The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
La presente traducción de Ser y tiempo, segunda en el mundo de habla castellana es el fruto de veintitrés años de trabajo. El traductor tuvo sus primeros contactos con Martin Heidegger en 1961, permaneciendo en estrecha relación con él. Entre 1973 y 1975 concluyó la primera versión del texto, que el propio Heidegger conoció y aprobó. En 1988 preparó una segunda versión; esta vez en reuniones semanales con el editor de Heidegger en alemán, Friedrich-Wilhelm von Herrmann, y el apoyo de Hans-Georg Gadamer y el profesor Max Müller. Finalmente, en 1991 inició una tarea de cinco años con un equipo multidisciplinario de especialistas, que daría como resultado, en 1995, la tercera y definitiva versión.Con todo, y más allá de la historia, la traducción de Ser y tiempo de Jorge Eduardo Rivera C. constituye un hito para la filosofía actual.<
:Este libro parte de una afirmación primordial: 'No siempre fue el dinero'. Pero entonces, ¿cómo desautorizar su valor de instrumento y su estatuto de demiurgo? ¿Cómo evitar su interferencia en el trueque de los deseos? Un recorrido histórico permite deslindar los sentidos del dinero y dar cuenta de cómo su uso modela a los sujetos. 'A diario tomamos muchas decisiones, que están precedidads por evaluaciones de costo y precio. En cada una de estas decisiones repetimos el reflejo secular de contrastar los objetos que adquirimos con el dinero que disponemos y, proporcionalmente, ponderamos la importancia que le asignamos a esos objetos.' Este ejercico cotidiano se encuentra a principios del siglo XXI intensificado en sus antinomias. Por un lado, en su 'modesto rango de mal necesario', el dinero ha adquirido un carácter virtual que lo vuelve más inmaterial que nunca. Por otra parte, en la era de la globalización y capitalismo financiero, la obtención toma la forma de la inversión y el intercambio de la transferencia. La especulación agiliza este proceso destituyendo a la confianza de su función social en el espacio público y privado. A su vez, la relativización de calores de la posmodernidad fortalece la pareja dinero y cinismo, mientras asistimos al divorcio de la necesidad y la esperanza. De Marx a Simmel, volviendo a Aristóteles, Locke, Hobbes, Hume, pasando por Weber, Schumpeter y Canetti, el autor de Ni apocalipsis ni integrados advierte la quiebra del presente y pregona la insustentabilidad intrínseca del dinero. Con un estilo suelto y riguroso, el nuevo libro de Martín Hopenhayn revitaliza las formas de comprender el mundo en el que vivimos, el mundo del dinero.<
Summary<
El célebre antropólogo Marvin Harris, que ha publicado obras tan famosas como Caníbales y reyes o Vacas, cerdos, guerras y brujas, sintetiza en este libro todo lo que se ha dicho en los últimos treinta años sobre el concepto de cultura, sobre la objetividad, sobre la influencia de la biología, el coeficiente intelectual o la etnicidad y analiza críticamente las diversas corrientes explicativas de los hechos culturales. Escrito con la claridad y la garra que son habituales en el profesor Harris, este libro se propone «reconstruir una ciencia viable de la cultura de entre las ruinas del posmodernismo».<
Cada cosa que nos sucede es una prueba a superar que nos ayuda a empezar a vivir de nuevoTomàs es una persona como muchas otras y, al igual que muchos, tiene una pobre opinión de sí mismo. La vida le ha hecho sufrir y está convencido de no tener en su mano los instrumentos que necesita para cambiarla. Sin embargo, una noche se ve proyectado a un lugar desconocido que vuelve a encender en él la chispa de ilusión que languidece en todos los seres humanos. Inicia así un viaje simbólico y espiritual en el que, a través de una serie de encuentros y de pruebas, recuperará la confianza en su talento y la capacidad de amar, primero a sí mismo y luego a los demás.Con esta fábula moderna que ofrece un mensaje de esperanza, Massimo Gramellini pretende responder a muchas de las preguntas que nos obsesionan desde la infancia. ¿Tiene sentido el dolor? ¿Existe de verdad el alma gemela? ¿De qué manera los sueños pueden transformar nuestra vida cotidiana?<
Una obra apasionada y vital, inolvidable y liberadora, que transmite el coraje y fuerza de un escritor, capaz de volcar en estas páginas toda una vida de recuerdos, emociones y verdades ocultas. Una reflexión íntima sobre el dolor de la pérdida, inteligente y lúcida, que alerta de los peligros de eludir la verdad y reconforta con su mensaje de fe en la vida. Un impresionante relato acerca de la muerte de la madre, una historia de pérdida y de búsqueda de la felicidad. Esta novela está dedicada a todos aquellos que han perdido algo importante en la vida —un amor, un trabajo, un tesoro— y que, intentado esquivar la verdad, se han perdido a sí mismos. Es la historia de Massimo, un niño de ocho años que camina de puntillas por la vida, con la cabeza baja, porque tanto el cielo como la tierra le asustan, y que tiene que aprender a afrontar el dolor más grande, la pérdida de su madre. Y es un libro, ante todo, sobre la verdad y sobre el miedo a enfrentarla, a conocerla. La historia de una lucha constante, relatada con pasión e ironía, con el convencimiento de que tras ésta se halla la conquista del amor y de una vida plena.<
El profesor Andrew Martin de la Universidad de Cambridge acabe de descubrir el secreto de los numeros primos, encontrando al mismo tiempo la clave que garantizará el fin de la enfermedad y la muerte. Convencidos de que los secretos de los numeros primeros no pueden dejarse en manos de una especie tan primitiva como los humanos, los vonadorianos, una civilización extraterrestre mucho mas evolucionada envia un emisario para hacer desaparecer a Martin y a su descubrimiento. Y asi es como un vonadoriano con el aspecto externo de Martin aparece con la misión de matar a la esposa, al hijo y mejor amigo del profesor, pero no puede dejar de sentirse fascinado por esa fea especie y sus costumbres incomprensibles.<
'La navidad del inspector Ricciardi'Es una mañana gris de diciembre de 1931, se acercan las fiestas de Navidad, y Nápoles es una ciudad famosa por sus belenes. Justo en esta época tan especial del año, y mientras el régimen fascista de Mussolini se afana en demostrar un absoluto control sobre la delincuencia para que el ciudadano de a pie se sienta seguro, de repente el comisario Ricciardi tiene que resolver un doble crimen: Emanuele Garofalo, jefe de una milicia, y su esposa Costanza han sido brutalmente asesinados.Ricciardi, tras oír como de costumbre las últimas palabras de los dos muertos, arranca la investigación de la mano del inseparable Maione, pero lo único que tiene entre manos son los pedazos de una figurita de San José, que alguien tiró al suelo con vehemencia...Mientras tanto, en la penumbra, hay dos mujeres que pelean por el corazón del comisario, y cada cual lo hace a su manera, buscando al hombre que se esconde tras unos ojos verdes, tristes y fríos.<
«Este es sobre todo un libro de experiencias humanas», nosdice Sir Max Hastings, autor de libros tan valiosos como Armagedón, Némesis yLa guerra de Churchill, que ha querido culminar su carrera como investigador dela historia de la Segunda Guerra Mundial con una ambiciosa visión global, quese aparta de las que se han publicado hasta ahora por el peso que da a lasexperiencias vividas. «Hombres y mujeres de un buen número de naciones -nosdice- se han afanado por buscar palabras con las que describir lo quevivieron».Valiéndose de estos testimonios de quienes participaron en la guerraen los más diversos escenarios del planeta, Hastings enriquece el relato debombardeos, batallas y crímenes de guerra con una dimensión humana que lostransforma. Esta no es la visión histórica tradicional, elaborada a partir delo que han dicho y escrito políticos y generales, sino un relato coral,construido con las voces de los de abajo, víctimas y verdugos, que nos ofrecenuna imagen nueva y distinta de la guerra.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use