The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
En 1926, un convicto llega a San Alfonso a cumplir su condena; una chica vive allí la incógnita de su historia. Sonia Reus y Bautista Pissano recorren caminos distintos que terminarán confluyendo en las calles de San Alfonso: la causa anarquista marca la vida de Pissano; la carencia y la búsqueda, la de Sonia. La orfandad es la entrañable historia de amor de dos seres solitarios, pero es además el relato de los modos de relación propios de un pueblo rural que deja oír las voces de sus habitantes –un universo de personajes visibles y anónimos, con sus peripecias y sus sencillas mitologías– y el imperioso rumor de los cambios que trae el avance del siglo. Esta notable novela recupera la pasión por narrar un mundo que sigue siendo el nuestro: una Argentina interior, donde se gestaron las realidades y los mitos que acompañarían nuestra historia contemporánea. Explorando la dimensión política en lo hondo de los personajes, este nuevo relato de la autora de La tierra del fuego muestra cómo el amor puede transmutar la pérdida, el abandono o la opresión. Y confirma el lugar privilegiado que entre nuestros narradores ocupa Sylvia Iparraguirre, quien nos entrega en este libro una de las más conmovedoras y hermosas historias de amor de la literatura argentina.<
Phillip C. Jennings’s new tale unfolds at a dizzying pace, as most of the known universe discovers it can’t keep up with…<
¿Qué es lo que sucedió para que un problema local en los Balcanes adquiriera una relevancia mundial? ¿Cómo vivieron los ciudadanos el primer gran conflicto armado de la Historia que implicó directamente a la población civil? ¿Cómo afectaron los devastadores acontecimientos de la guerra al desarrollo económico, social y cultural del siglo XX?Por fin Canal Historia se acerca a este momento cumbre de la civilización occidental. Desde un punto de vista novedoso, que no se limita a contar la cronología o las batallas de la guerra, ahonda en los antecedentes y las consecuencias del conflicto, y en las diferentes áreas del espectro político, económico y social.Además profundiza no sólo en los grandes personajes y acontecimientos, sino también en la historia de la vida privada, de cómo afectó al día a día de los ciudadanos estas trascendentales transformaciones del cambio social y de las costumbres.Un libro fundamental para entender el conflicto que inauguró la era contemporánea. Una obra que ningún aficionado a la Historia puede perderse.<
Wherein very ancient history provides yet another demonstration of a very ancient adage...<
¿Sabías que las fulgurantes victorias de Alemania al principio de la Primera Guerra Mundial o la batalla final contra los iraquíes en la Operación Tormenta del Desierto se basaron en los planes de Aníbal para conquistar Roma? ¿Sabías que las causas de la superioridad de los españoles sobre los aztecas no estuvieron tanto en las armas de fuego como en las espadas toledanas, puesto que los indios no conocían el hierro ni el acero? ¿Sabías que Azaña estuvo presente en la batalla de Verdún, en 1916, la más larga y mortífera de la historia? Las treinta batallas que derribaron imperios, frenaron invasiones, hicieron triunfar revoluciones y forjaron el mundo moderno tal y como lo conocemos. Con la exhaustiva investigación de las fuentes y la amenidad divulgativa que caracterizan a Canal de Historia, este volumen recrea asedios como la toma de Jerusalén; batallas puramente aéreas, como la de Inglaterra en 1940, o la mayor operación naval de la historia llevada a cabo el Día D, sin olvidar el papel decisivo de los más famosos estrategas: Aníbal, Alejandro Magno, Julio César, Nelson, Napoleón, Toro Sentado o Churchill.Causas y consecuencias, armamento y táctica, éxitos y fracasos, curiosidades y anécdotas... Todos los ángulos tienen su análisis, entretenido y didáctico, en un libro que ningún aficionado a la historia puede perderse.<
From the acclaimed filmmaker, artist, and bestselling author of "No One Belongs Here More Than You," a spectacular debut novel that is so heartbreaking, so dirty, so tender, so funny-so Miranda July-readers will be blown away.
Here is Cheryl, a tightly-wound, vulnerable woman who lives alone, with a perpetual lump in her throat. She is haunted by a baby boy she met when she was six, who sometimes recurs as other people's babies. Cheryl is also obsessed with Phillip, a philandering board member at the women's self-defense non-profit where she works. She believes they've been making love for many lifetimes, though they have yet to consummate in this one.
When Cheryl's bosses ask if their twenty-one-year-old daughter Clee can move into her house for a little while, Cheryl's eccentrically-ordered world explodes. And yet it is Clee-the selfish, cruel blond bombshell-who bullies Cheryl into reality and, unexpectedly, provides her the love of a lifetime.
Tender, gripping, slyly hilarious, infused with raging sexual fantasies and fierce maternal love, Miranda July's first novel confirms her as a spectacularly original, iconic and important voice today, and a writer for all time. "The First Bad Man" is dazzling, disorienting, and unforgettable.
<
Pensadores, revolucionarios, políticos, científicos, artistas… ¿Qué grandes personajes cambiaron la historia? ¿Qué figuras revolucionaron la sociedad de su época? ¿Cuáles fueron los hombres y las mujeres que marcaron la diferencia e influyeron en las generaciones que les sucedieron?De Ramsés II a Bill Gates, pasando por Cleopatra, Marco Polo, Napoleón, Beethoven y Gandhi, entre otros, el canal HISTORIA recorre más de treinta siglos de civilización a través de cuarenta apasionantes capítulos llenos de épica, talento, triunfos y fracasos, hazañas, pasión, luces y sombras.La historia de la humanidad a través de cuarenta de sus personajes más relevantes. Un imprescindible libro informativo, ameno y riguroso que ningún amante de la divulgación histórica puede pasar por alto.<
When Achilles Conroy and his brother Troy return from a tour of duty in Afghanistan, their white mother presents them with the key to their past: envelopes containing details about their respective birth parents. After Troy disappears, Achilles — always his brother’s keeper — embarks on a harrowing journey in search of Troy, an experience that will change him forever.
Heartbreaking, intimate, and at times disturbing, Hold It ’Til It Hurts is a modern-day odyssey through war, adventure, disaster, and love, and explores how people who do not define themselves by race make sense of a world that does.
<
El esoterismo es rico en palabras claves, símbolos y «esencias» conceptuales. Su transmisión, a través de las edades, implicó un esforzado aprendizaje, una memorización de significados, «acentos» y una persistente custodia de sus valores originales para que nada de lo preservado perdiera su color, su sabor, su propósito y su intensidad. Al amparo de tales premisas fue creciendo paulatinamente el árbol de la ciencia hermética que reconoce como sus raíces a «El Kybalión». Y este último resumen de un conocimiento intemporal, encontró en Hermes Trismegisto a su más consumado mentor y mensajero. En estas páginas redactadas con hondura y exactitud por tres iniciados, es posible pasar revista a tópicos realmente sapienciales sobre la filosofía oculta. Sus principios rectores (en los que el mentalismo, la correspondencia, la vibración, la polaridad, causa y efecto, y la generación juegan papeles preponderantes); la transmutación mental, la totalidad, el universo mental, la paradoja divina y los axiomas herméticos son tan sólo algunos de los temas tan bien expuestos aquí. «El Kybalión» es, pues, una exposición sincera y rotunda de los esquemas básicos del esoterismo, y como muy bien lo señalan los tres iniciados, no se proponen erigir un nuevo templo de la sabiduría, sino poner manos del investigador la llave que abrirá las numerosas puertas internas que conducen hacia el Templo del Misterio. Y, en rigor de la verdad, las muchas reediciones de esta obra, su constante renovación, a través de los distintos círculos herméticos del mundo en susreflexiones, pláticas, conferencias y clases, son ratificación elocuentísima de las bondades de una doctrina que ilumina a la humanidad desde hace siglos.<
La historia de la música simplemente no sería la misma sin estos cuatro nombres: John, Paul, George y Ringo. Juntos fueron un fenómeno mundial, para muchos son considerados como el grupo más grande de la historia.<
A semi-sequel to the visionary once again features Harold Jaffe writing to the Nth power, taking as his subject no less than the benighted globe. Including published mainstream narratives and “news” articles from the US and abroad, the collection covers an extraordinary range of subjects — activist art, global warming, revolution, the entertainment industry, and the freakishly banal happenings of our day-to-day lives — all of which the author deconstructs to expose their ideological subtexts in uncanny ways. Satirical, critical, tragic and ruminative, Jaffe works every register masterfully. is a singular tour de force composed by one of the most innovative writers of our generation.<
With a job like Knave’s, a “job description” just isn’t practical. For example…<
Esta novela histórica, aparecida originalmente en forma de novela por entregas, nos acerca a la Francia de finales del siglo XVIII, donde los personajes de la trama se mezclarán con Godoy, Danton o Marat, y vivirán los momentos fundamentales de la Revolución Francesa.
'Vicente Blasco Ibáñez' subtituló esta obra, a diferencia de otras de sus novelas por entregas, como «novela histórica», quizá por su vocación divulgativa y rigor documental; pero hay también en este texto una intensa pasión política, vinculada a las afinidades republicanas del autor valenciano, uno de los más activos y comprometidos en aquellos años.
La sencilla pero lograda prosa de Blasco Ibáñez, que le hizo ser uno de los autores más vendidos a nivel mundial en aquellas décadas, no ha perdido su eficacia, y nos sigue sorprendiendo cuando la comparamos con la de otros autores de novela por entregas de la época.
Retrato de época, historia de aventuras e indagación sobre los orígenes ideológicos del republicanismo español, '¡Viva la República!' es un antecedente del género que no ha perdido su vigencia.<
Am Vorabend des entsetzlichen amerikanischen Bürgerkrieges, der mörderischen Auseinandersetzung zwischen den Nord- und Südstaaten, ahnen Orry Main und George Hazard, die sich 1842 in der Offiziersschule Westpoint begegnen und zu Freunden werden, nichts davon, daß der Krieg sie bald zu erbitterten, unversöhnlichen Gegnern in gegenüberstehenden Lagern werden läßt.
Die beiden jungen Männer sind die Nachfahren zweier europäischer Einwanderer, die sich zum Ende des 17. Jahrhunderts zur Eroberung der Neuen Welt aufmachten und im Land der unbegrenzten Möglichkeiten ihr Glück suchten – und vor allem ihrer Vergangenheit entfliehen wollten. Der eine, ein flüchtiger Vatermörder, gründete den Industriellenclan der Hazards. Der andere, ein adeliger Rebell, beharrte für die Familie Main auch in Amerika auf den Vorrechten des Adels. Das Schicksal der beiden Familien, verflochten zwischen Leidenschaft und Machtgier, Großmut und Neid, spiegelt die bedrohliche Spaltung der amerikanischen Nation, den immer tiefer werdenden Graben zwischen den Nord- und den Südstaaten. Denn die Hazards kämpfen für eine industrielle Gesellschaft, in der die Sklaverei der Vergangenheit angehört und in der alle Menschen frei sind. Die aristokratischen Mains hingegen beharren auf ihren Vorrechten und verteidigen stolz und unerbittlich ihre Traditionen.
Die amerikanische Originalausgabe erschien unter dem Titel »North and South« bei Harcourt Brace Jovanovich, Publishers, New York and London
Ins Deutsche übertragen von Odette Anne Brändli
Mit Ausnahme der historischen Gestalten sind sämtliche Figuren dieses Romans Geschöpfe der Phantasie des Autors. Jede Ähnlichkeit mit Lebenden oder Toten ist rein zufällig.
Continuación de El Papa del Mar, en la que se da inicio a la historia amorosa que liga a Claudio Borja, un joven poeta valenciano, y Rosaura Salcedo, una rica dama argentina, esta novela en la que prosiguen sus avatares puede leerse perfectamente, sin embargo, como novela suelta.
Si en la anterior era Claudio quien introducía la acción paralela narrando a Rosaura la historia del cismático Benedicto XIII, “el Papa Luna”, aquí es Baltasar Figueras, tío de Claudio, quien evoca vivamente el ascenso y apogeo de los Borgia en la Roma del siglo xv, una ciudad «postrada A los pies de Venus, divinidad despertada después de tantos siglos de sueño mortal».<
Doña Manuela de Fora, viuda de Pajares, es la matriarca de una familia burguesa valenciana, en tiempos rica, pero que ahora vive prácticamente de prestado. Sin embargo, sus ansias de aparentar que aún pertenece a una clase social alta les lleva a vivir una vida más allá de sus posibilidades.Manuela vive con la obsesión de casar bien a sus dos hijas, Concha y Amparo, y mima con esmero a su hijo menor, Rafaelito, un auténtico 'viva la virgen' que derrocha el dinero que no tienen. Un aprecio que no siente por su hijo mayor, Juanito, hijo de un matrimonio de conveniencia que preferiría olvidar, y que es, sin embargo, el único que intenta tirar adelante de la familia.El ascenso en la riqueza de antiguos amigos de su primer marido, llevará a Manuela a hacer cosas que jamás hubiera pensado, mientras su hermano Juan, hombre rico de costumbres austeras, ve como su familia se desmorona, e intenta encauzar a su hermana por el camino que él considera más correcto.Escrita por Vicente Blasco Ibáñez en 1894, inicia el ciclo de novelas costumbristas valencianas del que también forman parte 'Cañas y Barro', 'Flor de mayo', 'Entre naranjos' y 'La barraca'. Una magnífica novela que nos muestra la vida en la Valencia de principios del siglo XX, publicada originalmente como folletín del diario republicano El Pueblo, periódico fundado por el propio Blasco Ibáñez.<
Winner of the Pulitzer Prize for his acclaimed novel about North Korea, Adam Johnson is one of America’s most provocative and powerful authors. Critics have compared him to Kurt Vonnegut, David Mitchell, and George Saunders, but Johnson’s new book will only further his reputation as one of our most original writers. Subtly surreal, darkly comic, both hilarious and heartbreaking, is a major collection of stories that gives voice to the perspectives we don’t often hear, while offering something rare in fiction: a new way of looking at the world.
In six masterly stories, Johnson delves deep into love and loss, natural disasters, the influence of technology, and how the political shapes the personal. “Nirvana,” which won the prestigious short story prize, portrays a programmer whose wife has a rare disease finding solace in a digital simulacrum of the president of the United States. In “Hurricanes Anonymous”—first included in the anthology — a young man searches for the mother of his son in a Louisiana devastated by Hurricanes Katrina and Rita. “George Orwell Was a Friend of Mine” follows a former warden of a Stasi prison in East Germany who vehemently denies his past, even as pieces of it are delivered in packages to his door. And in the unforgettable title story, Johnson returns to his signature subject, North Korea, depicting two defectors from Pyongyang who are trying to adapt to their new lives in Seoul, while one cannot forget the woman he left behind.
Unnerving, riveting, and written with a timeless quality, these stories confirm Johnson as one of America’s greatest writers and an indispensable guide to our new century.
<
Ein Drama aus Blut und Tränen, Haß und Verrat, Leid und Tod – nur wenig gemildert durch Liebe und Leidenschaft, Hingabe und Treue – nimmt seinen Lauf, als der schwelende Konflikt in der Sklavereifrage sich zum offenen Krieg zwischen den Süd- und den Nordstaaten entzündet. Amerika erlebt den blutigen Bürgerkrieg, muß Hunderttausende von Toten beklagen, fast jede Familie erleidet Entsetzliches. Mitbetroffen sind auch die Familien von Orry Main, dem Plantagenbesitzer aus dem Süden, und George Hazard, dem Großindustriellen aus dem Norden. Auf Gedeih und Verderb ist das Schicksal der Mains mit dem der Hazards verbunden, verketten unlösbare Bande die Familien, die alle Stadien des Kriegsverlaufes durchmachen: die anfängliche Begeisterung, die Zermürbung und Enttäuschung, das Elend und das Entsetzen vor dem, wozu Menschen fähig sind. Und schließlich das Ende des Krieges mit dem Zusammenbruch des Südens, eines Zusammenbruchs, der kein strahlender Sieg und auch kein folgenloser Triumph des Nordens sein wird …
Die amerikanische Originalausgabe erschien 1984 unter dem Titel »Love and War« bei Harcourt Brace Jovanovich, Publishers, San Diego, New York, London
Ambientada en el agreste escenario de la Albufera valenciana, Cañas y barro narra el ascenso y declive del humilde clan de los Palomas. El esfuerzo constante y titánico del tío Paloma y de su hijo, el tío Tono, para arrancar la riqueza a las aguas salvajes mediante la pesca y el cultivo del arroz se ve arruinado por el comportamiento irresponsable de Tonet, el último vástago del clan, quien, guapo, presumido y abúlico, acaba viéndose arrastrado en una espiral de desesperación y violencia que dará al traste con la situación tan trabajosamente ganada por sus mayores.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use