Narra Iván

5

Los dolores de Rusia

Una abeja se había posado sobre los pétalos de un girasol. Liova arrancó una hoja de salvia y la recogió. Pronto sintió una punzada horrible y corrió chillando a mi taller, donde le extraje el aguijón clavado en su muñeca. Después lo unté con un líquido que esfumó el dolor. Lo fabricaba con tarantelas.

—¿Con tarantelas?

Sí, le mostré cómo las tenía nadando en un frasco de aceite. El curioso niño preguntó cómo las cazaba. Es fácil: ato un pedacito de cera en el extremo de un hilo que introduzco por el agujero. Las patitas de los bichos se pegan a la cera. Entonces las retiro y guardo en este aceite. Liova se apasionó, juntó cera, varios hilos y se dedicó a la caza de tarantelas. Reunió casi un centenar.

—¡Ahora podré curar los dolores de toda Rusia! —exclamó feliz.

Además le encantaba trepar al granero y arrojarse desde arriba sobre los colchones de trigo. Se enterraba hasta la cintura. Decía disfrutar el fresco del galpón y respirar gozoso el polvillo que nublaba el aire.

No sólo visitaba a diario mi taller, sino que le gustaba acercarse al único molino de la zona, cuyo perfil se alzaba sobre un monte como si fuese un castillo. En su entraña funcionaba noche y día una máquina a vapor. Durante el verano llegaban los mujiks con las parvas para moler y se quedaban durmiendo bajo las estrellas. El dueño de ese molino era un gigante de brazos robustos que perdió un ojo peleando en la guerra. Dictaba el precio y destrozaba a golpes cualquier resistencia. El chico, escondido entre las bolsas, fue testigo de escenas brutales. Una de ellas lo dejó temblando horas, y sólo se tranquilizó cuando le hice terminar en mi taller la construcción de una silla.

Me dijo que un campesino se había quejado por la desaparición de una brida de su aparejo. Otro murmuró que había visto al hijo de otro labriego poniendo la misma brida en su caballo. A las pocas horas reapareció la brida, pero en el carro del padre del chico sospechoso. Este hombre, de mirada sombría, se santiguó vuelto hacia Oriente y reconoció en voz alta que el robo lo cometió el monstruo que parió su mujer. Juró arrancarle las tripas. Como no le creyeron, atrapó a su hijo por el pescuezo, lo derribó en tierra y se puso a azotarlo con la brida robada hasta dejarlo inconsciente sobre un charco de sangre.

En esos días mi patrón decidió no llevar más su cosecha al molino, porque un serbio le había explicado que podía venderla directamente a un mayorista en el puerto de Nikolaiev. Liova me preguntó asustado si el molinero, al enterarse del cambio, se vengaría de su padre. No, le contesté, porque tiene muchísimo trabajo. Por otra parte, a mi patrón le vino bien el consejo del serbio. Incluso me contó que tu madre le ayudó a escribir una carta a la Coronela ofreciendo comprarle más campos. ¿Qué contestó? Contestó que lo haría con gusto si no fuese por un nuevo úcase que prohibía la venta de tierra a los judíos. A cambio, proponía arrendarle otros lotes.

Liova llegó corriendo a mi taller para rogar mi ayuda. Corrimos a la casa y vi que mi patrón daba puñetazos a la mesa hasta conseguir partirla. Maldecía el úcase mientras seguía rompiendo sillas con sus falanges fracturadas. Ana y los otros niños imploraban que se calmase. Yo lo agarré por la espalda y sujeté sus brazos hasta que empezó a serenarse. Entonces se derrumbó extenuado.

Me ocupé de lavarle las heridas con agua jabonosa y luego aplicarles un tenso vendaje. Mi patrón dejaba hacer, pero de pronto rompió a llorar. Dolía en el alma contemplar a ese luchador fuerte y valiente convertido en una temblorosa masa de moretones. Liova me miraba asombrado, no comprendía la causa de tanta furia, pero creo que percibía la razón más honda: había sido objeto de una injusticia. La injusticia era intolerable para su papá. Y después fue el motor de su propia vida. Se arrastró hacia sus piernas extendidas sobre el sofá y le tironeó el extremo inferior de los pantalones para que lo mirase. Mi patrón levantó un poco la cabeza, sonrió a su hijito y le acercó la mano vendada a sus cabellos.

Liova corre hacia el poder
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
cita.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
autor.xhtml