A los camaradas búlgaros[46]

4 de octubre de 1930

(Fragmento de una carta)

¿Cuál es la base del régimen de la URSS? Recapitulemos los elementos esenciales: a) el sistema soviético como forma estatal; b) la dictadura del proletariado como contenido de clase de dicha forma estatal; c) el papel dirigente del partido, en cuyas manos se concentran todos los elementos de la dictadura; d) el contenido económico de la dictadura proletaria: nacionalización de la tierra, los bancos, las fábricas, el sistema de transportes, etcétera y el monopolio del comercio exterior; e) el puntal militar de la dictadura: el Ejército Rojo.

Todos estos elementos están muy estrechamente vinculados entre sí, y la eliminación de cualquiera de ellos puede provocar el derrumbe de todo el sistema. En la actualidad, el eslabón más débil de la cadena es indudablemente el partido, piedra fundamental del sistema.

¿Existe todavía en la URSS la dictadura proletaria? Sí, a pesar de todo, existe. A pesar de la política funesta, a pesar de todas las oscilaciones económicas hacia la derecha y hacia la izquierda, el gobierno sigue defendiendo la nacionalización de los medios de producción y el monopolio del comercio exterior. El poder sólo puede pasar a manos de la burguesía mediante una insurrección contrarrevolucionaria. Mientras tanto, todavía se puede regenerar la dictadura proletaria mediante métodos pacíficos[47]. No se puede determinar a priori, cuál es la probabilidad de regenerar pacíficamente la dictadura. El poderío del proletariado debe manifestarse en la acción, probarse en la vida y en la lucha. Esa prueba puede surgir tanto del desarrollo de las contradicciones internas como de un ataque desde el exterior (bloqueo, guerra).

Hemos dicho más arriba que en la actualidad el eslabón más débil es el partido. Hablamos del partido como tal, como selección libre de la vanguardia proletaria y como aparato que conforma un sistema único con el estado. Podría afirmarse con justificación que el partido como partido ya no existe. Sus funciones esenciales —elaboración colectiva de posiciones y resoluciones, libre elección de los funcionarios y control sobre los mismos— han sido eliminadas definitivamente. Si el partido se separara del sistema soviético, éste no tardaría en derrumbarse. Liberados del control del partido, los trusts se convertirían en empresas de capitalismo de estado primero, de capitalismo privado después. Los enfrentamientos entre los sindicatos y los trusts se transformarían muy rápidamente en luchas de clases. El estado pasaría a ser un órgano de los trusts y los bancos y el monopolio del comercio exterior se rompería en varios puntos antes de ser abolido. El Ejército Rojo sufriría un proceso similar. Todo esto probablemente vendría acompañado de toda una serie de convulsiones y estallidos de guerra civil.

Dado que el partido como tal no existe, ¿no es inevitable que se produzca el proceso de degeneración y decadencia del régimen descrito más arriba y, para colmo, en un lapso muy breve? El hecho es que en este «partido» oficial —que junto con la juventud confunde y somete al silencio y la obediencia a más de cuatro millones de personas—, en esta masa enorme, diluida, aglutinada por el aparato burocrático, están dispersos los elementos de dos partidos. Los Bessedovskis, Kaiurovs, Agabekovs[48] demuestran que en el seno del partido oficial está surgiendo un partido contrarrevolucionario, cuyos elementos se encuentran en diversos niveles de maduración. En el polo opuesto, proletario, del partido, se da un proceso simétrico, sobre todo a través de la Oposición de Izquierda. Esa masa floja, que el aparato mantiene unida, se está diferenciando en dos direcciones. Mientras el aparato libra su encarnizada lucha contra la Oposición de Izquierda, que fue y es su principal enemigo, brinda un apoyo directo a los termidorianos[49]. La pregunta clave, ¿quién triunfará?, no la resolverán en forma inmediata las estadísticas económicas de las tendencias económicas socialista y capitalista, sino la relación de fuerzas entre las alas proletaria y termidoriana de la organización que en la actualidad lleva el nombre del partido.

El eje del proceso de cristalización de los elementos proletarios del partido es la Oposición de Izquierda. En la actualidad, ésta es débil, en el sentido de que los vínculos entre sus cuadros y los elementos que se sienten atraídos por ella están rotos. La lucha por el restablecimiento de esos vínculos, es decir, la lucha paciente y clandestina por la reconstrucción del Partido Bolchevique[50] es la tarea fundamental, la más importante y urgente para todo bolchevique.

La primera gran prueba de los acontecimientos demostrará que la burocracia stalinista carece de bases sociales. Quedará suspendida en el aire entre los elementos termidorianos y los bolcheviques. La cristalización del ala izquierda será tanto más rápida cuanto mejor sea la preparación de sus cuadros y más amplios sus vínculos con la clase obrera. En una situación similar (situación internacional, circunstancias internas), la suerte de la dictadura proletaria dependerá de la relación de fuerzas entre las alas proletaria y termidoriana del partido oficial existente. Los resultados no se pueden prever. Ahora debemos hacer todo lo posible para que sean favorables.

Pero supongamos, por un instante, que triunfa el ala termidoriana. Eso significará la liquidación de la dictadura proletaria y precipitará un viraje de ciento ochenta grados hacia el capitalismo. Aun si se produce esa situación hipotética, el trabajo de la Oposición mantendría toda su vigencia, porque defiende la herencia del partido revolucionario. No se puede crear un partido con ayuda del estado soviético. En cambio, con ayuda del partido revolucionario sí se puede construir un segundo estado soviético tras el derrumbe del primero.

Sin embargo, las tareas de la Oposición no están determinadas exclusivamente por la situación interna de la URSS. El conjunto de la Comintern se ha vuelto un arma de la burocracia centrista que socava y destruye al comunismo y con ello sólo empeora las condiciones de la URSS. La Oposición se ha convertido en un factor internacional, y debemos contemplar el trabajo dentro de la URSS también desde esta perspectiva.

Escritos , Tomo II
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml