XIX

El día 24 tuvo lugar la batalla del reducto de Shevardinó: el 25 no se cruzó ni un solo disparo y el 26 se libró la batalla de Borodinó.

¿Para qué y cómo se dieron y aceptaron las batallas de Shevardinó y Borodinó? ¿Para qué tuvo lugar esta última? Carecía de todo sentido tanto para los franceses como para los rusos. Su inmediato resultado fue y tenía que ser la próxima caída de Moscú (lo que temían los rusos más que ninguna otra cosa en el mundo); y para los franceses, la cercana pérdida de todo su ejército (lo que también temían más que nada). Ese resultado era evidente ya entonces; y, sin embargo, Napoleón no evitó la batalla y Kutúzov la aceptó.

Diríase que para Napoleón, después de haber recorrido dos mil kilómetros por el interior del país, debía de ser evidente que, aceptando la batalla, corría el riesgo de perder una cuarta parte de su ejército e ir a una derrota segura. Para Kutúzov debía de ser igual de evidente que al aceptar la batalla y arriesgar él también otra cuarta parte de su ejército, la pérdida de Moscú era indudable. Para Kutúzov, era una evidencia matemática, la misma evidencia que tendría si jugando a las damas tuviera un peón de menos y siguiera cambiando: en este caso la derrota sería segura y, por tanto, no debería cambiar.

Cuando mi adversario tiene dieciséis fichas y yo catorce, sólo soy más débil que él en la proporción de un octavo; pero cuando hayamos cambiado ambos otras trece piezas, él será tres veces más fuerte que yo.

Antes de la batalla de Borodinó, las fuerzas rusas estaban, aproximadamente, en la proporción de cinco a seis con respecto a las del enemigo; después de la batalla quedaron en la proporción de uno a dos: es decir, antes de la batalla eran cien mil contra ciento veinte mil; después, cincuenta contra cien. Y, sin embargo, el inteligente y experto Kutúzov aceptó la batalla y el genial adalid —así llaman a Napoleón— la libró, perdiendo la cuarta parte de su ejército y alargando aún más su línea de comunicaciones. Si dijeran que ocupando Moscú, como ocurrió con Viena, Napoleón pensaba poner fin a la campaña, las pruebas que se pueden oponer son muchas. Cuentan los historiadores que Napoleón, ya en Smolensk, quiso detenerse, que comprendía el peligro de alargar sus comunicaciones y sabía que la ocupación de Moscú no significaba el término de la campaña, porque después de lo de Smolensk veía en qué estado le dejaban las ciudades rusas y tampoco recibía respuesta alguna a sus repetidas manifestaciones de que deseaba iniciar conversaciones.

Dando y aceptando la batalla de Borodinó, Napoleón y Kutúzov procedían de un modo insensato, no eran dueños de sus actos; y los historiadores, basándose en hechos consumados, han aportado pruebas hábilmente trenzadas para demostrar la previsión y el genio de los caudillos que, de todos los instrumentos inconscientes de los acontecimientos mundiales, fueron los más dóciles y menos conscientes.

Los antiguos nos dejaron modelos de poemas heroicos en los que los héroes acaparan todo el interés de la historia; y no acabamos de habituarnos a que en nuestros tiempos carezca de sentido ese tipo de historia.

Para la otra pregunta: ¿cómo se libraron las batallas de Borodinó y la de Shevardinó, que la precedió?, también existe una explicación definida, conocida de todos y absolutamente falsa. Los historiadores se muestran unánimes en describir los acontecimientos de la siguiente manera:

Después de su retirada de Smolensk, el ejército ruso buscaba la posición más ventajosa para la batalla campal y la encontró, al parecer, en las cercanías de Borodinó.

Los rusos, al parecer, fortificaron con anterioridad tal posición, a la izquierda del camino de Moscú a Smolensk, casi en ángulo recto, entre Borodinó y Utitsa, en el mismo lugar donde se desarrolló la batalla.

Delante de esta posición se dispuso, al parecer, una avanzada sobre la altura de Shevardinó, con el fin de vigilar al enemigo; el día 24 Napoleón atacó y tomó esa avanzada; el 26 se lanzó contra todo el ejército ruso dispuesto en el campo de Borodinó.

Eso es lo que escriben los historiadores, y todo es absolutamente inexacto, como podrá comprobarlo fácilmente quien desee penetrar en el sentido de la acción.

Los rusos no buscaron la mejor posición: todo lo contrario, durante la retirada abandonaron posiciones mucho mejores que la de Borodinó; y no se detuvieron en ninguna de ellas porque Kutúzov no quería aceptar una posición que él no habría escogido y porque la batalla campal no parecía aún inevitable; además no tenía fuerzas suficientes, ya que Milorádovich se retrasaba con sus milicias, aparte de otras innumerables causas. El hecho es que ciertas posiciones anteriores a la de Borodinó (donde se libró la batalla) no sólo eran mejores sino que ni siquiera podían llamarse posiciones; no eran ni más ni menos que cualquier otro lugar del Imperio ruso que pudiera señalarse por casualidad con un alfiler sobre el mapa.

Los rusos, lejos de fortificar las posiciones del campo de Borodinó, a la izquierda y en ángulo recto del camino (es decir, donde tuvo lugar la batalla), no pensaron siquiera, hasta el 25 de agosto de 1812, que el encuentro pudiera ocurrir en aquel lugar. Una prueba de ello, en primer lugar, es que al día 25 no había obras de defensa en aquel punto y las que se iniciaron el 25 no estaban terminadas el 26; otra prueba es la situación del reducto de Shevardinó, situado delante del lugar donde se libró la batalla, elección carente de todo sentido. ¿Por qué fue mejor fortificado ese reducto que cualquier otro lugar? ¿Por qué lo defendieron el día 24 hasta muy avanzada la noche, realizando los máximos esfuerzos y perdiendo seis mil hombres? Para observar al enemigo era más que suficiente una patrulla de cosacos. La tercera prueba de que no se había previsto la posición donde tuvo lugar la batalla y de que el reducto de Shevardinó no era su punto avanzado es que Barclay de Tolly y Bagration estaban convencidos, hasta el día 25, de que ese reducto constituía el flanco izquierdo de la posición y que el propio Kutúzov, en su informe escrito bajo la impresión de la batalla, calificó el reducto de Shevardinó como flanco izquierdo de la posición. Sólo mucho más tarde, cuando, ya con tiempo, se escribieron circunstanciados partes de la batalla, se inventó (seguramente para justificar los errores del general en jefe, que siempre debe ser infalible) la extraña y errónea afirmación de que el reducto servía de puesto avanzado (cuando era un punto fortificado del flanco izquierdo) y que la batalla de Borodinó había sido aceptada por los rusos en una posición fortificada y escogida de antemano, cuando en realidad ocurrió en un lugar imprevisto y apenas fortificado.

De hecho, las cosas ocurrieron del siguiente modo: la posición se eligió a lo largo del Kolocha, río que divide el camino general no en ángulo recto, sino agudo, de manera que el flanco izquierdo estaba en Shevardinó y el derecho en las cercanías de la aldea de Novóie; el centro se hallaba en Borodinó, en la confluencia de los ríos Kolocha y Voina. Esta posición, cubierta por el Kolocha, corresponde a un ejército cuyo objetivo es detener a un enemigo que avanza sobre Moscú por el camino de Smolensk. Cosa evidente para quien mire el campo de Borodinó, como dicen, olvidando cómo se desarrolló la batalla.

Napoleón, que había alcanzado el día 24 la aldea de Valúievo, no descubrió (dicen las historias) las posiciones rusas de Utitsa a Borodinó (no podía verlas, puesto que no existían). No descubrió tampoco el puesto avanzado del ejército ruso, pues, persiguiendo la retaguardia rusa en el flanco izquierdo, se encontró con el reducto de Shevardinó y, de un modo completamente inopinado para los rusos, hizo pasar sus tropas al otro lado del Kolocha. Los rusos, sin tiempo para disponer la batalla campal, retiraron su ala izquierda de la posición que tenían el propósito de ocupar y en cambio ocuparon otra que no estaba ni prevista ni fortificada. Con su paso a la orilla izquierda del Kolocha, siempre a la izquierda del camino, Napoleón desplazó toda la futura batalla de derecha a izquierda (con respecto a los rusos) y la situó entre Utitsa, Semiónovskoie y Borodinó (en un campo que nada tenía de ventajoso como posición y donde iba a desarrollarse toda la batalla del día 26).

Si en la tarde del día 24 Napoleón no hubiera llegado al Kolocha y no hubiera aplazado el ataque hasta la mañana siguiente, nadie habría puesto en duda que el reducto de Shevardinó era el flanco izquierdo de la posición rusa, y la batalla se habría producido tal como se esperaba. En ese caso se habría defendido, probablemente, con mayor tesón aún el reducto de Shevardinó, como flanco izquierdo ruso; se habría atacado a Napoleón en el centro o en la derecha y la batalla campal habría tenido lugar el día 24 en una posición fortificada y prevista. Pero como el ataque al flanco izquierdo ruso se produjo por la tarde, tras el repliegue de la retaguardia, es decir, inmediatamente después del combate de Gridnieva, y como los jefes rusos no podían o no tuvieron tiempo de librar la batalla decisiva en la tarde del 24, la primera y principal fase de la batalla de Borodinó estaba ya perdida desde el 24 y había de llevar a la derrota, que tuvo lugar el día 26.

Tras la pérdida del reducto de Shevardinó, en la mañana del día 25, había quedado al descubierto el flanco izquierdo y los rusos se vieron obligados a replegar el ala izquierda y fortificarla precipitadamente, estuviera donde estuviese.

Pero, además, el 26 de agosto las tropas rusas estaban al abrigo de fortificaciones débiles y no acabadas. El inconveniente de esa situación se agravó porque los generales rusos no tuvieron en cuenta un hecho ya consumado (la pérdida de la posición en el flanco izquierdo y el desplazamiento de todo el futuro campo de batalla de derecha a izquierda) y mantuvieron sus extendidas posiciones desde la aldea Novóie hasta Utitsa, que los obligó, en plena batalla, a mover sus tropas de derecha a izquierda. Así pues, la batalla de Borodinó no se produjo como se ha descrito (con intención de ocultar los errores de los generales y disminuyendo, por lo mismo, la gloria del ejército y del pueblo ruso). La batalla de Borodinó no se dio en una posición escogida y fortificada, con fuerzas muy inferiores por parte de los rusos; la batalla de Borodinó, debido a la pérdida del reducto de Shevardinó, tuvo que ser aceptada por los rusos en campo abierto, en un lugar apenas fortificado, con fuerzas dos veces inferiores a las francesas, es decir, en unas condiciones en que resultaba inconcebible no sólo combatir durante diez horas y dejar la batalla indecisa, sino evitar durante tres horas la derrota completa y la desbandada del ejército.

Guerra y paz
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Nota_editores.xhtml
parte001.xhtml
parte002.xhtml
parte003.xhtml
parte004.xhtml
parte005.xhtml
parte006.xhtml
parte007.xhtml
parte008.xhtml
parte009.xhtml
parte010.xhtml
parte011.xhtml
parte012.xhtml
parte013.xhtml
parte014.xhtml
parte015.xhtml
parte016.xhtml
parte017.xhtml
parte018.xhtml
parte019.xhtml
parte020.xhtml
parte021.xhtml
parte022.xhtml
parte023.xhtml
parte024.xhtml
parte025.xhtml
parte026.xhtml
parte027.xhtml
parte028.xhtml
parte029.xhtml
parte030.xhtml
parte031.xhtml
parte032.xhtml
parte033.xhtml
parte034.xhtml
parte035.xhtml
parte036.xhtml
parte037.xhtml
parte038.xhtml
parte039.xhtml
parte040.xhtml
parte041.xhtml
parte042.xhtml
parte043.xhtml
parte044.xhtml
parte045.xhtml
parte046.xhtml
parte047.xhtml
parte048.xhtml
parte049.xhtml
parte050.xhtml
parte051.xhtml
parte052.xhtml
parte053.xhtml
parte054.xhtml
parte055.xhtml
parte056.xhtml
parte057.xhtml
parte058.xhtml
parte059.xhtml
parte060.xhtml
parte061.xhtml
parte062.xhtml
parte063.xhtml
parte064.xhtml
parte065.xhtml
parte066.xhtml
parte067.xhtml
parte068.xhtml
parte069.xhtml
parte070.xhtml
parte071.xhtml
parte072.xhtml
parte073.xhtml
parte074.xhtml
parte075.xhtml
parte076.xhtml
parte077.xhtml
parte078.xhtml
parte079.xhtml
parte080.xhtml
parte081.xhtml
parte082.xhtml
parte083.xhtml
parte084.xhtml
parte085.xhtml
parte086.xhtml
parte087.xhtml
parte088.xhtml
parte089.xhtml
parte090.xhtml
parte091.xhtml
parte092.xhtml
parte093.xhtml
parte094.xhtml
parte095.xhtml
parte096.xhtml
parte097.xhtml
parte098.xhtml
parte099.xhtml
parte100.xhtml
parte101.xhtml
parte102.xhtml
parte103.xhtml
parte104.xhtml
parte105.xhtml
parte106.xhtml
parte107.xhtml
parte108.xhtml
parte109.xhtml
parte110.xhtml
parte111.xhtml
parte112.xhtml
parte113.xhtml
parte114.xhtml
parte115.xhtml
parte116.xhtml
parte117.xhtml
parte118.xhtml
parte119.xhtml
parte120.xhtml
parte121.xhtml
parte122.xhtml
parte123.xhtml
parte124.xhtml
parte125.xhtml
parte126.xhtml
parte127.xhtml
parte128.xhtml
parte129.xhtml
parte130.xhtml
parte131.xhtml
parte132.xhtml
parte133.xhtml
parte134.xhtml
parte135.xhtml
parte136.xhtml
parte137.xhtml
parte138.xhtml
parte139.xhtml
parte140.xhtml
parte141.xhtml
parte142.xhtml
parte143.xhtml
parte144.xhtml
parte145.xhtml
parte146.xhtml
parte147.xhtml
parte148.xhtml
parte149.xhtml
parte150.xhtml
parte151.xhtml
parte152.xhtml
parte153.xhtml
parte154.xhtml
parte155.xhtml
parte156.xhtml
parte157.xhtml
parte158.xhtml
parte159.xhtml
parte160.xhtml
parte161.xhtml
parte162.xhtml
parte163.xhtml
parte164.xhtml
parte165.xhtml
parte166.xhtml
parte167.xhtml
parte168.xhtml
parte169.xhtml
parte170.xhtml
parte171.xhtml
parte172.xhtml
parte173.xhtml
parte174.xhtml
parte175.xhtml
parte176.xhtml
parte177.xhtml
parte178.xhtml
parte179.xhtml
parte180.xhtml
parte181.xhtml
parte182.xhtml
parte183.xhtml
parte184.xhtml
parte185.xhtml
parte186.xhtml
parte187.xhtml
parte188.xhtml
parte189.xhtml
parte190.xhtml
parte191.xhtml
parte192.xhtml
parte193.xhtml
parte194.xhtml
parte195.xhtml
parte196.xhtml
parte197.xhtml
parte198.xhtml
parte199.xhtml
parte200.xhtml
parte201.xhtml
parte202.xhtml
parte203.xhtml
parte204.xhtml
parte205.xhtml
parte206.xhtml
parte207.xhtml
parte208.xhtml
parte209.xhtml
parte210.xhtml
parte211.xhtml
parte212.xhtml
parte213.xhtml
parte214.xhtml
parte215.xhtml
parte216.xhtml
parte217.xhtml
parte218.xhtml
parte219.xhtml
parte220.xhtml
parte221.xhtml
parte222.xhtml
parte223.xhtml
parte224.xhtml
parte225.xhtml
parte226.xhtml
parte227.xhtml
parte228.xhtml
parte229.xhtml
parte230.xhtml
parte231.xhtml
parte232.xhtml
parte233.xhtml
parte234.xhtml
parte235.xhtml
parte236.xhtml
parte237.xhtml
parte238.xhtml
parte239.xhtml
parte240.xhtml
parte241.xhtml
parte242.xhtml
parte243.xhtml
parte244.xhtml
parte245.xhtml
parte246.xhtml
parte247.xhtml
parte248.xhtml
parte249.xhtml
parte250.xhtml
parte251.xhtml
parte252.xhtml
parte253.xhtml
parte254.xhtml
parte255.xhtml
parte256.xhtml
parte257.xhtml
parte258.xhtml
parte259.xhtml
parte260.xhtml
parte261.xhtml
parte262.xhtml
parte263.xhtml
parte264.xhtml
parte265.xhtml
parte266.xhtml
parte267.xhtml
parte268.xhtml
parte269.xhtml
parte270.xhtml
parte271.xhtml
parte272.xhtml
parte273.xhtml
parte274.xhtml
parte275.xhtml
parte276.xhtml
parte277.xhtml
parte278.xhtml
parte279.xhtml
parte280.xhtml
parte281.xhtml
parte282.xhtml
parte283.xhtml
parte284.xhtml
parte285.xhtml
parte286.xhtml
parte287.xhtml
parte288.xhtml
parte289.xhtml
parte290.xhtml
parte291.xhtml
parte292.xhtml
parte293.xhtml
parte294.xhtml
parte295.xhtml
parte296.xhtml
parte297.xhtml
parte298.xhtml
parte299.xhtml
parte300.xhtml
parte301.xhtml
parte302.xhtml
parte303.xhtml
parte304.xhtml
parte305.xhtml
parte306.xhtml
parte307.xhtml
parte308.xhtml
parte309.xhtml
parte310.xhtml
parte311.xhtml
parte312.xhtml
parte313.xhtml
parte314.xhtml
parte315.xhtml
parte316.xhtml
parte317.xhtml
parte318.xhtml
parte319.xhtml
parte320.xhtml
parte321.xhtml
parte322.xhtml
parte323.xhtml
parte324.xhtml
parte325.xhtml
parte326.xhtml
parte327.xhtml
parte328.xhtml
parte329.xhtml
parte330.xhtml
parte331.xhtml
parte332.xhtml
parte333.xhtml
parte334.xhtml
parte335.xhtml
parte336.xhtml
parte337.xhtml
parte338.xhtml
parte339.xhtml
parte340.xhtml
parte341.xhtml
parte342.xhtml
parte343.xhtml
parte344.xhtml
parte345.xhtml
parte346.xhtml
parte347.xhtml
parte348.xhtml
parte349.xhtml
parte350.xhtml
parte351.xhtml
parte352.xhtml
parte353.xhtml
parte354.xhtml
parte355.xhtml
parte356.xhtml
parte357.xhtml
parte358.xhtml
parte359.xhtml
parte360.xhtml
parte361.xhtml
parte362.xhtml
parte363.xhtml
parte364.xhtml
parte365.xhtml
parte366.xhtml
parte367.xhtml
parte368.xhtml
parte369.xhtml
parte370.xhtml
parte371.xhtml
parte372.xhtml
parte373.xhtml
parte374.xhtml
parte375.xhtml
parte376.xhtml
parte377.xhtml
parte378.xhtml
parte379.xhtml
parte380.xhtml
parte381.xhtml
parte382.xhtml
parte383.xhtml
apendice.xhtml
parte384.xhtml
parte385.xhtml
parte386.xhtml
parte387.xhtml
parte388.xhtml
parte392.xhtml
Mapas.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml