The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza<
Serie Popular Molino ofrecía relatos de personajes americanos con cierto abolengo, pero escritos por autores de la casa (Diamond Dick y Nick Carter vieron la luz por primera vez en 1878 y 1886 respectivamente, en el New York Weekly; y las historias de Buffalo Bill, personaje real como todo el mundo sabe, comenzaron a aparecer en esta misma publicación en el temprano 1869). Se trataba, pues, de personajes conocidos del público (Sopena había publicado ya anteriormente relatos del detective Nick Carter). Según las fuentes (si son fidedignas) Mallorquí escribió cinco novelitas en esta Serie Popular.
Tres de las novelitas fueron escritas en 1936 (el mismo año que, por ejemplo, Astounding Stories publicaba por primera vez 'En las Montañas de la Locura' de Lovecraft, o moría R. E. Howard), la cuarta, la de Buffalo Bill, es de 1940. Para la ocasión se han restaurado las cubiertas, y se incluyen las portadillas originales y las ilustraciones que encabezan los primeros capítulos.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza.<
Otra lucha:Luis Borraleda, conocido de don César, se va a presentar a gobernador de California. El diputado Vic Kennedy, ayudante de su oponente, se dedica a tratar de hundir la carrera de Luis, para lo que contrata los servicios de la princesa Irina.El final de la lucha:El Coyote tiene que poner fin a las maquinaciones de Vic Kennedy que está a punto de hundir la carrera de Luis Borraleda gracias a la intervención de la pincesa Irina.<
La fiebre del oro desatada tras encontrarse el preciado metal en Valle Naranjos hace que aumente el desorden en Los Ángeles. A su vez incrementa el deseo de la máxima autoridad militar de Los Ángeles para apropiarse de las tierras del valle. Tenderán trampas contra los legítimos propietarios de Valle Naranjos para apropiarse de sus tierras.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza.<
Descripción de los personajes que van apareciendo en las sucesivas novelas de El Coyote, escritas por José Mallorquí entre los años 1943 y 1953.Don César de Echagüe, hijo de un rico hacendado californiano del mismo nombre, regresa a sus tierras en 1851, apenas incorporada California a los Estados Unidos. Las primeras novelas retratan una California habitada por una próspera sociedad hispana, pero recién conquistada por los invasores yanquis, que tratan de apoderarse por todos los medios de las minas de oro que los californianos les ocultan. César es despreciado por todos en California, por cobarde y afeminado, incluyendo a Don César, su padre, y Leonor de Acevedo, su prometida. Lo que ellos no saben es que lleva una doble vida como El Coyote, un justiciero enmascarado que lucha por los derechos de los hispanos.<
Novelas de aventuras basadas en ambientes del deporte y en competiciones deportivas universitarias, pequeñas guerras pacíficas, exentas de mortales odios, aunque no de vivas emociones, con interesantes argumentos, unas veces humorísticos, otras detectivescos y en ocasiones fantásticos, pero siempre sugestivos y optimistas. Asi anunciaba la Editorial Molino una serie de novelas que, desde abril de 1939, comenzó a publicar en Argentina. Y tuvo un gran éxito, se publicaron hasta 44 números que finalizaron a principios de 1942. Animado por esta positiva experiencia, don Pablo Molino encargó a José Mallorquí nuevos relatos para su publicación en España y en octubre de ese mismo año comenzó a publicarse la segunda serie de La Novela Deportiva.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza<
Un conflicto de intereses entre mineros y agricultores y el temor por parte de los mineros a la intervención del Coyote hace que uno de los socios del Sindicato de Mineros quiera tenderle una trampa al Coyote. Para ello tratará de forzar a César de Echagüe a que cite en un lugar concreto al enmascarado. Para obligar a César raptan a su hija recién nacida, sin sospechar que están raptando a la hija del Coyote. El parto de Guadalupe ha sufrido alguna complicación por lo que no debe de saber que han raptado a su hija. La lucha del Coyote por salvar a su hija se une a la farsa de presentarle a Lupe a un niño que acaba de nacer para evitarle sobresaltos.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza<
Novelas de aventuras basadas en ambientes del deporte y en competiciones deportivas universitarias, pequeñas guerras pacíficas, exentas de mortales odios, aunque no de vivas emociones, con interesantes argumentos, unas veces humorísticos, otras detectivescos y en ocasiones fantásticos, pero siempre sugestivos y optimistas. Asi anunciaba la Editorial Molino una serie de novelas que, desde abril de 1939, comenzó a publicar en Argentina. Y tuvo un gran éxito, se publicaron hasta 44 números que finalizaron a principios de 1942. Animado por esta positiva experiencia, don Pablo Molino encargó a José Mallorquí nuevos relatos para su publicación en España y en octubre de ese mismo año comenzó a publicarse la segunda serie de La Novela Deportiva.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos.
Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza.<
Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues sólo así podremos edificar una California a nuestro gusto Con estas palabras del general norteamericano Clarke, conquistador de Los Ángeles en 1846, se inicia la primera novela de El Coyote y una de las más extraordinarias sagas de la literatura popular de todos los tiempos. Su autor es José Mallorquí Figuerola. Y autor y obra se convirtieron en auténticos clásicos contemporáneos de la cultura española, hasta cubrir más de dos décadas de la pequeña historia de los mass-media con las andanzas y aventuras de… El Coyote. En todas las literaturas de todos los tiempos existe una larga tradición de personajes que se autoerigen en vengadores de alguna injusticia y, bien sea con su personalidad auténtica o bajo una máscara o una falsa personalidad, ejecutan la Ley allí donde el brazo de ésta no alcanza.<
La Primera Serie de la Novela Deportiva, colección de la Editorial Molino. publicada integramente en Argentina y debida a la imaginación y la pluma de José Mallorquí Figuerola, quien, allá por el año 1937, comenzó a preparar, para una posible serie de novelas, algunos cuentos y relatos cortos ambientados en el mundo del deporte, exclusivamente del deporte aficionado, excepto en el caso del boxeo. La colección, iniciada en 1939, estaba pensada en principio para unos pocos números, pero llegó a publicar 44 títulos diferentes, de los cuales 20 se publicaron, en 1960, en España, bajo el sello de Ediciones Cid, dentro de la colección DOS, que agrupaba en cada entrega dos relatos, uno deportivo y otro policíaco. Como los relatos deportivos eran realmente cortos, Molino incluyó, como complemento para completar la paginación, historias que habían aparecido antes en la Serie Popular Molino (1933), en las que no figuraba el autor aunque si el traductor. Estas historias se incluyeron en los 33 primeros números de la colección y en los 11 restantes, se publicaron historias variadas, todas ellas escritas por Mallorquí´ De las novelas presentadas en ésta primera entrega de La Novela Deportiva, Primera Serie, 16 títulos fueron publicados en la colección DOS, el resto, 6 novelas (los números 10, 11, 14, 16, 18 y 22) nunca fueron publicadas de nuevo.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use