Los procuradores ecuestres
La reforma administrativa de Adriano fue fundamental. Estas reformas datan del año 119. Adriano introdujo estas innovaciones independientemente del resultado de la guerra dácica. El emperador llevó a la práctica las medidas emprendidas por Dorniciano y Trajano.
La reforma adrianea tendió al establecimiento de un mejor equilibrio entre las diferentes clases sociales, como escribe G. Pflaum. Adriano concedió gran importancia a los caballeros, al lado de los senadores, al admitirlos en el Consejo del emperador, que era el organismo principal del gobierno de Adriano. Los caballeros sustituyeron a los libertos imperiales.
Adriano creó una gran cantidad de puestos subalternos que terminaron con la penuria de los empleos sexagenarios. En el futuro, el emperador nombraba los cargos, lo que reforzó el poder del príncipe y debilitó el poder de los senadores y de los altos dignatarios. Así se inauguraba un verdadero cursus ecuestre.
Adriano pudo hacer esta gran innovación gracias al conocimiento profundo que tenía del Imperio y de la administración. El punto más importante de la reforma adrianea consistió en la subida de los caballeros a los grandes servicios palatinos y a los cargos ab epistulis y a rationibus, ya planeados por Domiciano y por Trajano, sucesivamente, para los caballeros. Datan de la época de Adriano los primeros caballeros que se encuentran al frente del departamento del censo y de peticiones libellis et censibus, y del de estudios, a studiis, junto a la secretaría. El cargo de jefe de la correspondencia imperial, su magister epistolarum, Adriano se lo quitó a los libertos, que lo habían desempeñado antes, y a los esclavos en tiempos de Augusto, y se lo entregó a los caballeros. Fue uno de los puestos más honrosos en Roma durante los siglos II y III.Para la correspondencia redactada en lengua latina había un encargado, y otro para la escrita en lengua griega, que funcionaban desde la época de Claudio. Cambió de nombre pero no de ingresos, pues todos los directores de palacio eran ducenarios. Se creó así un verdadero estado mayor de los emperadores sucesivos.
El servicio importantísimo llamado vehiculi, administrado por libertos, ahora lo será por un procurador ecuestre del grado centenario, con el título de prefecto. Esta medida permitió al emperador estar bien informado rápidamente de los acontecimientos de las provincias.
Adriano creó un gran número de nuevos cargos que reforzaron los servicios financieros. El emperador buscó un control más fuerte en los asuntos fiscales, para lo que hizo una nueva reglamentación de las aduanas de Galia, la quadragesima Galliarumy y de África, IIII publica Áfricae. Los procuradores centenarios en África y sexagenarios en Galia vigilaban el funcionamiento, que estaba en manos de arrendatarios.
La misma finalidad fiscal pretendió la descentralización de la vicésima hereditatum, que fue el primer servicio organizado en Italia y en las provincias. En tiempos de Adriano se documentan los primeros procuradores con este cometido en Siria-Palestina, en Aquitania y en Galia Narbonense. En opinión de H. G. Pflaum, se debió a Adriano la creación de las siguientes circunscripciones. La epigrafía atestigua la existencia de catorce puestos, pero es muy probable que estuvieran abiertos más:
1. Aemilia Liguria Transpadana ( 11).
2. Umbria Tuscia Picenumy regio Campaniae(12).
y en las provincias:
1. Hispania citerior (1).
2. Baetica et Lusitania (2).
3. Lugdunensis et Bélgica et utraque Germania (3).
4. Pannonia utraque (4).
5. Achaia (5).
6. Asia Lycia Pamphylia Phrygia Galatia insulae Cyclades (6).
7. Pontus Bithynia Pontus mediterraneus Paphlagonia (7).
8. Syria (8).
9. Aegyptus (9).
El poder financiero de Roma se basaba en el tributo de las provincias, que se fundamentaba en los empadronamientos periódicos, mandados hacer por el emperador. Los gobernadores provinciales, ayudados por un numeroso cuerpo de auxiliares, se encargaban de los censos. El emperador nombraba los procuradores sexagenarios para hacer el censo. H. G. Pflaum, basándose en los datos suministrados por la epigrafía, conoce los procuradores en las siguientes provincias:
1. Gallia Lugdunensis (11).
2. Aquitania (I).
3. Noricum (2).
4. Macedonia (3).
5. Thracia (4).
6. Pontus et Bithynia (5).
7. Cappadocia Armenia minor (6).
8. Galatia et Paphlagonia (7).
En ciertas ciudades de Galia hay censitores:
1. Ambiani Murrini Atrebates (8).
2. Senones Tricassini Meldi Parisii (9).
3. Haedui (9).
También en ciertas tribus de Britannia:
1.Brittones (10).
2.Galli (10).
Los auxiliares del censo en la época de Trajano parece que se mantuvieron:
—Provincia de Germania inferior (11).
—Ciudad de Remi en Galia Bélgica (12).
—Tribu de los Brittones Anavionenses (13) en Britannia.
Se desconocen los intervalos de los censos y el número anual de empleos nombrados por el emperador.
Una innovación en los asuntos financieros fue el cargo del abogado del fisco, desempeñado por juristas ya mayores, a los que el emperador confiaba la representación de los intereses del fisco en los procesos entablados entre el tesoro público y los contribuyentes. Hubo un nuevo acceso a la carrera ecuestre en cometidos en los que, hasta entonces, los caballeros no habían tenido posibilidad de participar.
Adriano admitió a los caballeros al Consejo de Estado. El emperador creó también algunos puestos secundarios que arrancaban de la época de Trajano: los dos subprefectos sexagenarios de las flotas pretorianas del Miseno y de Ravenna, Adriano creó, igualmente, un puesto ducenario, procurator bibliothecarum, que prueba el gran interés del emperador por la cultura.
Los cambios introducidos en los puestos secundarios son poco importantes. Dacia se convirtió en una provincia imperial pretoriana, con una sola legión, Dacia Superior, y una provincia procuratoriana defendida por tropas auxiliares, Dacia Inferior. El ejército de la nueva provincia se componía de un ala de caballería, cuatro cohortes de infantería y un destacamento de caballería irregular, alrededor de tres mil soldados en total. La procúratela financiera ducenaria de Dacia se suprimió y se reemplazó por un cargo centenario de Dacia Superior. Un procurador ducenario estaba al frente de las dos provincias de Licia-Panfilia y de Galatia. Judea, después de la revuelta, se llamó Siria-Palestina. Se sustituyó el procurador financiero centenario por un funcionario ducenario. El procurador del Helesponto desapareció, al igual que el de Cerdeña.
En Egipto se documentan, por vez primera, un procurator Neaspoleis et mausolei, que se encargaba de los almacenes de trigo destinados a la annona romana, de los dominios imperiales de Neapolis, localidad situada en el puerto de Alejandría, y de vigilar el mausoleo de Alejandro Magno. El ministro de culto en Egipto estaba ayudado por un subalterno con ingresos centenarios. H. G, Pflaum hace remontar este cargo hasta Adriano. Otro cargo sería el procurator ad dioecesis Alexandreae, que era centenario.
Los dominios africanos se subdividían en dos distritos: el de Hippona y el de Theveste, este último administrado por un procurador ecuestre centenario, y el primero por un ayudante liberto. En opinión de H. G. Pflaum, las reformas de Adriano tienen ocho nuevos puestos ducenarios.
«Si nous établissons le bilan des réformes d’Hadrien nous comptons huit nouveaux postes ducénaires: a libellis et censibus, a studiis, ab epistulis Latinis, ab epistulis Greets, a patrimonio bibliothecae, Syria Palestina, Lycia Pamphylia Galatia. Nous devons en revanche supprimer les 4 emplois ducénaires suivants: ab epistulis et a patrimonio, ad legationes et a responso Grae ca, Dacia et Sardinia. Les nouvelles fonctions centenaires sont au nombre de 10: Sardinia, Dacia superior, Dacia inferior, IIII publica Áfricae, regio Thevestina, advocatus fisci Romae, praefectus vehiculorum, Neapolis et mausoleum, ad diocesin Alexandrae, an tarchiereus, dont il faut déduir les trois procuratèles de Judée, de Lycie-Pamphylie et Galatie, et de l’Hellespont qui disparaissent. L’effectif des procurateurs sexagénaires s’accroît de 17 unités: subpraef. class, praet. Misenensis, subpraef eins, praet. Ravennatis, proc. XXXX Galliarum, 14 proc. XX hereditatium de régions italiques et provinces. Une unité disparaît: le proc. Alexandrae.
Le tableau des postes se présente donc comme suit:
32 + 8 —4 = 36 ducénaires 29 + 10— 3 —36 centenaires 19 + 17— 1 = 35 sexagénaires»
Est reforma es uno de los aspectos más importantes del gobierno de Adriano. Abarca toda la gestión financiera imperial. Comprendía la administración de Egipto, las flotas, el gabinete del príncipe y una parte importante de las provincias gobernadas por los caballeros. Adriano fue el verdadero creador de la jerarquía ecuestre, como escribe el sabio francés.