431. ¿Una persona de raza negra es black o coloured?
Hoy en día el término aceptado es black, mientras que coloured (al igual que otras tantas palabras) se considera inaceptable:
Benjamin
is a nigger.
Benjamin
is coloured.
Marianne
is a negress.
Benjamin
is a negro (normalmente solo
se utiliza para describirse a sí mismo).
Benjamin
is nonwhite (algunas
personas opinan que es excluyente).
Benjamin is
a person of
colour.
Benjamin
is black.
Benjamin
is African American. (USA)
Sarah is
Black British / Black Caribbean
/ Black
African, etc. (UK)
Es importante empezar haciendo hincapié en que hoy en día la palabra nigger es completamente tabú. Se considera tan despectiva y denigrante que, en lugar de mencionarla, los anglófonos suelen referirse a ella como la N-word, de forma paralela a lo que ocurre con la F-word (fuck), en ambos casos para no herir sensibilidades.
En Estados Unidos la segregación racial estuvo legislativamente salvaguardada hasta la década de 1960, momento en que se derogaron oficialmente las últimas leyes al respecto. La palabra coloured mantiene sólidos vínculos con esas leyes por su presencia en toda la cartelería y señalización de uso cotidiano (estaciones de autobús, baños públicos, etc), cuyo fin era apartar a los afroamericanos de determinados servicios o prohibirles el paso por completo. En el Reino Unido, por otro lado, donde los prejuicios raciales eran evidentes pero no se promulgaron leyes en su favor, el término coloured fue común hasta los años sesenta y setenta del siglo pasado, pero sin las mismas connotaciones. Hoy en día se considera anticuado, insultante y condescendiente. En Sudáfrica, coloured es un término correcto cuando se aplica específicamente a los Cape Coloureds, un grupo étnico compuesto principalmente por mestizos. La NAACP (National Association for the Advancement of Colored People), una influyente asociación estadounidense fundada en 1909, conserva la palabra en su denominación solo porque se usaba durante aquel período. El término person of colour es completamente válido, ya que ha sido popularizado en gran medida por las propias minorías étnicas a modo de desafío contra coloured.
Hasta la década de 1960, el uso de negro era práctica habitual; tanto es así que el propio Martin Luther King la empleó en su celebrado discurso de 1963, I Have a Dream) “One hundred years later, the Negro still is not free”. Sin embargo, su popularidad empezó a menguar por influencia de Malcom X, quien señaló sus connotaciones esclavistas, provocando que se extendiese el uso de la palabra black. Cabe mencionar que algunos afroamericanos de más edad detestan black y prefieren seguir utilizando negro, de ahí que el término negro siga apareciendo en los documentos oficiales, como opción, en las casillas donde se indica el origen étnico. También se conserva como uso normativo en términos como Negro spirituals y el United Negro College Fund. La forma femenina negress, aplicada a una mujer, se considera anticuada y ofensiva.
African American se registró por primera vez en 1831 y se define como ‘estadounidense de ascendencia africana, en particular de raza negra’. Aunque en el pasado esta designación no haya tenido una presencia excesiva en el idioma, a partir de la década de 1960 su uso se ha normalizado y también aparece como opción en documentos oficiales.
En el Reino Unido, debido a su historia colonial, se utilizan igualmente muchas variantes de este tipo de términos; por ejemplo, Black Caribbean describe a una persona cuyas raíces ancestrales se localizan en alguna de las antiguas posesiones británicas del Caribe; Black Scottish se aplica a una persona de Escocia de ascendencia negra.
Utilizar half-caste para referirse a una persona mestiza se considera inaceptable hoy en día, mientras que mixed race, término por el que fue reemplazado, ha empezado a ser abandonado en favor de of mixed parentage o of dual heritage.