The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Cuando un profesor invita a Ellery Queen a dar unas clases a los alumnos de su universidad, el hombre del cerebro de oro descubre que la razón no puede contra todo. Los alumnos son inmunes a ella.Esta lucha contra la sinrazón en las aulas universitarias es la primera aventura de una serie de relatos de intriga y suspense. En ellos, el detective aficionado se enfrentará a un ladrón de libros violento; a un asesino con marcada preferencia por quitar la vida a los acróbatas; o a la única mujer barbuda de Nueva York que se rasura escrupulosamente.Maestro del cuento de enigma, Ellery Queen irá dando pistas al lector, que en abierta competencia con el detective, podrá encontrar las claves de la solución incluso antes de llegar al final de los cuentos.<
En La lámpara de Dios, novela corta que encabeza esta recopilación de relatos del detective Ellery Queen, Queen se encontrará ante un misterio de carácter sobrenatural: «La Casa Negra», mansión del anciano misántropo Mayhew, en la que Ellery se halla alojado ayudando en un caso a un amigo abogado, desaparecerá de la noche a la mañana evaporándose sin dejar rastro.Ni paredes. Ni chimenea. Ni techo. Ni ruinas. Ni restos. Ni casa. Nada.<
A knock on Spenser's office door can only mean one thing: a new case. This time the visitor is a local lawyer with an interesting story. Elizabeth Shaw specializes in wills and trusts at the Boston law firm of Shaw Cartwright, and over the years she's developed a friendship with wives of very wealthy men. However, these rich wives have a mutual secret: they've all had an affair with a man named Gary Eisenhower – and now he's blackmailing them for money. Shaw hires Spenser to make Eisenhower 'cease and desist,' so to speak, but when women start turning up dead, Spenser's assignment goes from blackmail to murder.
As matters become more complicated, Spenser's longtime love, Susan, begins offering some input by analyzing Eisenhower's behavior patterns in hopes of opening up a new avenue of investigation. It seems that not all of Gary's women are rich. So if he's not using them for blackmail, then what is his purpose? Spenser switches tactics to focus on the husbands, only to find that innocence and guilt may be two sides of the same coin.
With its eloquently spare prose and some of the best supporting characters to grace the printed page, The Professional is further proof that '[t]here's hardly an author in the crime novel business like Parker' (Pittsburgh Post-Gazette).
<
Todo empezó de una forma muy sencilla. Mary Hazelwood decidió repentinamente irse fuera a pasar el fin de semana y dejó una nota a su hermana Susie, diciéndole que se marchaba para Los Ángeles y que John iba a llevarla al aeropuerto. Pero el problema surgió al transcurrir los días y no regresar Mary. John, evidentemente, había sido la última persona conocida que la había visto. Más la dificultad estribaba en que Mary conocía a cuatro hombres que se llamaban John y cada uno de ellos negaba haberla visto aquel día.<
Hired as security man for Alexander's election campaign, Spenser checks out blackmail concerning the politician's wife. Aided by sidekick Hawk, and surrogate son Paul Giacomin, he is sucked into political ambition, corruption, violence, and the truth about his relationship with Susan Silverman.<
Un multimillonario norteamericano, que vive casi siempre en su yate, dando vueltas al mundo, acude a la agencia Ellery Queen, Inc., dirigida por el propio Ellery Queen y su socio Hermoso Rummell, encargándoles una investigación, que no les menciona cuál será, en caso de producirse su muerte. Cuando el millonario muere, el abogado albacea del singular testamento les comunica que hay que buscar a dos sobrinas del fallecido, cuyo paradero se ignora desde hace muchos años. Y ahí empieza todo.<
Ellery Queen es un famoso autor de novelas policíacas que ha sabido llegar aun más lejos que Philo Vance, Edgar Wallace y otros muchos en el planteamiento y desarrolló de complicados problemas policíacos. Sus «casos» son deliciosos, apasionantes, brillantísimos; la pugna personal entre el criminal y el detective es algo maravilloso porque los crímenes que plantea son siempre supercivilizados, de un arte y una complejidad que parece han de requerir el talento del autor de un tratado filosófico o de una obra de ingeniería.Plantear problemas más complicados que los resueltos por Ellery Queen es cosa imposible.«La Oficina de Investigación de Queen» es una excelente muestra del talento de este autor. Está compuesta por una serie de «casos», crímenes, estafas, raptos, suicidios, etc., inmejorablemente planteados y escritos, formando verdaderas obras maestras dentro del género detectivesco.Ellery Queen es el protagonista, el detective que resuelve los problemas enfocados en esta obra llena de humorismo, elegancia y simpatía.<
Un bebé ha sido hallado asesinado en su cuna y, por desgracia, algunos indicios hacen suponer que el asesino puede atacar de nuevo. El inspector Queen descubre una pista que le conduce a un antro de vicio que explota a madres solteras, pero el Departamento de Policía decide apartarlo del caso porque a su edad ya no le considera capacitado para enfrentarse a un peligroso asesino. Sin embargo, el veterano inspector Queen, seguro de sí mismo, decide continuar sus pesquisas al margen de la ley. Este será, verdaderamente, «Un caso difícil para el inspector Queen».<
DOBLE MISTERIO Aquí tenemos un caso único en la historiadel crimen: un misterio dentro de un misterio, en el cual Ellery Queen ySherlock Holmes se encuentran en una forma extraña y sorprendente. Empieza cuando Ellery recibe unmanuscrito que parece ser un relato genuino, auténtico, de Sherlock Holmes,escrito por John H. Watson, M.D. El primer misterio es: ¿de dónde provino? Elsegundo misterio se esconde en el manuscrito mismo, porque nos narra lahistoria, oculta por mucho tiempo, de cómo Holmes venció a Jack el Destripador.. ¡Y descubrió quién era! Ahora ustedes pueden seguir a Ellery—lógico sucesor de Sherlock Holmes— a medida que éste, literalmente, va trasel más grande detective de todos en la pista del criminal que nunca ha sido nombradosino hasta ahora. El juego se ha reanudado, y todas las respuestas sonequitativas: aunque ninguna sea la obvia. “Sherlock Holmes versus Jack elDestripador” se presenta con la aprobación de los representantes de sir ArthurConan Doyle, y entra por derecho en la colección de Holmes. “Un estudio enterror” es algo nuevo en emociones.. ¡Y una nueva clase de libro!<
Entre enero y junio de 1682, Juan Cantueso, preso en Cádiz, relata su agitada vida, desde la infancia, al bachiller Román de Irala, que será el encargado de divulgarla por escrito. Hijo de una indigente y de un clérigo, su espíritu aventurero lo lleva hasta Venecia y Sevilla, donde se sirve de sus malas artes para medrar. Sus andanzas, incluidas las eróticas, continúan en las Indias (Jamaica, Puerto Rico y otros lugares). Su alianza con un pirata portugués le permite participar en numerosas refriegas marítimas. De nuevo en España, es abandonado por su mujer, que se fuga con un militar francés, y, aunque inocente, es encarcelado y juzgado por su colaboración con un pastelero de Cádiz que elabora sus productos con carne humana. En La canción del pirata, finalista en su día del Premio Planeta, Fernando Quiñones rescató, valiéndose de su dominio del arte narrativo, la tradición de la novela picaresca, para levantar un fresco regocijante e implacable a la vez de una de las épocas más atractivas y apasionantes de nuestra historia.<
En Las mil noches deHortensia Romero, la protagonista de la novela, por mal nombre «Legionaria», relata, de forma descarnada y sin ningún pudor, susmúltiples experiencias eróticas y anécdotas cotidianas durante los años queejerció el oficio más antiguo del mundo en Sevilla y, sobre todo, en elprostíbulo La Plata de Cádiz, al que considera «su casa». Sus clientes vandesde chiquillos vírgenes, poetas, pintores y aristócratas hasta viejos sinescrúpulos con enfermedades venéreas. El contacto con las más sórdidas miseriashumanas ha ido acentuando su espíritu de tolerancia y su escepticismo frente ala condición humana y a los «valores» sociales. En la obra, finalista del Premio Planeta de 1979, Fernando Quiñones haceun agudo y malicioso retrato de la sociedad gaditana. Al atractivo de lanarración contribuyen la variada galería de personajes secundarios y losdiversos relatos intercalados.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use