- Julie Klassen
- La institutriz silenciosa
- eplpreg.xhtml
Preguntas para grupos de lectura
- ¿Cuál es el personaje de la novela que más le
ha gustado o con el que más se identifica? ¿Qué es lo que más le
atrae de dicho personaje?
- La primera cita del libro dice, entre otras cosas: «La mejor
muestra de sabiduría es hablar poco, pero escuchar mucho…». ¿Está
de acuerdo? ¿Ha deseado alguna vez haber seguido este consejo
cuando ya era demasiado tarde?
- ¿Hay algo que hizo cuando era niño de lo que se arrepintiera de
adulto? ¿Cómo ha logrado superarlo, si lo ha hecho?
- ¿Qué ha sabido de la vida de las institutrices que le haya
sorprendido? ¿Cree que habría sido feliz trabajando como
institutriz a principios del siglo XIX? ¿Por qué
razón?
- Se esperaba que las institutrices fueran capaces de enseñar
literatura, poesía, francés, italiano, geografía, ciencias,
religión, aritmética, costura, baile, pintura y a tocar un
instrumento musical. ¿Se parecen estas enseñanzas a las que usted
recibió o a las que reciben sus hijos? ¿Hay algo en la lista que a
usted le hubiera gustado aprender?
- ¿Cómo cree que le afectaría descubrir que sus orígenes son
diferentes de los que siempre había pensado? ¿Habría reaccionado de
manera diferente a como lo hace Edward?
- La adopción plena, tal como la conocemos ahora, no se
contemplaba en la Inglaterra de la Regencia. Solo el hijo de un
noble que lo fuera por sangre y matrimonio podía heredar el título
y la hacienda. Un hijo natural o adoptivo solo podía recibir un
legado en dinero o una asignación. Las mujeres tampoco heredaban.
¿Le sorprende? ¿Lo considera injusto?
- ¿Le ha sorprendido algún personaje o algún acontecimiento de
los que se narran en la novela? ¿Por qué? ¿Y le ha gustado ese
giro, inesperado para usted?