Las recetas más fáciles y divertidas del programa de TVE MasterChef Junior ¿QUIERES SER UN GRAN CHEF? ¡Por fin llegan las recetas del programa de TVE MasterChef Junior, con las que disfrutarás en la cocina y triunfarás con tu familia y amigos! Patatas asadas con forma de ratón, dominó de sandía o galletas de crunchie s son algunos de los platos sencillos y divertidos que encontrarás en MasterChef Junior, recetas para cocinar con niños.<

Laura Torrent es profesora de literatura en la universidad de Valencia. Un día recibe, para su examen, un manuscrito anónimo. Analizado este, la sorpresa es mayúscula. Junto a su amiga Helen decide investigar el origen del escrito y todo lo referente al autor. Para ello contará con la ayuda de McAllister, el historiador más prestigoso del planeta, Laura iniciará junto a Helen un trabajo que la llevará a Edimburgo, Moscú, Múnich y Kiel, así como a un pasado anclado en la batalla más sangrienta hasta la fecha: Stalingrado. Tanto su concepto de la historia como su propia vida cambiarán para siempre, incapaz de sospechar el destino que la espera. Esta obra es un canto al derecho a conocer toda la verdad de los hechos así como un alegato antibelicista en forma de thriller histórico.<

Peter tan solo tiene recuerdos de los dos últimos años. Le dijeron que un accidente le provocó una profunda amnesia. No recuerda nada de sus padres ni de su infancia, de hecho, ni siquiera sabe porque está viviendo en aquella granja con el terrible Jack. Ha llegado el momento de escapar de esa vida y descubrir la verdad de su existencia.Acompaña a Peter en una increíble aventura por recuperar su memoria y como conocer su pasado cambiará definitivamente el destino de toda la humanidad.<

: Las tramas de la corrupción policial en España. El reputado periodista Jorge Cabezas nos ofrece una inquietante panorámica de la reciente corrupción policial en España. Un relato trepidante y unas historias más propias de la novela negra que de la crónica de sucesos, que nos plantean la perturbadora pregunta: ¿quién vigila a los que nos defienden del mal? Asuntos Internos es una exhaustiva investigación de la corrupción policial de los últimos años a través de casos que reflejan en gran medida la situación en que se hallan nuestras Fuerzas de Seguridad. Desde la trama de agentes corruptos de la Guardia Civil en Málaga hasta el sombrío mapa de la crónica negra en Cataluña, pasando por el maltrato al que son sometidos quienes pretenden luchar contra la corrupción de los Cuerpos, las operaciones Carioca o Emperador o el esperpéntico asunto de El pequeño Nicolás. El análisis del autor también se detiene en las policías municipales e incluso aborda el fenómeno de las mafias policiales. Este libro pretende abrir el debate sobre la necesaria renovación de unos cuerpos intocables durante décadas por su condición de baluarte en la lucha contra el terrorismo.<

En un futuro no muy lejano, un arriesgado experimento de Falange Española pretende garantizar el retorno al orden en una sociedad que consideran corrompida. Para ello, y mediante el uso de los revolucionarios avances en duplicación humana, el doctor Enrique Valdecasas consigue crear un clon perfecto del líder que encabezaría nada menos que un nuevo Alzamiento Nacional. Pero los acontecimientos se precipitan. Otros extremismos de distinto signo pugnan por conseguir los mecanismos necesarios para clonar a sus propios líderes carismáticos. Radicales de derecha y de izquierdas, separatistas violentos, grupos religiosos ultramontanos, anarquistas… todos comenzarán una desenfrenada carrera para lograr su objetivo. Carmen Pla, la más seductora espía de los Servicios Secretos Catalanes, y un Cardenal Primado de España lleno de sorpresas tratarán, cada uno por su lado, de impedir el estallido reaccionario.Una novela trepidante, provocadora y desbordante de humor, que se alza como una sátira demoledora contra los radicalismos, en contra de la utilización irresponsable del pasado y a favor del desterrar viejos fantasmas que lastran, aún hoy, a la ejemplar democracia española. Una llamada de atención ante el peligro de las efemérides cuando aún hay heridas abiertas de por medio.<

Tras sobrevivir al brutal asesinato de su madre y sus dos hermanos, Sebastián Aguilar, un niño de apenas 10 años de edad, sufre un shock emocional que lo sume en un aparente autismo que lo priva de todo vínculo o comunicación con el medio ambiente que le rodea. Huérfano y solitario, es internado en un hospital psiquiátrico, sin esperanza de recuperación. Entonces entra en escena Esteban Guilló, un psicólogo joven, estudiante de especialidad, a quien le es encomendada la tarea de evaluar al chico, pese a su marcada renuencia a abordar un caso infantil. Poco a poco, a través de un intrincado juego de ajedrez, Esteban va rompiendo las barreras de Sebastián, percatándose en el proceso que hay mucho más detrás del silencio en que se éste se obstina y emplea como protección: el pequeño, poseedor de increíbles habilidades paranormales y una aguda inteligencia, vive oprimido por la culpa, pues podría haber detenido al asesino de su madre y sus hermanos, pero decidió no hacerlo. Juntos, tras desarrollar un vínculo de amistad y cariño, psicólogo y paciente descubrirán en forma casual, como si el destino hubiera acomodado a propósito las piezas en el tablero de ajedrez de la vida, que el asesino está preparándose para matar de nuevo, que les queda muy poco tiempo para detenerlo, y que esa es la única forma en que Sebastián podrá cerrar el círculo y superar los tormentos que habitan en el rincón oscuro de su mente...<

En un callejón de Nueva York se materializa el cuerpo desnudo de un hombre. No recuerda quién es y no entiende dónde está... En una ciudad infernal, donde los recién llegados del «más allá» son tratados como inmigrantes ilegales, el protagonista deberá buscar su identidad recurriendo a «adivinos», capaces de saber el pasado. Pronto se verá inmerso en una espiral de mentiras, violencia y sexo, y rodeado por personajes de todo tipo, desde un jubilado atormentado por sus falsos recuerdos hasta la mafia, agentes de la CIA y la mismísima presidenta de los Estados Unidos, Hillary Clinton. El laberinto ha sido planificado por dos misteriosos artistas, que acaban de desaparecer en una isla desierta.<

Con la primera década del siglo XXI ha llegado hasta nuestras pantallas un nuevo fenómeno de culto que suma cada día miles de espectadores en todo el mundo: las series de televisión. Sí, es cierto, las teleseries existieron prácticamente desde que se inventó la «caja tonta», pero gracias a todas estas nuevas series hemos visto cómo nuestro televisor se convertía en la «caja inteligente». Piensen en Los Soprano, The Wire, Mad Men, Dexter, A dos metros bajo tierra, Galáctica: Estrella de combate, Deadwood, Roma y tantas otras producciones cuyos niveles de calidad y difusión son simplemente extraordinarios.Desde esta premisa, Teleshakespeare se propone un doble objetivo: por un lado, conformar una suerte de guía de las más destacadas series de televisión de los últimos años, algunas muy conocidas y otras sin duda por descubrir, proporcionando un conjunto de ensayos breves, ágiles y lúcidos sobre cerca de una veintena de estas producciones. Por otro lado, este libro articula la primera reflexión general publicada en nuestro país sobre este nuevo fenómeno visual y narrativo que ya ha transformado nuestra definición del relato audiovisual, construyendo, además, nuevos modelos de visionado e interpretación que gracias a internet adquieren una dimensión global inmediata.Si nadie como Shakespeare supo retratar al hombre y a la mujer de su tiempo, nada como estas nuevas series de televisión retrata la evolución de nuestras sociedades, nuestros deseos, nuestras inquietudes. Shakespeare queda lejos, desenfocado. Hacemos zoom, nos acercamos, pero inmediatamente la imagen se pixela. Teleshakespeare.<

Después de la novela Juan y Eva, Jorge Coscia sorprende con esta maravillosa historia que permite iluminar distintos aspectos del desarrollo socio político de la Argentina.Jorge Coscia toma uno de los momentos más significativos de la historia argentina reciente: el bombardeo golpista que mató a casi 400 personas en Plaza de Mayo, el 16 de junio de 1955. A partir de este hecho, y basándose en documentos reales, escribe una novela sumamente rica, tanto en su aspecto político como narrativo. El relato sigue cronológicamente lo sucedido antes y durante el bombardeo para sumergirnos en la intimidad de Perón, sus pensamientos, sus vacilaciones y en el recuerdo de Evita.En El bombardeo están representados y enfrentados todos los puntos de vista, incluso dentro del mismo peronismo, o dentro de los distintos mandos militares. Las internas en la Armada, los monopolios industrialistas, la Iglesia, las capas sociales, las potencias continentales: todos son sujetos del escrutinio político del relato.Después de la novela Juan y Eva, Coscia nos sorprende con esta apasionante ficción que permite iluminar diferentes aspectos del desarrollo sociopolítico de nuestro país.<

Un verano plácido, como es costumbre entre la alta burguesía catalana; un tiempo detenido en unos hábitos elegantes; unas relaciones perfectas que encubren otras inconfesables; y una decadencia lánguida, sostenida por una rigidez sólo formal, son algunas de las pinceladas que constituyen el retrato crítico, y no falto de ironía, de la numerosa familia que Sofía, abuela del clan, ha sabido mantener unida a su alrededor. Padres, hijos, hermanos, primos y cuñados conviven durante unos meses, y sus historias se entrelazan cada año sobreviviendo al calor. Tan sólo el inesperado desenlace, con el que nos sorprende el autor, nos desvela el complejo entramado de acontecimientos secretos que subyaceu a lo largo de esta novela, dulce y amarga a la vez.<

No hay mejor manera de comprender la actual historia de España que acercándose a las etapas más cruciales de su pasado, y en especial a su momento fundacional. Este libro es un buen ejemplo, un resumen de lo acontecido entre los siglos XIII y XV, un texto lleno de explicaciones históricas, de intrigas palaciegas y de acontecimientos de lo más variopinto que nos ayudarán a comprender nuestros orígenes.<

Los dos autores, José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz, catedráticos de Historia Medieval, respectivamente, en las universidades de Cantabria y Zaragoza, que, en 1997, nos ofrecieron su Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, presentan ahora su Manual de Historia Medieval. Con la misma estru ctura de la obra publicada hace diez años, los autores han reducido sus contenidos informativos para dar entrada a documentos de época y ampliar el aparato cartográfico. De esa forma, el volumen, que sigue incluyendo tanto un Glosario como una Cronología y un Índice analítico, continúa revisando el papel jugado entre los siglos V y XV por las tres áreas de civilización, Bizancio, Islam y Europa y ofrece, en su nuevo formato, un instrumento que, sin duda, se acomoda a las exigencias de los nuevos planes de estudio previstos por las directrices de la convergencia universitaria europea..<

¿Pertenecía Julio Verne a una sociedad secreta? ¿Insertó profecías ocultas en sus novelas? ¿Conocía el escritor francés la existencia de ruinas extraterrestres en la Luna y las situó incluso en una región concreta? ¿Sabía de la aparición de una extrañas aeronaves sobre los cielos de Estados Unidos a finales del siglo XIX? ¿Trazó un rumbo para el vuelo de estos objetos? ¿Qué secretos esconden en sus Viajes extraordinarios?Sin duda Julio Verne es uno de los personajes más fascinantes y enigmáticos de todos los tiempos. Pocos dudan de su 'clarividencia' para anticiparse a futuros acontecimientos de carácter científico, tal y como lo plasmó en algunas de sus más célebres novelas, en ocasiones de manera codificada o 'vestidos' por la ficción. Uno de estos secretos está relacionado con los misteriosos sucesos ocurridos en Estados Unidos en el ocaso del siglo XIX, cuando el hombre apenas había iniciado la conquista de los cielos.A la luz de la presente obra, descubrirá el más increíble y arriesgado estudio jamás emprendido sobre el conocido como 'profeta de Nantes', un trabajo que destila pasión, búsqueda y mucho misterio. Las respuestas, en el interior…<

Adiel es un joven huérfano que nunca llegó a conocer a su padre; de su madre, que murió a los pocos años de darle la vida, apenas conserva algún vago recuerdo. Al amparo y cuidado de su tutor, Tito Donabella, propietario de una modesta joyería en un modesto pueblo de ninguna parte, ha crecido llevando una tranquila y anodina vida, pero un día todas las certezas en las que ha creído comienzan a desmoronarse irremisiblemente. La causa de ello será la misteriosa aparición de un hombre en la joyería y el extraño encargo del que les hará responsables tanto a Adiel como a Donabella: cuidar de una pequeña caja marrón que nunca, bajo ninguna circunstancia, deben abrir hasta que él se lo indique. ¿Pero qué contiene la caja? Un legado maldito: vidas robadas en el pasado...

<

La Luna Roja ha llegado. Y los miembros del Consejo Real y los supervivientes de la cosecha deberán elegir bando para la batalla decisiva. Rocavarancolia se prepara para contemplar la mayor de sus leyendas.¿QUIÉN GOBERNARÁ EL REINO TRAS LA ÚLTIMA LUNA ROJA?LA LUNA ROJA CONCLUYE AQUÍ SU CICLO.<

Las Cartas marruecas conforman una novela epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma. Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos.La modernidad de la prosa, el carácter polémico de muchas de las Cartas, la permanente actualidad de muchos de los temas tratados por el autor en su crítica de España, y el tono fácil y ameno que mantiene en la obra contribuye a que esta obra haya ido ganando reconocimiento desde el día en el que se publicó. Hoy en día es considerada por muchos críticos como una de las obras maestras de la literatura del siglo XVIII en España.<

El argumento gira en torno al deseo del protagonista de desenterrar a su amada muerta. Los dos personajes principales de la obra son Tediato y Lorenzo, que reflexionan sobre la naturaleza del hombre, la fortuna, la justicia, la razón, el amor y el suicidio. Obra oscura, impregnada de pesimismo y presagios, escrita siguiendo la moda de los Nights thoughts de Edward Young.Noches lúgubres fue censurada y prohibida por la Inquisición por su contenido macabro y sacrílego, no obstante llegó a ser muy popular durante la época del Romanticismo del siglo XIX.<

Veinticinco años atrás,una mujer, repudiada y con el peso de la Creación sobre sus hombros dio aconocer una revelación al resto del mundo: en sus hijos se encontraba lasalvación. Pero nadie la creyó. En su vientre, la vida y la muerte se volvieronuna sola y con ella nacía la única esperanza para el hombre. Hoy, un día como otrocualquiera, un atropello accidental acaba con la vida de James Peterson ydestroza la vida de todos los implicados. Nadie podía imaginar lasconsecuencias que lo sucedido iban a traer tanto a la familia de la víctima,como a otras personas completamente ajenas a ellos como Carlos, la persona queconducía el auto que atropelló al joven y que terminó encarcelado por lo sucedido. Cinco años después, ClairePeterson, madre del chico muerto, acude a prisión para visitar a Carlos con unclaro objetivo. Sin ellos saberlo, estavisita da comienzo a la peor de sus pesadillas. Sus destinos quedarán unidospor una fuerza que escapa a su entendimiento convirtiéndose en meros peonespara cumplir los objetivos de una peligrosa secta religiosa con planes paratoda la humanidad y relacionados con la revelación de aquella mujer haceveinticinco años.<

Recopilación de artículos de José Carlos Canalda sobre el fenómeno de las novelas populares de ciencia ficción en España durante las décadas de los 50, 60 y 70.«Esta serie tuvo su origen en la extinta revista Pulp Magazine, en la que colaboré escribiendo varios artículos dedicados a los autores y colecciones de bolsilibros de ciencia ficción.»Tras la desaparición de la revista los trasladé al Sitio de Ciencia Ficción, completando la serie con nuevos artículos. La mayor parte han sido publicados en esta página web, incluyendo un par de ellos rescatados de la extinta BEM y uno más que en su día quedó inédito.»Página personal de José Carlos Canalda<

Estudio sobre la obra de Pacual enguídanos (G.H.White) y sobre su obra más importante, la Saga de los Aznar. Se hace un análisis pormenorizado de cada una de las novelas en ambas ediciones, la original de los años 50 y la reedición de los 70.<

Fun books

Choose a genre