Una joven universitaria contrae sida/vih de su novio por un descuido. Pasado el shock inicial, comienza su dilema de hacer o no público su contagio ante amigos y colegas, su futuro y la vida que le espera. Una alerta para las incautas. Entretenido y bien escrito, un best seller en Brasil.

<

En el año 1588 la reina Isabel I de Inglaterra fue asesinada. La Armada española arrolló a la inglesa… y el curso entero de la historia mundial sufrió un cambio asombroso.En el año 1968 nos encontramos en una Inglaterra verde y placentera dominada por la Iglesia de Roma. No se ha producido ningún Waterloo, ningún Passchendaele, ningún Belsen. Hay trenes y redes primitivas de semáforos, pero no existen teléfonos, ni televisores, ni bombas H. El catolicismo y la Inquisición ejercen su dominio represivo, pero la rebelión está fraguándose, porque la s fuerzas del progreso y la ciencia no seguirán refrenadas por más tiempo…<

¿Puede la música convertirse en un instrumento de manipulación mental? Gabriel Cherny posee un don, es capaz de crear emociones reales en la gente a través de su música.Gabriel Cherny es el mejor concertista de orchestrón, un instrumento musical electrónico muy especial, que transmite las emociones de su intérprete al público que lo escucha. Pero una historia oscura rodea a Cherny y a su instrumento. Treinta años atrás, el empresario Stiven Ramis, creador del orchestrón, se vio envuelto en un escándalo a causa de una serie de suicidios que tuvieron lugar en la sede de su empresa, Emociones Líquidas. El propio Cherny arrastra un pasado solitario y lleno de secretos.Cody Weil, periodista de Hoy y Mañana, será el encargado de desenmarañar todo este entramado de mentiras y secretos. Mientras la pequeña Fally, hija adoptiva de Ramis y poseedora, si cabe, de un talento mayor que el del propio Cherny, parece ser la clave para desvelar la verdadera historia que rodea al orchestrón.<

«Todos los secretos están guardados en un mismo cajón, el cajón de los secretos, y si develas uno, corres el riesgo de que pase lo mismo con los demás».Un hombre regresa a casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa ha enloquecido completamente. No tiene idea de qué le pudo haber ocurrido durante los tres días de su ausencia, y con el fin de ayudarla a salir de la crisis empieza a investigar, sólo para descubrir lo poco que sabe sobre las profundas perturbaciones escondidas en el pasado de la mujer que ama.Narrada con talento y emoción, la historia principal de esta novela se fragmenta en otras que se anudan a través de personajes llenos de matices. La autora muestra en esta obra una energía narrativa fuera de lo común, en donde el suspense se mantiene hasta un final esperanzador que cierra una hermosa novela, bien construida, mejor contada y brillantemente desarrollada.«Delirio es una expresión de todo lo que Colombia tiene de fascinante, e incluso de terriblemente fascinante. Y cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero. Lo digo en mi nombre y en nombre del jurado que no ha ahorrado aplausos para esta obra».José Saramago<

En el año 2000, con el título Armas para España, se publicó en España la traducción del libro del investigador británico Gerald Howson, Arms for Spain: The Untold Story of Spanish Civil War (1998), en el que este autor sostenía la tesis, apoyada por una amplio corpus documental —aparentemente exhaustivo e inatacable— de que las armas adquiridas y recibidas del exterior por el Frente Popular durante la guerra civil fueron escasas y de pésima calidad o bien anticuadas; que la República fue estafada o engañada en su buena fe, y que, como consecuencia de ello, se produjo, contra todo pronóstico, su derrota militar.Nada más aparecer, este libro fue acogido calurosamente por el grupo de historiadores oficialistas españoles y los medios de comunicación ligados a sus planteamientos, pues sus tesis venían a abundar en la mantenida por ellos desde hacía tiempo sobre el presunto abandono a que se vio sometida la República por las potencias democráticas, única razón que, según ellos, podía explicar que un régimen legítimo, democrático y apoyado por la más amplia mayoría de la población española fuera derrotado por un reducido grupo de generales y oligarcas levantiscos, que sólo contaban con el apoyo de las potencias fascistas.Ante el revuelo organizado por este libro, el experto en temas militares de la Guerra Civil española, Artemio Mortera Pérez, escribió una amplia crítica al libro de Howson en la Revista Española de Historia Militar, en la que, sin entrar en aspectos ideológicos, desmontaba muchas de las fuentes y las conclusiones de Howson, que cuando menos, se demostraban incompletas y parciales, cuando no sectarias.El autor pone de relieve, también, que, lejos de existir diferencias determinantes entre los armamentos utilizados por ambos bandos, tanto en cantidad como en calidad, éstos se sirvieron en muchas ocasiones de las mismas armas; y que el ejército nacional, gracias a su excelente servicio de recuperación, usó ampliamente el material capturado a los republicanos, de igual o mejor calidad que el suyo, hasta el punto de que aviones y carros de combate soviéticos siguieron prestando servicio en el ejército español hasta los años cincuenta del pasado siglo.Este artículo fue incluido, posteriormente, en la obra colectiva Treinta y seis relatos sobre la guerra del 36, aparte de haber circulado ampliamente por Internet. Ahora se publica aquí, integro, con las fotografías que acompañaban su edición original y con un breve apéndice de otro estudioso de la historia militar española: Lucas Molina Franco.<

Lorenza y Mateo llegan a Buenos Aires en busca de Ramón, el antiguo amante de Lorenza y padre de Mateo, de quien ella se enamoró durante la «guerra sucia» argentina, cuando los dos eran apasionados militantes que se oponían a la dictadura de Videla.Lorenza, que llegó a la edad adulta en medio del torbellino político de los sesenta, reflexiona sobre sus antiguas convicciones ideológicas y emocionales; su hijo, un chico de los noventa a quien no le interesan en absoluto la política ni la ideología, busca a su padre real, el de carne y hueso.Demasiados héroes narra la distancia entre una madre y un hijo. Una pareja curiosa y volátil, cuyas batallas a veces hilarantes están acentuadas por la absoluta falta de comprensión mutua, y amenazan con pasar de la cercanía inevitable y el humor inesperado al caos destructor.<

Juan, Isabel, María, Juana y Catalina, los cinco hijos y herederos directos de los Reyes Católicos, murieron de forma prematura. Sus muertes tuvieron numerosas consecuencias para el futuro político de nuestro país, la última de las cuales fue la llegada al trono español de un representante de la dinastía de los Austrias procedente de Europa central: Carlos V de Alemania y I de España.El destino que se asigna a los hijos de los reyes no siempre es dichoso. La mayoría de las veces implica un matrimonio no deseado, la condena a vivir en un país extranjero, a sufrir en primera persona la soledad o el desencanto e incluso la humillación. En otras ocasiones la fatalidad impera sobre los llamados a ocupar el trono, la muerte imprime un sello trágico al devenir de sus días y la ley de la guadaña se alza esta vez sobre los designios de los monarcas. Los infantes fueron víctimas de los caprichos del azar: doña Juana quedó inmersa en la locura de una pasión no correspondida, doña Catalina acató la voluntad paterna y fue condenada a compartir lecho con un hombre autoritario que la aborrecía, don Juan se llevó a la tumba el amor, la felicidad y la esperanza de todo un pueblo, doña Isabel se casó con el rey de Portugal para asegurar la unión de ambos reinos. Después de su muerte su hermana la infanta doña María se vio obligada a casarse con su cuñado y procurar continuidad a la estirpe lusitana. Éste fue el trágico destino de los hijos de los Reyes Católicos.La historiadora Vicenta Márquez, especializada en la Edad Media, examina el destino trágico que sufrió cada uno de los descendientes de Isabel y Fernando y analiza la forma en que la extinción de su estirpe cambió el rumbo de la historia de España y también de Europa.<

La reportera de una revista de frivolidades es enviada por su jefe a cubrir la aparición de un ángel en una de las barriadas más pobres de la ciudad. Emprende la tarea a regañadientes porque la tienen sin cuidados los asuntos religiosos y la aburre sobremanera un tema remanido, y ni siquiera sospecha hasta qué punto va a verse involucrada en una brutal cadena de acontecimientos que escaparán a su control y a su racionalidad. ¿Quién es y de dónde viene el supuesto ángel, ese muchacho perplejo y de asombrosa belleza a quien la fe de los habitantes del barrio convierte en supremo objeto de veneración? En esta novela, premiada y traducida a más de veinte idiomas, Restrepo explora los abismos de la religiosidad popular y acompaña los pasos de una mujer de hoy que se atreve a adentrarse en el territorio de lo sagrado.<

La curvatura del empeine narra la vida del surrealista Molinier, que hizo del fetichismo y el trasvestismo el núcleo de sus fotomontajes, desde su infancia en la que descubre sus obsesiones hasta su muerte a mediados de los años setenta. El libro, que ocupa el número 100 de la emblemática colección de La sonrisa vertical, surgió de la lectura de la correspondencia del artista admirado por André Breton y su círculo y el cineasta valenciano Luis García Berlanga.<

María Paz es una joven latina que, como tantas otras, ha llegado a Estados Unidos persiguiendo la utopía. Pero el sueño americano se convierte en pesadilla cuando es acusada del asesinato de su marido, un policía blanco, y condenada a prisión. Sin embargo, la vida de María Paz dará un giro vertiginoso cuando descubra que el verdadero horror, el que pondrá a prueba todo su temple, está esperándola fuera de las rejas.<

Virgilio Piñera, uno de los grandes poetas cubanos, es, junto a Lezama Lima, el mejor representante de la generación literaria surgida en torno a la legendaria revista Orígenes. Maestro de maestros, hoy en día su obra es objeto de culto en toda Hispanoamérica y, él mismo, toda una leyenda. En La isla en peso el también escritor y poeta cubano Antón Arrufat reúne y prologa, en un intento de ordenar su legado, las dos selecciones que hizo el propio autor de su obra: La vida entera, con sus poemas de juventud, y Una broma colosal, publicado póstumamente, con los de los últimos diez años de su vida. Se incluyen además algunos poemas que Piñera nunca rechazó y que completan así el corpus de su obra. Virgilio Piñera se consideraba un poeta secreto, incluso, irónicamente, un «poeta ocasional», y se negaba a difundir en público sus composiciones. Sin embargo, la lectura de sus versos nos permite comprobar la grandeza de su obra poética, a la vez descreída y apasionada, barroca y coloquial, esencialmente centrada en el debate lacerante entre vida y literatura. Como dice Arrufat en el prólogo, esa dicotomía se manifiesta «en la apreciación del cuerpo humano por encima del alma, de la realidad sin ornamentos y de la búsqueda del momento vital anterior a las valoraciones éticas, religiosas o filosóficas». Sólo en su última etapa parece recuperar Piñera su valoración de la literatura y del artista, a quien considera creador supremo de algo decisivo para el hombre, descifrador necesario, por más que repudiado o mutilado, de la irrealidad de lo real.<

Ésta es la historia estremecedora y verídica de un grupo de náufragos sometidos durante nueve años a las más duras pruebas de supervivencia, entre ellas una extraña guerra a muerte en la cual nunca llegan a verle la cara a sus enemigos. El tragicómico Ramón Arnaud, joven oficial del Ejército mexicano, acepta una misión en una isla desierta, no por casualidad llamada de la Pasión, y parte hacia allá con Alicia, su esposa adolescente, y once soldados con sus familias. Entre tanto, su país entra en el vértigo de una guerra civil, cae el gobierno que los ha enviado y nadie vuelve a acordarse de ellos ni de la isla, donde quedan librados a su muerte. Setenta años después de ocurridos estos hechos reales pero olvidados, Laura Restrepo les rastreó la pista, entrevistando a los familiares de los sobrevivientes e investigando en los archivos de la Armada mexicana y de la norteamericana, en viejas cartas de amor, en los decires y recuerdos de los vecinos de varios pueblos de México. El resultado es esta aventura fantasmagórica, surrealista y en buena medida inútil, pero pese a todo conmovedoramente heroica. Escrita durante los años de exilio político de la autora en México, La Isla de la Pasión que habla de lejanías y aislamiento pero también de la dulce posibilidad del regreso, aparece como una metáfora de todas las formas del exilio.<

Gabriel Espada, un cínico buscavidas, tiene ante sí una misión: descubrir el secreto de la Atlántida. La geóloga Iris Gudrundóttir intuye que se avecina una erupción en cadena de los principales volcanes de la Tierra y confiesa sus temores a Gabriel. Para evitar esta catástrofe, que podría provocar una nueva Edad de Hielo, Gabriel tendrá que bucear en el pasado. El hundimiento de la Atlántida le ofrecerá la clave para comprender el comportamEn un reino al borde de la guerra los destinos de un futuro rey y un esclavo que no se conocen parecen estar irremediablemente unidos. El príncipe heredero de Novana, Danekal, intenta averiguar quién está detrás del atentado que casi le cuesta la vida a su padre en vísperas de la firma de un tratado con la reina de un país vecino. Al mismo tiempo deberá lidiar con los nobles que esperan la muerte del rey Tearate para hacerse con la corona, una horda invasora y sus propios fantasmas interiores. Ajeno a ello, Kal, un hombre esclavizado por su capacidad para encauzar una antigua magia llamada Shah, pugna por liberarse de las cadenas que lo someten a la mujer que obtiene de él su poder: su Melliza. Pese a sus enormes diferencias, el futuro rey y el esclavo descubrirán que existe entre ellos una unión, y que es mucho más profunda de lo que ambos suponen.iento anómalo del planeta.

<

La religión de los antiguos egipcios presenta unas particularidades que la hacen única entre las múltiples religiones que la historia ha producido. En primer y principal lugar, para los egipcios los dioses podían ser mortales; hasta de Ra, el dios-sol, se decía que había envejecido y estaba debilitado, Osiris fue asesinado, y a Orión, el gran cazador de los cielos, los dioses lo mataron y comieron. Todo esto demuestra que la inmortalidad no era un atributo divino. No tenemos, pues, la menor duda de que podían sufrir en vida. También se suponían que los dioses tenían una vida semejante a la del hombre, y constantemente les ofrecían comida y bebida. Los dioses, por consiguiente, no eran superiores al hombre por su divinidad en condiciones y en limitaciones; sólo podría describírselos como preexistentes, inteligencias activas... W. M. Flinders Petrie, uno de los más grandes arqueólogos y egiptólgos de todos los tiempos, nos introduce en el mundo fascinante de la religión egipcia, en un libro masgistral por la síntesis y precisión empleada en su redacción, dedicada especialmente a los que se introducen o estudian este mundo apasionante.<

Como puedo yo decirle que nunca la va a encontrar, si ha gastado la vida buscandola? ... Si yo pudiera hablarle sin romperle el corazon se lo repetiria bien claro, para que deje sus desvelos y errancias en pos de una sombra. Le diria, tu Matilde Lina se fue al limbo, donde habitan los que no estan ni vivos ni muertos. Pero seria segar las raices del arbol que los sustenta. Ademas para que, si no habria de creerme.» En medio del trafago de la guerra, los protagonistas de La multitud errante andan siempre a la busqueda: de una tierra prometida, de un destino, del rastro de una mujer desaparecida, de un amor imposible y tambien, por que no, de un amor posible.<

Esta extraordinaria novela narra la historia de Sayonara, una niña oscura y hambrienta, una bellísima prostituta de Tora, en la selva colombiana, el sórdido paraíso de los obreros de la Tropical Oil Company, que una vez al mes bajan a la ciudad de las putas. Y todos los hombres que bajan a Tora se enamoran de Sayonara, que se convierte en una leyenda de la zona petrolera. Pero Sayonara desoye el primer consejo de su madrina y se enamora: se enamora de un hombre que no la quiere y ahí empieza su tragedia.Una novela que penetra en el mundo vital y desgarrador de las prostitutas enamoradas y está guiada por el deseo. En palabras de la autora, «el fiero deseo como arma que permite subyugar a los demás si la agarras por el mango, pero que te lastima y te destruye si la llegas a asir por el filo». Se ha dicho también que esta inolvidable y conmovedora novela, cuyo inicio es una investigación periodística sobre el mundo de las prostitutas en Barrancabermeja es acaso, en el fondo, una parábola magistral sobre el desamparo del pueblo colombiano.<

¿Qué está pasando en Venezuela? Después del floreciente crecimiento económico que colocó al país en las estadísticas internacionales como uno de los más avanzados de América Latina, la crisis por la que atraviesa en la actualidad hace temer por su estabilidad política. ¿Dónde y cuándo se originó la situación presente? ¿Hacia dónde se dirige la democracia venezolana?Con la prosa fluida y amena característica del periodista que es Arturo Uslar Pietri, se narra la historia política de Venezuela a lo largo de este siglo y se explica de manera clara y puntual qué hay detrás de la inesperada crisis en ese país. Este constituye un documento de palpitante actualidad que todo ciudadano debe leer.<

Relatos de la cacerola es una mirada a ratos oscura, a ratos cargada de ironía, de la realidad que nos rodea. El machismo y la crueldad están muy presentes en los relatos que conforman este libro.

<

¿Qué sucede con los miembros de una sociedad tribal, al margen del Estado y del capitalismo, cuando caen en sus manos cantidades estrafalarias de dólares y de armas sofisticadas? ¿Qué pasa cuando sus integrantes se convierten de la noche a la mañana en amos del violento imperio del narcotráfico? ¿Quién puede parar la cadena de sangre que se desata entre ellos cuando, según sus leyes ancestrales, la enemistad no se rige por la justicia sino por la venganza?<

La bruma de Londres tiene oculto un encuentro: una mujer corre, huye, en apariencia, de algo. Un hombre decide frenar su carruaje, hacerla subir, llevarla lejos de aquello de lo que escapa. Ausentes de las circunstancias, alejados del secreto que la muchacha esconde, ambos se entregan a lo que la noche y sus propios cuerpos les reclaman. A la mañana siguiente, él, Tyler Collingwood, hermano del conde de Kent, percibe todo distante, nebuloso, como si solo se hubiera tratado de un sueño. Apenas algunas ausencias materiales se empeñan en constatarle que no es así. Dos años después, no puede creer que ella está ahí, en la residencia del conde, que insiste en verlo, que dice llamarse Edmée Gordon, que se obstina en darle a conocer un hijo de ambos que tiene un parecido innegable con el padre. La desconfianza y la protección se acumulan en él, que decide saber de qué huye la muchacha y la cobija en la mansión. A partir de allí, la vida de la casa dará un vuelco, y tanto Edmée como Tyler deberán confrontarse a sí mismos, vencer prejuicios y miedos para demostrase que lo que han vivido no es solo un sueño, sino que ese sueño puede multiplicarse.<

Fun books

Choose a genre