Tomar el control
El factor que puede hacer que te inclines hacia un software u otro es la forma de controlarlo. Un software que sólo admite control mediante ratón y teclado puede ser difícil de usar con rapidez y creatividad, pero un software que te permite utilizar controladores externos, o incluso tus propios giradiscos o lectores de CD para pinchar la música te ofrece un montón de opciones, tanto creativas como interpretativas, ante un grupo de personas.
La mayor parte del software funciona con controladores hardware con conexión USB de empresas como Behringer, Hercules, Vestax, Denon, Pioneer, Numark y muchas más, pero asegúrate antes de comprar tanto el software como el hardware.
También hay cada vez más opciones para el control de configuraciones DVS (consulta “DVS con discos y CD”, en este mismo capítulo), y esto es lo que la mayoría de los DJ aspiran a utilizar. En mi opinión, los dos líderes son Serato y Traktor. Ambas marcas dominan el mundo de los clubes, y cada vez más clubes instalan el hardware necesario para utilizarlas adecuadamente en sus cabinas de DJ.
Yo tengo tanto Serato como Traktor, simplemente porque así no me tengo que preocupar de si un club usa uno o el otro, pero en casa utilizo Traktor, por su mayor funcionalidad. Sin el enlace a Live (consulta la sección siguiente), Serato está pensado para ser un programa de reproducción y mezcla de música fiable y fácil de usar, y no incorpora mucho valor añadido —como efectos—, mientras que Traktor tiene efectos incorporados e infinitas posibilidades de personalización para ayudarte a configurarlo y crear la mejor mezcla posible.
Animar tu opción de software
Las soluciones de DJ que emulan una configuración de doble lector de CD son geniales para los DJ tradicionales que pretenden mezclar un tema con otro, poner samples, hacer scratching y agregar efectos a la música, pero Live de Ableton (para Mac OS o PC) emplea una estrategia similar a la de un secuenciador para crear la mezcla, llevando la mezcla en el ordenador un paso más allá al permitirte remezclar cualquiera de los temas en directo durante la sesión.
Puedes utilizar Live en todas las fases del proceso musical, de modo que puedes crear la música y luego, como DJ, pinchar esa creación para el público. El software es tan versátil que te permite remezclar temas sobre la marcha, en directo ante el público, e incorporar instrumentos con control MIDI para crear una remezcla totalmente única y una sesión de DJ que nunca nadie haya oído ni, quizá, vuelva a oír jamás.
Antes de hacer beatmatching con Live se necesita
cierta preparación, lo cual es un argumento que algunos DJ esgrimen
para no utilizarlo. En lugar de tener un control de
pitch para modificar
la velocidad de las pistas, Live utiliza una función
warp que te ayuda a
cambiar el tempo del tema. Las canciones con warp en Live se vinculan al reloj
interno de beats por minuto (beats
[tiempo] por minuto) del programa, así que
cambiar los beats por minuto de un tema de 135 a 138 beats por minuto no cuesta nada,
y es instantáneo durante una actuación. Sin embargo, para que esta
técnica no suponga esfuerzo alguno, es necesario dar puntos de
referencia al software para que sepa ajustar los
beats por minuto con
rapidez. En Live, estos puntos de referencia se denominan
marcadores de warp (warp markers), y se agregan a la visualización de forma de onda de
Live.
El proceso de configuración suena algo complicado, pero no lo es. Si has pasado toda tu colección de CD a Live para una sesión, sólo necesitas un poco de tiempo para analizar las pistas y preparar cada canción con marcadores de warp para que Live pueda cambiar los beats por minuto cuando estés haciendo beatmatching.
En el pasado, algunas personas acusaban a los DJ que usaban Live de hacer trampas y de ser incapaces de hacer beatmatching, y decían que las sesiones de Live estaban preconcebidas y que no eran más que cintas de mezclas pasadas por el equipo de sonido. Sin embargo, los DJ Sasha, John Digweed y Gabriel & Dresden están entre los que utilizan Live: ya han demostrado que son unos maestros de su profesión, y emplean Live para ampliar su creatividad, no para hacer trampas con sus habilidades como DJ. Como del beatmatching se encarga esencialmente Live, los DJ pueden concentrarse en qué temas les apetece mezclar y cómo mezclarlos, y en crear los efectos y la superposición de pistas que construyen una mezcla con un sonido único.
Hay disponible una gran variedad de controladores y opciones para cualquier etapa del proceso musical en la que utilices Live, así que no vas a acabar viendo a un DJ observando un iMac y haciendo clic en un ratón. Con los interfaces y controladores de audio para hacer música, e interfaces de mesa de mezclas y de salida para el control de Live durante las actuaciones, no se puede acusar a nadie de falta de sentido estético por utilizar un ordenador con Live y unos cuantos controladores conectados. Para más información, consulta la página www.ableton.com (en inglés).
Crear puentes
Uno de los acontecimientos más emocionantes de los últimos tiempos para Live ha sido su asociación con Serato. Mediante un software de Serato llamado The Bridge, se puede utilizar Serato para mezclar temas con una configuración DVS (consulta la sección “DVS con discos y CD”), pero también utilizar las capacidades de remezcla de Live para convertir la mezcla en algo realmente increíble. Esta unión de Serato y Live mediante The Bridge transforma Serato de un robusto software de reproducción a un título imprescindible para los DJ creativos.