Si la literatura funda zonas, esos «lugares» de Saer estan maravillosamente condensados en Nadie nada nunca.¿Qué discurso da cuenta de la complejidad de lo real? ¿Cuántas versiones de una historia son posibles?En un rincón junto al río, unos hombres asocian imágenes y recuerdos, entre un atardecer sofocante y una mañana que no llega. La rememoración y la premonición de un crimen propician los rituales cotidianos, cuya repetición esconde la violencia y el horror. Un asesino de caballos asola desde hace meses la región. El relato fluye y refluye como la corriente del río, del tiempo y de la memoria entre mito e historia, sensualidad y política, suspenso y reflexión.Tiempo y espacio son categorías privilegiadas en Nadie nada nunca; los personajes de El limonero real reaparecen, lateralmente, creando un sistema de cierta percepción de la realidad; la representación del lenguaje, el relato que se diluye, la reflexión sobre el acto de la escritura instalan algunas claves de esta novela donde la persistencia del arte de narrar señala a uno de los más grandes escritores argentinos.<

Comenzamos aquí la publicación de la mayoría de los documentos inéditos dejados por Juan José Saer en el momento de su muerte. Entre ellos se encuentran una serie muy importante de poesías y ensayos, y una masa textual heterogénea que incluye ideas, aforismos, textos truncos, algunos relatos terminados, borradores de íncipits, comentarios de lectura, agudezas, esquemas, proyectos. Como sucede con todos los escritores que tienen una poética fuerte y una producción prolífica, los modos de creación de Saer son dignos de observarse, de comentarse, de publicarse: la aventura de esa escritura forma parte de su resultado. Algunas de sus características son singulares, como la recuperación de relatos de juventud en novelas maduras, la amplificación de peripecias secundarias de texto en texto; el ritmo y el tono, similares e imprevisibles. Los borradores muestran una parte secreta, la del espacio en donde el lenguaje, la forma, las lecturas, los sueños, la imaginación, las vivencias se cruzan y entremezclan para dar lugar, progresivamente, a una palabra excepcional, la palabra literaria. Pocas veces en la literatura argentina se ha tenido acceso al espacio de una intimidad que nunca es personal, exhibicionista o impúdica, sino simplemente literaria. No la intimidad de un hombre, sino la de un escritor escribiendo. Este primer tomo de una serie de cuatro contiene todo el material del período argentino de Saer, más algún cuaderno de notas usado durante casi veinte años.<

Di notte, sulla porta di casa di una donna, vengono dipinti con vernice nera la sigla CLT e dei numeri, dei 4 rovesciati. All'altro capo di Parigi un vecchio marinaio in pensione ha appeso una cassetta delle lettere a un albero di piazza Edgar Quinet e ha ripreso a esercitare l'antico mestiere di famiglia: il banditore.La gente gli lascia messaggi nella buca e il suo compito è leggerli ad alta voce. Ma da tre settimane al mattino trova missive incomprensibili che parlano di malattia e di morte. Solo il commissario Adamsberg intuisce che tra i due fatti esiste un legame. Forse è una storia che affonda nei tempi più bui dell'Europa, tra pestilenze e carestie; e forse il Medioevo non è così lontano da noi; forse il 4 servirà da scongiuro... Fred Vargas avvia la sua nuova serie di gialli firmando il suo romanzo più bello. Un libro in cui la leggerezza della scrittura scende a toccare un nodo profondo: le paure violente e irrazionali che dormono sotto la maschera della nostra ragione.<

Di notte, sulla porta di casa di una donna, vengono dipinti con vernice nera la sigla CLT e dei numeri, dei 4 rovesciati. All'altro capo di Parigi un vecchio marinaio in pensione ha appeso una cassetta delle lettere a un albero di piazza Edgar Quinet e ha ripreso a esercitare l'antico mestiere di famiglia: il banditore.La gente gli lascia messaggi nella buca e il suo compito è leggerli ad alta voce. Ma da tre settimane al mattino trova missive incomprensibili che parlano di malattia e di morte. Solo il commissario Adamsberg intuisce che tra i due fatti esiste un legame. Forse è una storia che affonda nei tempi più bui dell'Europa, tra pestilenze e carestie; e forse il Medioevo non è così lontano da noi; forse il 4 servirà da scongiuro... Fred Vargas avvia la sua nuova serie di gialli firmando il suo romanzo più bello. Un libro in cui la leggerezza della scrittura scende a toccare un nodo profondo: le paure violente e irrazionali che dormono sotto la maschera della nostra ragione.<

Este segundo tomo de los Papeles de trabajo de Juan José Saer completa la edición del conjunto de documentos de preparación y de acompañamiento del proceso de escritura. Los textos, dedicados a los relatos, fueron transcritos a partir de una serie de cuadernos y carpetas que se encontraban en el escritorio del autor, y permiten seguir los pasos de la creación de este gran escritor. Este volumen reúne todo el material existente desde su llegada a Francia (1968) hasta su muerte (2005). La imagen de Saer que se perfila en él es múltiple. Por un lado, en un primer momento, se trata de un escritor para quien la situación de alejamiento produce una proliferación de proyectos y de textos. Los setenta son su período más fértil en creaciones de todo tipo: en experimentaciones y en aperturas de posibilidades, líneas narrativas y perspectivas. Luego, a partir de los años de escritura de [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/20365']Glosa[/url] (1982-1986), vemos surgir progresivamente a un escritor seguro de sí, que, si bien acumula notas, ideas y tanteos, duda menos y funciona de manera cada vez más eficaz. Se trata de un material rico y heterogéneo, que incluye apuntes de proyectos truncos, relatos inéditos, sueños, borradores de poemas, notas de lectura, tanteos en los títulos y los comienzos de novelas publicadas, reflexiones sobre el juego, aforismos irónicos o agudezas polémicas, libretas de viaje, rastros escritos de algún instante de epifanía. Se incluye también, de manera excepcional, buena parte del material preparatorio de la última novela de Saer, [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/20422']La grande[/url], publicada póstumamente en el 2005.<

Este volumen, el tercero de la colección Borradores que se inició en 2012 con la publicación de los Papeles de trabajo I y II, reúne los poemas inéditos de Juan José Saer. Escritos entre 1960 y 2000, agrupados y conservados principalmente en una carpeta, estos poemas se encontraban en una situación de patencia. Como esas flores secas que se guardan entre las páginas de un libro (la imagen pertenece al poeta) esperaban, esperan, la ocasión que les permita «despertar de su sueño».El lector tiene la posibilidad de una doble lectura: puede contemplar el magnífico taller en el que se gestó [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/20587']El arte de narrar[/url], el libro donde Saer unifica el trabajo poético de toda una vida, pero también presentir las posibilidades, que en su reconsideración estos poemas hubieran podido tener para la poesía o la narración (que en la obra de Saer no necesariamente son cosas distintas). Dado el sentido que adquiere un borrador en el proceso de escritura de Saer, estos poemas mantenidos al margen no son marginales. Probablemente se encuentren aquí, lo que forma parte de su magnífico misterio, los momentos más intensos de su literatura. Se incorpora también en este volumen, en el anexo, una muestra de los poemas de juventud del escritor, anteriores a 1960, y de su trabajo de traducción de poetas por él admirados. Todo este material, en su variedad e intensidad, con sus distintos estados de escritura, completa y enriquece la obra de Saer, y permite al lector acceder al ámbito de su intimidad creadora, tan rica y compleja como su obra.<

Henri Valhubert, editore ed esperto d'arte, viene assassinato mentre è a Roma per indagare sulla provenienza di un misterioso disegno di Michelangelo apparso sul mercato francese. A essere sospettati il ribelle figlio Claude, studente e residente a Roma insieme agli inseparabili amici Tibére e Néron, e la misteriosa e affascinante Laure, giovane seconda moglie di Henri e matrigna di Claude. Ma anche se la pista di un movente legato al disegno di Michelangelo sembra essere la più credibile... Il silente magistrato Valence e il loquace commissario Ruggieri si ritrovano, loro malgrado, a lavorare fianco a fianco per risolvere il caso.<

Henri Valhubert, editore ed esperto d'arte, viene assassinato mentre è a Roma per indagare sulla provenienza di un misterioso disegno di Michelangelo apparso sul mercato francese. A essere sospettati il ribelle figlio Claude, studente e residente a Roma insieme agli inseparabili amici Tibére e Néron, e la misteriosa e affascinante Laure, giovane seconda moglie di Henri e matrigna di Claude. Ma anche se la pista di un movente legato al disegno di Michelangelo sembra essere la più credibile... Il silente magistrato Valence e il loquace commissario Ruggieri si ritrovano, loro malgrado, a lavorare fianco a fianco per risolvere il caso.<

En algomás de seis horas, desde la salida de la casa de Concepción cuandoempezaba a anochecer hasta el alba del día siguiente, Barriossentirá que el pasado, aunque re­ciente, es irrevocable. ¿Cómohabían suce­dido las cosas? y, más aún, ¿por qué habíansucedido? Elprogresivo deterioro del sujeto, el autoritarismo del que es víctimay el peso de la conciencia van delineando a un personaje atravesadopor una profunda precariedad: la existencia misma.Todos los núcleos de la escritura deJuan José Saer se anticiparon en esta obra imprescindible de suproducción: la Historia del país como telón de fondo para relatarlas historias individuales, la inestable relación entre el tiempo yel espacio, la memoria y la obsesiva descripción de lo mínimo hastaextrañar la percepción del lector (un parpa­deo, un tintinearde la cuchara revolviendo en la taza de té). Responso, como esosrezos que se hacen por los difun­tos, deja oír la lúcida voznarrativa de Saer, autor fundamental en el canon de laliteratura argentina.<

Fred Vargas gioca le sue carte migliori in un romanzo di superba e classica architettura, che si snoda tra Parigi e il Québec coperto di neve. Per settimane ai primi posti delle classifiche in Francia, best-seller in Germania, questo libro ha consacrato la Vargas come la nuova regina del giallo. Una giovane donna uccisa con tre ferite di arma da taglio, una catena di omicidi tutti uguali che affiora dal passato. Sul cammino di Adamsberg, lo svagato commissario che ama zigzagare tra deduzioni che ai piú paiono del tutto incongrue, c'è il misterioso Tridente. Il commissario sa chi è l'assassino, ma anche il Tridente conosce Adamsberg. E torna, come il suo peggiore fantasma, per metterlo davanti all'unico nemico di cui avere paura: se stesso. Adamsberg stavolta è davvero nei guai.<

Fred Vargas gioca le sue carte migliori in un romanzo di superba e classica architettura, che si snoda tra Parigi e il Québec coperto di neve. Per settimane ai primi posti delle classifiche in Francia, best-seller in Germania, questo libro ha consacrato la Vargas come la nuova regina del giallo. Una giovane donna uccisa con tre ferite di arma da taglio, una catena di omicidi tutti uguali che affiora dal passato. Sul cammino di Adamsberg, lo svagato commissario che ama zigzagare tra deduzioni che ai piú paiono del tutto incongrue, c'è il misterioso Tridente. Il commissario sa chi è l'assassino, ma anche il Tridente conosce Adamsberg. E torna, come il suo peggiore fantasma, per metterlo davanti all'unico nemico di cui avere paura: se stesso. Adamsberg stavolta è davvero nei guai.<

Escritos por uno de los más grandes escritores argentinos, estos artículos sobre literatura tienen un doble atractivo: le proporcionan al lector apasionado una valiosa información, y al mismo tiempo deleitan con la belleza de su prosa. Trabajos tiene la inconfundible impronta del estilo de Saer, y son testimonio de su firme modo de concebir la creación artística. El volumen recoge textos que en su mayoría fueron publicados en medios periodísticos. Esta apertura a la prensa masiva constituía una experiencia nueva en su trayectoria de escritor, y los artículos confirman que la contundencia de su pluma y de sus ideas va más allá de cualquier género.En estos textos, Saer vuelve a analizar la obra de algunos de sus autores más preciados: Cervantes, Onetti, Kafka, Flaubert, Robbe-Grillet, Musil, Felisberto Hernández, Robert Walser, y los ilumina con su interpretación. Pero, además, con este formato más breve que el de los ensayos, aborda otras cuestiones, tales como «el dispositivo Genet/Sartre», Las Mil y una noches, la traducción argentina del Ulises, «la relación Dostoievski-Bielinsky» o la obra de Hugo Gola. Su mirada, siempre fiel a los principios de su visión de la literatura y el arte, en estas páginas vuelve a dar muestras de su brillo y de su inteligencia. Saer refleja aquí su pasión por el oficio de escribir, entendido como invención de mundos y de procedimientos. La narración es la búsqueda de un sentido posible para la caótica opacidad del universo, a la par que una fuente de goce inmediato y vívido.<

Publicado por primera vez en 1964, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación fue un libro señero y un éxito editorial. En 2003, Juan José Sebreli le añade un prólogo y un ensayo nuevos, Buenos Aires, ciudad en crisis. Consigue así asignarle a una continuidad evasiva —sobre todo por animada y profusa— los instrumentos infalibles de su actividad creadora y crítica.En Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Sebreli, sin participar de la jerga de una escuela o grupo, sin renunciar a la buena escritura y al estilo, inauguraba una manera de hacer sociología en la Argentina. Casi cuarenta años después, encuentra la manera de establecer un puente entre dos realidades contrastadas por el paso del tiempo. No la ciudad —cuya identidad, pese a todo, permanece— sino los acontecimientos que la definen y, negándola en apariencia, la caracterizan. A Sebreli le basta un prólogo para poner en la perspectiva adecuada un pasado en el que, con toda la pugnacidad del presente, las ideas del marxismo, de la fenomenología, del existencialismo, trataban de imponerse a los hechos; le basta su poder de análisis e interpretación para incorporar en el nuevo ensayo, Buenos Aires, ciudad en crisis, la gravitación de nuevas instancias, nuevas ideas, nuevas situaciones, nuevos valores. O no tan nuevos. Sebreli ve —claramente, como casi nadie ve— en el presente los rastros del pasado y en éste la irrevocable aventura disuadida. No profetiza, no sermonea, no dictamina. Argumenta, con la sabiduría y la sobriedad de un hombre de letras, de un hombre de pensamiento. Como en todos sus libros anteriores, Sebreli es capaz de leer en el palimpsesto social y cultural los signos inequívocos de la ciudad, de las ciudades: la Buenos Aires mítica, legendaria, la pobre Buenos Aires en pos de un cambio que le devuelva su prestancia civil y urbana, su orgullosa estampa prestada de ciudad europea en medio de un destino o una tragedia propia, digna de América latina.<

Fun books

Choose a genre