Doc Savage fue una de las numerosísimas personas que oyeron hablar del misterio de la chalupa de plata, tan pronto como el suceso ocurrió y, al principio, es probable que el misterio le intrigó tanto como a ellos. Un guardacostas de patrulla encontró la chalupa de plata en el estuario de Long Island. Era de noche y los tripulantes del guardacostas llamaron a los de la chalupa porque ésta no llevaba luces. Llamaron sin obtener respuesta. La chalupa de plata era un fantasma silencioso con las velas caídas... Los tripulantes del guardacostas subieron a bordo<

Pubis angelical narra una única historia desdoblada en dos planos paralelos correspondientes a dos zonas de la mente de la protagonista. En el terreno de los hechos reales, se nos muestra a una mujer enferma en una clínica, que ilumina, a través de su vida amorosa, no pocas claves de la vida argentina de los últimos decenios. Paralelamente discurren sus fantasías inconscientes, una peripecia imaginaria que empieza en los años treinta en Europa Central, continúa en Hollywood y se prolonga en el futuro, ya en un clima cercano a la ciencia ficción, recogiendo elementos de la novela rosa y de la parapsicología. Las dos narraciones que surcan esta novela responden a una misma realidad: muestran fundamentalmente un amor desdichado y traicionado, y a la mujer como ser a quien se utiliza y posterga. Pubis angelical se lee como un libro de suspense, en cierto modo lo es, pero constituye también un implacable examen de las imposturas morales que en nuestra época trituran a los más débiles.<

Sobre el nítido y vasto fondo de Río, revive toda una historia de amor adolescente —tempestad de precoces pasiones procaces— en una remota localidad del Brasil campesino. En un presente áspero, desolado y desnudo, se inscribe un pasado perdido, una edad irremediable y áurea, la estación del deseo destructor que corroe e inflama cuerpo y mente. Pero, al hilo del relato, se abren fisuras, interrogaciones, resquicios súbitos, espacios encendidos: algo no encaja, algo, desasosegadoramente, vulnera el tiempo del idilio, quebranta el resplandor arcádico de la estampa. El verdadero tema del libro aparece entonces: Sangre de amor correspondido trata de los disfraces, transfiguraciones y metáforas con los que el recuerdo, como una calcomanía desvaída al desteñirse, cubre y descubre alternativamente los repliegues de la memoria consciente. Así, el relato, celebración del hedonismo inseguro y febril de la adolescencia, es también, y quizá ante todo, elegía por una adolescencia que acaso no fue, y radiografía implacable de las ficciones que el adulto interpone entre su presente y su pasado. Lo real y lo ficticio, impugnándose y —secretamente— complementándose, reconstruyen, en Sangre de amor correspondido, un cuadro a la vez conmovedor y cruel de la soledad humana y el impulso amoroso desde el cercado capsular de la conciencia.<

Sesenta personas le vieron apearse del coche estacionado delante del rascacielos -uno de los más bellos de la ciudad-pero apenas dos o tres repararon en la contracción significativa de sus labios que se destacaban como finísima línea violácea en el pálido rostro. La chistera de los cien reflejos y el lujoso automóvil las tenían embobadas. Una y otro revelaban la elevada posición social del personaje que, gustosos, hubieran cambiado por la suya. De saber la verdad no hubieran querido aceptarla ni por todo el oro del mundo<

Publicada en 1973, la tercera novela de Puig —censurada, prohibida y generadora de las consecuencias que motivaron el exilio del autor— anticipó el enrarecimiento de los años que vendrían. Una clave para leer los negros sucesos políticos y públicos del país, en la microhistoria «privada» de los sujetos.The Buenos Aires Affair narra los dos últimos días en la vida de Leo Druscovich. Entre el 30 y el 69, entre el golpe y el Cordobazo, se plantea el escenario de esta historia sobre el enigma de una serie de desapariciones, pistas falsas y obsesiones sexuales. La figura del detective cederá su lugar al psicoanalista, y la búsqueda para desentrañar un crimen se transformará en un modo de revisar la coyuntura nacional.Los ultrajes varios, la violencia sobre los cuerpos individuales y sobre el cuerpo social, la ausencia de los cuerpos, las mentiras oficiales y los secretos familiares entretejen una trama de seducción, psicoanálisis y fascismo. En The Buenos Aires Affair la amenaza es permanente y el thriller sentimental se torna político. La desmesura y el sarcasmo, el relato onírico, la parodia del policial y el sadismo funcionan como los moldes propiciatorios del futuro terrorismo de Estado. Novela negra en más de un sentido. Novela imprescindible.<

Era una noche gris, de llovizna, llena de sombras fantasmales. La lluvia se desplomaba en ráfagas, quedando la mayor parte del tiempo suspendida en el aire, en forma de niebla que los periódicos el día siguiente calificaron de la “niebla” más espesa que se recuerda. El tráfico del puerto estaba casi paralizado; tan sólo los capitanes temerarios, o los obligados por pura necesidad, navegaban lenta y cautelosamente. Las sirenas de las embarcaciones semejaban gemidos de tétricos fantasmas. Una de ellas era en grado especial, persistente. Tenía la voz estridente de los silbatos de niebla de los remolcadores y avanzaba atravesando los Estrechos, procedente de alta mar, a una velocidad escalofriante para 10 marinos que conocían los peligros de la niebla. Había algo de empavorecido, algo de imperioso, en el sonido de la sirena de aquel remolcador. Un guardacostas, se aproximó a investigar el origen de aquel sonido extraordinario.<

SUMMARY: A highly infectious, deadly virus from the central African rain forest suddenly appears in the suburbs of Washington, D.C. There is no cure. In a few days 90 percent of its victims are dead. A secret military SWAT team of soldiers and scientists is mobilized to stop the outbreak of this exotic "hot" virus. The Hot Zone tells this dramatic story, giving a hair-raising account of theappearance of rare and lethal viruses and their "crashes" into the human race. Shocking, frightening, and impossible to ignore, The Hot Zone proves that truth really is scarier than fiction.<

Bajo las heladas aguas de los mares polares hay un tesoro, en la búsqueda del cual Doc Savage y sus amigos, a bordo del submarino Helldiver, se enfrentan a los rigores del clima nórdico, la dureza de una tierra hostil y la brutalidad de unos asesinos.<

Simon Rouvray, quarante ans, est professeur de chinois au Centre d'études religieuses. Par hasard, dans un magasin d'antiquités, il rencontre une richissime héritière aristocrate de vingt-huit ans, Reine. Il en tombe amoureux, elle se dérobe. Elle va bientôt lui demander d'écrire, à ses frais, sans rien cacher, le récit de sa vie et de leurs relations ambiguës. Elle paiera, il racontera.


<

El automóvil era muy largo, bajo de carrocería y veloz. Su conductor, casi tan ancho como alto, ocupaba la mayor parte del asiento delantero. Y el elegante sujeto que le acompañaba, iba estrujado contra la portezuela derecha. El coche emergió de una calle transversal y penetró en la Quinta Avenida, casi arrancando los parachoques de otro coche que estaba parado cerca de la esquina. En el rostro del achaparrado conductor dibujóse una sonrisa al contemplar la anchurosa avenida.<

Últimamente, a Víctor Negro le duele mucho la cabeza. Su novia le ha dejado y no se ve capaz de superarlo. Es un agosto bochornoso en Barcelona, pero él no tiene vacaciones. Las compañeras de trabajo de este asistente social que se dedica a la atención a la tercera edad están empeñadas en buscarle una nueva compañía femenina, y él las deja hacer con resignación. Todo transcurre lentamente, entre la migraña, el desamor y el calor estival, hasta que una oleada de suicidios de ancianos dispara todas las alarmas. En las casas de los muertos aparece invariablemente una maceta con una planta de eucalipto despidiendo un olor dulzón, y los familiares parecen demasiado resignados ante una pérdida tan trágica. Las noticias en los medios de comunicación son confusas: un misterioso virus con poder curativo convive con una mutación muy agresiva de la gripe A. La conexión a Internet desaparece, y los teléfonos móviles pierden la cobertura. En la televisión reponen películas antiguas. Todo es demasiado extraño, y Víctor Negro está decidido a averiguar qué pasa.<

Doc Savage y sus cinco inseparables amigos, descienden a un mundo subterráneo de lava ardiente,para enfrentarse a su enemigo más diabólico. Lo que le espera a Doc, es un irresistible poder capaz de nivelar montañas... capaz de esclabivzar al mundo... y amenaza con hacer de ésta, su aventura más peligrosa..., 'la última'.<

Al inspector Moisés Corvo, bebedor y pistolero, le gusta la calle y la escucha. Y en la calle comienza a hablarse en voz baja de niños que desaparecen, hijos de prostitutas que callan por miedo. Corvo decide preguntar, incrustarse en esa Barcelona de 1912 que tan bien conoce. Por deber y por afición, que las tiene: las tabernas, los prostíbulos. Pregunta a quien debe y a quien no, en el Chalet del Moro y el casino de la Arrabassada, hasta que los superiores le ordenan que abandone. Pero, a Corvo y a su inseparable Juan Malsano no los frena cualquiera, y menos ahora que comienzan a vislumbrar a una mala mujer, fría y calculadora, que sabe cuidarse muy bien, por lo que se ve. Pero no tanto. Ni los clientes para los que busca menores y chantajea podrán callar sus crímenes: mucho más crueles y depravados de los que Corvo era capaz de imaginar. Basada en un caso real que sacudió a la Barcelona de principios del siglo XX, tristemente protagonizado por Enriqueta Martí, la llamada vampiro de la calle Ponent, La mala mujer es una novela original y sorprendente que confirma el talento literario de Marc Pastor. Obtuvo el Primer Premio Crímenes de Tinta.<

¡Doc Savage es acusado de asesinato! El gigante de bronce, batalla con la policía, matones, y un enemigo macabro, en una espectacular lucha por salvar una ciudad de la desolación total. El archienemigo del mal, usa sus enormes recursos en contra del espeluznante y misterioso Campana Verde —la siniestra figura encapuchada cuyo genio mortal amenaza con destruir a Doc y conducir a miles de personas inocentes a la locura.<

Por la parte de Swann (que se estructura en tres partes que inician los senderos de gloria de una narración sobre los celos, el amor, la mezquindad y la marginación), obertura de A la busca del tiempo perdido, es tiempo ganado para cualquier lector que lo sea de veras. Tiempo ganado, imprescindible y «recuperado» desde su primera línea, ése en apariencia anodino «Me he acostado temprano, hace mucho». Una magdalena, una losa, un recuerdo de un beso no dado, amores ajenos y propios de un narrador que se incrimina siempre a sí mismo para al fin poder descubrirse… Y las puertas del infierno quedan abiertas de par en par.A la sombra de las muchachas en flor nos narra con ese estilo magnífico, el primer gran amor de Proust, Gilberta Swann, a la que ya conocíamos del primer volumen. Pero como todo se acaba difuminando, e incluso las pasiones más fuertes pocas veces resisten el paso del tiempo y las casi siempre absurdas acciones humanas, al final (o eso parece) de esta relación le seguirán unos meses en el balneario de Balbec, donde conocerá a las muchachas en flor que anuncia el título.Al introducir la conciencia de su Narrador en A la busca del tiempo perdido, Marcel Proust realiza una revolución en la literatura del siglo XX y se convierte, junto con James Joyce y Franz Kafka, en el escritor más importante de los cien últimos años.A la busca del tiempo perdido no es novela de una sola faceta, sino de muchas: sobre unos puntos de partida parcialmente autobiográficos, Proust consigue una narración iniciática, la pintura crítica de toda una sociedad, una novela psicológica, una obra simbólica, el análisis de inclinaciones sexuales hasta entonces prohibidas, una reflexión sobre la literatura y la creación artística.Hecha a partir de las recientes ediciones francesas que suponen una revolución respecto de las anteriores, esta nueva traducción es la primera realizada por un sólo traductor, Mauro Armiño; acompañan a la edición tres diccionarios que permiten al lector un contacto inmediato con el mundo de Proust, con los lugares de la trama y los personajes de las siete partes que, en tres volúmenes, constituyen esta edición de A la busca del tiempo perdido. Una nutrida anotación y resúmenes que sirven de guía para la localización de escenas, episodios y pasajes completan esta edición.<

La importancia de las novelas de Proust reside no tanto en sus descripciones de la cambiante sociedad francesa como en el desarrollo psicológico de los personajes y en su preocupación filosófica por el tiempo. Cuando Proust trazó la trayectoria de su héroe desde la feliz infancia hasta el compromiso romántico de su propia conciencia como escritor, buscaba además verdades eternas, capaces de revelar la relación de los sentidos y la experiencia, la memoria enterrada que de pronto se libera ante un acontecimiento cotidiano, y la belleza de la vida, oscurecida por el hábito y la rutina, pero accesible a través del arte. Trató el tiempo como un elemento al mismo tiempo destructor y positivo, sólo aprehendible gracias a la memoria intuitiva. Proust percibe la secuencia temporal a la luz de las teorías de su admirado filósofo francés Henri Bergson: es decir, el tiempo como un fluir constante en el que los momentos del pasado y el presente poseen una realidad igual. Proust exploró con valentía los abismos de la psique humana, las motivaciones inconscientes y la conducta irracional, sobre todo en relación con el amor. Esta obra, traducida a numerosos idiomas, hizo famoso a su autor en el mundo entero, y su método de escritura, basado en un minucioso análisis del carácter de sus personajes, tuvo una importante repercusión en toda la literatura del siglo XX. 'Ensayos literarios' contiene:PrefacioI. SueñosII. AlcobasIII. DíasIV. La CondesaV. El artículo aparecido en 'Le Figaro'VI. El rayo de sol sobre el balcónVII. Conversación con mamáVIII. El método de Sainte-BeuveIX. Gérard de NervalX. Sainte-Beuve y BaudelaireXI. Sainte-Beuve y BalzacXII. El Balzac de M. de GuermantesXIII. La raza malditaXIV. Apellidos de personasXV. Vuelta a GuermantesXVI. Conclusión<

Ladrones árabes liderados por el diabólico e inteligente Mohallet, establecen una trampa detrás de otra para Doc Savage y su poderoso equipo. Solo 'Doc', con sus sobrehumanos poderes mentales y físicos, podría haber soportado esta increíble prueba de resistencia que le llevó por el desierto implacable de Rub' Al Khali y su Ciudad fantasma, a una lucha a muerte contra el último de una prehistórica y salvaje raza de animales de pelo blanco.<

Al lado del mundo de la Belle Époque, ese fin del siglo XIX produjo una literatura que tenía en la belleza de la palabra y en un mundo de vaguedades y personajes etéreos sus mejores logros. El joven Marcel Proust se incorpora a la literatura precisamente en ese momento y acoge ese afán sutil por la belleza en Los placeres y los días, su primer libro, en el que, por debajo del «cestillo de flores» que quiere ser, aparecen soterrados los temas que iban a convertir su narración mayor, A la busca del tiempo perdido, en la gran novela del siglo XX. En los relatos, poemas y prosas poéticas que forman Los placeres y los días, surgen aquí y allá esos temas: desde el cálido beso de la madre hasta la idea de culpa por una sexualidad que no se adapta a las normas sociales, pasando por la fina ironía con que el autor contempla el mundo aristocrático que le rodea, en el que aspira a insertarse, y del que en A la busca del tiempo perdido se convertirá en el crítico más acerado. Los placeres y los días se acompaña en esta edición de varios relatos y prosas pertenecientes a esa etapa inicial de Proust, unos publicados en revistas, otros olvidados por su autor, que en su mayoría nunca hasta ahora se habían traducido al español; fueron «olvidados» por distintos motivos, pero, sobre todo, porque la excesiva «claridad» a la hora de exponer amores condenados o culpabilidades criminales obligó a un Proust joven a guardar bajo llave lo que podía escandalizar y lo que terminó estallando en A la busca del tiempo perdido.<

La desaparición de Guillermo Harper Littlejohn no llamó la atención del público en absoluto. El motivo era muy sencillo: el público jamás se enteró del suceso. Guillermo Harper Littlejohn era un hombre muy famoso. Es muy posible que si se parara a diez personas, escogidas al azar, en medio de la calle, y se les preguntara quién era Guillermo Harper Littlejohn, todas ellas contestarán que no tenían la menor idea; pero, en su profesión, Guillermo Harper Littlejohn era un personaje. Desarrollaba sus actividades en el campo de la arqueología y de la geología. En todo lugar en que hubiera hombres interesados en estos asuntos, era conocido. La desaparición de Guillermo Harper Littlejohn fue muy sencilla. Había fletado un barco para llevar a cabo una expedición científica a las Islas Galápagos, situadas en el Océano Pacífico<

Fun books

Choose a genre