Gu, un famoso gángster, acaba de escapar de la cárcel. Todo policía francés esta detras de él. Antes de abandonar el país con Manouche, la mujer que ama, Gu necesita un trabajo final para obtener algo de dinero. El trabajo funciona, pero un policía,maquinando, hace aparecer a Gu como un traidor a sus propios cómplices. Gu va hacer lo que sea necesario para limpiar su honor.<

CUANDO EL MUNDO SE ESTREMECIÓ es una de las últimas novelas que escribiera H. Rider Haggard. En ella aparecen elementos típicos de la literatura fantástica, y se prefiguran algunos de los que más tarde se llamarían ciencia ficción. Novela de aventuras, hace que su lectura resulte apasionante para todos los públicos, desde el juvenil hasta el más culto. Obra de profunda reflexión, obliga asimismo a sus lectores a meditar en problemas que el ajetreo cotidiano o la pereza y la comodidad habían conseguido aplazar. Obra de madurez, nos deja traslucir un Rider Haggard profundo y conocedor de la naturaleza humana, sumamente imaginativo, a la vez que pesimista y desengañado. Con todo, CUANDO EL MUNDO SE ESTREMECIÓ ha pasado a la historia como una de las obras maestras del autor de ELLA, LA HIJA DE AMON o LAS MINAS DEL REY SALOMÓN. (cyberdark)<

El viejoGu es toda una leyenda. Condenado a cadena perpetua, se escapa de la cárcel yllega a París para poner en orden sus negocios. Toda la policía le persigue.Apenas llega, Manouche, que ya no le esperaba y que no se había atrevido a amarle,es víctima de una extorsión violenta. La ley del hampa, aunque la mentalidadhaya cambiado, sigue inmutable para este delincuente de otra época. El únicomedio de saldar cuentas, después de dejar hablar a las armas, sigue siendoenlazar con otro delito. De los que nadie olvida… Estanovela fue llevada al cine por Jean-Pierre Melville en 1966 con el título Le deuxième souffle, yposteriormente fue adaptada por Alain Corneau en 2007. «Laintriga, la lengua y la nobleza son extraordinarias». Jean Cocteau<

Segunda parte de una de las novelas menos conocidas de Haggard y dentro del sub-genero que mejor se le daba: Los Mundos Perdidos. La ambientacion es, como no, africana y la aventura se centra en la busqueda de un misterioso e ignoto imperio africano tan improbable como fascinante. aunque Haggard escribe con su habilidad Caracteristica, y un tono mas sombrio de lo habitual, esta novela, desgraciadamente, recuerda demasiado a su libro mas famoso: 'Las minas del rey Salomon'. (cyberdark)<

Evocando el universo carcelario y el entorno de delincuencia que envolvió su propia vida, José Giovanni, un miembro de la mafia corsa que se acabó rehabilitando y convirtiendo en uno de los autores de novela negra más destacados del género, nos cuenta el intento de fuga de la cárcel de La Santé protagonizado por cinco condenados a muerte, uno de ellos el propio autor. La evasión es el relato autobiográfico de Giovanni, quien consigue describir espectacularmente la vida entre rejas y logra guiar al lector a través del planteamiento de cuestiones tan delicadas como la pena de muerte, la fragilidad de la frontera entre el bien y el mal o la propia humanidad de presos y funcionarios de prisiones.<

Una de las novelas menos conocidas de Haggard y dentro del sub-genero que mejor se le daba: Los Mundos Perdidos. La ambientacion es, como no, africana y la aventura se centra en la busqueda de un misterioso e ignoto imperio africano tan improbable como fascinante. aunque Haggard escribe con su habilidad Caracteristica, y un tono mas sombrio de lo habitual, esta novela, desgraciadamente, recuerda demasiado a su libro mas famoso: 'Las minas del rey Salomon'. (cyberdark) - Esta novela continúa en la titulada: 'El cocodrilo sagrado'<

La venganza de Maiwa inagura las auténticas aventuras africanas de Allan Quatermain en sentido estricto, historias que carecen de elementos fantásticos y se integran en la vida del África de los Boers, tal como sucedía en su novela Jess (1885).Un mundo todavía virgen, cuya veldt estaba llena de leones feroces y enormes elefantes, donde la única ley era el certero disparo de un gran cazador, y entre los grandes cazadores, el gran Allan, Macumazahn, 'el que vigila en la noche', como lo bautizaron los cafres.Y como figura poderosa y sorprendente, Maiwa, una amazona negra en busca de sangre, una madre que busca vengar la muerte de su hijo y desata lo que se conoce como 'la Guerra de la Pequeña Mano'. Y como Apéndice tres relatos inéditos: El relato del cazador Quatermain, Un cuento de tres leones y Un extraño suceso.'…está claro que en la historia del pueblo negro, especialmente los zulúes, Rider Haggard encontró una metáfora casi perfecta para expresar su profundo sentido de la tragedia humana'. (Denis Butts)Contenido:- La venganza de Maiwa- El relato del cazador Quatermain- Un cuento de tres leones- Un extraño suceso<

Manu, el aventurero que ha encontrado la fortuna, debe afrontar un salvaje duelo a muerte bajo el sol abrasador de Córcega. Es un duelo absurdo, sin sentido aparente. Había liberado a la mujer que sus retadores prostituían, y para conseguirlo había tenido que matar a los dos perros guardianes. Y no le retaban por la mujer, por haberla liberado, sino por la muerte de los perros. Porque éstos eran valiosos y a ella, a la dulce muchacha de la que Manu se había enamorado, la consideraban poco menos que basura.<

Un joven delincuente de origen siciliano se acerca a Marsella para intentar liberar a un amigo y compañero de correrías que ha sido acusado injustamente de asesinato y encarcelado. Para ello deberá, en primer lugar, hacerse un hueco entre la propia delincuencia marsellesa lo que le generará junto a algunos incondicionales un buen puñado de enemigos.<

A finales del siglo XIX, Haggard colocó en las tierras de África, en parte inexploradas, a Allan Quatermain, el cazador de elefantes, enrolado en un viaje erizado de dificultades en busca de las portentosas minas del rey Salomón. Una sucesión de peligros, ocasionados por la naturaleza, las fieras o los nativos —que no entienden la idolatría de los blancos por las piedras— se interpondrá en su camino. De todo esto surge una pregunta esencial: si la “civilización“ materialista y obsesionada por el dinero no será en el fondo más salvaje que esta tribus belicosas perdidas en el corazón de la selva.Esta novela está considerada como la génesis del género literario sobre mundos perdidos.<

En Hija de la tempestad, Rider Haggard continúa el intenso relato de las 'guerras zulúes', presentándonos a la malvada y fascinante Mameena, 'una especie de Elena de Troya zulú' con -al decir del mismo autor- amplia base histórica, un relato que describe el sangriento conflicto entre los príncipes Cetewayo y Umbelazi por la sucesión del trono de Zululandia. Hija de la tempestad (1913) es la sexta historia de la saga de Allan Quatermain publicada por Rider Haggard, pero la tercera en orden cronológico: tengamos en cuenta que, a los hechos relatados en La guerra zulú (1912), han seguido los de La esposa de Allan (1889), donde el gran cazador narra la historia y la muerte de su segunda esposa, Stella Carson, asesinada por Hendrika, la temible mujer-mandril. (cyberdark)<

El Códice Negro es una historia de pasiones, intrigas y poder en un tiempo que ya no se recuerda, desvelada por la investigación de una joven ingeniera, Raquel, a la que llama poderosamente la atención un detalle de una iglesia románica del Pirineo de Lleida. Estará acompañada en el hilamiento de este relato, por Xavier Ribas, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Girona, con quien entablará una relación muy personal.En una época en que la leyenda y la realidad se confunden en la nebulosa de la memoria, en 1035, un año, en general, convulso, Wilfredo de Berga, acompañado de su esposa y de Leodovico, un juglar recién llegado a la comarca, quien es portador de leyendas de lejanas tierras, comenzarán la búsqueda de un imposible que desafía tanto a la razón como a la fe, y desatarán la cólera de las fuerzas más oscuras.Un crudo retrato de la edad media, donde aparecen Oliba, Guillermo de Besalú, el rey de Navarra, el Obispo de Urgell… una conjunción de personajes que se encaminan a donde empezó todo, al Pirineo de Lérida, y donde tendrá lugar un dramático final, como consecuencia de luchas intestinas entre señores feudales, quedando todo ello plasmado en un libro maldito: El Códice Negro.<

Comparables a los hermosos alicatados iraníes, los versos de Hafez están tan llenos de destellos y de movimiento que nos atrapan; ostentan un dominio técnico, una brillantez de imágenes y una melodía tales que sólo pueden ser el fruto de un creador inspirado y ante todo, inteligente y lúdico. A través de ellos podemos detectar el goce de su autor al realizar cada una de sus piezas como un orfebre y al construir ese mundo propio singular y deslumbrante, como un mosaico formado de piezas análogas que aparecen en posiciones distintas y cambiando de contexto, de modo que el ojo no tiene reposo y es siempre atrapado por la sorpresa. Esto explica que dichos poemas no envejezcan, que a cada lectura parezcan renovados, y que estén presentes en el mundo persa actual como referencia y punto de apoyo, tanto en la vida cotidiana —pues a ellos se acude para consultar el futuro— como en la creación.<

Tras un día para olvidar en el que el mundo de Javier se desmorona, decide dar un cambio radical a su vida. Concluida su historia de amor con Isabel, decide centrarse en sus estudios y el desamor lo hará huir de esa cruda realidad que lo asfixia y lo consume día a día. Después de estar durante varios años alejado de su amada ciudad, regresa dispuesto a quedarse. En ese duro periodo de adaptación, Javier se verá obligado a luchar con viejos fantasmas del pasado. No obstante, no todo será malo. Su reencuentro con Rocío hará que revivan viejos sentimientos ya olvidados y hará que se vea envuelto en la mayor aventura de su vida. Un diario, escrito en su día por un buen amigo de Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, conocido popularmente como Miguel Ángel, será el punto de partida de la increíble y fascinante investigación que llevarán a cabo por el casco histórico de la ciudad. A lo largo de esta, Javier llegará a cuestionarse si todo lo que asumimos como real verdaderamente lo es.<

Enrique es un camarero zamorano que se enamora platónicamente de Mirian, una locutora de Televisión. Obsesionado con este mujer, deja a su madre y amigos y logra una colocación en la cafetería de los estudios donde presenta 'su amor'. Allí, conoce a Eduardo, un guionista con una mente privilegiada al que le cuenta su 'idilio mental' con la presentadora. Eduardo, que es un especialista en llevar este tipo de historias al celuloide. Le convence para que siga sin rechistar todas sus instrucciones y le garantiza que intimará con Mirian. Enrique nunca pudo imaginar todas las rocambolescas pruebas a las que tuvo que someterse para tratar de conseguir los favores de Mirian. 'Alcanzar una estrella', es recomendable para personas a las que se le ha olvidado sonreir. Si llevaran a la gran pantalla este libro. En el cine dónde la proyectaran pondría este eslogan: Se devolverá el importe de la entrada, si no salen ustedes de la sala, con una sonrisa y de buen humor.<

«Si esto se prolonga un mes más, no creo que ni uno de nosotros logre salvarse.» Con estas palabras termina el diario que Hanna Lévy-Hass empezó a escribir un día de agosto de 1944 en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Ella, una humilde maestra en quien coexistían sentimientos y vivencias en tanto que yugoslava, judía y comunista, alguien para quien cualquier lucha por la libertad era sentida como algo muy cercano y principal, en definitiva, una mujer que creía que el proceso histórico, la voluntad de las personas y la actividad consciente de éstas conducirían finalmente a una sociedad justa e igualitaria, había sido despojada de todo, humillada y vejada como ser humano. Y, aun cuando era consciente de cómo la bestia nazi intentaba reducirla día tras día a un estado animal, rodeada de rostros en los que podía leer el terror, el hambre y un miedo cerval, sacó fuerzas de flaqueza para no sucumbir a la desazón y conservar la dignidad que le permitiera seguir siendo ella misma. Consiguiendo pedazos de papel aquí y de allá, Hanna Lévy escribió el Diario de Bergen-Belsen cuando, según las palabras de su hija Amira Hass -la única periodista israelí que reside en Gaza y Cisjordania y que ha prologado la versión castellana delDiario-, «todavía tenía la esperanza de que el mundo futuro sería un mundo mejor. Aquella escritura tenía sentido como testimonio y memoria para la construcción de “un mundo que sería bueno”».<

Una noche gélida de diciembre de 2005 muere en Canfranc un anciano oficial nazi, escondido bajo la falsa identidad de Germán Horno. Pero los enigmas de su azarosa vida han sido confiados la noche anterior, en secreto de confesión, al joven párroco de la localidad, el padre Guzmán, quien adquiere el compromiso de entregar determinados documentos... La especialista en arte para la policía científica Patricia Hernando se deslumbra al descubrir el botín que escondía la casa del anciano alemán, y no puede permanecer impasible ante la visión de un Vermeer de cuya existencia se ha dudado a lo largo de los siglos, y por el que siente una debilidad personal. Sin buscarlo, el padre Guzmán y la especialista Patricia Hernando se han situado en el ojo del huracán de un asunto pendiente de la historia europea. Y ahora saben demasiado para continuar viviendo tranquilos, porque la información a la que han tenido acceso es vivamente codiciada por grupos del poder económico, político y eclesiástico para los que puede ser muy comprometedora.<

A lo largo de toda la frontera, la batalla era algo cotidiano entre ingleses y escoceses, que cabalgaban para hacer lo mismo que sus padres, y los padres de sus padres, habían hecho antes que ellos. Así que cuando Storm Eldon es secuestrada por los enemigos ancestrales de su familia, sabe que existen una serie de reglas tácitas que se cumplirán por ambos bandos. Si su madrastra acepta el rescate exigido no será dañada por Tavis MacLagan, el apuesto guerrero de las Highlands que la mantiene cautiva. Pero a medida que los días van pasando, se da cuenta que en esa lucha de voluntades nadie está jugando limpio. Las reglas de no intervención de Tavis se han transformado en un ardiente asedio a sus sentidos, y Storm empieza a estar menos interesada en guardar su virtud y centrar su atención en convertirse en... su preciosa novia.<

La isla de los pelícanos, una antigua novela de José Luis Galar es un libro corto que se lee en un par de horas, pero que presenta una trama muy entretenida y divertida. Trata sobre un personaje, de quien no sabemos ni su nombre, que es enviado a una isla una vez terminados sus estudios, en una especie de destierro, para estudiar la flora del lugar. La isla es un curioso lugar, en el que viven unos personajes de lo más variopinto, y que irán aportando una serie de situaciones que van desde lo cómico a lo estrambótico, pero con un fondo humano muy peculiar. La visión del narrador en primera persona, aporta mayor riqueza a la novela, aportando un exquisito punto de vista que nos hace revisar y replantear muchas de las cosas que cotidianamente vemos a nuestro alrededor. Hay profundidad en la dosis perfecta para que no se pierda un ápice de la frescura y humor que acompaña a la trama. Y son exquisitos algunos pasajes que hace que surja una amplia sonrisa durante su lectura, como la confusión del personaje con un famoso futbolista a la llegada a Madeira, o como conoce al párroco de la isla.<

Criada entre once musculosos y bulliciosos hermanos, la hermosa Islaen MacRoth no sabía nada de los trucos que una doncella debe usar para atrapar un marido. Así que su desesperado padre le arregló un matrimonio de conveniencia con un hombre que había jurado no volver a casarse jamás. Pero a partir del momento en que Islaen entró en el oscuro dormitorio y desnudó inocentemente sus encantos a la hambrienta mirada de Iain, éste supo que no podría ignorar su promesa de pasión.<

Fun books

Choose a genre