The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Deception and lies abound on the peaceful planet of Heruun, protected from the Wraith for generations by their mysterious guardian — the Aegis.
But with the planet falling victim to an incurable wasting sickness, and two of Colonel Sheppard’s team going missing, the secrets of the Aegis must be revealed. The shocking truth threatens to tear Herunn society apart, bringing down upon them the scourge of the Wraith. Yet even with a Hive ship poised to attack there is much more at stake than the fate of one small planet.
For the Aegis conceals a threat so catastrophic that the Atlantis team must risk everything to eliminate it from the Pegasus galaxy…
http://interworldbookforge.blogspot.ru/. Follow for new books.
http://politvopros.blogspot.ru/ — PQA: Political question and answer. The blog about russian and the world politics.
http://auristian.livejournal.com/ — Interworld's political blog in LJ.
https://vk.com/bookforge — community of Bookforge in VK.
https://www.facebook.com/pages/Кузница-книг-InterWorldа/816942508355261?ref=aymt_homepage_panel — Bookforge's community in Facebook.
<
Tendida en una hamaca se hallaba Tati y no lejos de ella, en el puro césped, tan sólo protegido de aquél por una toalla, estaba Ernesto.
El jardín no era muy grande, pero sí lo suficiente para tener macizos, una pequeña piscina y al fondo una terraza, el garaje y el chalecito pintado de blanco y verde, cubierto de plantas trepadoras.
Tati fumaba, parecía impaciente.
En cambio, Ernesto se diría que se sentía totalmente relajado tomando el sol que en aquella mañana de domingo caía de plano.
De la casa, a través de las ventanas abiertas, se filtraba la voz canturreante de la criada.
Y sobresaliendo de todo ello la voz un tanto temblona de don David, el cual metía y sacaba a Dan del agua provocando en el niño gritos de contento y a veces de susto.<
Reeling from the shocking discovery of Rodney McKay's fate, Colonel Sheppard and his team retreat to Atlantis to regroup. With Rodney not only in the hands of the Wraith, but apparently working for them, Atlantis faces a new danger — their own man, turned against them.
While Zelenka and Colonel Carter work frantically to crack the security protocols McKay embedded in Atlantis's computer system, Ronan revisits his past and finds much is changing on Sateda. Meanwhile, Queen Death prepares to make use of her most valuable prisoner; with Rodney still unaware of his true identity, the fate of Atlantis hangs in the balance…
http://interworldbookforge.blogspot.ru/. Follow for new books.
http://politvopros.blogspot.ru/ — PQA: Political question and answer. The blog about russian and the world politics.
http://auristian.livejournal.com/ — Interworld's political blog in LJ.
https://vk.com/bookforge — community of Bookforge in VK.
https://www.facebook.com/pages/Кузница-книг-InterWorldа/816942508355261?ref=aymt_homepage_panel — Bookforge's community in Facebook.
<
POR eso lo hice. ¡Fue tan fácil! Al fin y al cabo son mis primos. Patricio y yo nos hemos criado juntos. ¿Sabes cuándo fue eso? Hace por lo menos cuarenta años. Pero, no creas, ¿eh? No nos hemos olvidado nunca. ¿Recuerdas aquel jarrón de China que tenemos en el vestíbulo? Pues me lo regaló Patricio el día que yo me casé, –la voz de tía Patty se agitó–. ¡Qué días más felices, Ini! –sacudió la cabeza–. Pero ya pasaron. Todo pasa. Todo llega y todo pasa. Como te iba diciendo... ¿Qué te decía? Ah, sí... Ini la oía apenas. ¡Había tanta gente por la estación! Un maletero andaba buscando maletas que portar desde la entrada de la estación, a la mole que era el tren estacionado en el andén doce. Tía Patty, como si no viera ni oyera nada, seguía diciendo, sin soltar el maletín que sujetaba firmemente en una mano. –Ah, sí. Te decía que por eso les escribí. Respondieron en seguida...<
The battle lines are drawn. Queen Death is mustering her fleet. But who will stand against her?
As conflicts and betrayal threaten to shatter Atlantis’s fragile alliances with Guide’s Wraith and the Genii, humanity’s only hope of survival rests on the fate of an Ancient device — a weapon too terrible to use but too powerful to cast aside. A weapon capable of exterminating every Wraith in the galaxy, and with them every human carrying Wraith DNA…
With Queen Death’s fleet fast approaching, Colonel Sheppard and his team must make their final choice and the future of Atlantis will be decided — more than one of her crew will be called upon to sacrifice everything in the fight for her survival…
http://interworldbookforge.blogspot.ru/. Follow for new books.
http://politvopros.blogspot.ru/ — PQA: Political question and answer. The blog about russian and the world politics.
http://auristian.livejournal.com/ — Interworld's political blog in LJ.
https://vk.com/bookforge — community of Bookforge in VK.
https://www.facebook.com/pages/Кузница-книг-InterWorldа/816942508355261?ref=aymt_homepage_panel — Bookforge's community in Facebook.
<
A Fred Harrison le extrañó en extremo que le advirtieran de la visita de su antiguo amigo Patrick.
Hacía más de un año que no se veían, porque si bien un año antes frecuentaban el mismo club, a raíz de las relaciones de Patrick con Nathalie Warner, el contacto entre ambos se había distanciado.
Y no por parte de Patrick, sino de él, que fue poco a poco hasta terminar desapareciendo del círculo de su antiguo amigo.
Realmente el asunto, visto así, no tenía la menor importancia, ya que al terminar él la carrera de económicas se puso a trabajar en el negocio familiar de conservas que hasta entonces había llevado solo su hermano Ernest. No podía, pues, extrañar que se distanciaran, aunque Fred sabía perfectamente que las causas fueron muy otras, pues si bien trabajaba con su hermano, le quedaba tiempo suficiente para pasar por el club Naútico suponiendo que quisiera y del que era socio, como el mismo Patrick y Nathalie.<
NO pensé que te hiciera tanto daño. —¿Por... eso no lo has dicho antes? —Tu ironía... —¿Debo dar gritos de contento? —Diego, escucha... No. Diego no estaba para escuchar a nadie. Ni siquiera para ver a nadie. Diego no era, en aquel instante, el Diego que Julián Ledesma conocía. Estaba pálido. Tenía un brillo intensísimo en los ojos azules y aquella boca que siempre sonreía sardónicamente, parecía cortada en dos rayas paralelas. Dos pálidas rayas sin curvatura. Giró sobre sí y fue a situarse junto al ventanal.<
Dafne Bolton acababa de llegar a su casa después de muchos años de ausencia. Hundida en una butaca de su regia habitación, con las piernas extendidas y la vista clavada en un punto inexistente, permanecía inmóvil. Oía el trajín en el piso inferior y sus ruidos, que de nuevo le resultaban familiares, eran gratos al oído. Le parecía que nada había ocurrido, que era aún una niña que regresaba a casa con la cartera de los libros bajo el brazo y la sonrisa feliz en la boca que aún no sabía de amarguras. Pero existía un pasado en su vida y aquel pasado ponía en sus labios una mueca amarga, desolada. Una doncella entró, precedida por un criado. —¿Coloco su ropa en los armarios, señorita Dafne? —Luego lo harás, María —miró al criado que cargaba con dos maletas y le sonrió—. Déjalo ahí, Pedro.<
Agrícola es la primera obra de índole historiográfica de Tácito, tras su inicial cultivo de la retórica. Este estudio que dedica a su suegro, Julio Agrícola, aúna los géneros de la biografía y el tratado histórico: pues si la parte inicial consiste en una laudatoria semblanza de Agrícola, paradigma de virtus romana, el grueso de la obra está dedicado a sus logros militares y administrativos en Britania. El relato de estas actividades se enriquece con descripciones etnográficas y geográficas, y contiene varias denuncias más o menos veladas de la tiranía de Domiciano.La manifiesta simpatía de Tácito por los germanos y su conocimiento de este pueblo septentrional adversario de la grandeza de Roma se manifiesta en Germania, estudio etnográfico que, por la multitud de datos que ofrece, constituye el documento más valioso para su conocimiento. Una primera parte se ocupa de aspectos como la geografía física, las instituciones, la vida privada y el ejército; después se describen las peculiaridades de cada etnia por separado. Tácito concluye que los germanos, a pesar de su carácter primitivo y sus debilidades, aventajan a los romanos en valores que éstos han ido perdiendo, como la entrega y el compromiso con la patria. Por ello, además de un estudio serio, este breve escrito es una crítica indirecta a la sociedad de su tiempo.El Diálogo sobre los oradores refleja el interés que Tácito sintió por la oratoria en su juventud. De raigambre ciceroniana, consiste en el diálogo, situado en el año 75, entre Curiacio Materno, poeta, el orador y abogado Aper y Mesala, experto en retórica, acerca de la decadencia de este arte, que en la era imperial se había tornado muy inferior al de la República; al tiempo que se lamenta esta merma, se aducen posibles causas política e históricas.<
Considerado por muchos el más grande de los historiadores romanos, Gayo o Publio Cornelio Tácito (c. 56-120) fue cuestor y pretor bajo la dinastía flavia, cónsul en tiempos de Nerva y ocupó un alto cargo en la administración de Asia bajo Trajano. Llegó al dominio de la historiografía después de cultivar la retórica, y compuso su obra más célebre, los Anales, tras escribir Vida de Agrícola y un estudio sobre la Germania, así como unas Historias que relatan los períodos de los emperadores desde la muerte de Nerva hasta la de Domiciano. De los Anales (que quizás constaban de dieciséis libros) poseemos los libros 1 al 6 —con la pérdida del final del libro 5 y del principio del 6— y del 11 al 16 —salvo el principio y el fin—. El primer grupo de libros, que incluye este primer volumen, narra la historia de los emperadores desde el año 14 hasta el 37, básicamente el reinado de Tiberio. El 1 y el 2 relatan campañas de su sobrino e hijo adoptivo Germánico, el 3 el juicio al asesino de éste, el 4 la retirada de Tiberio a Capri, donde en el 6 se le atribuye una vida de lujuria, angustia y crueldad, y se describe su muerte. En conjunto se da una imagen cada vez más sombría de las altas instancias del gobierno romano, dominadas por intrigas, rivalidades, asesinatos y libertinaje.Si bien la obra y el título se presentan como pertenecientes al género de los anales (exposición de hechos año a año), Tácito va mucho más allá de la mera enumeración, puesto que establece relaciones de causalidad entre sucesos —lógica histórica— y traza ricos perfiles psicológicos. Al decir del gran historiador Ernst Bickel, «las aptitudes biográficas de Tácito se despliegan con brillantez en la descripción de las personalidades romanas del siglo I. […] Puso al servicio del reconocimiento de la verdad su habilidad innata para la caracterización psíquico-analítica y para la inspiración novelesca».Tácito es realista en política e historia política, esto es, un completo pesimista; si puede llegar a entusiasmarse con los logros pasados de Roma, los considera irremisiblemente perdidos, borrados a lo largo del principado. Como historiador, se esfuerza por descubrir la verdad y rechazar la mera verosimilitud. Sobre todo, es uno de los grandes escritores latinos.<
Los libros de este volumen abarcan los reinados de Claudio desde el año 47 —con los excesos de Mesalina, la boda del emperador con su sobrina Agripina, hija de Germánico y madre de Nerón, a quien Claudio adopta y casa con su hija Octavia, la muerte de Claudio envenenado por Agripina— y de Nerón hasta el 66: la inicial influencia benéfica de sus consejeros Séneca y Burro, el brutal asesinato de Agripina, la represión de la gran revuelta del 61 en Britania, el asesinato de Octavia, el incendio y la reconstrucción de Roma, la persecución de los cristianos, a quienes Nerón acusa de haberlo causado, la condena a muerte contra Séneca y Lucano y una larga cadena de hechos violentos, que Tácito deplora en uno de los últimos fragmentos conservados.Tácito concibe que la historia debe ser moral e instructiva, por lo que no se abstiene de elogiar o censurar acciones. Sin embargo, también aspira a entretener, y persigue siempre la variedad en los asuntos y su tratamiento, con una exhibición de habilidad retórica. Su estilo es original, distinto de todo el resto de la literatura latina. Adoptó muchos rasgos estilísticos de Salustio (sobre todo la brevedad) y rechazó el ornato ciceroniano. Sus concisas sententiae se tienen por las mejores de la prosa latina, debido a su excelencia tanto en la forma como en el contenido.<
Las Historias, escritas por Tácito (56/57-ca. 120 d. C.), el maestro del vigor narrativo y del análisis psicológico de los personajes, narran las brutales guerras civiles que se desencadenaron a lo largo del Imperio Romano durante el largo año 69 d. C. tras el suicidio de Nerón, el último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Por los dos primeros libros desfilan cuatro emperadores: el anciano Galba, el vividor Otón, el hedonista Vitelio y el probo Vespasiano.El libro I se inicia con una memorable diagnosis del Imperio Romano en aquella época, continúa con la caída de Galba y termina con las proclamaciones como emperadores de Otón en Roma y de Vitelio en Germania.El libro II trata del enfrentamiento sangriento entre Otón y Vitelio que acabó con el suicidio del primero y el triunfo del segundo. También se introduce en este libro la figura emergente de Vespasiano, proclamado emperador en Egipto.La traducción, a cargo de Antonio Ramírez de Verger, va acompañada de una introducción, dirigida al público culto en general, sea experto o sea profano, y de notas generosas para aclarar cuestiones históricas, geográficas y literarias.Por su capacidad para ahondar en el alma humana y para analizar la motivación de los hechos más allá de sus condicionamientos concretos, la obra de Tácito se ha convertido en un monumento literario que mantiene su vigencia a lo largo de los siglos.<
El libro III trata del enfrentamiento entre Vespasiano y Vitelio, las batallas entre sus ejércitos, la marcha de los flavianos contra Roma y su conquista y el asesinato de Vitelio por los soldados.El libro IV expone cómo Vespasiano puso orden en ese fatídico año de los cuatro emperadores. Narra la actuación de Domiciano en ausencia de su padre, la situación en Roma a comienzos del año 70 d. C. y las revueltas batavas.El libro V describe el modo en que Tito acabó con la Primera Guerra Judeo-Romana, y realiza un breve estudio etnográfico de los judíos de la época; dicho estudio contiene un valioso relato de la actitud de los romanos hacia este pueblo.Tácito revela cómo, tras la propaganda flavia, que justificaba su asalto al poder bajo el título de amor a la patria, se oculta en realidad una enorme ansia de poder. El autor es muy consciente de que el centro de gravedad del poder romano se ha desplazado ya fuera de la urbe y que «podía hacerse un príncipe en cualquier lugar distinto de Roma» (Historias, 1.4.2). Todo ello gracias a que las legiones eran más propicias a servir a sus jefes, si ellos les dan posibilidad de obtener beneficios, que a asumir desinteresadamente las tarea de la defensa del estado. Por otra parte, en las provincias despierta un sentimiento el poder y ciertas ansias de libertad. Tácito trata de desenmascarar a las personalidades conductoras de la política y sus móviles para encontrar las causas reales de los acontecimientos.<
The U.S. army wants Nero Wolfe urgently, but the arrogant, gourmandizing, sedentary sleuth refuses the call to duty. It takes his perambulatory confidential assistant, Archie Goodwin, to titillate Wolfe’s taste for crime with two malevolent morsels: a corpse that won’t rest in peace and a sinister “accident” involving national security. So as Goodwin lays the bait on the wrong side of the law, Wolfe sets the traps to catch a pair of wily killers.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use