Hace treinta años Henry Gadsden, director entonces de la compañía farmacéutica Merck, hizo unos comentarios sorprendentes y en cierto modo candorosos a la revista Fortune. Dijo que su sueño era producir medicamentos para las personas sanas y así vender a todo el mundo. Aquel sueño se ha convertido en el motor de una imparable maquinaria comercial manejada por las industrias más rentables del planeta.<

Lucy Hull, una joven resignada a trabajar como bibliotecaria de libros infantiles en un remoto pueblo de Missouri, ayuda habitualmente a su lector preferido —Ian Drake, un niño de diez años obsesionado con la lectura— a escoger libros a escondidas de su madre, una mujer autoritaria que pasapor la censura todo lo que el niño quiere leer. La inercia existencial de Lucy la lleva a tener una vida de pocas emociones, hasta que se topa con un dilema moral cuando conoce el plan que ha preparado Ian para escapar del control de su madre. Rebecca Makkaitrabaja como maestra en una escuela primaria en su ciudad natal, Chicago. Su primera novela, El devorador de libros, logró un puesto entre las diez novelas debut más destacadas del 2011 en las prestigiosas revistas americanas Booklist y Chicago Magazine. El devorador de libros se publicará también en más de quince de editoriales europeas de prestigio. Un paseo por la memoria, la infancia y la literatura que hechizará a los lectores empedernidos y a quien aún no ha encontrado en la literatura su tabla de salvación.'Biblio Diversidad' Preciosa historia sobre una bibliotecaria de vida monótona y un niño obsesionado con la lectura que buscan un lugar en el mundo. Pero eso requerirá hacer una gran locura.'Mía'<

“Historiade Celia”, es la narración autobiográfica de Remedios Montero Martínez donde cuentaqué la lleva a incorporarse a los movimientos guerrilleros de finales de losaños cuarenta, sus vivencias en el monte, la clandestinidad, los años de cárcely posteriormente de exilio. En 2004, ya anciana, decide publicar sus memorias paraque el tiempo no pueda difuminar ni borrar su razón de vida.Es que si no contamos lo que hemos vivido nadie sabrá nada, ni lo que hemos vivido, ni los silencios, ni nada. Y Remedios Montero se quedaba mirando no sé dónde: a través de sus gafas y los ojos tan vivos abiertos detrás de sus cristales, estrujaba el pasado, aquellos días y noches de cuando era joven, casi una cría, y les compraba comida a los del monte”. (Alfons Cervera)<

El inquieto e investigador espíritu del padre Garrec le lleva de nuevo a la preocupación, a las pesquisas, a los malos ratos, en su afán de descubrir o aclarar las circunstancias que han llevado a la muerte a un joven pescador. ¿Por qué se tomaba tanto interés en ese descubrimiento la anciana ama del cura? ¿Por qué nadie en el pueblo sabía nada sobre las actividades de Emilio le Doze... y los que sabían algo se callaban? Todos los testigos declaraban solo vaguedades...; pero todos sentían un gran deseo de ir a contar algo; de ir a charlar un rato con el padre Garrec..., y entresacando una palabra de uno, una actitud de otro, el perspicaz rector de Rielan-sur-Mer consigue desentrañar el misterio, añadiendo un nuevo triunfo a su afición innata: el detectivismo.<

Fun books

Choose a genre