Domingo, 17 de mayo de 1914

En la toldilla del Goeben, con una copa de Taittinger en una mano y un cigarrillo turco en la otra, contemplando una ciudad que al atardecer era bellísima, dejándose acariciar por la brisa del Bósforo y observando a pocos metros cómo el hombre de su vida explicaba cortésmente al agregado cultural español cómo se orientaría la torre Dora si hubiera que combatir, Queralt se decía que pocas mujeres a lo largo de sus vidas habrían sentido la inmensa dicha, la inexpresable ligereza de alma que la embargaba. Lejos de tales pensamientos, pese a ser difícil no echar de vez en cuando un vistazo a la espigada, elegante y en verdad vistosa hermana política del agregado naval español, el embajador De Ory, el barón Von Wangenheim y el contralmirante Souchon, con sendas copas en sus manos, hablaban de barcos.

—¿Teme su gobierno que los dos nuevos acorazados de la marina otomana descompensen el equilibrio del Mediterráneo?

Era una pregunta como cualquier otra. Wangenheim no sentía interés por lo que pudiera pensar el gobierno español, ni sobre aquello ni sobre ninguna otra cosa. Solo intentaba determinar si Germán de Ory era un tipo lo bastante inteligente como para gastar algo de tiempo en hacerle suyo, cosa que cuando estallara la guerra podría ser de utilidad. Por lo demás, le parecía un perfecto imbécil, pero tratar amablemente con perfectos imbéciles se da en primero de ser un diplomático.

—Ignoro si mi gobierno ha pensado en eso, ni si tiene alguna intención de hacerlo. Si nuestro ministro de Marina me preguntara, y no creo que lo haga, le diría que la entrega de los dos navíos, y de catorce más que los ingleses añadieran, no alteraría el tal equilibrio, pues la marina otomana, tristemente, ni tiene hombres preparados para tripularlos más allá de salir a dar una vuelta por el Mármara, ni cuenta con instalaciones, herramientas, materiales, personal y conocimientos avanzados de moderna ingeniería naval para mantenerlos no ya en estado de servicio, sino en condiciones de combate.

Don Germán de Ory nunca lo sabría, pero acababa de ascender de perfecto imbécil a individuo interesante.

—¿Por qué piensa eso, si me permite que se lo pregunte?

No había sinuosidad diplomática en la pregunta de Souchon. Solo quería saber por qué aquel tipo lo sabía, pues hasta entonces suponía que aquello era un secreto bien guardado.

—El que lo piensa es mi agregado naval —señalaba con el dedo al que a diez metros de allí estudiaba las tuercas que sujetaban el caparacho de la torre Dora—, que hace bien su trabajo. No es que le hagan mucho caso en la Sublime Puerta —señalaba con desgana el palacio Topkapi, reluciente a la luz del sol poniente—, porque a nosotros hace siglos que dejaron de hacernos caso, pero ha sabido entenderse con algunos oficiales otomanos que hablan un francés potable, o un inglés comprensible, y así ha podido comprobar que la otomana no es una raza bien dotada para guardar secretos. Supongo que usted ya lo sabe, aunque si no fuese así le diría que bastan dos copas, y unas pocas libras esterlinas, para que todo el mundo abra su boca. Que digan o no la verdad carece de importancia. Solo es cuestión de hablar con muchos y, a la vista de lo que hayan murmurado entre todos, sacar factor común. El correspondiente a los dos acorazados es el que acabo de contarles, lo cual, mi estimado barón von Wangenheim, no creo que le coja de sorpresa.

El barón sonrió con evidente complicidad.

—No, cierto. Algo nos habían contado de todo eso.

De Ory, encantado de que un hombre tan imponente como el embajador alemán le hiciera caso, se animó a proseguir.

—Lo más grave, según creemos, es que no han construido un dique seco, y sin eso a ver cómo van a mantener dos naves de veintitantas mil toneladas. Dicen que con el dique flotante que tienen allí se las pueden apañar —señalaba en la dirección de Ístinye, invisible desde la toldilla del Goeben—, pero mi agregado y yo lo encontramos dudoso.

Wangenheim, tras una veloz evaluación, decidió que una leve indiscreción bien valía ganarse al embajador español.

—Hacen bien. Es un dique para un crucero ligero cuya eslora no supere los cien metros, ni su manga los veinte. Los King George V son tan grandes como el Goeben. Está usted en lo cierto, Germán. Los otomanos van a sacar un partido de sus acorazados similar al que sacaron del Barbaros Hayreddin.

—No sé qué diablos es un Barbaros Hayreddin.

El barón y el almirante se miraron, sonrientes. Les gustaba el estilo del embajador español. Por lo demás, lo que parecía preguntar caía en el área de conocimientos del segundo.

—El Barbaros Hayreddin y uno parecido, el Turgut Reis

El buque del diablo
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
cita.xhtml
dedicatoria.xhtml
dedicatoria2.xhtml
capitulo0001.xhtml
capitulo0002.xhtml
capitulo0003.xhtml
capitulo0004.xhtml
capitulo0005.xhtml
capitulo0006.xhtml
capitulo0007.xhtml
capitulo0008.xhtml
capitulo0009.xhtml
capitulo0010.xhtml
capitulo0011.xhtml
capitulo0012.xhtml
capitulo0013.xhtml
capitulo0014.xhtml
capitulo0015.xhtml
capitulo0016.xhtml
capitulo0017.xhtml
capitulo0018.xhtml
capitulo0019.xhtml
capitulo0020.xhtml
capitulo0021.xhtml
capitulo0022.xhtml
capitulo0023.xhtml
capitulo0024.xhtml
capitulo0025.xhtml
capitulo0026.xhtml
capitulo0027.xhtml
capitulo0028.xhtml
capitulo0029.xhtml
capitulo0030.xhtml
capitulo0031.xhtml
capitulo0032.xhtml
capitulo0033.xhtml
capitulo0034.xhtml
capitulo0035.xhtml
capitulo0036.xhtml
capitulo0037.xhtml
capitulo0038.xhtml
capitulo0039.xhtml
capitulo0040.xhtml
capitulo0041.xhtml
capitulo0042.xhtml
capitulo0043.xhtml
capitulo0044.xhtml
capitulo0045.xhtml
capitulo0046.xhtml
capitulo0047.xhtml
capitulo0048.xhtml
capitulo0049.xhtml
capitulo0050.xhtml
capitulo0051.xhtml
capitulo0052.xhtml
capitulo0053.xhtml
capitulo0054.xhtml
capitulo0055.xhtml
capitulo0056.xhtml
capitulo0057.xhtml
capitulo0058.xhtml
capitulo0059.xhtml
capitulo0060.xhtml
capitulo0061.xhtml
capitulo0062.xhtml
capitulo0063.xhtml
capitulo0064.xhtml
capitulo0065.xhtml
capitulo0066.xhtml
capitulo0067.xhtml
capitulo0068.xhtml
capitulo0069.xhtml
capitulo0070.xhtml
capitulo0071.xhtml
capitulo0072.xhtml
capitulo0073.xhtml
capitulo0074.xhtml
capitulo0075.xhtml
capitulo0076.xhtml
capitulo0077.xhtml
capitulo0078.xhtml
capitulo0079.xhtml
capitulo0080.xhtml
capitulo0081.xhtml
capitulo0082.xhtml
capitulo0083.xhtml
capitulo0084.xhtml
capitulo0085.xhtml
capitulo0086.xhtml
capitulo0087.xhtml
capitulo0088.xhtml
capitulo0089.xhtml
capitulo0090.xhtml
capitulo0091.xhtml
capitulo0092.xhtml
capitulo0093.xhtml
capitulo0094.xhtml
capitulo0095.xhtml
capitulo0096.xhtml
capitulo0097.xhtml
capitulo0098.xhtml
capitulo0099.xhtml
capitulo0100.xhtml
capitulo0101.xhtml
capitulo0102.xhtml
capitulo0103.xhtml
capitulo0104.xhtml
capitulo0105.xhtml
capitulo0106.xhtml
capitulo0107.xhtml
capitulo0108.xhtml
capitulo0109.xhtml
capitulo0110.xhtml
capitulo0111.xhtml
capitulo0112.xhtml
capitulo0113.xhtml
capitulo0114.xhtml
capitulo0115.xhtml
capitulo0116.xhtml
capitulo0117.xhtml
capitulo0118.xhtml
capitulo0119.xhtml
capitulo0120.xhtml
capitulo0121.xhtml
capitulo0122.xhtml
apuntes.xhtml
nota_autor.xhtml
ilustraciones.xhtml
bibliografia.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
TOC.xhtml