Cómo organizar el nuevo entrenamiento en bloques
Por supuesto, en esta guía tendrás planificado el entrenamiento en bloques de esta y próximas semanas. Sin embargo, es posible que te interese saber cómo realizarlos para aplicarlo en futuros entrenamientos o tienes curiosidad de aprender más sobre este método:
- Se realizarán dos bloques semanales, uno para torso y otro para pierna, en días no consecutivos. Los otros dos días constarán de un ejercicio de levantamiento pesado y trabajo extra de musculación.
- Se alternarán dos bloques diferentes: durante las semanas 5, 7, 9 y 11 se trabajarán bloques de sentadillas para pierna y bloque de press vertical para torso. Durante las semanas 6, 8, 10 y 12 se trabajarán bloques de peso muerto para pierna/espalda y bloque de press banca para torso.
- Cada bloque se compondrá de 3 ejercicios, los cuales podrán ser clasificados en alguno de estos grupos:
- Ejercicios de sobrecarga: movimientos parciales con cargas superiores al 90%.
- Ejercicios de fuerza: realizados con cargas superiores al 60%.
- Ejercicios de velocidad/fuerza: realizados con cargas inferiores al 60%.
- Ejercicios pliométricos: realizados solo con peso corporal.
Dependiendo del objetivo que estés persiguiendo el entrenamiento de bloques cambiará, sin embargo, no hay división de entrenamiento por objetivos durante esta semana y la siguiente.
La progresión de cargas no será la misma que para los demás ejercicios, se especificará claramente cuándo y de qué manera se debe aumentar el trabajo de bloques.
Si algún día durante el trabajo en bloques sientes algún tipo de mareo o dificultad para respirar (posiblemente producida por una alergia) aumenta los descansos entre ejercicios o realízalos como si se tratase de una rutina tradicional.