Filosofía
El filósofo más importante en tiempos de Adriano fue Epicteto. Nació hacia el año 50 en Hierápolis de Frigia. Fue esclavo durante muchos años. Nada se sabe de su niñez ni de la educación que recibió. Llevado a Roma, entró al servicio de Epafrodito, que era, probablemente, el famoso liberto de Nerón. Quizá fuera preceptor de los hijos de su amo. Antes de alcanzar la manumisión, oyó las lecciones del caballero romano Musonio Rufo, que era el estoico más famoso del momento en Roma y que fue desterrado por Nerón a Asia Menor en el año 60. Vuelto a Roma, fue expulsado nuevamente con ocasión de la conjuración de Pisón a una de las islas Cicladas. Revocado su destierro, tal vez por Galba, Vespasiano le favoreció. Nuevamente fue desterrado y retornó a Roma bajo Tito, que fue amigo suyo. En esta época, 93-94, Epicteto debió de oír sus clases. Su filosofía era la estoica con un fuerte tinte moralizante. A Epicteto le cogió la expulsión de Domiciano, decretada contra todos los filósofos, matemáticos y astrólogos, lo que indica que hacia el año 94 era ya famoso en Roma. Epicteto se asentó en Nicópolis, ciudad del Epiro, donde abrió escuela. Amano de Nicomedia fue alumno suyo en torno al 110. En Nicópolis le debió de visitar Adriano, que se hizo muy amigo del filósofo.
Arriano, hacia 130, publicó sus notas y las conferencias del maestro en dos colecciones muy amplias: dieciocho libros de Diatribas y doce libros de homilías, además de un manual, Enquiridiony que recoge los pensamientos más importantes de Epicteto. Sólo se conservan cuatro libros de Diatribas y el Enquiridion. En el siglo II,sus obras influyeron mucho en el pensamiento filósofo de Favorino, de A. Gellio y de Marco Aurelio. El influjo del pensamiento de Epicteto en el cristianismo fue grande. Celso, el mayor enemigo, y el más inteligente, del cristianismo, contrapuso la figura de Epicteto a la de Cristo. Orígenes y Gregorio Nacianceno alabaron la vida del filósofo. Los autores cristianos del siglo IVse sirvieron de sus doctrinas, tanto para la educación de los monjes como de los laicos, y encontraron en el Manual un verdadero código de ascetismo que, con ligeras variantes, podía servir de regla de la vida cristiana. Las enseñanzas de Epicteto se basaron, fundamentalmente, en la Stoa, con influencias de Posidonio de Apamea, de Platón y de Aristóteles. Sin embargo, en sus enseñanzas estuvo ausente el interés por el conjunto sistemático de las cosas. Carecieron de importancia en sus enseñanzas la filosofía natural y la lógica. El pensamiento de Epicteto fue, fundamentalmente, ético, al servicio de la educación del individuo con el fin de obtener la libertad interior y el comportamiento inalterable. Epicteto no habló de hacer sabios o eruditos a sus discípulos, sino de forjar hombres. La filosofía no consistía en un sistema de doctrina, sino en hallarse preparado para todos los acontecimientos.
La ética fue de carácter religioso y pidió continuamente que se diera gracias a Dios. Epicteto fue un hombre profundamente religioso. No trató el problema de la naturaleza de dios. Su ética apeló a la razón responsable, que sustituye a la divinidad. No se interesó en la teoría sistemática del conocimiento ni en la antropología. En ciertos aspectos y en su postura intelectual, fue el filósofo de la Antigüedad más próximo a Cristo. Por otra parte, Epicteto representó una fase característica en el proceso de destrucción de la filosofía griega.
El cuidado del alumno por parte de Epicteto era total. Se extendía a su limpieza, a su trato y a su vestido, especialmente con los ignorantes. Las lecciones no consistían en diálogos o declamaciones únicamente. Tomaba de los autores estoicos la materia de sus cursos. Leía un pasaje, lo comentaba, lo interpretaba y añadía reflexiones morales. En sus lecciones debía de servirse de escolares mayores. Los alumnos procedían de Grecia y de Italia.