Santiago es un empleado de pompas fúnebres, separado, que a sus cuarenta años sólo tiene un coche con dos airbag y una familia que le considera un fracasado irrecuperable. A punto de pasar las vacaciones con su hija adolescente, el único aliciente que agita su vida tiene un carácter sobrenatural y tremebundo: su padre, que lleva un par de años muerto, ha empezado a chatearse con él por Internet. Con esa carga inusual como equipaje, iniciará un viaje donde todo lo que le va a ocurrir tendrá un aire surreal, pero también un ámbito grotesco o fatídico: su hija no tardará en separarse de él, para arrojarse en brazos de su familia política, siete cuñadas hijas de un dentista del opus dei, cuyo glamour y prosperidad no tienen nada que ver con las de su padre. Empeñado en recuperarla, apoyado por una hermana histérica que le revelará un secreto terrible, Santiago rodará por los escenarios de un macrofestival pop, acabará despedido de su trabajo y conocerá a personajes de dudosa catadura moral, como Pavesi, un gordo siniestro que ejerce de contable en un puticlub. El mundo de Santiago acabará trufado de encuentros risibles y peligrosos, pero también le permitirá entrar en contacto con dos mujeres que iluminarán su patética existencia. Mientras tanto, las “conversaciones” cibernéticas con su padre, irán adquiriendo un cariz cada vez más delirante y profundo, hasta convertirse en una especie de diálogo sobre las miserias de la naturaleza humana. Extraviado en un lugar que abomina, atestado de turistas adocenados, Santiago tratará de encontrar en su pasado algún rastro de dignidad, aunque simultáneamente, y casi sin advertirlo, acabará metiendo sus narices (que serán diana de puños ajenos) en un sórdido club, dedicado a robar incunables, traficar con pistolas y a la trata de blancas. En ese viaje lunático-existencial, narrado desde la melancolía y el sarcasmo más furibundo, Santiago acabará por encontrar un lugar que tal vez sólo exista en su imaginación y que, paradójicamente, le redimirá de tanta mediocridad y violencia: la playa de los suicidas.<

Cuando la madre de Miguel muere sorpresivamente después de una operación que no significaba mayores riesgos, la vida de toda su familia cambia por completo. Su padre intenta mantener el bienestar de ellos, pero en esto un socio lo estafa y el se ve obligado a endeudarse para poder salvar la economía familiar. Hoy sus nominas están embargadas, la casa perdida y la cárcel es un posibilidad que esta muy cerca.Miguel debe hacer algo por su padre y los suyos, así que vuelve al barrio de su niñez y allí su amigo Sastre le acompaña a enredarse entre asaltos, robos y asesinatos. Si todo esto parece desastroso, las cosas empeoran cuando aparece Carol en escena. Ella es la amante del «amo» del barrio, también la mujer que se apodera de su corazón y por la que puede perder todo aquello por lo que hasta hoy ha luchado.<

Su éxito 'Fluir' nos presentó una nueva teoría sobre la felicidad que cambió radicalmente nuestra visión de la vida y de nosotros mismos. En El Yo evolutivo, Mihaly Csikszentmihalyi sostiene que aquellos comportamientos -genéticamente programados- que hasta hace poco ayudaron a los seres humanos a adaptarse y multiplicarse, ahora amenazan nuestra supervivencia. Las obsesiones con la comida y el sexo, las diferentes formas de adicción al placer, una excesiva racionalidad y la tendencia a centrarnos en los aspectos negativos de la existencia son algunos de los factores que ponen en riesgo el futuro de la humanidad.Para revertir esta tendencia, el autor plantea que debemos liberar nuestra mente de ilusiones culturales tales como la superioridad etnocéntrica o la identificación con las posesiones individuales, y nos anima a encontrar modos de reducir la opresión, la explotación o la injusticia que se han ido arraigando en la estructura de la sociedad. Fundamentalmente, Csikszentmihalyi nos insta a asumir el control de la evolución humana, para lo cual sólo necesitamos concentrarnos en aquellas actividades que nos resulten estimulantes y nos hagan sentir en equilibrio con el mundo que nos rodea. En suma, una invitación a trascender el determinismo de nuestra herencia evolutiva para poder recrearnos a nosotros mismos y al mundo de cara a los nuevos tiempos que vivimos.Mihaly Csikszentmihalyi es profesor y decano del departamento de psicología de la Universidad de Chicago.<

Cada año se publican en el mundo multitud de títulos en los que se nos aconseja sobre cómo mantener la forma física, ganar dinero, o desarrollar la autoestima. Sin embargo, lo que estos libros no explican es la manera de incrementar la calidad de la experiencia. Debemos preguntarnos: ¿qué es lo que realmente hace felices a las personas?, ¿cuál es el fundamento de que la vida merezca ser vivida?Durante más de veinte años. Mihaly Csikszentmihalyi se ha entrega¬do al estudio de los «estados de experiencia óptima», esos momen¬tos en los que uno se siente poseído por un profundo sentimiento de gozo creativo, momentos de concentración activa, de absorción en lo que se está haciendo. Como resultado de sus investigaciones, el autor explica que el meollo de la «experiencia óptima» es un estado de conciencia al que denomina flow, «fluir». El presente libro explica cómo este fluir puede ser controlado, pro¬vocado incluso. Puesto que todo el mundo tiene, alguna vez, una «experiencia óptima», se trata de reconocer sus características y potenciar este sentimiento de fuerza, de superación del ego limita¬do, en el que el tiempo parece desaparecer y con él los conflictos emocionales. Se trata, en fin, de aprender a ser creativos y alcanzar la genuina calidad de vida.«Fluir (Flow) es un libro muy importante, toda vez que el camino ha¬cia la felicidad no apunta a un estúpido hedonismo, sino a la asunción consciente de un reto.»<

Una joven diplomática. Una causa justa. Un amor de ensueño. Eva deja Madrid y su matrimonio por la dirección del Departamento de Lucha contra la Pobreza de la ONU, en París. Su empeño por cambiar las cosas la llevará a un delirante ritmo de trabajo y viajes insólitos, gracias a los cuales se cruzará con un misterioso diplomático. Pero la organización que les ha unido acabará, sin embargo, por enfrentarles a un futuro para el que no están preparados.<

Fun books

Choose a genre