«Mi vida sexual comenzó temprano, más o menos a los cinco años, en el kindergarten de las monjas ursulinas, en Santiago de Chile.».Con estas palabras, Isabel Allende inicia este compendio sobre amor y eros compuesto por fragmentos escogidos de sus obras, que esbozan a través de sus personajes la propia trayectoria vital de la autora: «Atrévete a amar». Si hay alguien capaz de describir con maestría, personalidad y humor la naturaleza caprichosa del amor, esa es Isabel Allende.Esta recopilación de escenas de amor, seleccionadas de entre sus libros, son una invitación a sumergirse en la lectura, soñar y sonreír. La gran narradora chilena escribe abiertamente, haciendo un guiño a sus lectores, sobre sus experiencias en el sexo y el amor.<

Cuentos de Eva Luna transcribe las historias inventadas por Eva Luna en la novela homónima, por lo que aunque no es una segunda parte, es recomendable leer primero la novela.Cuentos de Eva Luna es un ejemplo de la fantasía creativa de Isabel Allende. En este libro está representado principalmente la mirada femenina, sea desde un punto de vista social, psicológico, cultural o histórico.La intención de la autora es presentar la protagonista como Scheherezade, que mantiene el orden de los sucesos a que está sometida. Es el arquetipo matriarcal que impulsa la vida, es la mujer narradora que tiene siempre listo un cuento para su rey.El amor es como un hilo conductor entre todos los cuentos, y que tiene la fuerza para vencer las miserias impuestas por la naturaleza o por la maldad de los hombres. El amor en la narrativa de Isabel Allende es el sentimiento más fuerte que el odio, la rabia, el miedo o la venganza. El amor es la salvación del hombre y de su humanidad. Sus personajes representan la lucha entre el bien y el mal, entre explotados y explotadores, pero todos al final son vencidos por el amor.<

En palabras de la propia autora, «es la historia de una mujer y de un hombre que se amaron en plenitud, salvándose así de una historia vulgar. La he llevado en la memoria cuidándola para que el tiempo no la desgaste, y es sólo ahora cuando puedo finalmente contarla. Lo haré por ellos y por otros que me confiaron sus vidas para que no las borre el viento...». Estas palabras proporcionan la clave de un libro en el que la imaginación y realidad discurren al mismo nivel. Segunda novela de Isabel Allende, «De amor y de sombra» es un agudo testimonio de las dramáticas situaciones que se viven en ciertas regiones de América Latina, al tiempo que un canto de amor y de esperanza. Con ternura e impecable factura literaria, Isabel Allende perfila el destino de sus personajes como parte indisoluble del destino colectivo de un continente marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad. Este logrado universo narrativo es el resultado de una lúcida conciencia histórica y social, así como de una respuesta estética que constituye una singular expresión del realismo mágico que entrelaza el amor y la sombra en una lucha desesperada en la que aquél intenta sobreponerse a ésta.<

«A los veintidós años, sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes listas para arder apenas se les da oxígeno».La historia de amor entre la joven Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días.<

El plan infinito narra la historia de Gregory Reeves, un gringo que se hace a sí mismo en el difícil mundo de los hispanos de California. Gregory quiere llevar a la práctica el peculiar «plan infinito» que se trazó a sí mismo en su infancia. Sin embargo, para conseguirlo debe recorrer un duro camino lleno de obstáculos: la marginación social, el racismo, el brutal contraste entre pobreza y riqueza, la guerra de Vietnam… Ésta es una de las novelas más logradas y apasionantes de la gran escritora chilena.<

En este texto que se publicó por primera vez hace más de diez años y que Isabel Allende ha revisado y actualizado para su publicación en su página oficial, la autora hace una exhaustiva cronología de sus relaciones con el sexo, desde una confesión precoz a los cinco años, hasta su actual condición de abuela, pasando por el boom del informe Kinsey y la revolución sexual de los setenta.

<

«Ésta es la historia de Diego de la Vega y de cómo se convirtió en el legendario Zorro. Por fin puedo revelar su identidad, que por tantos años mantuvimos en secreto…».California, año 1790: empieza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito, y un hombre de corazón romántico y sangre liviana. Llegó la hora de desenmascarar al Zorro. Isabel Allende rescata la figura del héroe y, con ironía y humanidad, le da vida más allá de la leyenda.<

En Eva Luna, su tercera novela, Isabel Allende recupera su país a través de la memoria y de la imaginación. La cautivadora protagonista de este libro es un nostálgico «alter ego» de la autora, que se llama a sí misma «ladrona de historias», precisamente porque en las historias radica el secreto de la vida y del mundo. Como una moderna Scherezade, Eva Luna convierte su vida en una tragicomedia por la que desfila una sorprendente galería de personajes: un embalsamador de cadáveres, una madrina que sobrevive a una decapitación, una mujer con cuerpo de hombre, un fotógrafo austríaco atormentado por los recuerdos del nazismo... Con ternura e impecable factura literaria, Isabel Allende perfila el destino de sus personajes como parte indisoluble del destino colectivo de un continente marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad. Este logrado universo narrativo es el resultado de una lúcida conciencia histórica y social, así como de una propuesta estética que constituye una singular expresión del realismo mágico.<

Eliza Sommers es una joven chilena que vive en Valparaíso en 1849, el año en que se descubre oro en California. Su amante, Joaquín Andieta, parte hacia el norte decidido a encontrar fortuna, y ella decide seguirlo. El viaje infernal, escondida en la cala de un velero, y la búsqueda de su amante en una tierra de hombres solos y prostitutas atraídos por la fiebre del oro, transforman a la joven inocente en una mujer fuera de lo común. Eliza recibe ayuda y afecto de Tao Chi'en, un médico chino, quien la conducirá de la mano en un itinerario memorable por los misterios y contradicciones de la condición humana.Hija de la fortuna es un retrato palpitante de una época marcada por la violencia y la codicia, en la cual los protagonistas rescatan el amor, la amistad, la compasión y el valor. En esta, su más ambiciosa novela, Isabel Allende presenta un universo fascinante, poblado de entrañables personajes que, como tantos otros de la autora, se quedan para siempre en la memoria y el corazón de los lectores.<

Inés del alma mía es un libro de la autora chilena Isabel Allende, que relata la vida de Inés Suárez, primera mujer española en llegar a Chile. En la novela se narran los principales hechos de la vida de doña Inés, que están destinados a ser leídos por su hija adoptiva Isabel. Es una especie de diario que ella deja por miedo a que sus memorias sean olvidadas.Relata los duros viajes antes de llegar a Chile, la decadencia del imperio Inca bajo Francisco Pizarro y la dura conquista de Chile donde comienza su vida de pareja con Pedro de Valdivia y más tarde, su matrimonio con Rodrigo de Quiroga.Allende muestra a Doña Inés como una mujer con extremado coraje, dispuesta a hacer todo por el hombre al que ama, pero sin dejar de lado sus propósitos ni su honor, ni sus ansias de conquistar nuestras tierras indómitas.En esta novela épica el aliento del amor concede una tregua a la rudeza, la violencia y la crueldad de un momento histórico inolvidable. A través de la pluma de Isabel Allende se confirma que la realidad puede ser tan sorprendentemente o más que la mejor ficción, e igualmente cautivadora.<

Un delicioso cuento infantil en el que, en efecto, ella es gorda y de porcelana, lleno de humor e imaginación, que responde a esta pregunta:¿Qué le puede suceder a un hombre gris que se lleva a casa a una señora de porcelana?<

La isla bajo el mar de Isabel Allende narra la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad.Esta es la historia de Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad. Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo y verse forzada a acostarse con él, nunca se sentirá sola. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la libertad para las futuras generaciones. Mujeres peculiares como Violette, que se dedica a la prostitución o Loula, la mujer que organiza su negocio; Tante Rose, la curandera, Celestine o Tante Matilde, la cocinera de la plantación: personajes con este punto de magia que dan un ambiente y un color especial a la novela. Los amos desprecian y maltratan a los esclavos. Estos a su vez organizan rebeliones, una de las cuales provoca un incendio en la plantación. Valmorain huye de la mano de Zarité. Ella ha criado a Maurice, hijo de Valmorain que crece junto a Rosette la propia hija de Zarité y su amo. Como esclava, también estará al servicio de las dos esposas de Valmorain: dos personajes totalmente distintos pero muy bien caracterizados por la autora. Conforme avanza la novela nuestro personaje alcanza la dignidad que le corresponde. Vivirá su propia historia de amor y conseguirá la libertad.Isabel Allende le da voz a una luchadora que saldrá adelante en la vida sin importar las trampas que el destino le tiende.<

En las páginas de este libro, Isabel Allende narra con franqueza la historia reciente de su vida y la de su peculiar familia en California, en una casa abierta, llena de gente y de personajes literarios, y protegida por un espíritu: hijas perdidas, nietos y libros que nacen, éxitos y dolores, un viaje al mundo de las adicciones y otros a lugares remotos del mundo en busca de inspiración, junto a divorcios, encuentros, amores, separaciones, crisis de pareja y reconciliaciones.También es una historia de amor entre un hombre y una mujer maduros, que han salvado juntos muchos escollos sin perder ni la pasión ni el humor, y de una familia moderna, desgarrada por conflictos y unida, a pesar de todo, por el cariño y la decisión de salir adelante. Esta es la familia que descubrimos en Paula y que desciende de los personajes de La casa de los espíritus.Una obra al tiempo emotiva y escrita en el tono irónico y apasionado que caracteriza a la autora, en la que nos entrega la suma de sus días como mujer y como escritora.<

Los amantes del Guggenheim es un cuento que nos sumerge en los misterios del amor: la historia de un hombre y una mujer hallados por un vigilante a las cinco de la madrugada durmiendo en una sala del moderno museo de la ciudad de Bilbao. ¿Qué hacen allí? ¿Cómo es que no han sido descubiertos antes?En su segundo texto, El oficio de contar, la autora de tantos libros inolvidables nos devela sus secretos a la hora de escribir. En un dialogo directo al corazón de sus lectores de todo el mundo, confiesa cómo y por qué escribe, de donde vienen sus historias. Es tal vez el mayor regalo de Isabel Allende podía hacerles a aquellos que llama, no sin razón, 'Los locos que leen'.<

Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus «en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible» para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera. Más allá del invierno es una de las historias más personales de Isabel Allende: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.<

Libro de memorias, en el cual la verdad es definitivamente más extraña que la ficción. Explorando los acontecimientos de su vida y los del país en el que vivió hasta el asesinato de su primo, el presidente Salvador Allende, durante el golpe militar de Pinochet, Allende nos lleva en un recorrido muy personal a través de su tierra natal, a la que le da vida. Aquí es donde su abuelo vio al diablo en un autobús, reconociéndolo por sus 'pezuñas verdes como un macho cabrío', y a su tía abuela le brotaron alas. Es un lugar de amuletos de amor, fantasmas y continuas peleas de familia.Los retratos de su familia y amigos se disputan con vívidas descripciones de las costumbres y creencias del lugar, y a pesar de todo, la figura indomable de la joven Isabel camina con decisión. Rebelde y apasionada, una feminista mucho antes de saber lo que era el feminismo, su amor por (y a veces desesperación con) Chile es infundido en todo el texto. Sus experiencias se transforman en una lectura inolvidable, a menudo delirante, que ningún admirador de la escritura de Allende se querrá perder.<

Isabel Allende ha hipnotizado a lectores de todo el mundo con su propia mezcla de realismo mágico, política, y romance. Con Paula, Allende, ha creado una obra magistral, una autobiografía de gran alcance cuya sencilla aceptación de los mundos mágicos y espirituales les hará acordar a los lectores de su primer libro, La Casa de los Espíritus.Paula es un libro de memorias que deja el alma al descubierto, como una novela de suspenso, que se lee sin respirar. El punto de partida de estas páginas conmovedoras es una trágica experiencia personal. En diciembre de 1991, Paula, la hija de Isabel Allende, enfermó gravemente y poco después cayó en un coma. Durante meses en el hospital, la autora comenzó a escribir la historia de su familia para su hija que permanecía inconsciente. En el relato, los extraños antepasados aparecen ante nuestros ojos, escuchamos ambos deliciosos y amargos recuerdos de la infancia, anécdotas increíbles de la juventud, los secretos más íntimos que han sido pasados en voz baja. Chile, el país natal de Allende, también cobra vida con la turbulenta historia del golpe militar de 1973, la dictadura que siguió, y los años de exilio de su familia.Escrita como un exorcismo de la muerte; Allende explora el pasado y cuestiona a los dioses. El resultado es un libro mágico que lleva al lector del llanto a la risa, del terror a la sensualidad y a la sabiduría. Los gloriosos personajes de la ficción de Allende: clarividentes, revolucionarios, y, sobre todo, la mujer inquisitiva que avanza a través de la narración, pueblan esta autobiografía, que se establece como uno de los mejores trabajos de Allende. En Paula entendemos que el mundo milagroso de La Casa de los Espíritus y Eva Luna es el mundo que habita Isabel Allende: su realidad encantada.<

Ser mujer en el Opus Dei es el fiel y riguroso testimonio de una experiencia personal: la de una joven de los años sesenta que entró en la Obra pensando que con ello podría satisfacer su vocación de desprendimiento cristiano y que se resistió a dejarse atrapar por los poderosos resortes de control personal y psicológico que funcionan en la hermética institución creada por Josemaría Escrivá de Balaguer. Isabel de Armas da cuenta de cómo es el Opus Dei por dentro: de cómo fomenta la disciplina ciega de sus socios, de cómo invade todos y cada uno de los rincones de su intimidad, de cómo les priva de la posibilidad de establecer relaciones en un plano de igualdad... y de cómo todo ello repercute en doble medida sobre las mujeres, a las que empuja a una vida de mediocridad y subordinación. La fijación de la jerarquía del Opus Dei por el dinero y el Poder, las extravagancias de monseñor Escrivá, su machismo a toda prueba, la sañuda y cruel persecución de la disidencia interna... Este libro no es ningún ajuste de cuentas: tan sólo un sincero inventario de hechos vividos en primera persona por una joven capaz de pensar por sí misma. De hechos que hablan por sí solos y que obligan a preguntarse qué entiende Karol Wojtyla por santidad.<

Cuando Victoria, hermosa enfermera española en sus treinta se ofreció como voluntaria para trabajar con los desplazados en el Magreb africano nunca esperó que su vida diera un giro tan inesperado. Conmovida hasta la médula por la tragedia ajena, verá sin embargo como esta se ceba en ella al ser objetivo de un atentado terrorista. Abandonada en el desierto para morir, será rescatada por un clan tuareg liderado por un moreno mestizo, Usem. Obligada por las circunstancias a convivir con la tribu durante meses, verá crecer en ella la pasión y el deseo hacia su salvador. Esto se transformará en amor correspondido y consumado, mas su deseo de retornar a Europa y las obligaciones de él con su padre los separarán, imponiendo entre ellos el muro del tiempo y la distancia. Separados por miles de kilómetros reharán sus vidas con la firme convicción de que estas serán apenas sombras de lo que pudo haber sido. Usem llevará la peor parte, enfrentando un destino que lo provoca y obliga a experimentar el dolor del desarraigo, el fanatismo, la muerte y el exilio. Responsable por la suerte de su clan verá sin embargo quebrar la unidad del mismo en manos de su medio hermano Badis, que lo odia. La protección de su familia lo obligará a un éxodo por cientos de kilómetros en busca de una vida nueva y segura, la cual naufragará inevitablemente. La desesperación lo precipitará a las aguas del Mediterráneo con los consiguientes sinsabores y tragedias.La vida encontrará a los amantes varios años después en circunstancias diferentes. ¿Podrán rehacer su vida y torcer al destino?<

Fun books

Choose a genre