The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
De pronto, el capitán Allande comprende que los apaches han cambiado de estrategia: ya no se limitan a robar ganado a los españoles; ya no se conforman con secuestrar alguna que otra niña o violar a las mujeres que se alejan demasiado de la empalizada. Ahora, los apaches quieren expulsar a los españoles de Tucson. De su casa. Y eso es algo que no va a suceder. Antes de que el primer vaquero llegara al oeste de los Estados Unidos, antes de que el primer forajido desenfundara su revólver, antes de que el primer colono angloamericano pisara el desierto de Sonora, miles de españoles estuvieron allí. Estuvieron, lucharon contra los apaches y marcaron a fuego un territorio que, simplemente, era su hogar. Hoy nadie recuerda aquella epopeya. Un western setenta años antes del primer western. Una gran novela de aventuras que reconstruye la fundación española de Tucson y los enfrentamientos ante un enemigo feroz e imprevisible como ninguno: los apaches.<
Después de la catástrofe de Barcelona, los personajes han vuelto a Térmens, Lleida, donde siguen luchando por sobrevivir. Las cosas no marchan bien porque algunos de los Aeternum, privados de los procesos biológicos químicos del cuerpo, están cayendo poco a poco en un estado plano de existencia. Juan Aranda sabe que el destino de la comunidad está en peligro y el profesor Jukkar le pide volver a Carranque para encontrar la solución a sus problemas. Llega la continuación de la saga de zombis más famosa de nuestra geografía. En esta quinta novela Carlos Sisí recupera a sus personajes más emblemáticos y da respuesta a los interrogantes que planteó en Aeternum.<
Exitosa novela alemana en la línea de Sarah Lark con una nueva ambientación exótica: la India, en concreto las primeras plantaciones de té en Darjeeling a finales del siglo XIX.Cornualles, 1876. Tras la muerte de su padre, Helen decide casarse con Ian, un misterioso extranjero, tan apasionado como rico, que le promete la felicidad en una de las primeras plantaciones de té en Darjeeling.Para ella, él es el primer hombre de su vida. Pronto la exótica India, con sus colores y sus aromas, hechiza a la joven. Pero ¿será feliz al lado de un hombre que posee un turbio pasado? ¿Dejará él algún día de parecerle un extraño? Los secretos amenazan con destruir una vida de ensueño.<
Exitosa novela alemana en la línea de Sarah Lark con una nueva ambientación exótica: la India, en concreto las primeras plantaciones de té en Darjeeling a finales del siglo XIX.Cornualles, 1876. Tras la muerte de su padre, Helen decide casarse con Ian, un misterioso extranjero, tan apasionado como rico, que le promete la felicidad en una de las primeras plantaciones de té en Darjeeling.Para ella, él es el primer hombre de su vida. Pronto la exótica India, con sus colores y sus aromas, hechiza a la joven. Pero ¿será feliz al lado de un hombre que posee un turbio pasado? ¿Dejará él algún día de parecerle un extraño? Los secretos amenazan con destruir una vida de ensueño.<
Nils Fredriksen es un niño de diez años que vive con su madre en el pueblecito noruego de Tanem, cerca de Trondheim. Pasa mucho tiempo solo jugando en los prados y bosques cercanos a su casa, pero no le importa porque tiene una imaginación desbordante, y sus fantasías visten su soledad. Una mañana, en pleno siglo XXI, Nils conoce a un Troll debajo de un puente, y de ahí surge una amistad alucinante que el mundo de los adultos no consigue comprender, respetar o… creer.<
Inglaterra, 1881. Jeremy, Stephen, Leonard, Simon y Royston, cinco graduados de la Real Academia Militar de Sandhurts, pertenecientes a la futura élite del Imperio británico, deben embarcar hacia Egipto para luchar en la guerra. Mientras, ellas, Grace, Ada, Becky y Cecily, los esperan en Inglaterra; esperan al hermano, al amigo, al amado. Sin embargo, la espera no será infinita, ya que Jeremy desaparecerá misteriosamente en el campo de batalla y Grace tomará la decisión de emprender su búsqueda. Dará inicio así a una aventura que la llevara a Egipto, a Sudán y más allá del Nilo, donde descubrirá la verdad sobre la desaparición de Jeremy y la verdad sobre sus amigos.<
Inglaterra, 1881. Jeremy, Stephen, Leonard, Simon y Royston, cinco graduados de la Real Academia Militar de Sandhurts, pertenecientes a la futura élite del Imperio británico, deben embarcar hacia Egipto para luchar en la guerra. Mientras, ellas, Grace, Ada, Becky y Cecily, los esperan en Inglaterra; esperan al hermano, al amigo, al amado. Sin embargo, la espera no será infinita, ya que Jeremy desaparecerá misteriosamente en el campo de batalla y Grace tomará la decisión de emprender su búsqueda. Dará inicio así a una aventura que la llevara a Egipto, a Sudán y más allá del Nilo, donde descubrirá la verdad sobre la desaparición de Jeremy y la verdad sobre sus amigos.<
La crisis económica azota Estados Unidos. Joe Harper, residente en Baltimore, acaba de perder su empleo. Mientras sopesa mudarse a un barrio más barato, recuerda que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia una cabaña en Sulphur Creek, un pueblo canadiense. Toma el poco dinero que le queda y se dirige hacia allí. Es un lugar remoto y aislado, al lado de un parque natural, ideal para esperar que todo mejore. Además, el recuerdo de su abuelo, un incansable buscador de oro del que se decía que podía matar osos con la única ayuda de un cuchillo, es un buen acicate.La cabaña está prácticamente en ruinas, pero Joe no se arredra. Reconvertido en pionero, arregla el tejado, repara con tablones el porche, consigue apartar piedras enormes. Cuenta cada dólar y lo invierte en comestibles, en agua. Y, casi enfebrecido por el cansancio, se siente vivo, un héroe de película, como si Baltimore no hubiera existido nunca. Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo para mudarse temporalmente. Un hecho curioso, que podría atribuirse a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le susurra: «No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío». Sin embargo, Joe no cree en leyendas, fantasmas ni demonios. Piensa que los aullidos que se escuchan son sólo un signo de la fuerte ventisca y que las sombras forman parte de la oscuridad característica de la estación.<
Según las profecías de los mayas, los hopis y los incas, nos encontramos en un momento decisivo de la historia humana. Los mayas señalaron al año 2012 como la culminación de un periodo de grandes disturbios y convulsiones, un periodo en el que surgirá un nuevo tipo de ser humano. Los depositarios de esta sabiduría han salido ahora de su reclusión para ofrecernos unas enseñanzas que pueden transformar nuestra realidad individual y colectiva y dar a luz un mundo mejor. Las cuatro revelaciones condensan la esencia de esas enseñanzas.<
Según las profecías de los mayas, los hopis y los incas, nos encontramos en un momento decisivo de la historia humana. Los mayas señalaron al año 2012 como la culminación de un periodo de grandes disturbios y convulsiones, un periodo en el que surgirá un nuevo tipo de ser humano. Los depositarios de esta sabiduría han salido ahora de su reclusión para ofrecernos unas enseñanzas que pueden transformar nuestra realidad individual y colectiva y dar a luz un mundo mejor. Las cuatro revelaciones condensan la esencia de esas enseñanzas.<
La montaña es un terreno donde el hombre se enfrenta a sí mismo y el éxito no se mide sólo por el número de cimas alcanzadas.Morir por la cima narra un descubrimiento personal del alpinismo, una etapa apasionante relatada en primera persona por Carlos Suárez, quien se considera tan atrapado por su lado más racional como para realizar grandes aventuras. Sin embargo, arriesga su vida escalando en solitario o a través del salto BASE, buscando en su interior difíciles respuestas.Carlos se propone, principalmente, el estudio del riesgo inherente al enfrentamiento con cada montaña. Cuenta experiencias compartidas con algunos de los mejores escaladores del mundo, nombres ineludibles en el ámbito de la escalada. Y paralelamente, describe una forma de ver el desarrollo profesional del mundo de la montaña, desde una premisa romántica, a la consecuencia que hoy medra en un clima mercantil.<
La vida del Excelentísimo Almirante Don Blas de Lezo y Olavarrieta -nacido en Pasajes, Guipúzcoa, en 1689- constituye una de las carreras militares más fulgurantes y menos conocidas de España a pesar de todas sus gestas heróicas. Fue herido varias veces en combate, perdió una pierna, un brazo lo tenía inutilizado y había quedado tuerto. Este 'medio-hombre', como le apodaron sus contemporáneos, fue quien derrotó en 1741 frente a las costas de Cartagena de Indias a la nueva 'Armada Invencible' inglesa; una flota de desembarco de 186 navíos que sólo sería superada en el tiempo por la del Desembarco de Normandía.Un increíble acontecimiento asombrosamente desconocido en España, pero recordado con orgullo por los colombianos, donde el vasco Blas de Lezo es considerado un héroe nacional tras la gesta del Sitio de Cartagena de Indias.Después de la guerra de Sucesión española, Inglaterra ascendió a la condición de primera potencia mundial: su flota era la mayor entre sus rivales, había ocupado partes del territorio de España, como Gibraltar y Menorca, y eliminado la fuerza militar de Francia. El siguiente paso en los planes de los comerciantes y los aristócratas ingleses era apoderarse de las Indias españolas.En 1741, una descomunal flota inglesa zarpó con el objetivo de apoderarse del puerto de Cartagena de Indias. Si éste caía, los invasores dispondrían de una cabeza de puente desde la que dividir el Imperio y cortar las comunicaciones del virreinato de Perú con la Nueva España y con Madrid. Tal era la fuerza de esta flota, y tan seguros estaban los ingleses de su victoria, que antes de la batalla acuñaron unas medallas para celebrar la rendición de la plaza.Sin embargo, los invasores ingleses no contaban con la tenacidad y el valor de Don Blas de Lezo y la prestancia de un puñado de españoles que, a pesar de ser superados considerablemente en número, se plantaron ante el enemigo consiguiendo una de las victorias más aclamadas de la historia militar española.<
La vida del Excelentísimo Almirante Don Blas de Lezo y Olavarrieta -nacido en Pasajes, Guipúzcoa, en 1689- constituye una de las carreras militares más fulgurantes y menos conocidas de España a pesar de todas sus gestas heróicas. Fue herido varias veces en combate, perdió una pierna, un brazo lo tenía inutilizado y había quedado tuerto. Este 'medio-hombre', como le apodaron sus contemporáneos, fue quien derrotó en 1741 frente a las costas de Cartagena de Indias a la nueva 'Armada Invencible' inglesa; una flota de desembarco de 186 navíos que sólo sería superada en el tiempo por la del Desembarco de Normandía.Un increíble acontecimiento asombrosamente desconocido en España, pero recordado con orgullo por los colombianos, donde el vasco Blas de Lezo es considerado un héroe nacional tras la gesta del Sitio de Cartagena de Indias.Después de la guerra de Sucesión española, Inglaterra ascendió a la condición de primera potencia mundial: su flota era la mayor entre sus rivales, había ocupado partes del territorio de España, como Gibraltar y Menorca, y eliminado la fuerza militar de Francia. El siguiente paso en los planes de los comerciantes y los aristócratas ingleses era apoderarse de las Indias españolas.En 1741, una descomunal flota inglesa zarpó con el objetivo de apoderarse del puerto de Cartagena de Indias. Si éste caía, los invasores dispondrían de una cabeza de puente desde la que dividir el Imperio y cortar las comunicaciones del virreinato de Perú con la Nueva España y con Madrid. Tal era la fuerza de esta flota, y tan seguros estaban los ingleses de su victoria, que antes de la batalla acuñaron unas medallas para celebrar la rendición de la plaza.Sin embargo, los invasores ingleses no contaban con la tenacidad y el valor de Don Blas de Lezo y la prestancia de un puñado de españoles que, a pesar de ser superados considerablemente en número, se plantaron ante el enemigo consiguiendo una de las victorias más aclamadas de la historia militar española.<
Un accidente le arranca la vida a Carl, el pequeño hijo de Daniel Cane, un prestigioso científico estudioso de las rupturas temporales, los saltos en el tiempo y la energía cuántica. Atormentado por la forma en que pierde a su único hijo, Cane se encerrará en su laboratorio para poder terminar su mayor proyecto: una máquina del tiempo que le permita volver a momentos antes del accidente para evitarlo, pero no contará con algo: el destino y la fuerza de la naturaleza. «La paradoja Cane» es una novela intensa, llena de emoción y aventuras, que tributa de las mejores fuentes de la Ciencia Ficción y la narrativa Fantástica.<
Alexander Alexandrovich Vasiliev (Rusia, 4 oct 1867 - EE.UU.,Washington D.C.,30 marzo 1953) considerado la máxima autoridad en la historia de Bizancio y su cultura en el siglo XX. Su Historia del Imperio Bizantino sigue siendo uno de los textos más importantes hoy en día. El primer tomo abarca la historia desde Constantino a las Cruzadas (324-1081).<
Alexander Alexandrovich Vasiliev (Rusia, 4 oct 1867 - EE.UU.,Washington D.C.,30 marzo 1953) considerado la máxima autoridad en la historia de Bizancio y su cultura en el siglo XX. Su Historia del Imperio Bizantino sigue siendo uno de los textos más importantes hoy en día. El primer tomo abarca la historia desde Constantino a las Cruzadas (324-1081).<
La única certeza que tenemos es que algún día, tarde o temprano, todos hemos de pasar por ese trance llamado muerte. En este libro las autoras nos hablan de las experiencias que han tenido con los que han muerto y se encuentran desorientados y piden ayuda. A través de lo que ellos les han dicho y de estudios de diversas fuentes, nos dan una visión más clara de lo que puede suceder a nuestra llegada al más allá. Guiadas por maestros de otros planos, y sus enseñanzas sobre el mundo espiritual, nos muestran las razones que nos impiden después de morir elevarnos al plano espiritual que nos corresponde. Asimismo esta obra nos enseña que podemos vivir con absoluta confianza en que todo lo que nos acontece tiene como objeto el aprendizaje y que la muerte no es más que una etapa y forma parte de la vida. Si se comprende esto, no hay por que temerla, sobre todo cuando lo que nos espera es la verdadera vida, en la que comprende el própósito de la vida en la materia fisica. Vivir con conciencia de la muerte es vivir profuendamente, ya que esta le da sentido a la vida.<
Alexander Alexandrovich Vasiliev (Rusia, 4 oct 1867 - EE.UU.,Washington D.C.,30 marzo 1953) considerado la máxima autoridad en la historia de Bizancio y su cultura en el siglo XX. Su Historia del Imperio Bizantino sigue siendo uno de los textos más importantes hoy en día. El segundo tomo abarca la historia desde las Cruzadas hasta la caída de Constantinopla (1081 - 1453).<
Alexander Alexandrovich Vasiliev (Rusia, 4 oct 1867 - EE.UU.,Washington D.C.,30 marzo 1953) considerado la máxima autoridad en la historia de Bizancio y su cultura en el siglo XX. Su Historia del Imperio Bizantino sigue siendo uno de los textos más importantes hoy en día. El segundo tomo abarca la historia desde las Cruzadas hasta la caída de Constantinopla (1081 - 1453).<
Clara está casada, tiene 40 y tantos años, es madre de dos hijos y trabaja de periodista. Decide investigar el suicidio de un inmigrante en Alemania y para ello viaja hasta aquel país junto a Héctor, el hijo del inmigrante, que fue abandonado al nacer. Él está resentido con su padre, pero junto a Clara irá descubriendo su oscuro pasado, su gran amor, y la tragedia que marcó su vida. Entre Héctor y Clara comienza a surgir algo muy especial...<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use