The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Las narraciones incluidas en «La nave de los locos», pobladas de figuras del pasado que adquieren en sus páginas una realidad inusitada, son una excelente muestra de la originalidad creadora del gran escritor colombiano. Una inagotable imaginación, una vasta cultura y una lúcida capacidad de penetración psicológica permiten a Gómez Valderrama salvar las fronteras del tiempo y el espacio en una inteligible búsqueda de la historia posible. El pacto con el diablo, la alquimia, el atisbo de un moderno paraíso, un episodio bíblico, una estampa de las guerras napoleónicas y un aquelarre moderno son algunos de los temas que se entrelazan en estos fascinantes relatos escritos bajo el signo de la máxima libertad creadora.<
Las narraciones incluidas en «La nave de los locos», pobladas de figuras del pasado que adquieren en sus páginas una realidad inusitada, son una excelente muestra de la originalidad creadora del gran escritor colombiano. Una inagotable imaginación, una vasta cultura y una lúcida capacidad de penetración psicológica permiten a Gómez Valderrama salvar las fronteras del tiempo y el espacio en una inteligible búsqueda de la historia posible. El pacto con el diablo, la alquimia, el atisbo de un moderno paraíso, un episodio bíblico, una estampa de las guerras napoleónicas y un aquelarre moderno son algunos de los temas que se entrelazan en estos fascinantes relatos escritos bajo el signo de la máxima libertad creadora.<
Paula es una mujer joven, atractiva e inteligente, metida ya en la segunda mitad de la treintena. Siendo secretaria de una entidad bancaria conoció a Julio. Al principio creyó que sólo era un hombre, alguien que se cruzó en su vida de forma ocasional. Sin embargo se equivocó, como otras tantas veces en su joven existencia. Descubrió con él muchas cosas que con su anterior y única pareja, Luis, no llegó siquiera a sospechar. Se sorprendió de que el sexo fuese algo más que un rato de diversión, o que el amor se extendiese mucho más allá del salir con una persona que al final resulta ser monótona y desconocida; que existen momentos especiales donde el recuerdo y el deseo se mezclan y generan ansiedad por la ausencia del ser amado. Encontró, sin quererlo, sospecharlo ni esperarlo, a aquel que con el tiempo llegaría a ser su marido.<
Retrato admirable de una sociedad y una época, esta novela nos retrotrae a los convulsos años sesenta en la ciudad de Santo Domingo, apenas decapitada la dictadura trujillista y en medio de la crisis política que embarga al país.Sus personajes son verdaderos arquetipos que encarnan las ansias de movilidad social de los sectores menos favorecidos: el teniente Sotero de los Santos con sus esfuerzos por emprender un negocio y casarse por encima de su clase; Lucila, la sirvienta, cargada de sueños e inocencia al venir del campo a la ciudad; la bella Yolanda, recién llegada de Nueva York, buscando en los hombres y en los boleros del momento una vía de escape a su tedio cotidiano; Freddy, un joven con inquietudes políticas, pero dispuesto a irse del país para no perderse el futuro.Sólo cenizas hallarás (bolero) es, como su nombre revela, una auténtica pira en la que se consumen los deseos de cambio de una generación, de todo un colectivo, hasta quedar reducidos a cenizas. De una sociedad convulsionada que aspira a una profunda renovación social y política que la redima de décadas de sometimiento e inmovilismo.<
Una apasionante historia de amor, traición y secretos familiares entre los alegres e intelectuales salones parisinos de los «felices años veinte» y el austero Aragón rural de la época.Cariñena, 1927. A la muerte de su padre, víctima de un misterioso accidente, Rodolfo Montero debe regresar de París y tomar las riendas de los negocios vinícolas familiares. Le acompaña su joven y bonita esposa, Solange, a quien conoció en la capital francesa.El ambiente parisino, vibrante y bohemio, frecuentado por artistas y escritores, ha supuesto para Rodolfo una experiencia única y una época dulce sembrada de cálidas emociones. En tierras aragonesas, sin embargo, el frío arrecia y se cuela por las ventanas de la Casa de la Loma, la mansión de los Montero que ahora se revela ante los ojos de la feliz pareja como un caserón inhóspito que deben compartir con Dionisio, el hermano de Rodolfo.Por si eso fuera poco, la empresa se encuentra casi en la ruina, las viejas rencillas del pueblo resurgen con fuerza y las habladurías sobre la bella joven francesa no se hacen esperar.Abrumada por los cambios e incapaz de adaptarse a su nueva vida, Solange empieza a sentir una peligrosa simpatía por su cuñado, un hombre atormentado que necesita desesperadamente algo que le devuelva las ganas de vivir. Mientras, Rodolfo, pendiente de los negocios e intranquilo por ciertos secretos del pasado que se empeñan en regresar, no cae en la cuenta de que el amor, como las vides, debe cuidarse para que perdure.<
Retrato admirable de una sociedad y una época, esta novela nos retrotrae a los convulsos años sesenta en la ciudad de Santo Domingo, apenas decapitada la dictadura trujillista y en medio de la crisis política que embarga al país.Sus personajes son verdaderos arquetipos que encarnan las ansias de movilidad social de los sectores menos favorecidos: el teniente Sotero de los Santos con sus esfuerzos por emprender un negocio y casarse por encima de su clase; Lucila, la sirvienta, cargada de sueños e inocencia al venir del campo a la ciudad; la bella Yolanda, recién llegada de Nueva York, buscando en los hombres y en los boleros del momento una vía de escape a su tedio cotidiano; Freddy, un joven con inquietudes políticas, pero dispuesto a irse del país para no perderse el futuro.Sólo cenizas hallarás (bolero) es, como su nombre revela, una auténtica pira en la que se consumen los deseos de cambio de una generación, de todo un colectivo, hasta quedar reducidos a cenizas. De una sociedad convulsionada que aspira a una profunda renovación social y política que la redima de décadas de sometimiento e inmovilismo.<
John Wilson, personaje central de Cazador blanco, corazón negro —inspirado en el director cinematográfico John Houston— es un hombre de incuestionable talento pero destructivo a la vez, cautivador cuando quiere, bebedor empedernido, loco por las mujeres y en perpetua situación de ruina económica. Su afán trasgresor le lleva a saltarse cualquier norma de vida, al tiempo que tiraniza a colaboradores y amigos, quienes han de acabar poe abandonarle, hartos de tan caprichosa prepotencia. Obsesionado por la caza mayor, Wilson se entrega a una espiral de locura y violencia, más allá incluso de sus propias fuerzas, llegando a olvidarse en plena selva africana de los equipos técnicos y artísticos de la nueva película en que trabaja, transposición de la celebérrima La Reina de África. Narrada por el supuesto guionista del film —en quien tampoco es difícil ver al autor de la novela—, este intenso y conmovedor libro describe un proceso de feroz autoaniquilamiento, así como el fin de cualquier sentimiento de amor o amistad en torno al personaje en cuestión.<
Este ensayo de Carmen Serrano nos adentra en la problemática que padecen los niños de padres separados, cuando la relación entre ellos no se lleva con educación y cordura. «Los niños no vienen a este mundo para cumplir nuestros sueños, estamos obligados a intentar ayudarles para que ellos cumplan los suyos». «No sentirse querido por los que un día decidieron traernos a este mundo es lo que más dolor y desequilibrios emocionales causa en los niños». Cualquiera que abuse de su poder bajo el amparo que le de una ley debe saber que las leyes cambian, pero lo que nunca debe cambiar es «el respeto a los demás» y ésa sí que es la ley inamovible de todos los tiempos. «El título de padre y madre, para quien se lo gane y se lo merezca».<
John Wilson, personaje central de Cazador blanco, corazón negro —inspirado en el director cinematográfico John Houston— es un hombre de incuestionable talento pero destructivo a la vez, cautivador cuando quiere, bebedor empedernido, loco por las mujeres y en perpetua situación de ruina económica. Su afán trasgresor le lleva a saltarse cualquier norma de vida, al tiempo que tiraniza a colaboradores y amigos, quienes han de acabar poe abandonarle, hartos de tan caprichosa prepotencia. Obsesionado por la caza mayor, Wilson se entrega a una espiral de locura y violencia, más allá incluso de sus propias fuerzas, llegando a olvidarse en plena selva africana de los equipos técnicos y artísticos de la nueva película en que trabaja, transposición de la celebérrima La Reina de África. Narrada por el supuesto guionista del film —en quien tampoco es difícil ver al autor de la novela—, este intenso y conmovedor libro describe un proceso de feroz autoaniquilamiento, así como el fin de cualquier sentimiento de amor o amistad en torno al personaje en cuestión.<
Gregor Gropius, cirujano de prestigio, realiza un trasplante de hígado a Schlesinger, un arqueólogo que muere de forma repentina porque el órgano trasplantado estaba envenenado con un insecticida. El arqueólogo había sido objetivo de un atentado con bomba en Israel con el que se pretendía acabar con él y con su descubrimiento: la lápida de Cristo en Jerusalén. Desde este momento Gropius quedará atrapado en una espiral de asesinatos perpetrados por un grupo de curas escindidos del Vaticano que pretenden destruir los cimientos de la fe.Al final, el lector descubre el contenido del Informe Gólgota y el poderoso secreto que esconde: los fragmentos de huesos descubiertos por Schlesinger y un pequeño fragmento del sudario original de Turín bastaban para demostrar sin asomo de duda que Jesús de Nazaret había sido una persona corriente.<
Aprendiz, es una novela que narra la conmovedora historia de Regina, una mujer joven que debe trabajar y dedicar su vida desde temprana edad a la protección de los pobladores del lugar donde nació: un sitio alejado que -luego de una terrible tragedia y un puñado de gente cansada de la violencia- fue fundado para regirse por sus propias leyes. Insatisfecha y profundamente resentida Regina se vuelve apática, fría y constantemente cruel con quienes la rodean. El deseo y la frustración son los móviles de esta semblanza que, luego de algunas páginas, atrapa al lector para introducirlo a la historia de una joven guerrera, la cual –por culpa de una mala decisión- logra conocer la pasión, el amor, la amistad y la hermandad que le habían sido negados; una vorágine de sentimientos se vuelca sobre sus hombros y la hace preguntarse cual es la mejor opción para vivir y que rumbo es el correcto.<
Gregor Gropius, cirujano de prestigio, realiza un trasplante de hígado a Schlesinger, un arqueólogo que muere de forma repentina porque el órgano trasplantado estaba envenenado con un insecticida. El arqueólogo había sido objetivo de un atentado con bomba en Israel con el que se pretendía acabar con él y con su descubrimiento: la lápida de Cristo en Jerusalén. Desde este momento Gropius quedará atrapado en una espiral de asesinatos perpetrados por un grupo de curas escindidos del Vaticano que pretenden destruir los cimientos de la fe.Al final, el lector descubre el contenido del Informe Gólgota y el poderoso secreto que esconde: los fragmentos de huesos descubiertos por Schlesinger y un pequeño fragmento del sudario original de Turín bastaban para demostrar sin asomo de duda que Jesús de Nazaret había sido una persona corriente.<
Un anticuario muniqués muere en un misterioso accidente de automóvil, y su viuda, la intrépida Anne von Seydlitz, se encuentra en posesión de unas fotografías en la que aparece un pergamino con una antigua inscripción copta. Anne intenta averiguar algo más sobre el contenido del texto y sus investigaciones le facilitan una sola pista: el nombre de «Barabbas». Ayudada por un viejo amigo que se cruza inesperadamente en su camino, Anne comienza un largo y peligroso recorrido que finaliza en Roma, a la sombra de la catedral del San Pedro, donde acaban todos los caminos. Y donde se alberga un único temor: «Barabbas».<
La noche estaba cayendo con un calor más intenso, lo recuerdo con pesar. Yo dormía profundamente luego de trabajar por largas jornadas y resistir las ganas de llorar porque quería olvidar lo sucedido; eso te deja vencida… Lo siguiente que sé fue que el frío del agua que se deslizó furiosa por mi rostro me quemó de una forma espantosa y la oscuridad después sobrevino. Me llevaron a rastras por el suelo que yo misma pulí, con las manos atadas, el rostro cubierto y la ropa de noche convirtiéndose en jirones por la fricción. Y yo solo podía pensar en cómo Dios me había abandonado. Sentí como el camino se hacía eterno hasta que por fin me metieron a una habitación y escuché una puerta cerrarse y una cerradura ajustarse. Entonces una de ellas me arrebató el costal que cargaba encima y que me negaba ver lo que estaba sucediendo. La habitación en la que ahora estaba era totalmente desconocida hasta a ese momento para mí, varías de las puertas se mantenían cerradas con candado y yo jamás pregunté ni cuestioné hacer de su estado.<
Un anticuario muniqués muere en un misterioso accidente de automóvil, y su viuda, la intrépida Anne von Seydlitz, se encuentra en posesión de unas fotografías en la que aparece un pergamino con una antigua inscripción copta. Anne intenta averiguar algo más sobre el contenido del texto y sus investigaciones le facilitan una sola pista: el nombre de «Barabbas». Ayudada por un viejo amigo que se cruza inesperadamente en su camino, Anne comienza un largo y peligroso recorrido que finaliza en Roma, a la sombra de la catedral del San Pedro, donde acaban todos los caminos. Y donde se alberga un único temor: «Barabbas».<
Al limpiar los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, los restauradores descubren que algunas partes están señaladas con letras que no tienen ningún sentido. Historiadores y archiveros del Vaticano tratan de dilucidar el misterio pero todos ellos fracasan en sus investigaciones. El temido cardenal Joseph Jellinek, el único que, aparte del Papa, tiene acceso al archivo secreto del Vaticano, tropieza durante sus pesquisas con un material secreto que presenta a Miguel Ángel como enemigo acérrimo de la Iglesia. Cuanto más se adentra el cardenal en el secreto, más se ve envuelto en una extraña conjura urdida por hombres que se ocultan en las sombras.La clave del misterio lo conduce hasta El libro de Jeremías, un documento olvidado que revela aspectos sobre la resurrección de Jesús que pueden hacer tambalear los cimientos de de la fe cristiana.<
Una noche helada de octubre, en 1984, una avioneta que llevaba a bordo nueve pasajeros se estrelló en los bosques del norte de Alberta, Canadá. Murieron seis personas. Los cuatro supervivientes fueron el piloto novato, un importante político, un policía y el detenido al que escoltaba para llevarle a juicio. A pesar del mal tiempo, Erik Vogel, el piloto de 24 años, fue presionado para volar, algo que no es infrecuente en las líneas aéreas pequeñas. Su temor a perder el trabajo si se negaba le obligó a tomar la decisión de alzar el vuelo. Larry Shaben, el padre de la autora y el primer ministro musulmán de la historia de Canadá, volvía a casa después de su ocupada semana en el Parlamento canadiense. El policía recién salido de la academia Scott Deschamps había decidido quitarle las esposas al detenido nada más subir al avión, un hecho que va en contra de las normas y que acabó por tener una considerable importancia en los acontecimientos que estaban aún por suceder. Los supervivientes acabaron por forjar amistades inesperadas y a través de ellas encontraron también la fuerza y el coraje para reconstruir sus vidas.<
Al limpiar los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, los restauradores descubren que algunas partes están señaladas con letras que no tienen ningún sentido. Historiadores y archiveros del Vaticano tratan de dilucidar el misterio pero todos ellos fracasan en sus investigaciones. El temido cardenal Joseph Jellinek, el único que, aparte del Papa, tiene acceso al archivo secreto del Vaticano, tropieza durante sus pesquisas con un material secreto que presenta a Miguel Ángel como enemigo acérrimo de la Iglesia. Cuanto más se adentra el cardenal en el secreto, más se ve envuelto en una extraña conjura urdida por hombres que se ocultan en las sombras.La clave del misterio lo conduce hasta El libro de Jeremías, un documento olvidado que revela aspectos sobre la resurrección de Jesús que pueden hacer tambalear los cimientos de de la fe cristiana.<
Anno Domini 1412. Cuando a principios del siglo XV los grandes templos, iglesias y catedrales de Europa comienzan a derrumbarse, el pánico se apodera de la población. ¿Qué se esconde detrás de todo esto, la ira de Dios o del Diablo?En este ambiente de caos y confusión, Afra, la hermosa hija de un bibliotecario y el excéntrico maestro de obras Ulrich von Ensingen descubren un pergamino secreto cuyo contenido podría desencadenar el fin de Occidente.<
Estefanía regresa de nuevo con una historia emotiva, dura, real y fantástica al mismo tiempo pero, sobre todo, con un gran mensaje al final. La historia de Noa recordará al lector la fragilidad de la vida, la fuerza de una sonrisa, el valor de cada segundo. Además, contiene de regalo los primeros capítulos de 'Un mundo para Héctor', su última publicación, que ha cosechado excelentes críticas entre los lectores. En algún momento dado, todos almacenamos en nuestra memoria el recuerdo de un acto, decisión, palabra o gesto, que nos remueve por dentro y nos martillea la sien. Duele. Tanto como solo lo hacen aquellas cosas que viven en un interior desprovisto de visitas ajenas, donde el propio yo es dueño y señor de nuestras emociones más ocultas, recordándolas cada vez que se siente dispuesto a castigarnos con ellas. Los remordimientos existen desde tiempos inmemorables. Residen en el ser humano y constituyen parte de su propia existencia, cohabitando junto con todos los buenos pensamientos. Son casi tan importantes como ellos, tal vez incluso más. Se aprende a partir de las enseñanzas, pero también de los errores. A Noa le bastaron apenas unos segundos para aprenderlo. En tan solo unos segundos, pudo darse cuenta de lo frágiles que llegamos a ser en realidad y de la facilidad con la que dejamos escapar momentos que jamás volverán. Pero… ¿y si por una vez te concedieran la oportunidad de recuperarlos?<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use