Promocionarte tú mismo
La autopromoción es la clave del éxito. Nadie hace el trabajo por ti. Desde luego que, cuando consigues convertirte en un DJ famoso, puedes delegar las tareas fastidiosas en otras personas, pero cuando estás empezando, necesitas promocionarte a ti mismo con diligencia y determinación. La misma perseverancia y determinación inquebrantables que te han permitido superar todas las dificultades durante el desarrollo de tus habilidades de DJ son exactamente lo que necesitas para promocionarte con eficacia.
Inundar el mundo con tu demo
Ya debes de tener un montón de CD bien etiquetados con tu nombre y una lista de pistas, además de un CV (y foto), empaquetados y listos para entregar en los clubes y pubs en los que quieres trabajar. Si aún no has llegado a ese punto, consulta el capítulo 19, donde encontrarás consejos para crear una buena demo.
Saber adónde enviar tu demo
Investiga un poco las zonas en las que tienes previsto repartir tu demo para saber cuáles son los mejores lugares a donde enviarla. No te limites sólo a los sitios a los que vas el viernes por la noche: echa una mirada a la zona en la que buscas trabajo y haz una lista de todos los pubs y clubes apropiados que puedan tener interés en tus habilidades.
Si estás en una ciudad con un ambiente efervescente y una gran variedad de bares, no cabe duda de que querrán DJ con las mismas cualidades que en un club. Pero esto es una gran noticia para ti, porque ya eres un DJ de sonido profesional y preparado para trabajar en clubes.
Incluye una nota de presentación en cada uno de tus paquetes
de demo especialmente redactada para el bar o club en el que
solicitas trabajo. Investiga a fondo; si se trata de un club en el
que cada noche se pincha un género musical distinto, menciona en
qué noche crees que encajarías mejor. Demuéstrales que conoces su
establecimiento y propón qué puedes aportar a su éxito en el caso
de que te contraten, destacando el hecho de que eres un DJ
profesional y centrado y que tienes el objetivo de trabajar en su
club.
Si tus gustos y tu colección de música son adecuados para varias de sus noches, informa a los propietarios de que eres un DJ muy versátil que puede pinchar cualquier cosa, de dance a rock, pasando por indie, rhythm and blues o bhangra. Sé todo lo específico que puedas; no hay nada peor que recibir una carta vaga y confusa que diga simplemente “Quiero ser DJ; éste es mi CD”.
Si no pinchas una variedad de géneros musicales, será mejor que sólo tomes en consideración los establecimientos que ponen la música que tú quieres pinchar. Esto reduce tus posibilidades de encontrar trabajo, pero enviar una demo con los últimos temas rock a un club de rhythm and blues probablemente sea un desperdicio de CD y de tiempo, el tuyo y el del club.
Ofrecer a los propietarios lo que quieren oír
Si has estado en un club en el que vas a solicitar trabajo, ya sea para investigar o una noche de fiesta, ya debes de tener una idea de qué música hace que la noche se anime y cuál la adormila.
En la carta de presentación que acompaña tu demo, menciona todos los puntos fuertes del club, y sugiere qué puedes hacer para mejorarlo aún más. Pero ¡no te pongas a criticar el club y a decirles qué es lo que hacen mal! Utiliza un lenguaje positivo y haz que el club sienta que elegirte es algo bueno para ellos.
Y diles que vas a hacerles ganar mucho dinero. Eso les encanta a los propietarios de los clubes...
Entregar tu demo en mano
La mejor estrategia, con diferencia, para presentar tu demo es entregarla en mano personalmente. Los bares son fáciles, porque están abiertos la mayor parte del día y de la noche, así que pregunta por el dueño o el encargado y entrégale tu demo. Pregúntale al encargado si le importaría escucharla, y que volverás al cabo de unos cuantos días para ver si le ha gustado. Sé cortés y amable cuando hables con el encargado, independientemente de lo que dure la conversación y de si el encargado es a su vez cortés y amable.
Si no hay disponible nadie de la dirección, no pienses en dejarle la demo al personal del bar; vuelve otro día, cuando puedas tener la ocasión de ver a alguien que te pueda ser de ayuda.
Sin embargo, acceder a alguien con un cargo de responsabilidad en un club puede ser un poco más difícil. Cuando el club está abierto, estas personas se están ocupando de los mil problemas inherentes a su gestión, y será complicado que paren y se tomen el tiempo de hablar contigo. Aunque tengas que volver varias veces al club, inicia conversaciones con el personal del bar o los camareros para averiguar cuál es la mejor hora para que lleves tu demo. Mientras seas amable y no les tomes demasiado tiempo, tu demo no acabará en la papelera.
Si vives en una localidad pequeña, sin bares ni clubes que
pinchen la música que a ti te gusta, tendrás que desarrollar tus
ansias de conocer mundo. En la ciudad o pueblo grande más cercanos
al sitio donde vives, busca clubes que pongan el tipo de música que
quieres pinchar. No intentes forzar tu música a personas que no
quieren escucharla. Sin embargo, tampoco debes rendirte. No te
sientas como si te hubieses topado con una pared de ladrillos
imposible de rodear. Sólo tienes que ir a las ciudades y
localidades vecinas y pasar mucho tiempo en ellas.
Geografía de un club: ¿cómo de lejos es “demasiado lejos”?
A lo mejor tienes la intención de dominar el país o el mundo, pero, si no puedes llegar al club, ¿qué sentido tiene? Si vives a 800 kilómetros de un club al que has enviado tu demo, piensa en cómo vas a viajar hasta él y en si te resulta económicamente viable recorrer esa distancia. Si sólo vas a cobrar 100 euros por una noche de trabajo, evalúa cuánto estás dispuesto a pagar para llegar allí en tren o avión y quedarte por la noche en un hotel, si no puedes volver esa misma noche.
A lo mejor has reservado unas vacaciones de dos semanas en Ibiza con la esperanza de conseguir un puesto en un pub o en un club locales durante una o dos noches. Antes de viajar, envía un montón de demos a los lugares en los que crees que te dejarían pinchar durante unas semanas (o meses), y mantente en contacto con ellos por correo electrónico. Y, cuando inicies el viaje, llévate unos cuantos temas y haz un seguimiento personal de tu envío. Si, de todos modos, vas a gastarte dinero para hacer el viaje, ¿por qué no intentarlo?
En esta etapa inicial de tu carrera, es poco probable que sufras el problema de conseguir trabajo a 800 kilómetros de distancia, pero intenta tener en cuenta cualquier eventualidad para que no te sorprenda si sucede.
Hacer un seguimiento
Cuando ya estés seguro de que los bares y clubes tienen tu demo, haz un seguimiento llamándoles por teléfono unos días después de enviarla. Si alguien tiene la amabilidad de responder a tu llamada, pregúntale cortésmente si ha pensado en lo que dijiste, y escucha atentamente cada palabra de crítica de tu interpretación. Agradécele su tiempo y su honestidad y, si no te quiere contratar, pregúntale si puedes enviarle otra demo en la que tengas en cuenta sus comentarios.
Si el club no la ha recibido, envía otra por correo lo antes posible (o déjales una personalmente). Modifica tu carta de presentación e incluye el nombre de la persona con la que has hablado, así como una sugerencia para hablar con ella por teléfono.
Si sufres de telefonofobia, supérala. No tengas miedo de llamar a clubes y bares. Con una llamada, no tienes nada que perder y mucho que ganar.
Qué hacer si te rechazan
No te puedes permitir tener miedo del rechazo. Tienes que exponerte y esperar que guste lo que haces. Los distintos propietarios de clubes y promotores pueden responder de formas diversas: algunos se toman el tiempo de decir no; otros se limitan a no volver a ponerse en contacto contigo. ¡Los mejores dicen que sí!
Si los clubes no responden, sigue enviándoles demos hasta que se pongan en contacto contigo; recuerda, la persistencia es la clave. Si el propietario de un club responde, pero no quiere contratarte, quizá te diga por qué no le ha gustado la demo. Si hace un comentario sobre algo de lo que no te habías dado cuenta y estás de acuerdo, arregla el problema y envíale una nueva. Quizá te diga “En realidad, antes sólo estaba siendo amable”, pero quizá el tiempo que hayas invertido en hacer otra demo reflejando sus comentarios le muestre que realmente quieres trabajar para él.
El truco consiste en seguir intentándolo hasta que el
propietario del club te contrate o te diga que dejes de
enviarle demos porque no le gusta lo que haces. Debes tener muy claro lo
que quieres, porque puedes encontrarte con un aluvión de cartas de
rechazo y muchas de ellas no serán muy amables; pero, si tienes las
habilidades necesarias, acabarás encontrando a alguien, en algún
momento y lugar, que te dé una oportunidad y te
contrate.
Cada vez que empieces a preguntarte si ésa es una forma eficaz de venderte, piensa en John Digweed. Su gran oportunidad vino después de enviar una demo a Renaissance, y ahora es uno de los DJ más conocidos del mundo.
Actuar gratis
“Actuar gratis” son dos palabras que pueden hacerte llegar muy lejos. Hazte la siguiente pregunta: ¿prefieres actuar gratis, o no actuar en absoluto? Cuando tratas de conseguir trabajo, lograr entrar en la rueda puede ser más importante que recibir un pago.
Si crees que un club o pub puede tener interés en que
trabajes para ellos, pero el propietario no parece muy seguro,
ofrécele pinchar gratis una o dos noches (como warm-up DJ, lo más probable) para
que pueda oír lo bueno que eres en el entorno del club. Esta
“sesión de degustación” es una forma genial de conseguir tu primer
trabajo; el club podrá oír de primera mano si eres un buen DJ en
directo y si puedes pinchar música adecuada para una sesión
de warm-up o
una sesión principal. En el capítulo 21 encontrarás consejos para
elegir música para sesiones de warm-up o sesiones
principales.