18Toby. Día de San Crick

Año 25

En el prado norte todavía yace el verraco muerto. Los buitres se han abatido sobre él, pero no han logrado alcanzar el tesoro oculto: se han limitado a ojos y lengua. Tendrán que esperar hasta que se pudra y se abra para seguir hurgando.

Toby orienta sus prismáticos al cielo, a los ruidosos buitres. Cuando mira atrás, dos leoneros están cruzando el prado. Un macho y una hembra, paseando como si estuvieran en su casa. Se detienen ante el verraco. Olisquean un momento y siguen su camino.

Toby los contempla, fascinada: nunca había visto un leonero de carne y hueso, sólo en fotos. ¿Son imaginaciones mías?, se pregunta. No, los leoneros son reales. Han de ser animales del zoo liberados por alguna de las sectas más fanáticas en aquellos últimos días de desesperación.

No parecen peligrosos, aunque lo son. El híbrido de león y cordero fue encargado por los Leones de Isaías para forzar el advenimiento del Reino Apacible. Habían razonado que la única forma de cumplir la profecía de la amistad león-cordero sin que el primero se comiera al segundo sería fundir los dos en uno. Sin embargo, el resultado no había sido un animal estrictamente vegetariano.

Aun así, los leoneros tenían un aspecto amable, con el pelo rizado y dorado y su revolear de cola. Mordisquean capullos de flores sin levantar la cabeza; sin embargo, Toby tiene la sensación de que son perfectamente conscientes de su presencia. De pronto el macho abre la boca, mostrando sus caninos largos y afilados, y llama. Es una extraña combinación de balido y rugido: un balugido, piensa Toby.

Le pica la piel. No le hace gracia la idea de que una de estas criaturas salte sobre ella desde detrás de algún arbusto. Si su destino es ser destrozada y devorada, preferiría un animal de presa más convencional. Aun así son asombrosos. Los observa retozando juntos, olisqueando el aire y alejándose con paso despreocupado hasta el linde del bosque, desvaneciéndose en una sombra moteada.

Cuánto habría disfrutado Pilar viéndolos, piensa. Pilar y Rebecca y la pequeña Ren. Y Adán Uno. Y Zeb. Ahora están todos muertos.

Basta, se dice. Para ahora mismo.

Baja la escalera con suma precaución, usando el palo de la fregona para equilibrarse. Sigue esperando, todavía, que las puertas del ascensor se abran, que las luces parpadeen, que el aire acondicionado empiece a zumbar y salga alguien. ¿Quién?

Recorre el largo pasillo, caminando sin hacer ruido sobre la mullida moqueta, más allá de la fila de espejos. No faltan espejos en el balneario: a las damas había que recordarles bajo una luz severa el mal aspecto que tenían y luego, con una iluminación suave, el buen aspecto que aún podían mantener tras una ayuda un poco cara. Sin embargo, después de las primeras semanas de soledad, Toby había cubierto los espejos con toallas rosas para evitar que le sobresaltara su propio reflejo al pasar de un espejo al otro.

—¿Quién vive aquí? —dice en voz alta.

Yo no, piensa. Esto que estoy haciendo mal puede llamarse vivir. Más bien estoy aletargada, como una bacteria en una nevera. Pasando el tiempo. Nada más.

El resto de la mañana se queda sentada en una suerte de estupor. En tiempos habría sido meditación, pero ahora no puede llamarlo así. La rabia paralizante todavía puede vencerla, o eso parece: es imposible saber cuándo golpeará.

Empieza como incredulidad y termina en pena, pero entre estas dos fases todo su cuerpo se agita de rabia. ¿Rabia hacia quién, por qué? ¿Por qué le han salvado la vida? Entre incontables millones. ¿Por qué no alguien más joven, alguien con más optimismo y células más frescas? Debería confiar en que está aquí por una razón: para dar testimonio, para transmitir un mensaje, para salvar al menos algo del naufragio general. Debería confiar, pero no puede.

Es malo dedicar demasiado tiempo a lamentarse, se dice a sí misma. Lamentándose y dando demasiadas vueltas a las cosas no se consigue nada.

Durante el calor del día, se echa una siestecita. Tratar de permanecer despierta durante el baño de vapor de mediodía es una pérdida de tiempo.

Duerme en una mesa de masaje, en uno de los cubículos donde las clientes del balneario recibían sus tratamientos orgánico-botánicos. Hay sábanas rosas y almohadas rosas, y también mantas rosas —colores suaves de peluche, colores de niñas mimadas—, aunque no necesita las mantas con este clima.

Le está costando levantarse. Ha de combatir el letargo. El deseo imperioso de dormir. De dormir y dormir. Dormir para siempre. No puede vivir sólo en el presente, como un arbusto. Sin embargo, el pasado es una puerta cerrada, y no atisba ningún futuro. Quizá seguirá de día en día, de año en año hasta que simplemente se mustie, hasta que se doble sobre sí misma y se seque como una araña vieja.

O podría tomar un atajo. Siempre le queda la adormidera en su frasco rojo, siempre hay hongos letales, la amanita, los Ángeles de ¿Cuánto tiempo pasará antes de que los ingiera y deje que se la lleven volando en sus alas blancas, blanquísimas?

Para animarse, abre el tarro de miel. Es el último que queda de una miel que recogieron —ella y Pilar— en el Jardín del Edén del Tejado, hace mucho tiempo. La ha estado guardando todos estos años como si de un hechizo protector se tratara. La miel no se descompone, decía Pilar, siempre que la mantengas seca: por eso los antiguos la llamaban el néctar de la inmortalidad.

Se traga una cucharada fragante, luego otra. Fue muy laborioso recoger esa miel: el ahumado de las colmenas, la minuciosa retirada de los panales, la extracción. Requería delicadeza y tacto. Había que hablar a las abejas y convencerlas, por no mencionar gasearlas temporalmente, y a veces picaban, pero en su recuerdo el conjunto de la experiencia es de dicha absoluta. Sabe que se está engañando, pero prefiere engañarse. Siente la necesidad imperiosa de creer que semejante gozo puro todavía es posible.

El año del diluvio
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Sec0000.xhtml
Sec0001.xhtml
Sec1.xhtml
Sec2.xhtml
Sec2-1.xhtml
Sec2-2.xhtml
Sec3.xhtml
Sec4.xhtml
Sec0008.xhtml
Sec0009.xhtml
Sec0010.xhtml
Sec0011.xhtml
Sec0012.xhtml
Sec0013.xhtml
Sec0014.xhtml
Sec0015.xhtml
Sec11.xhtml
Sec0017.xhtml
Sec0018.xhtml
Sec0019.xhtml
Sec0020.xhtml
Sec0021.xhtml
Sec0022.xhtml
Sec0023.xhtml
Sec0024.xhtml
Sec0025.xhtml
Sec0026.xhtml
Sec0027.xhtml
Sec0028.xhtml
Sec0029.xhtml
Sec0030.xhtml
Sec0031.xhtml
Sec0032.xhtml
Sec0033.xhtml
Sec0034.xhtml
Sec0035.xhtml
Sec0036.xhtml
Sec0037.xhtml
Sec0038.xhtml
Sec0039.xhtml
Sec0040.xhtml
Sec0041.xhtml
Sec0042.xhtml
Sec0043.xhtml
Sec0044.xhtml
Sec0045.xhtml
Sec0046.xhtml
Sec0047.xhtml
Sec0048.xhtml
Sec0049.xhtml
Sec0050.xhtml
Sec0051.xhtml
Sec0052.xhtml
Sec0053.xhtml
Sec0054.xhtml
Sec0055.xhtml
Sec0056.xhtml
Sec0057.xhtml
Sec0058.xhtml
Sec0059.xhtml
Sec0060.xhtml
Sec0061.xhtml
Sec0062.xhtml
Sec0063.xhtml
Sec0064.xhtml
Sec0065.xhtml
Sec0066.xhtml
Sec0067.xhtml
Sec0068.xhtml
Sec0069.xhtml
Sec0070.xhtml
Sec0071.xhtml
Sec0072.xhtml
Sec0073.xhtml
Sec0074.xhtml
Sec0075.xhtml
Sec0076.xhtml
Sec0077.xhtml
Sec0078.xhtml
Sec0079.xhtml
Sec0080.xhtml
Sec0081.xhtml
Sec0082.xhtml
Sec0083.xhtml
Sec0084.xhtml
Sec0085.xhtml
Sec0086.xhtml
Sec0087.xhtml
Sec0088.xhtml
Sec0089.xhtml
Sec0090.xhtml
Sec0091.xhtml
Sec0092.xhtml
Sec0093.xhtml
Sec0094.xhtml
Sec0095.xhtml
Sec0096.xhtml
Sec0097.xhtml
Sec0098.xhtml
Sec0099.xhtml
Sec0100.xhtml
Sec0101.xhtml
Sec0102.xhtml
Sec0103.xhtml
Sec0104.xhtml
Sec0105.xhtml
autor.xhtml