[1] Azaña (2000): 1204; decreto, en Gaceta de Madrid 24/8/36; constitución del tribunal a partir del acta de nombramiento, en el expediente de Alfonso Font, AHN, FC, CG, 58, exp. 5; composición política del tribunal, en El Socialista 25/8/36; informes de los juicios y ejecuciones en La Voz 24/8/36 y El Socialista 25/8/36; sentencia de Font, en AHN, FC, CG, 58, exp. 5. Font fue indultado en enero de 1937 después de que declarara su disposición a luchar por la República. Para el papel de Baldomero Rojo en la rebelión, véase García Venero (1973): 437. <<

[2] Sánchez Recio (1991): 25; Cervera (1996): 644; Salas (1990): 25; para la creación del juzgado especial véase La Libertad 29/7/36; para Elola, Cancio (2007): 254-5; avance de la investigación, en El Socialista 19/8/36; juicio de Fanjul y Quintana, a partir de su expediente del Tribunal Supremo en CG, 1515 exp. 11 y El Socialista, 16/8/36. <<

[3] Moliner y Buil, en AHN, FC, Audiencia Territorial de Madrid, 41/2, exp. 399/36; exigencia de lealtad en Cancio (2007): 196-197; cifra de la depuración franquista, tomada de Lanero (1996): 247-8; Sánchez Recio (1991): 40; cifras de ejecución de CG, 1568, exp. 9, «Relación del personal de la Administración de Justicia, Caído por Dios y por España», enviado al Tribunal Supremo franquista el 20 de junio de 1942. Aporta 128 nombres, pero he excluido a treinta que no fueron fiscales ni jueces, así como a tres que fueron asesinados pero no ejecutados durante la guerra. Arias de Velasco, en CASAS (1994): 320; CANCIO (2007): 196-197; Alarcón Horcas, en González Calleja (1999): 282 y 419, La Vanguardia, 16/11/34 y Casas (1994): 313. <<

[4] Correspondencia entre la DGS y el CPIP en relación con Aldecoa y Jiménez, en CG, 1530, «Checa de Bellas Artes y Fomento»:132-135; decretos de depuración, en Gaceta de Madrid 22/7/36 y 16/8/36; despidos en Cancio (2007): 197-8; Gaceta de Madrid 19/8/36. Gómez fue nombrado de forma provisional para sortear las normas constitucionales relativas a la elección del presidente del Tribunal Supremo. Colegio de abogados, en El Sol 24, 26 y 28/7/36; expulsiones en El Sol 6/9/36. <<

[5] Mundo Obrero, 13/8/36; CNT, 12/8/36; decreto, en Gaceta de Madrid 26/8/36; cita de Ruiz Funes, en La Libertad 6/10/36; Claridad, 28/8/36; CNT, 26/8/36; para respuesta extranjera positiva, véase, por ejemplo, Universidad de Aberdeen (Colecciones Especiales), archivo particular de Ogilvie-Forbes, 44-45/17; para asesinatos en la zona republicana desde agosto de 1936 véase por ejemplo Juliá et al. (1999): 117-157. <<

[6] CNT, 27/8/36; Mundo Obrero, 26/8/36; cifras tomadas del informe de 1937 del Tribunal Supremo, en AHN, FC, CG, 1567, exp. 7; decreto en Gaceta de Madrid, 16/9/36; Salazar Alonso en La Voz 12/9/36; su expediente en CG, 1513, exp. 38; su condena a muerte y ejecución en Bolloten (1991): 50 y El Socialista 23/9/36; expediente de «La Marañosa» en CG, 1518, exp. 9; Vázquez Rodríguez, en La Voz, 21/10/36; rendimiento de los tribunales populares de Madrid comparado con otras provincias, en Sánchez Recio (1991):132; cita de Jesús Hernández, en El Socialista, 7/10/36; decretos de jurados de urgencia en Gaceta de Madrid, 11 y 25/10/36; decreto de jurados de guardia, en Gaceta de Madrid 19/10/36. Los tribunales de estos últimos —compuestos por tres magistrados y seis miembros del jurado pertenecientes al Frente Popular— se constituyeron cuatro días más tarde. <<

[7] El Socialista 8/11/36; descripción del Partido Radical-Socalista, tomada de Álvarez Tardío (2002): 58; opiniones de Alcalá-Zamora y Zugazagoitia sobre Galarza, en Azaña(2000): 765 y Zugazagoitia (2001): 162-163; mantenimiento de Muñoz, en El Socialista, 5/9/36; creación de las MVR, en Gaceta de Madrid, 17/9/36; conferencia de prensa de Galarza en El Sol, 23/9/36; registro de milicias en las MVR, en listas reproducidas en CG, «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (M.V.R.)»: 45; actas de la reunión de la CNT, en IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 79B. <<

[8] Datos de las MVR extraídos de una lista que aparece en un informe de la Policía secreta de diciembre de 1940, en CG, «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR)»: 10-46. En esta se incluyen 1.726 nombres, pero muchos están repetidos. Órdenes de Galarza, en ABC (Madrid) 7/10/36 y El Socialista 7 y 11/10/36; agentes del CPIP y la brigada Atadell en las MVR, en CG, «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR)»: 45 y 128-129; falta de interés del CPIP en las MVR, en El Socialista, 3/11/36; para la actitud del IGM de Barceló hacia las MVR véase CG, « Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR)», 2, 11-12, 43-45; para el puesto de las MVR en Marqués de Riscal 1, véase CG, 1530, «Checa de la calle de Marqués de Riscal»; misión de Vázquez tomada de su declaración de noviembre de 1936, en CG, «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR)»: 177. <<