GLOSARIO

E l texto contiene vocablos vascos que muchos ciudadanos del País Vasco que no hablan euskera utilizan de forma habitual en sus conversaciones. Son, pues, palabras que se han incorporado al lenguaje de la calle indistintamente de que quien las utilice sea euskaldun o no. Ese es el motivo por el que se emplean en el relato.

Abertzale: patriota. Partidario del derecho de autodeterminación de Euskal Herria.

Agur: adiós.

Aita: padre.

Aitona: abuelo.

Ama: madre.

Amatxu: término cariñoso para referirse a la madre.

Amona: abuela.

Arrantzales: pescadores.

Aspaldiko: saludo afectuoso, de alegría al encontrarse con un amigo al que no ves hace tiempo.

Bai: sí.

Batzoki: sedes del PNV.

Beltza: antidisturbios de la Ertzaintza, la Policía Autónoma Vasca.

Bietan Jarrai: continuar en las dos luchas (la política y la militar). Este lema de la banda terrorista ETA hace referencia a los elementos que componen su anagrama, el hacha (que simboliza la fuerza) y la serpiente (representación del sigilo).

Bost axola: no importa.

Busti bustita zaude: estás empapado.

Egun on: buenos días.

Ekintza: acción, atentado.

Eskerrik asko: muchas gracias.

Euskal presoak, euskal herrira: presos vascos a Euskal Herria. Lema a favor del acercamiento de los presos vascos a cárceles cercanas a Euskadi.

Euskaltegi: centros de enseñanza del euskera orientados, mayoritariamente, a adultos.

Gabon: buenas noches.

Gau pasa: pasar la noche en vela, de fiesta.

Gaztetxe: centro de reunión de jóvenes.

Gora ETA militarra: viva ETA militar.

Gudari: soldado. Combatiente de la causa vasca.

Herriko taberna: taberna del pueblo. Lugar de encuentro de personas que militan en la izquierda abertzale.

Ikastola: escuela en la que se imparte la enseñanza predominantemente en euskera.

Ikurriña: bandera del País Vasco.

Iparralde: País Vasco francés.

Jatetxe: restaurante.

Jo ta ke irabazi arte!: ¡golpear hasta ganar!

Kaixo: hola.

Kale borroka: violencia callejera.

Muga: frontera.

Mugalari: persona que ayuda a otra a cruzar la frontera de forma clandestina.

Neska polita: chica guapa.

Ongi etorri: bienvenido/a.

Talde: grupo.

Taldes de reserva: grupos de terroristas que permanecen escondidos en Francia a la espera de integrarse en un comando para pasar al interior.

Txakurra: perro. Nombre despectivo para referirse a un policía. Txalupa: barca.

Txosna: taberna improvisada.

Zipayos: nombre despectivo para referirse a los ertzainas.

Zokatilariak: nombre que reciben los mozos que en las fiestas de Lekeitio tensan la soga sujeta por un extremo a una embarcación y por otro a un mástil del puerto de la que pende el ganso cuya cabeza se trata de arrancar.

Zutabe: publicación interna de ETA.