Nórico
El gobierno del Nórico estuvo encomendado a procuradores con experiencia en la administración; un gobernador de tiempos de Adriano fue Censorio Niger, que parece haber nacido en Solva, Nórico.
En la visita de Adriano al Nórico, un oficial de alta graduación, posiblemente el prefecto de la guardia, Septicio Claro, acompañó al emperador, como se desprende de las imágenes de las monedas que conmemoran la visita al ejército del Nórico. Adriano concedió la municipalidad a Ovilava (Wels) y a Cecio (Saint Pötten). Visitó, seguramente, Virunum (Klagengurt), residencia del gobernador, donde se le erigió una estatua. Igualmente, Adriano concedió a Augusta Vindelicorum la municipalidad. Posiblemente, acompañó a Adriano, como sugiere A. Birley, Arriano, pues en una obra habla el historiador de haber visto la confluencia del Inn y del Danubio cerca del fuerte denominado Batava Castra (Passau), en la frontera entre Retía y el Nórico.
En tiempos de Adriano trabajó en Virunum en un taller de escultura durante varios decenios. Se asentó en tiempos del emperador. A él se debe una de las más finas esculturas del Nórico, una Amazona, que se encontró en el barrio de las termas de Virunum. El o sus colaboradores esculpieron otras imágenes de dioses que se deportaron en el mismo lugar, como Isis Noreia, Baco, un hermafrodita, Mercurio, Venus, Marte, los Dióscuros y Apolo. El arte de las esculturas de Virunum influyó en otros talleres. El artesano que realizó la bella tumba en piedra de L. Cantío Secundo en Saint Lemhard procedía de Virunum. El influjo del artesano de Virunum duró mucho tiempo.
Se conocen los nombres de algunos caballeros que vivieron en tiempos de Trajano o de Adriano, como L. Cammio Máximo y L. Cammio Secundino, hermanos, que proceden de Solva y pertenecían a una familia propietaria de tierras en Gleisdorf. El segundo mantuvo buenos contactos con Roma. Después de una larga carrera militar, fue procurador sexagenario. C. Censorio Niger era hijo de un centurión de la legión acuartelada en Solva. En tiempos de Adriano fue procurador ducenario del Nórico. Otro caballero fue T. Vario Clemens, de Celeia, que comenzó una carrera militar al final del gobierno de Adriano. Procedía de una conocida familia de su ciudad. Después de una brillante carrera militar y de desempeñar el cargo de procurador, alcanzó la magistratura ab epistulis bajo el poder de Marco Aurelio y Lucio Vero.
El ejército del Nórico estuvo formado sólo por tropas auxiliares mandadas por un procurador. Defendía la zona del Nórico de la frontera del Danubio y el territorio situado detrás de él. Cooperaba con el ejército de Retia.
Adriano hizo generosos donativos, no sólo en el sur del Nórico y en el Danubio, sino en regiones no romanizadas aún, como en las laderas orientales del Koralpe, al noroeste de Solva.
Los aelios, asentados en gran número en Cetium y en sus cercanías, alcanzaron la ciudadanía romana cuando la ciudad se fundó en tiempos de Adriano, que otorgó la municipalidad a varias ciudades. Las primeras ciudades fundadas por Adriano en el centro del Nórico o en el norte de los Alpes fueron Ovilava y Cetium.