[1] Para Prieto y los movimientos anarcosindicalistas véase Guzmán (1981): 146-147; Guzmán (2004): 36-37; carretera de La Coruña, en Cancio (2007): 181; Alfonso de Letona, en CG, 1531 «Checas de la C.N.T.»: 266; obispo de Madrid, en Alfaya (1998): 44-46; censura y reacción de los editores, en Mateos(1996): 5-6; calle Carranza 20, en Zugazagoitia (2001): 59; declaraciones del Gobierno, en Claridad 18/7/36. <<
[2] Rumores, en Barea (1946): 90; Falcón (1938): 63; MOAC en Álvarez (1986): 22-23; dulces envenenados, en Montoliú (1998): 44; iglesia de San Andrés, en Alfaya (1998): 53-54; vida nocturna del 18 de julio, en Cancio (2007): 183; Ahora 1/8/36; ABC (Madrid) 18/7/36; Huibrobro (1939): 10-11. Véase también Ruiz (2005): 202-205 para la posterior carrera de Huibrobro como abogado-fiscal del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, creado por Franco en marzo de 1940. <<
[3] Confiscación de taxis, en Crónica 26/7/36 & Guzmán (2004): 42; ibid : 41-43 y Claridad 18/7/36 para la movilización; comunicado, en Política 19/7/36; Tagüeña (1978): 104; saqueos, en Guzmán (1981): 154-155; declaración de la CNT, en El Socialista 19/7/36; muchedumbre en la Puerta del Sol, en TNA/FO 371/20528/W8172/62/41; Casa del Pueblo y entrevista a miliciano, en Crónica 26/7/36; anotación del 23/7/36 en Chacón y Calvo (2009): 23. <<
[4] Discurso de La Pasionaria, en Cancio (2007): 182-183; Zugazagoitia (2001): 69; destitución de soldados, en Gaceta de Madrid 19/7/36; para distribución de armas el 18 de julio, véase Cervera (1996): 146, Guzmán (1981): 156 y testimonio de Mancebo en CG, 1531 «Checas de la CNT»: 153. <<
[5] Reacción en contra y caída del Gobierno de Martínez Barrio, en Martínez Saura (1999): 407-408; dimensión de la guarnición de Madrid, en Cervera (1998): 42; Salas (2006): 197; Stradling (2008): 33; Rementería, en García Venero (1967): 236-237; Peñamaría, en testimonio posterior a la guerra dado a los fiscales militares franquistas, en AGA, J(RP) 743. Aunque se aceptó que Peñamaría formó parte de la planificación de la rebelión y dirigió una milicia quintacolumnista más tarde durante la guerra, fue juzgado por un tribunal militar en 1941 y sentenciado a seis meses y un día de prisión. Nunca se le permitió volver al Ejército. <<
[6] Jefe de la Primera División, en Cervera (1998): 42; junta rebelde y mala coordinación, en García Venero (1967): 236-237 y 260-265; Salas (2006): 199; actitud de Miaja en AGA, J(RP) 743; enlaces dentro de la policía aportados en un informe de mayo de 1939 sobre la caída del cuartel de la Montaña basado en el testimonio de los supervivientes, en CG, 1515, exp. 11; telegrama de Franco encontrado por la Policía en el escritorio del coronel Tulio López, jefe del Regimiento de Infantería número 1, en AHN, CG, 211, exp. 59: 89. <<
[7] Para la estrategia de Fanjul y su discurso, véase García Venero (1967): 298-301; CG, 1515, exp. 11. Decreto del estado de guerra reproducido, en Guzmán (1981): 147; para Campamento véase SALAS (2006): 204 y García Venero (1973): 374-375, 419-423. Defensa del cuartel de la Montaña, en artículos de prensa del 21 de julio; CG, 1515, exp. 11; García Venero (1967): 278-279, 301, 325; García Venero (1973): 374-375, 392, 419-423; Sampleyo (1981): 168-179; Marcos García, en CG, 1532, «Los Linces de la República»: 5; quinto regimento, en Salas (2006): 196; cadáveres, en Casas (1994): 69; Sampleyo (1981): 174. Levantamientos en otros sitios de Madrid, en Cervera (1998): 47-48; García Venero (1973): 423-427; para la rebelión en Barcelona, véase por ejemplo Romero (1981). <<
[8] Panfleto citado en El Socialista 21/7/36; enlaces civiles y falangistas, en CG, 1515, exp. 11 y García Venero (1967): 282 y 312; Casas (1994): 69; Ahora 1/8/36; Falcón (1938):68-69; «pacos», en Martín Blázquez (1939): 107 y 111; Mundo Obrero 20/7/36. <<
[9] Guzmán (2004): 46; Puente de Toledo, en Gallego (1976): 66-67; Antona, en Fragua Social (Valencia) 19/7/37; Falcón (1938):79; incendios, en Alfaya (1998): 62-63; revista Vu, en Carreras (1939): 20 (el énfasis en cursiva es suyo); película anticlerical, en Montero (2000): 66; Raguer (2001): 178; reunión del Comintern, en Elorza y Bizcarrondo (2006): 303 <<
[10] Aceptación de «pacos», en Vázquez y Valero (1978): 59 y Cervera (1998): 51; Primo de Rivera (1942): 1114; para Tarragona, véase Fontana (2005): 77 y 90-91; citas del periodista falangista, en Romero-Marchant (1937): 27 y 41; García Venero (1973): 373 para la cifra de falangistas de la Primera Línea; García Venero (1967): 312 para la instrucción básica; cifra de falangistas en el cuartel de la Montaña, en CG, 1515, exp. 11; Jato, en Fraser (1994): 59 y 301; Claridad 20/7/36. <<
[11] Villegas, en García Venero (1967): 353; Peñamaría, en AGA, J(RP) 743; testimonio de Betancourt, testimonio sacado del expediente militar franquista de Diego Medina Garijo, en CG, 1525, exp. 14: 6. Para Renedo, véase CG, 1532, «Los Linces de la República»: 36; para Pardo CG, 1512; cita de Foxá (1973): 222; Garzón, en CG, «Checa de Ferraz, 16»: 41; asesinato de Enríquez sacado del testimonio de Pastor, en CG, «Radio Comunista del Oeste-San Bernardo, 72»: 123. Véase también ibid: 125 para la declaración de Marasa del 20 de julio cuando entregó a Pastor en la comisaría de Buenavista. Para Carranza, véase la declaración de su hija en CG, «Cárcel Modelo», 1526: 60; Cano Beltrán, en AHN, FC, CG, 141, exp. 19; Lizariturry y Martínez, en AHN, FC, Audiencia Territorial de Madrid, 137/2. <<
[12] Buñuel (2003): 152; arrestos de serenos, en El Sol 21 y 22/7/36; cifras de rifles, en Salas (2006): 208; Schlayer (2006): 37; Milicia Popular 4/8/36; llamamientos por radio, en El Sol 21/7/36 e Informaciones 22/7/36; restaurantes, en Montoliú (1998): 146; Knoblaugh (1937): 72; disparo del egipcio, en CG, 1527, exp. 1: 170; pareja Borger, en TNA/FO371/20533/W9162/62/41; informe británico, en TNA(Londres), FO332/4. <<
[13] Crónica 26/7/36; familia Ballesteros, en CG, 1534, «Checas comunistas de Guindalera-Prosperidad»: 36; tiroteos en Torrijo, Carabanchel Alto y Francos Rodríguez, en CG, 1557, exp 6: 978-979 y 1047-1048; nota conjunta del Frente Popular y editorial en El Socialista 21/7/36; CNT 31/7/36; Mundo Obrero 22/7/36; Milicia Popular 26/7/36; Prieto en El Socialista 25/7/36. <<