The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Una vida degradante e inhumana: la de loslargos confinamientos en la celda subterránea llamada “guillotina seca” porquemata sin hacer brotar la sangre. He aquí un libro sencillamente escalofriante.Más aún si tenemos en cuenta que su autor, René Belbenoit, vivió en carnepropia cuanto nos cuenta a lo largo de su relato. En efecto: confinado durantemás de quince años en un remoto penal de Cayena -Isla del Diablo— pertenecientea la Guayanafrancesa, Belbenoit supo de los terribles castigos y torturas que allí se imponíana los presos. De su experiencia en tan nefasto lugarlogró extraer un legajo de papeles escritos, de unos catorce kilos de peso,que arrastraría consigo hasta alcanzar la ansiada libertad en los EE.UU. El gobierno francés prohibió la publicacióndel manuscrito porque la obra se erige en una formidable acusación contra lasmonstruosidades del sistema carcelario. Durante el período de la Segunda GuerraMundial, también Gran Bretaña y Estados Unidos prohibieron la publicación dellibro, en solidaridad con Francia. Guillotina seca constituye un toque deatención hacia el tipo de barbaridades que también son posibles en lassociedades llamadas democráticas.<
«La machine» narra la historia de un psiquiatra obsesionado por penetrar en la mente de los psicópatas, para lo que ha creado una máquina con la que transferir partes del cerebro de una persona a otra. Una vez encontrado el perfecto sujeto, un asesino de tres mujeres, el doctor inicia el experimento que, desgraciadamente, le sale mal: cambia su cuerpo con el del asesino. A partir de ahí el tormento se instala en la vida del psiquiatra.<
Hay amores que son inmortales, que traspasan todas las barreras del tiempo y del espacio. Keilan lo sabe. Ha esperado a María durante siglos. Ahora dispone de una semana para que ella recuerde quién es… quiénes son: Ángeles desterrados sobre los que pesa una terrible maldición.<
¿Quién es de verdad el enemigo? Finalizada la segunda guerra mundial, Hamburgo ha sido ocupada por los británicos. El coronel Lewis Morgan y su familia se instalan en una de las mansiones requisadas a los alemanes. La integridad y el deseo de confraternización del coronel hacen que llegue a un acuerdo con los ocupantes de la casa, la familia Lubert, compuesta por un arquitecto viudo y su hija adolescente, para que ambas familias puedan convivir en armonía.Este es el punto de partida de El día que vendrá, donde no solo se divide una casa —los Morgan en el primer piso, los Lubert en el segundo— sino que los personajes han creado compartimentos estancos dentro de sí mismos para poner a raya sus traumas y sobrevivir. Cuando esa frontera se desmorone, los sentimientos largo tiempo contenidos no tardarán en resurgir.Villa Lubert es el microcosmos que refleja las fronteras, el recelo, la sospecha que se cernió sobre la Alemania ocupada por los aliados tras la segunda guerra mundial, pero también la redención y el perdón.Basándose en hecho que pertenecen a la historia de su propia familia, el autor logra crear una historia que cautiva, que mantiene al lector pegado a las páginas, sin que eso reste profundidad a los personajes o al trasfondo histórico y político de la novela.<
Para Emma solo puede haber algo peor que pasar un mes junto a Niko: pasar dos. En apariencia, es el chico que todas las madres querrían para sus hijas —guapo, inteligente, cinéfilo y con sentido del humor—, pero Emma sabe que en realidad es un engreído insoportable. Además, a ella no le vale de novio... Niko es el hijo de la esposa de su padre. A pesar de todo, este año está dispuesta a esforzarse para que las vacaciones en familia sean tranquilas y agradables: va a ser la hermanastra perfecta. Sin embargo, el pueblo levantino en el que veranean se verá sacudido por una serie de terribles asesinatos... a los que nadie puede escapar.<
Éste es el manual de uso del poder más grande del universo: El Poder para tener todo aquello que deseas. Sin El Poder no habrías nacido. Sin El Poder no habría ni un sólo ser humano sobre el planeta. Todo descubrimiento, invento y creación humana viene de El Poder. La salud perfecta, las relaciones maravillosas, la carrera que te gusta, una vida llena de felicidad y el dinero que necesitas para ser, hacer y tener todo lo que deseas, todo viene de El Poder. La vida de tus sueños siempre ha estado más cerca de lo que pensabas, porque El Poder -para tener todas las cosas buenas de la vida- está dentro de ti. Para crear todo lo que necesitas, para cambiar lo que quieras sólo hace falta una cosa...El Poder. La intención de Rhonda Byrne es esta: felicidad para miles de millones de personas. Empezó su viaje con el film documental El Secreto que ya han visto millones de personas en todo el mundo. Luego vino el libro El Secreto, un éxito de ventas mundial traducido a 46 idiomas. Ahora con El Poder, Rhonda Byrne sigue con su trabajo innovador y nos revela cuál es la mayor fuerza del universo. ¡Naciste para vivir una vida increíble! En este libro quiero enseñarte el camino hacia una vida maravillosa. Hay muchas cosas que has de comprender respecto a la vida y todas ellas son buenas. De hecho, más que buenas, ¡son fantásticas! La vida es infinitamente más sencilla de lo que piensas, y cuando empieces a entender cómo funciona y El Poder que hay en tu interior, comenzarás a experimentar la magia de la vida en toda su magnitud, entonces ¡tendrás una vida increíble! Ahora, deja que comience la magia de tu vida.<
A Saira nunca le ha gustado su aspecto. Es rubia, tiene los ojos azules y todos la llaman kharami, o lo que es lo mismo, bastarda. Vive en Afganistán con su hermana, su madre y su abuelo, y cree tener ocho años. Cuando Ramin —un hombre cruel y seguidor de los talibanes— entra en su vida, la desgracia se adueña del destino de su familia para siempre. Pero no todo está perdido para Saira. La pequeña logra viajar a Valencia gracias a las tropas españolas y crece envuelta en el cariño de su familia de acogida, aunque las pesadillas de su pasado no dejan de visitarla. Cuando Pablo le ofrezca la posibilidad de abrirse al amor, ¿conseguirá sanar las heridas de su niñez y empezar a ser feliz?<
El Gran Secreto siempre ha estado presente de forma fragmentada en las tradiciones orales, en la literatura, en las religiones y en las distintas filosofías de todos los tiempos. Por primera vez, todos esos componentes se han reunido en una increíble revelación que transformará la vida de todo aquel que la experimente.En este libro aprenderás a utilizar El Secreto en todos los aspectos de tu vida: dinero, salud, relaciones,felicidad y en todas tus interacciones con el mundo. Empezarás a entender el poder oculto y sin explotar que hay en tu interior. Esta revelación te aportará felicidad en todas las áreas de tu vida.El Secreto encierra la sabiduría de los grandes maestros actuales, hombres y mujeres que lo han utilizado para conseguir salud, fortuna y felicidad. Han aplicado el conocimiento de El Secreto y nos revelan increíbles historias de curaciones, de generación de grandes riquezas, de superación de obstáculos y de conseguir lo que muchos calificarían de imposible.<
Una palabra lo cambia todo Durante más de veinte siglos, las palabras contenidas en un texto sagrado han desconcertado, confundido y han sido malinterpretadas por casi todos los que las han leído. Muy pocas personas a través de la historia se han percatado de que las palabras son un acertijo, y una vez que resuelvas ese acertijo – una vez que descubras el misterio – un nuevo mundo aparecerá delante de tus ojos. En La Magia, Rhonda Byrne revela al mundo este conocimiento capaz de cambiarte la vida. En una increíble jornada de 28 días te enseña cómo aplicar este conocimiento en tu vida cotidiana. No importa quién seas, no importa dónde estés, no importan cuáles sean tus actuales circunstancias, ¡La Magia va a cambiarte la vida entera!<
In the cloud-washed airspace between the cornfields of Illinois and blue infinity, a man puts his faith in the propeller of his biplane. For disillusioned writer and itinerant barnstormer Richard Bach, belief is as real as a full tank of gas and sparks firing in the cylinders . . . until he meets Donald Shimoda-former mechanic and self-described messiah who can make wrenches fly and Richard's imagination soar . . . In «Illusions», the unforgettable follow-up to his phenomenal bestseller «Jonathan Livingston Seagull», Richard Bach takes to the air to discover the ageless truths that give our souls wings: that people don't need airplanes to soar . . . that even the darkest clouds have meaning once we lift ourselves above them . . . and that messiahs can be found in the unlikeliest places-like hay fields, one-traffic-light midwestern towns, and most of all, deep within ourselves.<
«¿Qué haríais —preguntó el Maestro— si Dios os hablara directamente a la cara y os dijera: “Os ordeno que seáis felices mientras viváis”?»En el espacio aéreo sin nubes que se extiende entre los campos de maíz de Illinois y el azul infinito, un hombre deposita su fe en la hélice de su biplano. Para Richard Bach, escritor y piloto, la fe es tan real como un depósito lleno de gasolina y las chispas que saltan de los cilindros… hasta que se encuentra con Donald Shimoda, un antiguo mecánico que se describe como mesías y es capaz de lograr que las penas desaparezcan y que la imaginación remonte el vuelo.En Ilusiones, la inolvidable continuación de su fenomenal best-seller Juan Salvador Gaviota, Richard Bach despega para descubrir las verdades atemporales que dan alas a nuestras almas: que la gente no necesita máquinas voladoras para levantar el vuelo, que incluso las nubes más oscuras tienen un sentido cuando nos levantamos por encima de ellas y que los mesías pueden encontrarse en lugares tan insospechados como un campo de heno, un pueblo perdido en medio de la llanura o, sobre todo, en lo más hondo de nosotros mismos.Título original: [url=http://www.epublibre.org/libro/detalle/17745]Illusions. The Adventures of a Reluctant Messiah[/url]<
Hay quien obedece sus propias reglas porque se saben en lo cierto; quien experimenta un especial placer en hacer algo bien; quien adivina algo más que lo que sus ojos ven; quien prefiere volar a comprar y comer. Todos ellos harán amistad duradera con Juan Salvador Gaviota. Habrá también quienes volarán con Juan Gaviota por lugares de encanto y aventura, y gozarán como él de una luminosa libertad. Pero para unos y otros será una experiencia que jamás olvidarán.<
El día 10 de mayo de 1996 dos expediciones comerciales lideradas por guías expertos atacan la cumbre más alta del mundo. Pero una tormenta cegadora junto con una inexplicable confluencia de fallos de organización se alían en una conspiración mortal.Veintitrés hombres y mujeres, golpeados por ráfagas de nieve y vientos huracanados, perdidos en la oscuridad y sin oxígeno, se resignan a morir. En medio de este infierno, Anatoli Bukreev, guía jefe y uno de los mejores alpinistas del mundo, se niega a abandonar la esperanza. Solo, escalando a ciegas en las fauces de la tormenta, consigue salvar vidas humanas abandonadas a una muerte segura.Una obra que nos cuenta la verdad sobre la mayor tragedia en la historia del Everest. ¿Está hoy realmente al alcance de cualquiera la gloria de la ascensión a la cima más alta del mundo? ¿Cuáles son los riesgos del comercio de la aventura que se ofrece a llevarnos a la legendaria cumbre por sesenta mil dólares?<
Crónica negra de la violencia y de la corrupción policial y política en Río de Janeiro, Tropa de élite es una brillante narración basada en la realidad. Un documento que se lee como una novela, y está escrito a ritmo de ráfagas de metralleta. Cuenta la historia de la complicidad entre narcotráfico y fuerzas del orden en las favelas de la ciudad que será sede de un campeonato mundial de fútbol y unas olimpiadas en los próximos años.
La trama de secuestros, asesinatos, venganza, dinero negro, chantajes, codicia económica y ambición política, se teje en torno al testimonio de dos miembros del BOPE, el cuerpo de élite creado con la sana y vana intención de contar con una policía capaz de resistir la tentación del soborno. Los 150.000 ejemplares de este libro vendidos en Brasil, y el Oso de Oro que obtuvo en Berlín la película basada en sus historias, dan testimonio sobrado de la importancia que tiene este documento extraordinario de validez universal.
«Hoy día hay que contar la delincuencia de otra manera. Tropa de élite marca ese nuevo camino.»
ROBERTO SAVIANO, autor de Gomorra.
El antropólogo Luiz Eduardo Soares, junto a André Batista y Rodrigo Pimentel –ex miembros de la tropa de elite carioca BOPE–, desnudan con un estilo literario potente y descarnado la brutalidad policial y la violencia desatada en las favelas brasileñas. A través de un conocimiento de primera mano del accionar policial, los autores recrean la espiral de violencia y corrupción que une a policías y narcotraficantes. Lo cómico, lo patético, lo épico, lo crudo, lo árido, lo grosero, lo trágico, lo inverosímil, lo periodístico, lo melodramático, se conjugan en una historia donde nadie es inocente. Y donde todo finalmente sale a la luz. Una vívida denuncia de cómo la violencia conduce siempre a más violencia y al olvido total de los derechos humanos y de las mejores intenciones en nombre de las cuales se lucha.
“Si ustedes llegasen a dudar de la veracidad de los hechos expuestos en los relatos, sepan lo siguiente: tienen ustedes razón; las cosas no ocurrieron exactamente así. Sí, no fueron exactamente así; fueron mucho peor. La realidad es más amenazadora. Lo que les ofrecemos aquí es un flash sin aderezos retóricos, sin subterfugios y sin adjetivaciones. Pero sigue siendo un flash”.
(Del prólogo del libro)<
El lector hallará en ¿Qué es el cine?, en cada una de sus páginas, el palpitante sentir de un hombre que vibró con el cine y que dedicó su corta vida a hacernos más inteligible ese mundo de imágenes.Y no lo hizo desde una cátedra academicista o desde prolijos estudios, sino, más bien, desde la más palmaria praxis, de ser un espectador incansable de películas. Por ello su teoría es una teoría no demasiado estructurada y sistemática.Nos encontramos con un libro realizado por Bazin apoyándose fundamentalmente en algunos de sus innumerables artículos publicados en la prensa más o menos especializada. Un libro que —en esta edición— constituye una síntesis del original, realizada por Jeanine Bazin y François Truffaut. Presenciamos, de este modo, un poderoso fluir de ideas que, sin intentar establecer un corpus monolítico, plantean al lector una reflexión sobre el cine, y constituyen una siembra de amor a esta forma de arte, desde la proximidad de agudos pensamientos que conectan con la realidad y con el lector por medio de una abundante y continua cita de películas, logrando una creativa unidad entre la reflexión y su objeto, esto es, entre la teoría del cine y el cine.<
'Para todos los cinéfilos que alcanzaron la mayoría de edad cinematográfica en 1946 -dijo una vez Andre Bazin-, el nombre de Orson Welles se identifica con el entusiasmo por el redescubrimiento del cine americano. Mas aun, resume la convicción, compartida por toda la joven critica de entonces, de estar asistiendo a un renacimiento y una revolución del arte hollywoodiense'.Estas palabras se refieren al estreno en París de Ciudadano Kane, cuando Bazin no era mas que un joven y prometedor critico. Pero lo cierto es que Welles ejerció un influjo similar en gran cantidad de aficionados de cualquier nacionalidad, sobre todo por su condición de director también joven, atrevido, brillante y progresivamente marginado por la conservadora industria hollywoodiense. Uno de los autores mas innovadores del cine americano de posguerra se estaba convirtiendo en una leyenda. Por su parte, Bazin conservo intacta su admiración por Welles, hasta el punto de dedicarle su primer libro. Poco antes de morir, en 1958, preparaba una segunda edición revisada y aumentada. Y es esta la que recoge el presente libro, con un prefacio de Andre S. Labarthe y un texto escrito en 1978 por François Truffaut, con ocasión de la aparición del libro en Estados Unidos.André Bazin, padre espiritual de la Nouvelle Vague, es uno de los fundadores de la crítica de cine moderna, hasta el punto de que sus escritos aún ejercen una gran influencia incluso en las nuevas generaciones. Es también autor, entre otros muchos, de los textos incluidos en sendos libros dedicados a Jean Renoir y Charles Chaplin.<
«Nada será hecho mientras ciertos tabúes no hayan sido levantados, mientras no lleguemos a eliminar de la sangre humana las mortales toxinas que mantienen la creencia —cada vez más indolente— en un más allá, mientras no terminemos con el espíritu de cuerpo absurdamente aferrado a las naciones y a las razas, y con la abyección suprema que se llama el poder del dinero. Nada puede cambiar la certeza de que, desde hace un siglo, ha sido atribución de los poetas agrietar esa armadura que nos ahoga, y es significativo observar que la posteridad sólo atiende a consagrar a aquéllos que han ido más lejos en esta tarea».<
La detective Erika Foster recibe el aviso de que la clave para resolver un importante caso de narcóticos está escondida en una cantera abandonada en las afueras de Londres, por lo que ordena que sea registrada. Allí, entre el lodo espeso, encuentran un alijo de droga, pero también lo que parece ser el esqueleto de un niño pequeño. Los restos se identifican como los de Jessica Collins, de siete años, la niña desaparecida que copó los titulares hace veintiséis años. Mientras Erika trata de juntar las nuevas pruebas con las antiguas, también indaga más sobre el pasado de la familia Collins y se pone en contacto con la principal detective del caso en aquella época, Amanda Baker, una mujer atormentada por el fracaso de no haber encontrado a Jessica Collins en su momento. Pero alguien guarda terribles secretos. Alguien que no quiere que este caso sea resuelto y que hará todo lo que esté en sus manos para evitar que Erika descubra la verdad.<
Directamente por encima del pequeño poblado de Sutterton se eleva la colosal presa Cañón de la Sierra, una maravilla de la ingeniería. Tiene fama de ser la presa más segura del mundo, pero Phil Kramer, un joven ingeniero sin experiencia, no opina lo mismo. De acuerdo con su computadora, la presa tiene una imperfección fatal; lenta, pero inexorablemente, se desintegra. Nadie le cree, excepto su talentosa novia, Janet. Sin embargo, cuando tratan de advertirles a todos del peligro, nadie los escucha. ¿Cuánto tardará la presa en desatar su furia? ¿Quién podrá salvar a la gente que vive río abajo?<
Petersburgo, la ciudad, es el verdadero protagonista de esta novela. Concebida y presentada como un espacio geométrico cerrado, configurado entre la Perspectiva Nevski y el Neva, entre las callejuelas grises y los palacios rojizos, aparece como un ser vivo, pensante y sintiente.Un ser palpitante sobre el que aparecen los personajes como títeres atormentados y grotescos, y que atraviesan dos misteriosos fantasmas: el Jinete de Bronce (la estatua de Pedro I, símbolo del poder paternalista y opresor, concebido como alma de la ciudad y del poder por Pushkin, pero todavía hoy emblema de la ciudad) y el Holandés Errante, que es el Neva, y el puerto y lo Otro.Un desfile que se va transformando mediante el extraordinario uso de la sintaxis y merced a la significación otorgada a ciertos símbolos, como el color (rojo y negro, sobre el gris de la niebla, el azul del Neva, el verde grisáceo del mar, el bermellón de los palacios, el bronce de la fiebre), en uno de los sueños más subyugantes que jamás haya dado la literatura.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use