Braulio de Zaragoza (c. 590-651) fue obispo de esta ciudad y uno de los referentes del considerable desarrollo cultural del reino de Toledo, la convencionalmente llamada España visigoda. Las 44 cartas conservadas en su Epistolario (32 escritas por Braulio, las otras a él dirigidas) nos muestran la relación con su maestro Isidoro de Sevilla (con interesantes referencias sobre la confección de las Etimologías, y su intervención en ella), Eugenio de Toledo, su también discípulo y sucesor en la diócesis Tajón, Fructuoso de Braga, el papa Honorio, y los reyes Chindasvinto y Recesvinto… Ahora bien, «la fama de Braulio actualmente está cimentada en sus cartas; es una fama reciente y limitada al mundo de los eruditos. Durante muchos siglos fue mucho más conocido por su Vida de San Emiliano. Él mismo confiaba en que esta obra pudiera salvarle de ser castigado en el otro mundo: Hoc opus, escribe citando a Juvenco, en el prefacio de la Vida, hoc etenim forsan me subtrahet igni. En el año 574, unos diez años antes del nacimiento de Braulio, murió en la región montañosa de Castilla la Vieja, en la región de la Rioja, el santo ermitaño cuya vida nos es conocida tan sólo gracias a la biografía de Braulio.» (C. Lynch y P. Galindo. San Braulio obispo de Zaragoza (631-651). Su vida y sus obras.) «La España visigoda es una materia histórica fascinante, pero al mismo tiempo frustrante para el historiador. Por un lado, los hispanovisigodos nos han dejado un amplio elenco documental en sus leyes y en los cánones conciliares eclesiásticos pero, por otro lado, el tipo de material narrativo y diplomático que nos ayudaría a los historiadores para comprender cómo la ley y la legislación conciliar eran puestas en práctica es muy escaso. En particular, para la España del siglo VII no abunda la evidencia documental, y precisamente esto es muy frustrante, por cuanto sí disponemos de indicios según los cuales en esa época el sistema hispanovisigodo disfrutaba de una enjundiosa situación social, cultural y religiosa. Lo que nos gustaría conocer, sobre todo, es cómo ese sistema operaba en el nivel local y cómo interactuó con las élites locales, puesto que todo ello podría contarnos, en efecto, cómo era en realidad la España visigoda. Lo que sí tenemos del siglo VII, sin embargo, es un breve elenco de textos hagiográficos, consistente en cinco obras principales. En las manos de un interrogador hábil este material puede dar respuesta al menos a alguna de nuestras preguntas sobre la naturaleza del mundo que lo produjo. A fin de comprender nuestros textos en su integridad, debemos someterlos a un análisis tanto del género cultural como del contexto histórico.»<

Novela sobre la naturaleza de la creación artística, sobre el amor, la amistad y sobre el fascinante y complejo alumbramiento del impresionismo, La obra es uno de los títulos más valientes y perdurables de la literatura del siglo XIX. Perteneciente al ciclo de los Rougon-Macquart, La obra, la novela más autobiográfica de su autor, está inspirada en la relación del propio Zola con Cézanne. El pintor Claude Lantier intenta terminar un óleo de grandes dimensiones que represente la modernidad del Segundo Imperio, en los albores del movimiento impresionista. Su enfermiza obsesión se verá mezclada con el amor de Christine —la mujer que le sirve de modelo— y su difícil amistad con el novelista Sandoz. Esta edición, que recoge la reciente traducción de José Ramón Monreal, se abre con un amplio estudio de Ignacio Echevarría, uno de los editores y críticos literarios más reputados de nuestro país. «¿Existe, en arte, otra cosa que dar lo que se lleva dentro?».<

Este es el dossier, reunido y comentado por el propio Zola, de sus polémicos escritos relacionados con el caso Dreyfus, que culminaron con el archinombrado pero poco conocido Yo acuso. Cuando en 1894 se descubrió que alguien estaba traicionando al ejército francés, un fraudulento consejo de guerra condenó a un oficial judío, el capitán Dreyfus. Indignado ante esta injusticia, Zola intervino con la única arma de que dispone un intelectual: la pluma. Su violento Yo acuso le valió la condena a un año de prisión y despertó reacciones desgarradas. La polémica suscitada por Zola, poniendo en entredicho al Estado, al poder judicial, a la Iglesia, a los medios de comunicación y a la opinión pública, dio lugar a la figura del hombre de letras preocupado por desenmascarar la verdad, figura que más adelante recibió el nombre de «intelectual comprometido».<

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido… El doctor Robert Peterson nunca pensó que ese refrán se aplicaría a su propia vida. Como médico cirujano plástico en Nueva York, tenía todo lo que podía desear: dinero, prestigio, además de tener como marido a Julian Petrovich, quien es uno de los modelos más famosos del mundo entero. Pero su idílica vida comienza a desmoronarse cuando su marido le dice que quiere tener un hijo y que él debe ser el padre gestante del niño, creándose tanta fricción en su relación de pareja que los deja al borde del divorcio. Ante la reiterada negativa de Robert a embarazarse, Julian enamora de manera engañosa a un chico incauto recién llegado a la Gran Manzana con el único propósito de que se convierta en el padre gestante de su hijo, petición que Alexander O’Connor acepta sin detenerse a pensar en las consecuencias por causa del amor que siente hacia el modelo. Pero la muerte prematura de Julian deja al descubierto la desenfrenada vida oculta que llevaba, sumiendo a Robert y a Alex en la más profunda de las depresiones en medio del escarnio público. De manera inesperada los destinos de estos dos hombres se cruzan, naciendo el amor en medio del dolor, sin saber realmente quién es el uno para el otro. Cuando la verdad salga a la luz, ¿Robert y Alex permitirán que el fantasma de Julian se interponga entre ellos, o tendrán el suficiente coraje para perdonar el pasado y abrazar su futuro, juntos?<

Matt se está haciendo mayor y aunque tiene todo lo que un hombre de su edad ha deseado en la vida: un apartamento propio, un auto, un trabajo de ensueño bien, lo sería, si no fuera por el hijo de puta de su jefe; siempre ha sentido que algo ha faltado en su vida y ese algo es un hijo. Corre el año 2.030 y la ciencia ha avanzado hasta el punto que las parejas del mismo sexo ahora pueden tener hijos propios. Valiéndose de este hecho, Matt decide empezar a hacerse el tratamiento para convertirse en padre soltero, ya que por su tren de vida nunca pudo mantener una relación estable por mucho tiempo y tampoco era que estuviera muy convencido de quererla. Todo su plan iba a la perfección, tanto así que al primer intento quedó en estado. Pero lo que Matt nunca se imaginó es que fuera inseminado de manera equivoca con el esperma de la persona que más odiaba en el mundo, sumiéndolo en una terrible pesadilla… ¿o no?<

Eraclio Zepeda (Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, 1937) trabajó en Cuba, la Unión Soviética y la República Popular Chinacomo profesor universitario y corresponsal de prensa. Promotor cultural, fundóel Teatro de Orientación Campesina, con funciones en siete lenguas indígenas.Ha sido comentarista de radio y televisión. Fue actor en diversas películas,dos veces en el papel de Pancho Villa: en Reed.México Insurgente de Paul Leduc (Premio de Crítica Francesa 1972) y en Campanas rojas de Sergei Bondarchuk. Suobra ha merecido los siguientes reconocimientos: el Premio Chiapas de Arte, elPremio Nacional de Cuento del INBA y el Premio Xavier Villaurrutia. Este volumen reúne dos importanteslibros de cuentos del autor. En la presentación al mismo, Hernán Lara Zavaladice a propósito de Benzulul: «SiRulfo exploró y retrató la vida y las angustias de los campesinos durante laépoca posterior a la Revolución en los estados de Jalisco y Colima, losescenarios de Zepeda se centran, con una temática equivalente, en el estado deChiapas. Así lo reflejan sus personajes, la manera como hablan y se comportan,sus cosmogonías, sus miedos y frustraciones». Asalto nocturno es un libro «radicalmente opuesto a Benzulul. Su corte, en lugar deregional, es netamente urbano y en vez de ocurrir en Chiapas sucede endiferentes lugares del mundo, incluida la ciudad de México», y «constituye unode los primeros intentos en nuestro medio de mostrar la inminente globalizacióndel mundo». EraclioZepeda ha publicado cinco títulos de poesía: entre ellos, sobresalen «Los solesde la noche», en el volumen colectivo Laespiga amotinada (1960); «Relación de travesía», en el volumen colectivo Ocupación de la palabra (1965). Bajo eltítulo de Relación de travesía reunió,en 1985, su obra poética. Es autor de los libros de cuento Andando el tiempo (1982) y el breve volumen para niños Ratón que vuela (1999), entre otros.<

Hacía un día precioso en Ribadesella. El cielo estaba azul, el mar en calma, y todo presagiaba una buena travesía. El Porfina estaba siendo cargado con lo necesario para la expedición. Juan, diseñador del buque, Silvia, bióloga investigadora, y Pedro, el capitán, estaban llenando de víveres la bodega y haciendo las últimas comprobaciones técnicas para asegurarse de que todo estaba en perfecto estado.Con solamente una tripulación de tres personas, hecho a medida para este trabajo, el Porfina parecía más una mezcla de catamarán y plataforma flotante de esas que se ponen en algunas playas como entretenimiento para los turistas que un barco.<

Barcelona, 1616. El caballero Antoni de Sempere, facedor de libros, sigue un cortejo fúnebre en compañía de Andreas Corelli. Son los restos mortuorios de Miguel de Cervantes y Saavedra.En este cuento corto, Carlos Ruiz Zafón nos propone un viaje a los orígenes de El Cementerio de los Libros Olvidados, la serie de novelas que inauguró con La sombra del viento.<

«La sombra del viento», «El Juego del Ángel», «El prisionero del cielo» y «El laberinto de los Espíritus» forman parte de un ciclo de novelas que se entrecruzan en el universo literario de «El Cementerio de los Libros Olvidados». Las novelas que forman este ciclo están unidas entre sí a través de personajes e hilos argumentales que tienden puentes narrativos y temáticos, aunque cada uno de ellos ofrece una historia cerrada, independiente y contenida en sí misma. Las diversas entregas de la serie pueden leerse en cualquier orden o por separado, permitiendo al lector explorar y acceder al laberinto de historias a través de diferentes puertas y caminos que, anudados, le conducirán al corazón de la narración.<

«ESTOY EN BARCELONA. MIERDA. SIGO ESTANDO EN BARCELONA. ES MI CIUDAD PERO NO VUELVO A CASA».En la actual Barcelona varios personajes deambulan sin rumbo compartiendo las calles sin lustre de una ciudad que ha dejado de pertenecerles. Una serie de historias que se engarzan entre sí formando el dibujo de una Navidad de dudoso fulgor, con más sombras que luces.<

Cuando el caso Colton llegó hasta Keyhole, Wyoming, la tranquila vida que Annie Summers había construido se vio amenazada por la reaparición de un hombre.... ¡Wyatt Rusell!. Tiempo atrás, lo había amado deseperadamente, pero Wyatt la había dejado con el corazón destrozado para perseguir sus propias ambiciones. Ahora, viuda y con gemelos, se negaba a creer las apasionadas promesas de este hábil abogado y a permitir que volviera a entrar en su vida. Pero, ¿y si hubiera llegado el momento de hacer realidad un sueño largamente reprimido?<

Para la tímida Ella McCloskey, una ayudante de cocina, todo aquello era como un sueño hecho realidad. Cuando el ranchero millonario Mac Brubaker se casó con ella en secreto y se marcharon de luna de miel, a Ella le pareció que había encontrado a su príncipe azul. Sin embargo, las circunstancias hicieron que, muy pronto, tuviera que huir a las colinas de Texas sin ni siquiera detenerse para recoger su zapato de cristal. Tuvo que olvidarse del final feliz de sus sueños de Cenicienta, hasta que Mac se presentó... justo cuando ella estaba a punto de dar a luz.<

Jason Colton. Cuando el médico se apresura a ayudar a una mujer embarazada, ella secretamente considera que está hecha para él. Ahora deberá persuadirlo de que su encuentro no es mera casualidad, sino el destino.<

De todos los coches de caballos de Texas, ¿por qué Carolina Brubaker habría acabado en el de él? Hunt Crenshaw supo que se le había arruinado el verano en cuanto la impetuosa muchacha saltó a su carruaje y le pidió que siguiera a su ex novio... dejando a su paso el pueblo lleno de desperfectos. Pronto acabó teniendo que pagar los excesos con servicios a la comunidad... con la salvaje Carolina junto a él. Pero pasando tantas horas juntos, Hunt no tardó en descubrir otra faceta de aquella adorable mujer. Amansar a aquella fierecilla iba a resultar agotador, pero la recompensa valdría, la pena...<

Prudence Mackelroy llevaba años rezando cada noche por encontrar marido, soñando con el amor, el matrimonio... con todo lo que un hombre y una mujer hacen cuando están casados. Pero su 'boda' con Trent Tanner poco tenía que ver con sus anhelos. Aquello era demasiado bonito para ser verdad. A fin de salvar a un grupo de ancianos de una estafa infame, Trent y Prudence habían tenido que fingir que eran novios... Pero él tenía motivos de sobra para cortejar a su preciosa prometida, y Prudence empezaba a lamentar que aquel compromiso fuera sólo una farsa pasajera.<

No había ni rastro del heredero al trono. Entre tanto, la bella princesa Marie-Claire parecía haberse enamorado de Sebastian LeMarc, un importante aristócrata, y los atentos cuidados que este le dedicaba podrían indicar que él sentía lo mismo... Él la observaba entusiasmado mientras Marie-Claire se divertía con sus hermanas; y ella lo contemplaba anonadada mientras bailaba con otras.<

Montana Brubaker sólo tardó un minuto en darse cuenta de que el vaquero Syd Mac era realmente Sydney MacKenzie, una mujer muy atractiva. La decidida joven había logrado que la contratasen en el enorme rancho texano de la familia de Montana y ahora era su compañera de alojamiento. Intrigado, el soltero de oro decidió esperar hasta averiguar qué se traía Sydney entre mano... ¡Pero no resultaba fácil compartir una pequeña cabaña con una mujer tan atractiva!<

Charlotte Beauchamp era, la mujer más exasperante que Tex Brubaker hubiera conocido jamás. Con su boquita descarada y su arrollador entusiasmo, entró en la vida del solitario texano, como si fuera un salvaje tornado. Todo comenzó cuando ella heredó un cerdo, cuyo valor ascendía a un millón de dólares; un animal que Tex, como etólogo, se comprometió a educar. Pero enfrentarse con la preciosa heredera, era harina de otro costal. Brubaker, que ante todo quería permanecer soltero, sabía que lo mejor era guardar las distancias. De otro modo, acabaría por acceder a mucho más..<

Aunque era la única hija de una orgullosa y próspera familia de Texas, Patsy Brubaker no podía encontrar marido... Al menos, no a tiempo para que la acompañara a la reunión de antiguos alumnos de su colegio, y desde luego, no con tiempo suficiente para tener los dos preciosos hijos de los que había presumido. Por suerte, tenía un plan para salir del apuro: lo único que tenía que hacer era convencer al rudo capataz, Justin Lassiter, para que fingiera ser su marido. ¡Pero debía procurar no enamorarse de aquel vaquero reacio al matrimonio!<

Sus hermanas podían reírse de sus métodos todo lo que quisieran, pero Virginia Brubaker había ideado el plan perfecto para encontrar marido. Sin embargo, el único hombre que había conseguido acelerarle el pulso no figuraba en su lista. Conocía a Colt Bartlett desde que eran niños, y hasta aquel verano nunca había hecho que se le estremeciera el corazón. Seguramente la atracción que sentía hacia él no era más que una fiebre pasajera. En cuanto le diera un beso, se quitaría la idea de la cabeza y podría buscar al hombre adecuado. Pero el plan no salió como ella había previsto...<

Fun books

Choose a genre