Una aportacion brillante y fundamental para comprender hasta donde llegan los hilos del poder y el control de la informacion en el seno del Vaticano. Seria un mal servicio al lector desvelar el argumento de El Papa rojo (La gloria del olivo). Al igual que sucede con los Caballos de Troya y La rebelion de Lucifer, se nos antoja un sacrilegio. No busque en estas lineas un resumen del libro que aparentemente por casualidad ha caido en sus manos. Roma, Coimbra, Brighton, Paris, Ginebra... son algunos de los escenarios de lo que a primera vista solo le parecera el fruto de una prodigiosa imaginacion . Juzgue por si mismo. Quiza, al final, ya no este tan seguro. De lo que no hay duda es de que el autor fiel a su peculiar estilo llego a arriesgar su propia integridad fisica, provocando su detencion por la policia de Roma..., por exigencias del guion. Y una ultima observacion. No se alarme ante el inesperado final de El Papa rojo (La gloria del olivo)Una aportacion brillante y fundamental para comprender hasta donde llegan los hilos del poder y el control de la informacion en el seno del Vaticano. Seria un mal servicio al lector desvelar el argumento de El Papa rojo (La gloria del olivo). Al igual que sucede con los Caballos de Troya y La rebelion de Lucifer, se nos antoja un sacrilegio. No busque en estas lineas un resumen del libro que aparentemente por casualidad ha caido en sus manos. Roma, Coimbra, Brighton, Paris, Ginebra... son algunos de los escenarios de lo que a primera vista solo le parecera el fruto de una prodigiosa imaginacion . Juzgue por si mismo. Quiza, al final, ya no este tan seguro. De lo que no hay duda es de que el autor fiel a su peculiar estilo llego a arriesgar su propia integridad fisica, provocando su detencion por la policia de Roma..., por exigencias del guion. Y una ultima observacion. No se alarme ante el inesperado final de El Papa rojo (La gloria del olivo). J.J.Benitez es asi... Una aportacion brillante y fundamental para comprender hasta donde llegan los hilos del poder y el control de la informacion en el seno del Vaticano. Seria un mal servicio al lector desvelar el argumento de El Papa rojo (La gloria del olivo). Al igual que sucede con los Caballos de Troya y La rebelion de Lucifer, se nos antoja un sacrilegio. No busque en estas lineas un resumen del libro que aparentemente por casualidad ha caido en sus manos. Roma, Coimbra, Brighton, Paris, Ginebra... son algunos de los escenarios de lo que a primera vista solo le parecera el fruto de una prodigiosa imaginacion . Juzgue por si mismo. Quiza, al final, ya no este tan seguro. De lo que no hay duda es de que el autor fiel a su peculiar estilo llego a arriesgar su propia integridad fisica, provocando su detencion por la policia de Roma..., por exigencias del guion. Y una ultima observacion. No se alarme ante el inesperado final de El Papa rojo (La gloria del olivo). J.J.Benitez eUna aportacion brillante y fundamental para comprender hasta donde llegan los hilos del poder y el control de la informacion en el seno del Vaticano. Seria un mal servicio al lector desvelar el argumento de El Papa rojo (La gloria del olivo). Al igual que sucede con los Caballos de Troya y La rebelion de Lucifer, se nos antoja un sacrilegio. No busque en estas lineas un resumen del libro que aparentemente por casualidad ha caido en sus manos. Roma, Coimbra, Brighton, Paris, Ginebra... son algunos de los escenarios de lo que a primera vista solo le parecera el fruto de una prodigiosa imaginacion . Juzgue por si mismo. Quiza, al final, ya no este tan seguro. De lo que no hay duda es de que el autor fiel a su peculiar estilo llego a arriesgar su propia integridad fisica, provocando su detencion por la policia de Roma..., por exigencias del guion. Y una ultima observacion. No se alarme ante el inesperado final de El Papa rojo (La gloria del olivo). J.J.BeUna aportacion brillante y fundamental para comprender hasta donde llegan los hilos del poder y el control de la informacion en el seno del Vaticano. Seria un mal servicio al lector desvelar el argumento de El Papa rojo (La gloria del olivo). Al igual que sucede con los Caballos de Troya y La rebelion de Lucifer, se nos antoja un sacrilegio. No busque en estas lineas un resumen del libro que aparentemente por casualidad ha caido en sus manos. Roma, Coimbra, Brighton, Paris, Ginebra... son algunos de los escenarios de lo que a primera vista solo le parecera el fruto de una prodigiosa imaginacion . Juzgue por si mismo. Quiza, al final, ya no este tan seguro. De lo que no hay duda es de que el autor fiel a su peculiar estilo llego a arriesgar su propia integridad fisica, provocando su detencion por la policia de Roma..., por exigencias del guion. Y una ultima observacion. No se alarme ante el inesperado final de El Papa rojo (La gloria del olivo). J.J.Benitez eUna aportacion brillante y fundamental para comprender hasta donde llegan los hilos del poder y el control de la informacion en el seno del Vaticano. Seria un mal servicio al lector desvelar el argumento de El Papa rojo (La gloria del olivo). Al igual que sucede con los Caballos de Troya y La rebelion de Lucifer, se nos antoja un sacrilegio. No busque en estas lineas un resumen del libro que aparentemente por casualidad ha caido en sus manos. Roma, Coimbra, Brighton, Paris, Ginebra... son algunos de los escenarios de lo que a primera vista solo le parecera el fruto de una prodigiosa imaginacion . Juzgue por si mismo. Quiza, al final, ya no este tan seguro. De lo que no hay duda es de que el autor fiel a su peculiar estilo llego a arriesgar su propia integridad fisica, provocando su detencion por la policia de Roma..., por exigencias del guion. Y una ultima observacion. No se alarme ante el inesperado final de El Papa rojo (La gloria del olivo). J.J.BUna aportacion brillante y fundamental para comprender hasta donde llegan los hilos del poder y el control de la informacion en el seno del Vaticano. Seria un mal servicio al lector desvelar el argumento de El Papa rojo (La gloria del olivo). Al igual que sucede con los Caballos de Troya y La rebelion de Lucifer, se nos antoja un sacrilegio. No busque en estas lineas un resumen del libro que aparentemente por casualidad ha caido en sus manos. Roma, Coimbra, Brighton, Paris, Ginebra... son algunos de los escenarios de lo que a primera vista solo le parecera el fruto de una prodigiosa imaginacion . Juzgue por si mismo. Quiza, al final, ya no este tan seguro. De lo que no hay duda es de que el autor fiel a su peculiar estilo llego a arriesgar su propia integridad fisica, provocando su detencion por la policia de Roma..., por exigencias del guion. Y una ultima observacion. No se alarme ante el inesperado final de El Papa rojo (La gloria del olivo). J.J.Benitez es asi... enitez es asi... s asi... nitez es asi... asi... z es asi...<

Ciudad de Éfeso. Año sexto del gobierno del emperador Nerva Trajano. Juan de Zebedeo, «el hijo del trueno», cumplía cien años. Su hora estaba próxima. Pero antes de morir el hoy llamado san Juan Evangelista escribe su cuarta y postrera epístola, destinada a todos los creyentes de la naciente Iglesia. Han transcurrido setenta y tres años desde la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret y los errores de unos y de otros amenazan con falsear el gran mensaje crístico. Juan lo sabe y decide revelar lo que nadie —ni él mismo— se ha atrevido a proclamar hasta ese momento. Esta obra no es, ni pretende ser, un documento histórico. En todo caso, un documento que pudo ser y que está en la mente de muchos.<

El libro abre un debate sobre la existencia del más allá y da un mensaje de esperanza ante la muerte. A lo largo de cuarenta años de investigación, el autor ha reunido un total de 130 casos fascinantes de apariciones de gente ya fallecida, recopilados en un libro con gran documentación gráfica (fotos, mapas, archivos…).«Las experiencias seleccionadas para Estoy bien fueron vividas por mujeres y hombres de diferentes clases sociales, edades, creencias religiosas y niveles culturales. Todos tienen algo en común: no mienten». J. J. Benítez.En su nuevo libro, J. J. Benítez, autor de la exitosa serie Caballo de Troya, trata sobre un tema de máxima actualidad: la muerte. Se trata de la primera investigación del autor, que empezó en 1968 y acabó a finales de 2012: 130 casos de muertos que “vuelven”. El autor ha viajado por todo el mundo en busca de historias y para hablar con los protagonistas o familiares de los casos. Más de 130 testimonios desde el otro lado del túnel que cambiarán su visión sobre la vida y la muerte. Nadie mejor que Benítez para contar historias de muertos que vuelven. Si tan solo uno de estos testimonios fuera cierto el «más allá» sería real. Un tema fascinante explicado por el mejor Benítez.<

LO QUE NUNCA TE HAN CONTADO SOBRE JESÚSDespués de cuarenta años de investigación y reflexión en torno a la vida de Jesús de Nazaret, J. J. Benítez se decide, al fin, a destapar su corazón y responde a 101 increíbles preguntas de sus lectores sobre el Maestro… con otras tantas y no menos revolucionarias afirmaciones.Si es usted católico, apostólico y romano, pase de largo. Este no es su libro…Algunos ejemplos de lo que encontrará en Jesús de Nazaret: nada es lo que parece:«Ser Dios no depende de los genes».«Si Jesús hubiera sido concebido sin obra de varón…, habría sido una niña».«En efecto: celebro la Navidad en agosto».«Jesús jamás se perdió en el Templo».«¿Sabías que el Maestro visitó, entre otros lugares, Roma, Atenas, Chipre, Malta, Damasco y el mar Caspio?».«Jesús de Nazaret nunca fue esenio».«¿Analfabeto? Jesús hablaba, al menos, tres lenguas».«Fue a los treinta y un años cuando supo realmente quién era».«Jamás fundó iglesia alguna».<

Si no es fácil describir los siete anteriores volúmenes de la serie «Caballo de Troya», la octava entrega —Jordán— supera todo lo imaginable. No se esfuerce. Su imaginación se quedará corta. En Jordán, usted quedará atrapado, y arrastrado por las sorpresas. Nadie, hasta hoy, ha narrado con tanto detenimiento el supuesto «bautismo» de Jesús de Nazaret.Nadie se había atrevido a relatar, con semejante crudeza, lo que pudo ocurrir en aquella histórica jornada, en uno de los afluentes del río Jordán. ¿Sabía que el Maestro nunca se retiró al desierto, y que no fue tentado por el diablo? Nunca, tanto, le parecerá tan poco.<

Las más insospechadas revelaciones sobre ese gran desconocido llamado Lucifer y su frustrado «sueño» de libertad… Junto a manifestaciones que le dejarán atónito, el libro se adentra, además, en el apasionante tema del fracasado plan cósmico de Adán y Eva y sus nefastas repercusiones para la civilización humana.<

En esta obra el autor nos revela un sinfín de detalles y circunstancias que rodearon la preparación y el propio nacimiento de Jesús y que la Iglesia no ha podido dar a conocer hasta ahora.¿Quién podía sospechar que Jesús no nació realmente en la aldea de Belén?¿Cuántos de nosotros sabíamos que los abuelos de Jesús eran de una familia adinerada?En este torrente de información secreta e ignorada hasta hoy, J. J. Benítez va mucho más allá y expone una hipótesis de trabajo que puede conmocionar los actuales planteamientos teológicos.<

La tesis principal del libro es una teoría conspiparanoica, que sugiere que es posible que exista una antigua sociedad de «hombres de negro» encargada de destruir a través de los siglos libros peligrosos, que desvelaban información demasiado avanzada que podría acabar con la humanidad. Pero después comienza lo más interesante, diez capítulos sobre otras tantas obras, entre la leyenda urbana y el mito, tratados misteriosos de contenido desconocido, como «El libro de Toth», «Las estancias de Dzyan», la «Esteganografía» de Tritemo, el «Manuscrito de John Dee», el «Manuscrito Voynich», el «Manuscrito Mathers» o «Excalibur», el libro que vuelve loco a quien lo lee.<

Esta obra es, según su propio autor, «un ensayo para dirigir las facultades del espíritu humano por un sistema diferente de los seguidos hasta ahora». Se trata, pues, de un método original y, en sus líneas esenciales, indispensable para aprender a pensar bien, o sea, para ejercitar la actividad intelectual, que conviene en orden a conocer la verdad o a dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella.<

En primera persona, Jaimito, un hombre en la cuarentena, cuenta su peculiar vida (pasada y presente). Jaimito vive solo en Miami donde graba su programa de televisión, Sofía, su ex mujer, vive con sus dos hijas en Lima, y su novio, Martín, en Buenos Aires. Jaime viaja constantemente a estas tres ciudades para atender a las diferentes facetas de su vida. Odia y ama con la misma intensidad la televisión… aunque por lo general le trae muchos problemas. Adora vivir solo y tener el piso lleno de calcetines, clips… Siempre tiene frío, es un frío crónico, así que se viste con seis pares de calcetines, cuatro jerséis, siempre amarillos o rojos. Ha mentido tanto que ya no sabe distinguir su verdad, en el caso de que ésta exista. Con su ex mujer tiene una buenísima relación y adora a sus hijas, a las cuales concede todos los caprichos del mundo con tal de verlas felices y riendo. Martín, su novio, se lleva muy bien con sus hijas pero no con su ex mujer, que no le perdona que publicara un libro en el que contaba la relación con Jaime. Ridículo, brillante, divertido, impredecible, gamberro, canalla, ocurrente, temible, real, el protagonista de esta novela es el ser más contradictorio que imaginarse pueda. Un ser caprichoso que se ríe de sí mismo y que no está dispuesto a callarse por vergüenza, un chico grande, famoso por su descaro: Jaime Bayly. Ésta es su novela más divertida y sincera.Provocador, perezoso, romántico, autodestructivo, contradictorio, infiel, vanidoso, frívolo, coqueto, seductor y un auténtico canalla. Así es Jaime Bayly, un escritor y presentador de televisión en la cuarentena que tiene su vida organizada en un tenso equilibrio.La relación con Martín, su novio y el único hombre del que ha estado enamorado, no es fácil, pero no quiere perderlo. Debe recorrer miles de kilómetros cada semana para ver a sus hijas, Camila y Lola, a las que adora sin condiciones. Su ex, Sofía, no termina de aceptar su bisexualidad. Su familia se escandaliza ante su exhibicionismo. Su ex suegra lo quiere matar. Él los ama a todos y lo escribe todo, es su manera de quererlos. Jaime Bayly retrata el particular mundo de Jaime Bayly con su indiscutible talento, su destreza narrativa y su brillante sentido del humor en esta descarada e inolvidable novela.«Soy agnóstico pero rezo en los aviones. Soy materialista pero no me gusta ir de compras. Tengo amor propio pero soy autodestructivo. Soy autodestructivo pero con espíritu constructivo. Soy narcisista pero con impulsos suicidas. Soy libertino pero no me gusta el sexo. Soy libertario pero no sé lo que es eso. Creo en la democracia pero no me gusta ir a votar. Creo en el sexo seguro pero soy sexualmente inseguro. Soy impúdico pero no me gusta andar desnudo. Soy bisexual pero asexuado. Me gusta leer pero no leerme. Me gusta escribir pero no que me escriban. Soy provocador pero ya no me provoca serlo. Hablo de mi vida privada pero nunca de mi vida pública. Soy frívolo pero profundamente. No consumo drogas pero las echo de menos. Creo en el amor a primera vista pero soy miope. Me gusta ir contra la corriente pero sólo si sirve a mi cuenta corriente. Soy un mal escritor pero una buena persona. Soy una buena persona pero no cuando escribo.»<

A Javier Garcés, un escritor que es exactamente el «mal bicho que eligió ser», el médico le diagnostica un tumor cerebral que no le deja más de seis meses de vida. Decide, entonces, dedicar el tiempo que le queda a matar a cinco de sus peores enemigos.El primero es Hipólito Luna, un crítico literario que destroza sus obras con ferocidad. El segundo, Aristóbulo Pérez, culpable de que Garcés perdiera el Premio Nacional de Novela a favor de una escritora tetona y culona a quien Pérez se quería beneficiar. El tercero, Profeto Serpa, quien suprimió la columna de Garcés en el diario que dirigía. El cuarto, Jorge Echeverría, el dueño de la editorial que publica sus libros sin permiso y sin pagar regalías. Y, por último, Alma Rossi, socia, amiga y amante, quien que lo traicionó para irse con el acaudalado Echeverría.Así, con movimientos calculados, sabiendo que la partida no tiene marcha atrás, Garcés emprende una serie de asesinatos a la vez divertidos y horrendos. Sin embargo, los acontecimientos no se desarrollarán exactamente como tenía planeado.<

Javier Garcés decide ir a Chile en pos de Alma Rossi y, de paso, matar a unos cuantos mequetrefes más: Pedro Vidal y Ernesto Larraín, dos ejecutivos de la televisión que le jugaron una mala pasada con dos programas pilotos; un escritor engreído llamado César Undurraga; Pepe Morel, un escritor homosexual, y Julio Cox, un millonario adicto a la cirugía estética. Al mismo tiempo, el lector conoce algunas de las claves del carácter atormentado de Alma Rossi, que explican algunos de los acontecimientos del libro anterior.Esta segunda parte de la trilogía es, también, una crítica, mordaz a la par que divertida, de un cierto sector de la sociedad chilena, como la anterior lo era de su correspondiente en la peruana.<

Huyendo de la justicia, Javier Garcés viaja en este libro a Buenos Aires, y, una vez allí, decide seguir matando por adicción o por simple placer para, al final de todo, suicidarse en la catedral de San Isidro.Sus objetivos serán Lola Repetto, una librera que se enamoró de él y, al no conseguirlo, se vengó destruyendo todos sus libros; Carlos Cacho Legrand, un periodista televisivo que en un directo había insinuado que Garcés había estado involucrado en el suicidio de una famosa entrevistadora; Agustín Burdisso, el dueño de un lujoso restaurante que le hizo pagar una cuenta escandalosa que no le correspondía; Nico Oyarbide, un actor homosexual que le estafó 50.000 dólares con la promesa de hacer un documental sobre él, y, por último, el vecino de arriba, que emite ruidos escatológicos sin cesar.En este tercer título de la trilogía, Jaime Bayly extiende su sátira hasta la sociedad porteña, y, por caminos aparentemente similares a los de las novelas anteriores, conduce la trama hasta un desenlace inesperado.<

Una mañana, una llamada telefónica y una revelación.El tablero político podría cambiar de manera imprevista; los resultados de las elecciones presidenciales, dentro de solo un mes, ahora son improbables. El candidato favorito, el dueño del canal de televisión y el periodista estrella forman el triunvirato que ha sido puesto en jaque por una niña de apenas catorce años a la que le urge contar su verdad: que no ha sido reconocida, que ha sido incluso negada, pero que su padre sí existe y se llama Alcides Tudela, el hombre que tal vez gobernará Perú durante los próximos cinco años.En La lluvia del tiempo, Jaime Bayly retrata, o más bien devela, el laberíntico mundo del periodismo televisivo, enfocando las flaquezas, las rivalidades, los arreglos y las deslealtades detrás de las cámaras, para contar la historia secreta de los grandes canales de la televisión peruana, desde sus inseguros inicios frente a la radio hasta su poderoso presente, en el que a menudo determinan el futuro de los políticos y del país.En esta fascinante historia sobre los entresijos del poder en Perú y el modo en que el tiempo, a la manera de una lluvia persistente, corrompe y erosiona el carácter moral de sus personajes, Bayly nos ofrece su mejor novela.<

Creo que mi mujer se está acostando con mi hermano, piensa Ignacio. Tiene treinta y cinco años y se pasa el día trabajando. Lleva nueve años casado con la bellísima Zoe, a quien irrita comprobar que su marido le hace muy poco caso. Gonzalo, el hermano de Ignacio, se dedica a la pintura y es un seductor nato; y aunque su cuñada le gusta, ha decidido no intentarlo «por respeto a su hermano». De momento…El triángulo está servido.<

Cuando no merecemos la oportunidad de pedir disculpas, las cartas nos hacen creer que podemos recuperar a los amigos que perdimos.Manuel es un hombre solo, ha perdido a sus amigos porque fue egoísta, porque se inspiró en ellos para escribir unas novelas que lo hicieron famoso pero que lo condenaron a la indiferencia y al silencio de aquellos a quienes ahora echa de menos.Estas son las cartas que escribe a los amigos que recupera en la fantasía: Melanie, con quien vivió algo más que una amistad; Daniel, que le enseñó a bailar, peinarse y visitar prostíbulos; Sebastián, el guapo actor con quien mantuvo una aventura secreta; su tocayo Manuel, quien también soñaba con ser escritor; y el doctor Guerra, personaje aristocrático que lo inició en el amor a los libros, el periodismo y los paseos sosegados por el parque del Retiro en Madrid.<

Decker Hawthorne, un intrépido editor de un modesto periódico local, y Harry Goodman, un escéptico profesor universitario, se unieron veinte años atrás para participar en un fascinante y comprometedor proyecto de investigación que, sin ellos saberlo, cambiaría sus vidas: verificar la autenticidad de la Sábana Santa. Ahora, transcurridos los años, los protagonistas vuelven a encontrarse. Goodman le revelará un secreto sobrecogedor que podría modificar el curso de la historia de la humanidad: la Sábana contenía restos de piel humana, células de ADN vivas e incorruptibles. Este hecho desencadenarán de forma incontrolable, y como si de un efecto dominó se tratase, una serie de investigaciones científicas que pondrán en peligro el orden mundial y que traerán funestas consecuencias.<

Una mujer inglesa es hallada muerta en una casa cerca de Roma. Su consternado marido recurre a la ayuda de su mejor amigo, Chris Bronson, quien descubre una antigua inscripción sobre una losa de piedra de la chimenea. La traducción de la inscripción es: “Aquí yacen los mentirosos”. Pero ¿quiénes son los mentirosos? ¿Mienten para proteger algo?Buscando por Europa, Bronson destapa una serie de pistas que lo remontan a los oscuros inicios de la cristiandad; a un cáliz decorado con símbolos misteriosos; a un código secreto oculto junto a un pergamino... Y a una conspiración mortífera que, en caso de ser revelada, hará que los cimientos del mundo moderno se tambaleen.James Becker, el aclamado autor de la serie “Paul Ritcher”, que escribió bajo el seudónimo de James Barrington, firma con su nombre su primer thriller histórico, consiguiendo una sabia mezcla de historia y ficción, narrado con un excelente estilo y un ritmo apasionante.<

Año 72: Un grupo de guerreros atraviesa un yermo montañoso. Solo ellos saben lo que transportan, y harán el mayor de los sacrificios para proteger su secreto.Año 2010: Angela Lewis se encarga de hacer el inventario de las pertenencias del fallecido Oliver Wendell-Carfax, asesinado en su mansión de la campiña inglesa. En el proceso, encuentra una serie de jarras de cerámica y en una de ellas se halla un antiguo pergamino con datos sobre la vida de Jesús de Nazaret. Es el primer testimonio de este tipo que ve la luz desde el Antiguo Testamento.Angela y su exmarido, el inspector de policía Chris Bronson, emprenden la búsqueda de una reliquia de incalculable valor, pero el asesino de Wendell-Carfax les pisa los talones.<

Fun books

Choose a genre