The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Por fin Maddie ha tomado la decisión que su sentido común le pedía a gritos y ha dejado al sexy y arrogante Ryan Riley. Lo que nunca imaginó es que sería en ese preciso instante cuando comprendería que estaba renunciando al amor de su vida.Lejos de aceptar la decisión de Maddie, Ryan no dejará de provocarla una y otra vez para hacerle entender que tienen que estar juntos. Ella se resistirá, tratará de mantenerse alejada de él, pero Ryan le demostrará quién sigue teniendo el control.Para salvar su salvaje y adictiva relación tendrán que enfrentarse a una interminable lista de obstáculos que les pondrá realmente complicado que Nueva York vea su felices para siempre.<
Desde que conoció al excitante Ryan Riley, la vida de Maddie se ha vuelto explosiva. Junto a él ha disfrutado del amor más intenso que jamás hubiera imaginado, sin embargo, todo se ha complicado. Entre los padres de ambos, que no dejan de interponerse en su relación, la prensa, que está malmetiendo constantemente, y las intrigas empresariales, Maddie acaba replanteándose si debería casarse o no.La vida de Ryan dio un vuelco inesperado el día que vio a Maddie por primera vez. La ama con todas sus fuerzas y hará lo imposible para impedir que sufra, aunque eso signifique protegerla de sí mismo y del estúpido error que cometió.Nueva York los ha visto enamorarse, besarse, llorar, reír, y ahora los verá tomar las decisiones más difíciles de su vida y luchar por su historia de amor como nunca antes lo habían hecho.Las calles de Manhattan serán testigos de este final de cuento de hadas moderno con un príncipe salvaje y arrogante que te enamorará.<
Álvaro de Figueroa, conde de Romanones (1863-1950) es uno de los políticos más representativos de la denominada etapa de la Restauración, durante el reinado de Alfonso XIII. Perteneciente al partido Liberal, la izquierda dinástica, ocupó un gran número de puestos decisivos a lo largo de su carrera: alcalde de Madrid, presidente del Congreso y del Senado, distintos ministerios, y fue jefe de gobierno en varias ocasiones. Dejó la primera fila de la política con la dictadura del general Primo de Rivera, contra la que conspiró. Tras el restablecimiento de la legalidad constitucional formó parte del último gobierno de la monarquía. Con los resultados de las elecciones municipales de 1931, desaconsejó en la práctica la resistencia ante el comité revolucionario republicano y pactó la entrega del poder. Aunque fue elegido en las consecuentes Cortes, ya no desempeñó ningún papel político significativo a excepción de su defensa parlamentaria del rey exiliado. Romanones ha quedado en la tan traída memoria histórica (es decir en los recuerdos un poco vaporosos de lo que una vez se leyó, que conservan los llamados creadores de opinión, tamizados por los intereses puntuales del presente) como el paradigma del político caciquil, corrupto y maniobrero, capaz de renunciar a sus principios (o a sustituirlos por otros de repuesto, como en la famosa cita). El juicio, posiblemente falso en su absolutismo descalificador, le acompañó sin embargo desde sus primeras pasos; por ejemplo, son numerosos los chascarrillos ―algunos bastantes antiguos― que se cuentan de su segunda campaña electoral, en la que se enfrentó a su hermano mayor, candidato conservador. Pero es que él mismo parece aceptarlos con cierta sorna y nos los cuenta, con un cinismo que parece querer desarmar moralmente al lector, en estos recuerdos de su vida, publicados por primera vez en 1928. Véase el siguiente ejemplo: «Es lícito atender al interés particular de cada elector, e inútil pretender con ello engendrar la gratitud; ésta sólo dura lo que la esperanza de recibir nuevos favores. Cuando dejé la Alcaldía de Madrid, un periódico publicó el siguiente suelto: Ha presentado la dimisión el alcalde de Madrid, conde de Romanones. Mañana saldrá para Guadalajara un tren especial conduciendo a los empleados hoy cesantes de este Ayuntamiento y que por él fueron nombrados. El autor de este suelto quiso, sin duda, molestarme; fue, por lo contrario, un reclamo formidable, cuyas provechosas consecuencias duraron largo tiempo.» En fin, un libro que desde una visión muy personal de la política y de la vida, nos ilumina numerosos rincones de esa España liberal que había alcanzado por fin una patente estabilidad, tardía pero comparable a la de los países de su entorno, también en su carácter oligárquico y corrupto. En estas condiciones la sociedad avanzó en numerosos aspectos: arrancó definitivamente la modernización de su economía, mejoró el nivel de vida, aumentaron las realizaciones culturales y al mismo tiempo la alfabetización... Pero los límites y fracasos de la Restauración condujeron también a una percepción del fracaso nacional, de la España sin pulso, sin brío, que escribió Silvela, percepción cada vez más generalizada, y a la propuesta de soluciones totalizadoras, de borrón y cuenta nueva. La sociedad mayoritaria tardará en asumir estos remedios mágicos, aunque transija con ellos mientras se refugia en la zarzuela que declina o el jazz que llega. Pero finalmente, en 1936, dos grandes minorías lograrán el triste pulso y el lamentable brío que arrojará a la sociedad española a un enfrentamiento que se quiso por todas partes definitivo.<
Cuando una huelga de metro hace que Maddie Parker llegue tarde a su entrevista de trabajo, no imagina cuántas cosas están a punto de cambiar. Entre ellas, conoce al atractivo, arrogante y exigente Ryan Riley, un empresario de éxito que le ofrece un empleo imposible de rechazar.Ryan siempre ha controlado todos los aspectos de su vida, pero ahora se siente irresistiblemente atraído por la sexy, inocente e inteligente criatura que, rompiendo todas sus reglas, ha decidido contratar. ¿Cuánto tiempo podrá contenerse?Entre peleas y reproches, tanto en la oficina como fuera de ella, acabarán cayendo sin remedio en una relación salvaje, descarada y adictiva que hará que Maddie descubra sus propios límites y todo lo que Ryan significa para ella.Bajo el increíble y sofisticado telón de fondo de la ciudad de Nueva York, Maddie y Ryan vivirán una intensa aventura de amor donde el odio, el deseo y el placer les conducen a una pasión desenfrenada.<
«Hay dos sensaciones que siempre se recuerdan a lo largo de la vida: la primera vez que la persona amada sostiene tu mano y la primera vez en que un bebé recién nacido te toma de un dedo. En esos precisos momentos quedas unido al otro por el resto de la eternidad». En la Praga de los años treinta, los sueños de Josef y Lenka se hacen añicos ante la inminente invasión nazi. Décadas más tarde, a miles de kilómetros de distancia, en Nueva York, dos extraños se reconocen a través de una mirada. El destino les otorga a los amantes una nueva oportunidad. Desde la comodidad y el glamour de la bulliciosa Praga antes de la ocupación, hasta los horrores del nazismo que parecían devorar a Europa entera, Los amantes de Praga revela el poder del primer amor, la resistencia del espíritu humano y la fuerza de la memoria. «Una novela de amor en tiempos de guerra»<
Cuentos desde el Espejo es una recopilación de relatos fantásticos, donde confluyen fantasía, aventura, romanticismo, elevados ideales tales como la amistad, el amor, el honor… Contados con un estilo directo, conforman una pequeña joya literaria muy apta para lectores de todas las edades, pero muy especialmente para jóvenes lectores.<
Renán Escalante es un ser común y corriente, escritor frustrado y hombre de familia. Una noche sueña con Lucía, mujer ideal de la que se enamora perdidamente y que cambiará su vida para siempre. Escalante comienza a buscarla en sus noches y descubre que sus días se van volviendo insoportables. Lo único importante es volver a verla, descubrirla y estar con ella. Para eso está dispuesto a sacrificarlo todo, llevándolo por un camino cada vez más peligroso y destructivo.<
Cuando la protagonista recobra el conocimiento, descubre no sólo que es la única superviviente de un accidente de avión sino que además ha perdido la memoria por completo. En un entorno hostil, rodeada de una inhóspita selva y con una red de narcotráfico pisándole los talones, tendrá que luchar por mantenerse en vida y encontrar su identidad perdida. Para ello contará con la ayuda de su compañero de infortunio, un ex-comando militar del que se enamorará locamente. La primera novela de Amelia De Dios Romero es un thriller de aventuras cuyo propósito principal es entretener, pero cuya trama se apoya también sobre temas graves como el tráfico humano y la corrupción.<
¿De verdad se puede sufrir tanto por un chico al que ni le hablo? Pues si, pero lo más frustrante es que nunca me toca lo bueno a mí.Tenía que estar condenada con el delicuente del salón. Anabel cree que formar equipo con Alex, un chico de mala reputación, es el colmo de su mala suerte. Lo que no sabe es que le espera una espiral de complicaciones, amenazas casi de muerte y lo peor, el peligro inminente de reprobar el año. Quizá Alex sea mucho más que el típico maloso de la escuela y quizá ella sea más que una chica miedosa. Jamás salir de la zona de confort había sido tan extremo. Para las que gustan de la comedia y los romances que se desarrollan poco a poco.<
¿Su perro le está volviendo loco? ¿Es agresivo, nervioso, asustadizo o demasiado irritable? Los perros son nobles y generosos con nosotros, pero ¿qué es lo que les damos a cambio? Un sitio donde dormir, comida, afecto… ¿Es suficiente para ellos? ¿No podríamos ir más allá, ver qué sucede en el interior de sus mentes, de sus corazones, y averiguar lo que necesitan realmente? César Millán le ofrece las técnicas prácticas necesarias para entender cómo ve el mundo su perro, cuáles son sus necesidades para una vida pacífica, feliz y equilibrada. El encantador de perros lo ayudará a comprender lo que sucede en la mente del mejor amigo del hombre y a desarrollar una relación plena y positiva con él.<
Un cuadro y unos diarios llevarán a Elena a descubrir un antiguo secreto de familia. Un cuadro encontrado en la mansión familiar y unos diarios pertenecientes a la niñera de su abuela llevarán a Elena a descubrir un terrible secreto de familia: Aventuras, viajes, romanticismo, oscuros secretos, junto a una esmerada recreación histórica en una apasionante novela romántica victoriana sobre los misterios del pasado, la pintura y los secretos de familia. Aventuras, viajes, romanticismo, oscuros secretos, todo ello aderezado con una esmerada recreación histórica forman parte de esta apasionante novela sobre los misterios del pasado y su influjo en el presente, los secretos de familia y el proceso de la creación pictórica. A finales del siglo XIX una joven de la alta sociedad inglesa se enamora de un pintor de gran talento y escasa fortuna. Embarazada, ha de huir hasta Mirabilia, una pequeña ciudad del sur de España para escapar a un triste destino forjado por los prejuicios sociales. Allí le esperan nuevos infortunios pues Fulgencio Conesa, quien la contrata como niñera, se enamora de ella y ocasiona su perdición. Todo esto y mucho más descubre Elena Conesa en los diarios de Margaret Hills, niñera de su abuela Esperanza, junto con las claves que le permiten desenredar un turbio asunto de familia que cambiará su vida para siempre. Sirenas en la niebla es una novela épica en la que el lirismo está presente y por cuyas páginas veremos desfilar una pléyade de personajes que nos atraparán por su hondura y que se desenvuelven en lugares tan evocadores como la Inglaterra victoriana, la Grecia agreste de principios del siglo XX o la efervescencia de una ciudad que vive el esplendor de «la fiebre de la plata». Una historia de emociones encontradas, de sentimientos candentes, de «amor constante más allá de la muerte» que, como una sirena en medio de la niebla, orienta la existencia de la protagonista.<
Si ya leíste El encantador de perros y conoces mejor a tu mascota, ha llegado el momento de que te conviertas en el líder de la manada. ¿Cómo saber si tu perro es inestable? ¿Cómo diferenciar entre su carácter y las señales de un comportamiento voluble? ¿Se vuelve agresivo tu perro durante un paseo o en el parque, aúlla durante horas cuando estás fuera de casa o corre de un lado para otro compulsivamente? Del autor del número uno en ventas El encantador de perros llega una nueva guía que te permitirá desarrollar las habilidades necesarias para convertirte en el sólido líder de la manada que tu mascota necesita para disfrutar de una vida plena y equilibrada. El camino necesario para conseguir que tu perro y tú seáis los mejores. Utiliza el método de César Millán y cambia tu vida y la de tu perro.<
Los sumerios son una mezcla de razas. No se sabe con exactitud de dónde proceden pero, por algunos aspectos de su lenguaje, podrían haber llegado de Asia central, buscando un territorio fértil cuando los oasis se fueron desecando al final de la última glaciación. Absorbieron a los ubaidianos de El Obeid y crearon ciudades-estado a lo largo de la cuenca de los grandes ríos Éufrates y Tigris.Descubra a la civilización que fue pionera en utilizar las tecnologías que fundamentan las que hoy empleamos, como la ingeniería hidráulica, la astronomía, las matemáticas, la química, la medicina, la farmacopea o la producción a gran escala. Fueron también quienes emplearon por primera vez la enseñanza, la legislación, la literatura. la poesía y tuvieron una organización política, religiosa y social comparable a las nuestras.Ana Martos, aunando su rigor histórico y la sencillez que la caracterizan, relata con maestría la historia y las vicisitudes de un pueblo sobre el que hace apenas un siglo se empezó a investigar y que nos ha dejado en herencia un inmenso legado cultural.<
Desde que Sebastian conoce a Elizabeth durante su presentación en sociedad, ambos mantienen una maravillosa relación que finaliza cuando él le confiesa que hay circunstancias insalvables por las que no pueden casarse. Con el corazón roto y una permanente máscara de indiferencia y frivolidad, la bella hija del duque de Newark, ignora, temporada tras temporada, a cuantos caballeros le proponen matrimonio. Han pasado ocho largos años desde la forzada ruptura... Tras la muerte de su padre, Sebastian Harley es el duque de Washaven y también el obligado prometido de Christine, la prima de Elizabeth. Sin embargo, a pesar del tiempo y los agravios, en su interior sigue latente una pasión arrolladora por la única mujer a la que ha amado siempre. Y es ahora cuando tiene la última oportunidad para encontrar la fuerza y el coraje suficientes para enfrentarse a todo y luchar por ella o la perderá definitivamente.<
A finales del siglo III antes de Cristo, Roma se encontró al borde de la destrucción total, a punto de ser aniquilada y arrasada por los ejércitos cartagineses al mando de uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Aníbal. Ningún general de Roma era capaz de doblegar a este todopoderoso enemigo, genial en el arte de la guerra y hábil político, que llegó hasta las mismas puertas de la ciudad del Tíber, habiendo pactado con el rey Filipo V de Macedonia la aniquilación de Roma como Estado y el reparto del mundo conocido entre las otras dos potencias mediterráneas: Cartago y Macedonia. La historia iba a ser escrita por los enemigos de Roma y la ciudad de las siete colinas no figuraría en ella, no tendría espacio ni en los libros ni en los anales que habrían de rememorar aquella guerra, aquel lejano tiempo; Roma apenas representaría unas breves líneas recordando una floreciente ciudad que finalmente sería recluida a sus murallas, sin voz en el mundo, sin flota, sin ejército, sin aliados; ése era su inexorable destino hasta que o bien la diosa Fortuna, o quizá el mismísimo Júpiter Óptimo Máximo o el puro azar intervinieron en el devenir de los hombres y las mujeres de aquel tiempo antiguo y surgió un solo hombre, alguien inesperado que no entraba en los cálculos de sus enemigos, un niño que habría de nacer en la tumultuosa Roma unos pocos años antes del estallido del conflicto bélico más terrible al que nunca se había enfrentado la ciudad; alguien que pronto alcanzaría el grado de tribuno, un joven oficial de las legiones que iniciaría un camino extraño y difícil, equivocado para muchos, que, sin embargo, cambió para siempre el curso de la historia, que transformó lo que debía ocurrir en lo que finalmente fue, creando los hechos que ahora conocemos como la génesis de un imperio y una civilización secular en el tiempo y en la historia del mundo. Aquel niño recibió el nombre de su progenitor, Publio Cornelio Escipión, que fuera cónsul de Roma durante el primer año de aquella guerra. Las hazañas del hijo del cónsul alcanzaron tal magnitud que el pueblo, para distinguirlo del resto de los miembros de su familia, los Escipiones, le concedió un sobrenombre especial, un apelativo referente a uno de los territorios que conquistó, ganado con extremo valor en el campo de batalla y que lo acompañaría hasta el final de sus días: Africanus. Sería la primera vez que se honraba a un general con una distinción semejante, dando así origen a una nueva costumbre que en los siglos venideros heredarían otros cónsules preeminentes y, finalmente, los emperadores de Roma. Sin embargo, tanta gloria alimentó la envidia. Ésta es su historia.<
En Ana Rivera, quien lo mismo que el filósofo griego Sócrates no obtuvo una educación formal (apenas cumplió la primaria), encontré una inteligencia prístina y una pureza de primavera en su justa dimensión. Porque no es ingenuidad disimulada y sí fuerza de intelecto. Nunca supo construirse una imagen, ella misma se erigió como mujer y se artilló en la afirmación de su identidad de ser independiente. Por eso tantos le aman y le respetan. Ésa es su verdadera obra. Cuántos profesores universitarios, doctores de diversos campos del saber, envidiarían un comentario como este de Ana, alguna vez militante penepeísta: 'Vi cómo, al final de cada día, la materia que me habían entregado en la mañana terminaba convertida en un objeto distinto. ¡Mis manos crearon un valor nuevo! Me entregaban al final de la semana un sobrecito manila con sesenta dólares. ¡Nunca había ganado tanto! Hoy sé que ese dinero, que le llaman salario, es solo una fracción del equivalente monetario del valor nuevo creado por mí, mucho menos del uno por ciento. El resto se lo lleva el patrono extranjero, es su ganancia. Se apropia de manera sistemática la riqueza creada por mí y por cientos de miles de otros obreros.'<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use