y dorarlo por el otro (de 8 a 10 minutos en total).

¡Loado sea Dios!

Aproveche el aceite de freír pollo o chuletas de cerdo. Por cada tres cucharaditas de este aceite añada tres cucharaditas de harina y mézclelo bien. Téngalo en el fuego hasta que se dore. Añada, a poquitos, de 1 1/2 a 2 tacitas de leche. Déjelo hervir removiendo hasta que espese.

Va bien con todo.

4 lonchas de beicon

4 chuletas bien grandes

Sal y pimienta

1/2 tacita de leche

1/3 de tacita de harina

Primero fría el beicon y luego reboce las chuletas con la harina, la sal y la pimienta. No tire la harina sobrante. Fría las chuletas con lo que quede de freír el beicon hasta que se dore por ambos lados. Reduzca el fuego, tape y déjelo hasta que las chuletas estén bien hechas y tiernas (unos 30 minutos). Mezcle la harina sobrante con el aceite hasta que se dore. Vierta la leche sobre las chuletas y deje hervir a fuego lento hasta que espese.

Big George se comía ocho de una tacada.

1 hueso de jamón, cocido

1 kg de judías verdes

1 cucharadita de azúcar moreno

Unas cuantas guindillas

Sal a su gusto

Echar el hueso de jamón en una cacerola con agua que cubra las judías. Quíteles los hilos a las judías y trocéelas. Échelas en la cacerola con el azúcar y las guindillas. Cocer a fuego medio 1 hora.

Judías pero que muy sabrosas.

1/4 de tacita de guisantes

4 tacitas de agua

1 cebolla a rodajas

1 trozo de lomo de cerdo u ocho lonchas de beicon

Un poco de pimentón

Eche todos los ingredientes en una cacerola y cueza a fuego lento unas tres horas.

Inmejorable si se come al día siguiente.

6 mazorcas de maíz tierno

2 cucbaraditas mantequilla

1/2 a 1 tacita de leche con agua

Sal y pimienta

Desgrane las mazorcas, repélelas con el dorso del cuchillo para apurar lo que quede. Cuézalo con la mantequilla a fuego lento y vaya añadiendo poco a poco la leche, el agua, la sal y la pimienta. Remueva durante unos 10 minutos.

Delicioso.

1 kg de habitas tiernas

Sal y pimienta a su gusto

1 buen trozo de lomo o seis lonchas de bacon

Eche el agua justa para cubrir las habitas. Llévelo a ebullición y déjelo cocer a fuego lento hasta que estén bien cocidas. Añada sal y pimienta a su gusto.

Para chuparse los dedos.

1/3 de tacita de mantequilla

2/3 de tacita de azúcar moreno

6 boniatos medianos, hervidos, pelados y a rodajas

1/2 cucharadita de sal

1/3 de tacita de agua

2 pulgaradas de canela

En una sartén grande, preferentemente de hierro, caliente la mantequilla y el azúcar moreno hasta que se fundan y formen una masa homogénea. Añada las rodajas de boniato y déles vueltas hasta que estén bien impregnadas por ambos lados. Añada la sal, el agua y la canela; tápelo y déjelo cocer a fuego lento hasta que los boniatos estén bien tiernos.

Más dulce que el caramelo.

Lave bien el bolondrón y quítele los tallos. Córtelo a trocitos de 1 cm. Rebócelos con harina de maíz y fríalos con aceite de freír beicon y manteca de cerdo hasta que estén bien doraditos. Escúrralo con una servilleta de papel y luego espolvoree con sal y pimienta. Sírvalo caliente.

Mejor que las palomitas.

Lávelo todo bien y no deje más que el corazón de la col. Hierva un hueso de jamón o un buen trozo de tocino. Añada los nabos y la col, una guindilla, sal y pimienta, y azúcar a su gusto. Tape bien y déjelo cocer hasta que los nabos y la col estén bien tiernos. Escurra y póngalo en una bandeja; no tire el caldito. Sirva el caldito en una salsera para mojar con pan, de lo cual se infiere que está de

Toma pan y moja.

1 tomate de ensalada mediano por persona

Aceite de freír beicon

Pimienta

Sal

Harina de maíz

Corte el tomate a rodajas de 1 cm, aderece con sal y pimienta y rebócelo con la harina de maíz. En una sartén grande de hierro, caliente suficiente aceite de freír bacon para cubrir el fondo, y fría los tomates hasta que estén ligeramente dorados por ambos lados.

La cosa tiene tomate… ¡y sabe a gloria!

3 cucharaditas de aceite de freír beicon

4 tomates de ensalada bien firmes, a rodajas de medio cm

Harina

Leche, sal y pimienta

Huevos batidos

Cortezas de pan seco

Caliente el aceite de freír beicon en una sartén grande. Reboce los tomates en el huevo y luego con la corteza de pan seco. Fríalos a fuego lento con el aceite de freír beicon hasta que se doren por ambos lados. Ponga los tomates en una bandeja. Por cada cucharadita del aceite sobrante de la sartén, eche 1 cucharadita de harina y mézclelo bien; luego añada 1 tacita de leche caliente y deje cocer hasta que se espese sin dejar de remover. Añada sal y pimienta a su gusto. Eche los tomates y sírvalo caliente.

De lo bueno, lo mejor.

Tomates verdes fritos en el Café de Whistle Stop.
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Agradecimientos.xhtml
Section0000.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
autor.xhtml