El hombre contemporáneo ha dejado ya de pensarse como un heredero. Quiere liberarse de lo dado. Únicamente cede a las conminaciones de la memoria para consignar la superioridad de la conciencia actual sobre un pasado tenebroso, tejido de prejuicios y crímenes. Pero al desligar así el ser de la herencia, ¿es realmente más lúcido? Esta conversación, conducida por Antoine Robitaille, intenta responder a esta pregunta.<

El nacimiento de Flinx había estado envuelto en el misterio y todo lo que él sabía de sí mismo era que había sido abandonado por aquellos que le engendraron. Criado por Madre Mastín en el mercado de Drallar Flinx, pronto descubrió que sus desconocidos padres le habían legado una rara herencia… unos extraordinarios poderes mentales que eran al mismo tiempo un valor incalculable y una peligrosísima habilidad.Este legado le conduciría —y con él a su gran protector, el minidrag Pip— a las garras de uno de los más poderosos y depravados hombres de toda la galaxia, a una conmovedora búsqueda de la verdad sobre su nacimiento y de un mundo a otro embarcado en las aventuras más excitantes y peligrosas.<

En el año 2130 la nave espacial Palomino (el nombre se refiere a los caballos de pelaje palomino) está de regreso a la Tierra después de 18 meses de búsqueda de la vida humana por el universo. V.I.N. Cent., un pequeño robot de la nave detecta por medio del radar un misterioso objeto orbitando alrededor de un agujero negro, resultando ser la 'Cygnus', una nave perdida hace veinte años a la que se le ordenó su regreso a la Tierra y que desobedeció la orden, desconociéndose desde entonces qué había sucedido con ella y con su tripulación.<

Grecia, 1940. En la ciudad portuaria de Salónica, una guerra secreta está a punto de estallar. Mientras Adolf Hitler planea invadir los Balcanes, los espías cercan la ciudad. En los burdeles y en las trastiendas de oscuras barberías los sobres pasan de mano en mano, y los susurros corren por tabernas y locales nocturnos. Costa Zannis, un oficial de policía de avanzada edad, regresa a Salónica tras luchar contra las tropas de Mussolini. Costa es un hombre valioso, con contactos en las más altas esferas y en los bajos fondos. Pronto se ve envuelto en un operativo para ayudar a refugiados judíos huidos de Alemania. Mientras la guerra amenaza la ciudad, el erotismo y la pasión crecen entre sus habitantes. Tres mujeres cambiarán los últimos años de la vida de Costa: una dama británica expatriada, una mujer de fama poco respetable y la esposa del mayor magnate del lugar.<

“El petróleo, la sangre de la tierra, se convierte en tiempos de guerra en la sangre de la victoria.” En 1939, cuando los ejércitos europeos se movilizaban para la guerra, el Servicio Secreto británico intentó impedir la exportación del petróleo rumano hacia Alemania. Fracasaron. En el otoño de 1940 volvieron a intentarlo. Serebin, periodista y escritor ruso, romántico y antihéroe, viaja a Estambul huyendo de una Europa en llamas. Allí, su encuentro con la fascinante esposa de un diplomático francés, le conduce hasta el servicio de inteligencia británico. La misión encomendada, cortar el suministro de petróleo a los nazis, lleva a Serebin y a su amante francesa de los palacios de Bucarest a los prostíbulos de Izmir; de un elegante club náutico de Estambul a los muelles fluviales de Belgrado; de las pistas de patinaje de St. Moritz a las orillas del Danubio envueltas en niebla. Todo el continente es una inmensa red de espionaje. Detrás de cada mirada, de cada gesto, de cada sorbo de café hay una trampa y Serebin tiene que evitar caer en ella, conseguir a cabo su tarea, herir de algún modo el poder del ejército invasor.<

París, 1938. En Viena, los nazis han tomado las calles. El conde Janos Polanyi, diplomático del gobierno húngaro, conspira desde su oficina parisina para evitar que su país selle una alianza con la Alemania de Hitler. Hungría es únicamente un pequeño territorio atrapado entre potencias demasiado poderosas como para permitirse pasos en falso. El conde lo sabe, y para jugar las cartas de su política clandestina necesita a los aristócratas exiliados, a los políticos británicos, a los militares alemanes renegados y, también, a Morath.<

'Oniria es el bar al que vas cuando los demás sitios cierran, es la Place du Tertre en un día de cielo nuboso y pocos turistas, o los ojos verdes de una mujer morena. Oniria es todo lo que quieras, incluso todo lo que quisiste sin saberlo. Es la canción que adorabas de niño y sólo reconoces en sueños, es esa persona que se marchó, y la que nunca vino. Oniria es el mundo tal cual quisieras que fuese, es una noche de luz de farola y besos robados, es aquello que eres y nunca llegarás a ser. Una contradicción, una escena sin sentido. Es soñar que vives... y vivir que sueñas' (Siro Dufré, Oniria Vol. 1) ¿Qué ocurriría si no existiesen consecuencias a nuestros actos? ¿Qué pasaría si hubiese un lugar, en el que nuestras acciones fuesen impunes a todo castigo? Un mundo en el que lo soñado es vivido y lo vivido es sueño, en el que los mecanismos de la lógica se retuercen a nuestro antojo y uno puede ser la persona que siempre quiso ser. Siro Dufré es un joven reservado, cuya vida le ha llevado a obsesionarse por el mundo de los sueños. Nada le merece la pena de este lado de la realidad, por lo que ha creado su propio mundo y sus propias reglas, en esa delgada línea que supone la lucidez onironauta. Realidad y ficción se entremezclan en esta novela de ciencia-ficción con tintes románticos, en la que nada es lo que parece y todo es lo que es. ¿Y tú? ¿Qué harías en Oniria?<

«El periodismo, como la prostitución, se aprende en la calle», sentencia Saúl Faúndez, editor de la sección policial de El Clamor. Quien lo escucha es Alfonso Fernández, un joven periodista en práctica que deberá pasar su verano reporteando para conseguir su título. Aquí la ciudad muestra su cara más negra, de la que nadie quiere ser parte, pero de la que todos queremos saber. Asesinatos, accidentes, suicidios. Burdeles, cantinas, restaurantes de mala muerte. Todo unido por la infatigable prosa de Fuguet, quien ha logrado crear una de las novelas más visuales del último tiempo. «Todos los días muere alguien. Eso ya no es novedad. La idea es que ese fiambre parezca el primero. Pica la cebolla, pero pícala fina». Esa es la misión de El Clamor: contar historias. Y esta novela la cuenta.<

Ésta es una de las novelas más trepidantes de Alberto Vázquez-Figueroa: un grupo terrorista exige quinientos millones de dólares a cambio de no volar las compuertas del canal de Panamá; a partir de este chantaje, el autor traza una trama que corta el aliento, plagada de intriga y violencia. Y no es para menos, ya que el tráfico comercial puede verse colapsado en todo el mundo si los terroristas llevan a cabo su siniestra amenaza...<

Un matrimonio de científicos anuncia que ha descubierto el origen de la vida en una poza volcánica de Lanzarote. Tras esta impactante revelación, y la visita de una comisión de expertos a la isla, la pareja de científicos es asesinada. Las sospechas recaen sobre los seis visitantes, que no podrán abandonar la isla mientras dure la investigación. Ficción científica y suspense analítico en la mejor tradición de Agatha Christie.<

Alberto Vázquez-Figueroa vuelve al África en la que transcurrió gran parte de su vida, y sobre la que ha escrito algunos de sus mejores libros: Tuareg, Ébano y Marfil. Pero no ha vuelto por capricho, sino porque tuvo conocimiento de que un grupo de niños etíopes habían vivido una de las mayores odiseas de que se tiene memoria, y quería ser testigo y notario de tan fabulosa aventura.Por desgracia, cuando este relato estaba concluido, los atroces hechos de Ruanda vinieron a corroborar que, demasiado a menudo, la realidad supera a la fantasía más desbordante, y, hoy por hoy, África no sólo llora: también sufre, grita, se desangra y muy pronto morirá.África llora no es sólo un relato trepidante inspirado en un hecho real: es, sobre todo, un detallado estudio de las razones humanas, sociales y políticas por las que el más hermoso de los continentes agoniza.<

Ali Bahar vive en el desierto con su padre, su hermana, cuarenta cabras y no necesita nada más. Un día llega un grupo de americanos que finalmente le convencen para que los acompañe. El avión que le transporta a Estados Unidos sufre un accidente y Ali va a parar en mitad del desierto de Las Vegas.Alí, un árabe barbudo, sucio, que no habla una palabra de inglés y que se parece mucho a Bin Laden, se sorprende al ver gente que vive en la calle junto a mansiones lujosas, que tira comida y que tiene enormes céspedes donde no se cultivan verduras ni pacen cabras.Esta divertida novela nos invita a una reflexión sobre el consumismo y la ausencia de valores en la que estamos sometidos cada vez más.<

Anaconda, es la auto-biografía de Alberto Vázquez-Figueroa. El autor nos lleva a las Canarias (Tenerife), y desde allí a la Escuela Oficial de Periodismo, en Madrid, donde se formó técnicamente el gran periodista y escritor. En Anaconda, obra que se lee con el mismo interés que la más apasionante de sus novelas, Vázquez-Figueroa relata su infancia, su juventud y su extraordinaria trayectoria como reportero.<

En este libro, Vázquez-Figueroa narra sus vivencias de adolescencia y juventud en el ex Sáhara español, adonde tuvo que trasladarse su familia por motivos políticos al estallar la Guerra Civil española en 1936.<

Tercera entrega de la saga Cienfuegos, esta novela narra las aventuras de su protagonista desde que conoce, por primera vez en su vida y para su sorpresa y estupor, a una mujer negra de carne y hueso.«—¿Negra? —se asombró Cienfuegos, incapaz de aceptar lo que acababa de oír—. ¿Pretender hacerme creer que eres una mujer y además negra?»Pero, naturalmente, el canario no pone objeciones:«—Cada cual escoge el color de piel que más le gusta —sentencia—. Y el tuyo es el más sufrido; se ensucia menos…»En el indómito Nuevo Mundo, Cienfuegos se enfrentará a peripecias y peligros extremos y ambos iniciarán una relación tan peculiar y extraña como ellos mismos, en el marco de un territorio hostil y desconocido.<

Ésta es la primera novela de Alberto Vázquez-Figueroa, una obra de juventud de indispensable lectura para comprender la magnífica trayectoria literaria de un autor que, entre sus diversas actividades, incluye la de haber sido uno de los pioneros del submarinismo en España.Precisamente en este libro, que tiene mucho de autobiográfico, relata sus extraoridnarias vivencias a lo largo y ancho de los mares, los excepcionales lugares que visitó y los curiosos personajes que conoció. En suma, un sugerente viaje por todo el mundo y todo el sabor de la aventura que distingue a este excepcional narrador.<

¿Pueden dos hombres solos cuestionar las reglas por las que se ha regido la navegación durante miles de años, afirmando que se deben construir los barcos de forma diferente? ¿Pueden dos hombres solos demostrar que los países ricos en petróleo pretenden monopolizar la producción de energía conspirando con el fin de impedir que los países pobres utilicen sus reservas de carbón? ¿Pueden dos hombres solos apoderarse de mil doscientos millones de dólares sin utilizar la violencia ni dejar rastro? Bímini demuestra de lo que son capaces dos hombres solos, porque se trata de la novela más imaginativa que se haya escrito en años.<

Una pequeña isla del Pacífico Sur, habitada por apacibles polinesios, se ve brutalmente invadida por naves procedentes de un remoto islote oceánico. Tras sembrar la muerte y la destrucción, los bárbaros secuestran a la princesa y huyen mar adentro. Los supervivientes de la carnicería deciden vengarse y emprenden la persecución a través de un océano inmenso, exponiéndose a toda clase de peligros.Vázquez-Figueroa nos describe toda la fascinante cultura de los polinesios, desde sus peculiares costumbres sexuales hasta sus increíbles artes de navegación; todo sin olvidar la acción que caracteriza a todas sus novelas, en este caso una trepidante persecución por mar. Un libro que asombra a cualquiera con sus inesperadas argucias que hacen que no te puedas despegar de él.<

Quinta entrega de esta apasionante saga, Brazofuerte narra las extraordinarias peripecias del canario Cienfuegos a partir de que una terrible palabra resuena en sus oídos: «Inquisición».En efecto, Ingrid, la mujer a quien ama y que lleva en su vientre un hijo suyo, ha sido detenida bajo acusación de brujería, concretamente de haber hecho pactos con el demonio para que el lago Maracaibo ardiera. Sin embargo, quien ha prendido fuego a las aguas del majestuoso lago es el propio Cienfuegos, y no precisamente por ningún pacto con el Maligno sino por efecto del «mene», el agua negra que arde sin motivo.<

En el otoño de 1493, un terrible huracán arrasó Haití, devastando el Fuerte de natividad y dejando a su paso una trágica estela de muerte y destrucción. Por su parte, los feroces guerreros del sanguinario cacique Canoabó se encargaron de rematar y asesinar a los pocos españoles que habían conseguido sobrevivir a las fuerzas desatadas de la naturaleza. El canario Cienfuegos se convirtió en el único superviviente europeo en el Nuevo Mundo, y tuvo miedo...Segunda entrega de esta célebre saga, Caribes continúa las apasionantes aventuras de su protagonista en un mundo hostil y desconocido<

Fun books

Choose a genre