Bolsilibro de Juan Gallardo Muñoz.<

¿Dependía la epidemia cósmica que diezmaba a la humanidad de la llegada de los valorianos, como aseguraba el Poder central? ¿Qué pretendían esos hombres sin uñas y sin pelo, con poder para detectar la verdad en las otras mentes? ¿Ayudar a los hombres o combatir al Departamento de Seguridad terrestre? Arthur Gregson, ingeniero americano y Kenneth Wellford, su amigo británico, agentes científicos de seguridad, investigan el enigma de los valorianos y el origen de la epidemia, hasta que adquieren también el hábito de percibir la radiación reveladora.<

Urocza, przezabawna powiastka gdańskiego prozaika zaczyna się w okolicznościach iście dramatycznych: bohater (noszący wiele znamion, które pozwalają utożsamiać go z autorem), wsiadając w początku lat dziewięćdziesiątych do małego fiata z instruktorką kursu prawa jazdy, nieomal umiera z upokorzenia i wstydu.

Pragnąc opóźnić moment ostatecznej kompromitacji, ucieka się do wypróbowanego sposobu: zaczyna snuć opowieść o samochodach swoich dziadków: citroenie zmiażdżonym przez pociąg relacji Wilno-Baranowicze, mercedesie zarekwirowanym w 1939 przez Sowietów w okolicach Lwowa…

W trakcie opowieści, jak na wytrawnego narratora przystało, uświadamia sobie, że powiela fortel i zarazem literacki chwyt Hrabala, który w opowiadaniu Wieczorna lekcja jazdy w analogiczny sposób próbował obłaskawić i zmylić czujność instruktora usiłującego wprowadzić go w arkana jazdy na motocyklu. Narracja staje się piętrowa i wielowymiarowa: wątki hrabalowskie przeplatają się ze współczesnymi i z nostalgiczną, pełną ciepła i humoru wyprawą w głąb rodzinnych korzeni, w odeszły w przeszłość świat międzywojnia, wypraw na pikniki w sosnowe lasy, zawodów balonowych, spotkań w Automobilklubie i – przede wszystkim – cudownych chromowanych karoserii.

<

Horace P. Siskin, un poderoso empresario, está desarrollando el Simulacron-3, un simulador de mundos virtuales con el que pretende aportar a la industria un efectivo instrumento de prospección de mercado mediante el cual orientar la producción de nuevos productos y servicios. Hasta ese momento, la prospección se hace a pie de calle, mediante un enorme ejército de encuestadores que asaltan continuamente a la población haciéndoles preguntas de los más diversos temas, pero orientadas a conocer el pulso del hombre de la calle. El científico que lidera el proyecto es Hannon J. Fuller, al que durante toda la novela se le nombra porque ha muerto recientemente, y ha dejado en manos de Douglas Hall, su ayudante, la dirección del desarrollo de Simulacron-3. La muerte de Fuller ha sido todo un misterio. Hall cree estar enloqueciendo. La gente no solo desaparece ante sus ojos, además no hay forma de encontrar pruebas de que esa persona haya existido. No hay registros ni nadie los recuerda. La documentación de los progresos de Fuller también sufre extrañas modificaciones, cuando no desaparece a su vez. Nuevos personajes se presentan a Hall como viejos conocidos, aunque él no los recuerde como tales. Cuando comunica esas experiencias a la policía, esta desconfía inmediatamente de él, llegando incluso a considerarle sospechoso de la muerte de Fuller. Poco a poco el mundo de Hall se va desquiciando hasta que intuye que, tal vez, él mismo y su mundo, puede que no sean más que simulaciones…Esta novela inspiró el guion de las películas: «Matrix» (1999) y «Nivel 13» The thirteenth floor (1999), y de la miniserie alemana de televisión «Welt am Draht» (1973). Sin embargo, las diferencias entre libro y películas son abismales. Entre uno y otras apenas quedan, en el mejor de los casos, la idea principal y algunos protagonistas, que afortunadamente conservan su rol.<

Dans le Paris du XVe siècle, une jeune et superbe gitane appelée la Esméralda danse sur le parvis de Notre Dame. Sa beauté bouleverse l’archidiacre de Notre-Dame, Claude Frollo, qui veut la faire enlever par son sonneur de cloches, le malformé Quasimodo. Esméralda est sauvée par une escouade d’archers, commandée par le capitaine de la garde Phoebus de Châteaupers. Quand Esmeralda retrouve Phoebus plusieurs jours plus tard, elle lui laisse voir l’amour qu’il lui a inspiré. Certes, Phoebus est fiancé à la jeune Fleur-de-Lys, mais il est également séduit par la gitane. Il lui donne rendez-vous dans une maison borgne, mais au moment où il va parvenir à ses fins, Frollo survient et le poignarde.Accusée de meurtre, la belle Esmeralda ne veut pourtant pas, pour échapper au supplice, accepter de se donner à Frollo. Quand on l’amène devant la cathédrale pour subir sa peine, Quasimodo – qui l’aime aussi – s'empare d'elle et la traîne dans l'église, où le droit d’asile la met à l’abri. Là, il veille sur elle, jaloux et farouche, espérant peut-être la séduire ?Cependant, les truands avec lesquels vivait la Esmeralda viennent pour la délivrer. Frollo profite du tumulte pour l’emmener avec lui, et tente à son tour de la séduire. Furieux de son refus, il la livre aux griffes de la vieille recluse du Trou-au-rats. Mais au lieu de déchirer la Esmeralda, celle ci reconnaît en elle sa propre fille. Elle ne peut cependant en profiter, car les sergents de ville la retrouvent, et la traînent à nouveau au gibet.Du haut de Notre-Dame, Quasimodo et Frollo assistent à l’exécution. Quasimodo, furieux de désespoir, précipite le prêtre du haut de la tour, et va lui-même se laisser mourir dans le charnier de Montfaucon, tenant embrassé le cadavre d’Esmeralda, enfin unis pour l’éternité.<

En un mundo de tinieblas eternas, unos seres humanos viven, luchan y aman. La Luz es un remoto recuerdo perdido en el fondo de sus conciencias y que adquiere caracteres de mito mágico, de realidad divina. Recuerdo de un mundo paradisiaco y fabuloso del que en épocas remotas fue desterrada la Humanidad.Desafiando las prohibiciones de sus semejantes, Jared, hijo del primer superviviente, recorre las oscuras galerías de ese «Mundo Tenebroso», pobladas de murciélagos gigantescos y atraviesa el mundo de otros seres rivales, «los zivvers», impulsado por su deseo de probar que «La Luz» no es una promesa divina del más allá, sino algo físico y acariciable en esta vida, como su compañera Della.<

Ha transcurrido un siglo desde el asalto nadir a Dros Delnoch y de la salvación de Drenai. Pero el peligro se sienta ahora en el trono, desde el que un emperador desquiciado impone una tiranía con hordas de mezclados y sacerdotes guerreros. Tenaka Jan, un mestizo con sangre nadir, se enfrenta a la locura del imperio... y paga el precio de una nueva guerra.<

El ocaso de un héroe reluctante. Tercera entrega de la serie de fantasía heroica más popular del momento. La magia que antaño encerrase a los hechiceros negros y a las bestias de la ciudad de Kuan Hador en otra dimensión se debilita y amenaza con franquearles el umbral al mundo, donde desatarían su sed de venganza, sangre y destrucción. Sólo un grupo de guerreros dispares, liderados por el Hombre Gris, es capaz de hacer frente a las hordas demoníacas. Héroe en la sombra es una novela trepidante donde se recupera la figura del antiguo asesino a sueldo Waylander el Destructor. En ella, Gemmell ahonda en los elementos que caracterizan su obra: personajes comunes inmersos en un entorno hostil que llegarán, forzados por situaciones extremas, a conocer y dominar los aspectos más oscuros de su alma... o sucumbir a ellos.<

El origen de la leyenda. La sangrienta y conmovedora historia de Drenai continúa con la primera de las aventuras de Druss el Hachero. La vida del joven Druss es como la de cualquier leñador de las montañas de Drenai. Pero cuando una banda de saqueadores destruye su aldea y rapta a su esposa, una letal herencia familiar toma cuerpo. Armado con Snaga, el hacha maldita que fue propiedad de su abuelo, Bardan el Asesino, recorrerá las tierras de Drenai y Ventria en busca de Rowena, dejando tras de sí un rastro de sangre y un mundo que no volverá a ser el mismo. Las primeras crUnicas narran el origen del hombre que llegarIa a ser leyenda entre leyendas en las tierras de Drenai. Con un estilo absorbente, Gemmell desarrolla la forja de un héroe que, aunque inicialmente obligado por las circunstancias, acabará aceptando su destino y acudirá a la llamada de la batalla siempre que sea necesario.<

«Homecoming» is a short story, published in the 2003 Legends II anthology. This is the tale of Carillion, a Jamaillian noblewoman and artist, exiled to the Rainwilds. This story is a prequel to the The Liveship Traders Trilogy, and explains the backstory of the Bingtown and Rain Wild Traders.<

Una fuerza imparable contra un obstáculo inamovible La novela con la que Gemmell se proclamó rey de la fantasía heroica Lo inpensable ha ocurrido: las tribus nadir se han alzado como un solo hombre y, bajo el liderazgo del Unificador, avanzan sobre el mundo civilizado. Y cuando nada se muestra capaz de resistir el embate de la horda, un baluarte se interpone en su camino hacia las tierras de Drenai: Dros Delnoch, la fortaleza de las seis murallas. Leyenda es la novela con la que se dio a conocer David Gemmell hace más de veinte años. Su éxito y acogida entre el público fueron espectaculares, y desde entonces ha venido reeditándose sin interrupción. Ha propiciado la publicación de numerosas novelas relacionadas que configuran el ciclo de Drenai, que presentamos al lector de acuerdo a su cronología interna.<

El asesino implacable retoma las armas. Segunda entrega de la saga iniciada con Waylander, la serie de fantasía heroica más popular del momento. Dakeyras vive retirado en una granja con su hija Miriel. Un antiguo compañero mercenario le avisa de que alguien muy poderoso ha puesto precio a su cabeza. Dakeyras y Miriel, educada en el manejo de la espada y el arco, plantan cara a asesinos que no saben que se enfrentan al hombre más letal de Drenai y de las tierras conocidas: Waylander el Destructor. Los dominios del lobo recupera el personaje del asesino a sueldo redimido que condujo Drenai al borde del holocausto. Hombre maduro de carácter adusto y nihilista que ha dejado atrás su pasado, se ve forzado a abandonar una vida apacible en favor de sus amigos. Manejando a su antojo las hebras del tejido narrativo, Gemmell sacude los cimientos de la fantasía heroica, ahondando en la naturaleza tenebrosa y destructiva del ser humano.<

Houellebecq a découvert Lovecraft à l'âge de seize ans. C'est pour lui une révélation, à tel point qu'il se demande encore s'il s'agit réellement de littérature. L'univers de Lovecraft refuse le réalisme; la vérité est ailleurs, elle est dans le rêve… quand bien même ce rêve se transforme en cauchemar. La mythologie créée par Lovecraft est précisement la transcription de ces "rêves": la vision d'un monde souterrain hostile, peuplé d'entités monstrueuses antérieures à la race humaine. La force de cette vision tient à la précision matérialiste des descriptions. Les Grands Anciens dans Les Montagnes hallucinées sont décrits quasiment sur le ton du compte rendu de dissection: " Des angles intérieurs de la tête partent cinq tubes rougeâtres, terminés par des renflements de même couleur; ceux-ci, lorsqu'on appuie dessus, s'ouvrent sur des orifices en forme de cloche (…) qui doivent représenter des bouches." Houellebecq, pour percer le mystère d'une telle inspiration, a cherché dans la vie de l'auteur des débuts d'explication. On découvre un homme aristocratique, misanthrope et raciste qui ne cache pas son dégoût pour le monde moderne. D'ascendance anglo-saxonne, son séjour à New-York où, devenu chômeur, il tombe au même rang que les immigrés "italo-sémito-mongoloïdes", va exacerber sa haine de l'étranger. De retour dans sa région natale, Providence, cette haine servira de moteur à la création de ses grands textes. Alors faut-il brûler Lovecraft? Non, car non seulement nous savons avec Hegel que "rien de grand dans ce monde ne s'est fait sans passion" mais aussi parce que l'oeuvre de Lovecraft a su cristalliser avec génie nos peurs inconscientes, au premier rang desquelles nous trouvons celle de l'inconnu.-Olivier Meye

" Howard Phillips Lovecraft constitue un exemple pour tous ceux qui souhaitent apprendre à rater leur vie, et éventuellement, à réussir leur œuvre. Encore que, sur ce dernier point, le résultat ne soit pas garanti. " Maître incontesté de l'horreur et du fantastique, précurseur brillant s'il en est de la science-fiction, un genre appelé à connaître une fortune prodigieuse, H. P. Lovecraft est l'un des plus grands écrivains américains du XXe siècle. Il reste l'objet d'une véritable fascination pour bien des contemporains, l'étrangeté de sa personnalité étant à la mesure de celle de ses écrits. Né dans une ville portuaire, Lovecraft développa et entretint une véritable phobie de la mer. Profondément apathique et fondamentalement hostile à toutes les valeurs du monde moderne, il souffrit toute sa vie durant de cauchemars récurrents. Animé enfin d'un racisme viscéral, toutes ses tentatives pour mener une vie " normale " se soldèrent par des échecs. C'est cet itinéraire hors du commun que parcourt Michel Houellebecq, saluant dans son confrère écrivain l'auteur d'un mythe fondateur et tirant des écrits hallucinés de son aîné un plaidoyer convaincant pour une littérature vertigineuse, " juxtaposition du minutieux et de l'illimité, du ponctuel et de l'infini ". Cette réédition de l'un des ouvrages les plus emblématiques de Michel Houellebecq est admirablement servie par une magistrale introduction de Stephen King, préface à l'édition américaine du livre. Analysant avec force et lucidité ce qui, par-delà les époques, réunit les deux écrivains et confère une parenté à leur œuvre, sondant l'auteur français pour mieux trouver la source de son intérêt pour Lovecraft, le grand écrivain américain donne là une clé essentielle à la compréhension en profondeur de ce texte.

<

Una nueva novela de Druss el Hachero La leyenda del Mensajero de la Muerte... en territorio nadir Durante siglos, las tribus de los nadir, débiles y enfrentadas entre sí, han sufrido el yugo de los gothir, pero en torno a sus hogueras pervive la promesa de que llegará un guerrero que las unirá bajo su mando. Ahora, tres hombres y una mujer se adentran en el dominio de los nadir, y las viejas profecías comienzan a hacerse realidad. Mensajero de la Muerte es la segunda de las novelas de Drenai dedicadas a Druss, uno de los personajes más memorables que han surgido de la pluma de David Gemmell, y una de las razones por las que se lo considera el cultivador más destacado de la fantasía heroica en Inglaterra.<

De espaldas a una pared, con una venda en los ojos y un pelotón de fusilamiento ante él, un soldado de la Guardia Imperial recuerda los acontecimientos que lo llevaron a este lugar...<

Fun books

Choose a genre