Ángel María De Lera

Hemos perdido el sol

HEMOS PERDIDO EL SOL comienza con la se¬paración, en la primera estación alemana, de un joven matrimonio de emigrantes españoles. Por un error burocrático, el marido es destinado a Hamburgo, y la mujer a Munich. Se bifurca, pues, la acción desde ese momento. Exactamente, es como un río que se partiera en dos al penetrar en una región montañosa. Cada brazo sigue un curso, más o menos sinuoso, recogiendo afluentes en el camino y deteniéndose en meandros peligrosos, hasta que ambos vuelven a fundirse, justo en el momento de perderse en el mar. De esta manera, en capítulos alternos, muy precisos y medidos, nos va revelando el autor los mundos masculino y fe¬menino de la emigración, en cada uno de los cuales se observan matices distintos de los mismos pro¬blemas. La novela se desenvuelve a un ritmo creciente, con lo que la «garra», tan característica en Angel M.a de Lera, se revela irresistible. Con HEMOS PERDIDO EL SOL, Lera nos ofrece una muestra convincente de la actual narrativa española, nueva, más que nada, por el espíritu con que recrea los viejos problemas del hombre.

Ángel María De Lera

La noche sin riberas

Se trata de la tercera novela, tras Las Ultimas banderas y Los que perdimos, de la tetralogí­a que Lera escribió sobre la guerra y la posguerra españolas bajo la rúbrica común de 'Los años de la ira' y que culminará en Oscuro amanecer. La noche sin riberas —noche total e infinita— recrea la realidad que vivieron los derrotados de la guerra en las cárceles franquistas. Ángel Marí­a de Lera fue militante del Partido Sindicalista de Ángel Pestaña, por lo que vivió personalmente los ambientes y experiencias que recoge en su novela

Ángel María De Lera

Las últimas banderas

La acción de Las últimas banderas se desarrolla en pocos días, justamente entre la constitución del Consejo o Junta del coronel Casado y los que inmediatamente siguen a la ocupación de Madrid por las tropas nacionales y desvela, por lo tanto, uno de los episodios más oscuros y dramáticos de la contienda. El autor sitúa en primer plano los problemas personales y humanos —la angustia y la incertidumbre— de unos personajes en los momentos que preceden al naufragio inevitable y total de su mundo, y relega a segundo término el acontecimiento histórico propiamente dicho, si bien su gravitación inexorable se percibe en cada momento de la narración, como su propia atmósfera oprimente y fatal. Además, Lera ha intercalado hábilmente capítulos retrospectivos con los que logra dar el contrapunto y ofrecer, al mismo tiempo, un gran panorámica del conflicto político-militar, siempre visto éste desde el campo republicano. Sólo piensan, hablan, actúan, gozan y sufren en Las últimas banderas los que luchan al lado de la República.

Ángel María De Lera

Los clarines del miedo

Ángel M.ª de Lera nació en el año 1912 en Baides (Guadalajara), criándose en el País Vasco y en Castilla. Estudió Humanidades y Filosofía en el Seminario de Vitoria y Derecho en Granada. Ha desempeñado diversos oficios: vendedor de gaseosas, albañil, fabricante de caramelos, contable... Ha publicado la novela «Los olvidados». Pero su nombre llega definitivamente al público al quedar en tercer lugar del Premio Eugenio Nadal 1956 con su novela «Los clarines del miedo». Este relato estremecedor y veraz es la auténtica y esperada novela de la fiesta de los toros, por la que desfilan personajes inolvidables y en la que el autor acierta a crear un clima patético; un lienzo de Zuloaga cobra, de repente, vida y movimiento. «Los clarines del miedo» es, sin duda, llena de dureza y ternura, la mejor novela de toros aparecida hasta ahora en España. Un verdadero documento social y humano por la autenticidad con que ha sabido captar su fiereza y su barbarie, y por la extraordinaria maestría narrativa de que se ha valido para evocar la vida y costumbres de todo un pueblo.

Ángel María De Lera

Los que perdimos

En Los que perdimos, su autor toma a los personajes de Las últimasbanderas en el momento y lugar mismos donde los dejara, los conduce en lassubsiguientes secuencias dramáticas: interrogatorio, juicio y condena, a travésde ambientes y circunstancias en que el valor y el miedo, la esperanza y ladesesperación, la vida y la muerte, en fin, se enfrentan en un duelo definitivoe inapelable, y los deja otra vez, rumbo a su incierta suerte, cuando estallala segunda guerra mundial. Una vez más, Ángel María de Lera confirma su clasede gran narrador. Quizá Los que perdimos sea su novela más profunda,compleja y difícil, en la que sus dotes de introspección, análisis y síntesis,y su capacidad evocadora, alcanzan las más altas cotas en su carrera denovelista. Con su estilo directo y vigoroso, su realismo poético, su prosatraslúcida y su manera de conjugar los tiempos reales en un pasado-presenteunívoco, Lera nos ofrece un cuadro veraz y alucinante de vida, y unospersonajes que son, sobre todo, criaturas humanas, contradictorias, duales, enperpetua lucha por realizar su propio destino, aun en las condiciones máshostiles. Personajes los de Lera que se instalan en nuestra intimidad parasiempre y que son, por lo tanto, inolvidables. Los siguientes títulos quecompletarán la tetralogía de Lera sobre el fenómeno de la guerra civil y susinmediatas consecuencias serán La noche sin riberas y Oscuro amanecer.

Ángel María De Lera

Oscuro amanecer

Último libro de la tetralogía Los años de la ira, se narra la peripecia de un hombre que, al recobrar la libertad y volver a la vida comunitaria en su país, se encuentra con una sociedad muy diferente de la que él imaginaba. Esperaba que el suyo fuera el regreso de un héroe y resulta que nadie le espera, nadie le acoge, nadie le entiende. El tiempo, que se detuvo en su reloj, ha seguido su curso inexorable en el calendario de los demás y no halla, por consiguiente, su sitio en un mundo que se ha desplazado mientras él permaneció inmóvil. Es estas circunstancias ha de hacer rente a las experiencias de la vida sin olvidarse de su compromiso político y ha de luchar por la conquista del amor, del trabajo y de su futuro. Este hombre, Federico Olivares, va de decepción en decepción hasta descubrir, finalmente, que salvo del naufragio lo que más vale de todo, la vida, supremo bien y principio de toda gran esperanza.

Ángel María De Lera

Tierra para morir

Para redondear el tema de la emigración contemplada en su punto de destino y desarrollo, como sucede en HEMOS PERDIDO EL SOL, faltaba que Angel Mª de Lera volviese, en cierto modo, la vista atrás para verlo fluir en su punto de arranque. Y eso es lo que nos ofrece en TIERRA PARA MORIR, que comienza con la descripción de los personajes en lucha con el medio. Primeramente es el pueblo, bajo cuya desolación hormiguea una trama de pasiones en pugna. Después es este mismo pueblo, renacido momentáneamente al afluir a él por unos días parte de los que lo abandonaron. Y por último es la agonía irremediable del pequeño lugar cuando los emigrantes levantan nuevamente el vuelo hacia sus querencias lejanas, porque cada una de estas olas, al refluir, le succiona más elementos de vida.Angel M. dé Lera, tan sensible a los problemas, de nuestro tiempo, logra enteramente su propósito de revelar el drama de eso pueblos que se mueren a consecuencia de la crisis por que atraviesan hoy las estructuras económicas y sociales. Una vez más, su capacidad de concentración y de síntesis, su absoluto dominio del diálogo, que nos adentra en el personaje sin necesidad de prolijos análisis, corre pareja con la calidad de su estilo, vigoroso y sobrio.

Roger Lewin

Complejidad

Los científicos vienen afirmando desde hace ya varias décadas que la ciencia del siglo XXI será la de los sistemas complejos. Y es que en la base de todo sistema complejo —desde el comportamiento de las moléculas hasta las medidas que deben adoptar los Estados para lograr el equilibrio con la naturaleza— subyace una serie de reglas que, una vez identificadas, contribuirán a unificar ampliamente las ciencias de la vida.Roger Lewin ha querido reunir aquí las ideas de los auténticos pioneros de este descubrimiento para que podamos seguir de cerca la hermosa aventura en la que ya nos hemos embarcado todos irremediablemente.Desde las colinas que rodean el Cañón del Chaco en Nuevo México hasta los páramos del condado de Devonshire, desde la selva de Costa Rica hasta los laboratorios más sofisticados de Estados Unidos, conversando entre muchos otros biólogos, matemáticos, físicos y químicos, con científicos tan célebres como Edward O. Wilson, entomólogo creador de la sociobiología, Stephen Jay Gould, protagonista de la polémica sobre la noción del progreso en la evolución biológica, James Lovelock, cuya hipótesis de Gaia ha conmocionado el debate sobre el orden emergente, Murray Gell-Mann, físico ganador del Premio Nobel por el descubrimiento de los quarks, o Chris Langton, estudioso de los sistemas complejos adaptativos en las culturas del sudoeste norteamericano, Lewin no sólo ha levantado un auténtico mapa del recorrido realizado hasta hoy por lo que pronto se conocerá como Teoría de la Complejidad, sino que ha trazado la apasionante historia de la lenta, pero obstinada, conquista de sus descubridores.

Rosamund Lupton

Después

Un día perfecto, un crimen terrible. En una tarde tranquila, Grace advierte que la escuela donde estudia su hijo Adam, de ocho años, y donde trabaja su hija Jenny, de diecisiete, está ardiendo. Sin pensarlo dos veces, irrumpe en el edificio en llamas para salvarlos.En el hospital, Grace descubre que el incendio fue provocado y que si hija Jenny todavía está en peligro. A pesar de la gravedad de sus heridas, Grace sabe que tiene que descubrir al culpable y hará cuanto sea necesario para salvar a su familia.

Rosamund Lupton

Hermana

Cuando Beatrice recibe una llamada de su madre que le dice que su hermana pequeña ha desaparecido, regresa inmediatamente a Londres. Pero conforme averigua las circunstancias de la desaparición de Tess, descubre lo poco que en realidad sabía de la vida de su hermana.La policía, el novio de Beatrice e incluso su madre aceptan que han perdido a Tess, pero Beatrice se niega a abandonarla y se embarca en una peligrosa búsqueda de la verdad a toda costa. Nada la ha preparado para los aterradores hechos que va a descubrir.

Roy Lewis

El fin del pleistoceno

Ernest, el hombre mono, ha incrementado de un modo sustancial nuestro conocimiento sobre la prehistoria al legarnos sus recuerdos de la vida y época de su padre, quien dio a la evolución un empujón, súbito y repentino, sacándola de un equilibrio que ya nunca iba a recuperar.Esto sucedió en África: el padre de Ernest descubrió que el fuego no siempre quemaba, si uno se andaba con cuidado (iniciando así la física, la química, la tecnología y el alumbrado público). También llegó a la conclusión de que era demasiado fácil el llevar a cabo un incesto (comenzando de este modo la psicología, la sociología, algo de la antropología y todas las violaciones). Su madre descubrió el arte de cocinar (empezando la medicina, la odontología y la fabricación de las baterías de cocina). Lo malo fue que luego su padre llegó demasiado lejos (al principiar el parricidio y el canibalismo).

Rubén Lardín

Sam Peckinpah

Pionero del llamado western crepuscular con Duelo en la Alta Sierra, Sam Peckinpah conoció fama y laureles gracias a Grupo salvaje, una obra maestra trufada de exquisitos matices, que daría paso a títulos tan brillantes y polémicos como Perros de paja, Pat Garrett y Billy el Niño, La huida, Quiero la cabeza de Alfredo García, La Cruz de Hierro… Tachado de machista, fascista, acomodado nihilista y apologista de la violencia, en vida entabló mil y una luchas despiadadas con productores y grandes estudios por la integridad de sus películas.

Angie García López

Buscando novio sin morir en el intento

Lola, una chica de treinta y tres años, está harta de ver que sus amigas se casan y tienen hijos. Ella jamás ha conseguido que sus relaciones vayan a ninguna parte, por lo que decide apuntarse a una agencia matrimonial y a varias páginas de encuentros por internet, e incluso va a reuniones de singles, pero nada sale como esperaba. Los candidatos tienen siempre un defecto u otro y las citas son un desastre. Cuando está a punto de caer en la desesperación, conoce a un italiano, Giovanni. Es encantador y la hace sentir bien. Sabe que probablemente es un seductor, pero después de lo que se ha encontrado por el mundo, dicha posibilidad le resulta aún más atractiva. Sin embargo, lo que en principio es una aventura para recordar acabará convirtiéndose en una mala experiencia que sumirá a Lola en una depresión, de la que sólo logrará salir con la ayuda de sus amigas.

Santiago Lorén

Una casa con goteras

El eje de esta novela es un inquieto viajante de comercio, simpático y enamoradizo, que se entrega a las aventuras amorosas con una sana combinación de humor, ingenuidad y ternura. Las personas tratadas por el joven viajante se nos muestran, aunque sea fugazmente, en su cotidiana poesía. El tono de complicidad con el lector que sabe infundir el novelista gana rápidamente el interés por los variados sucesos que jalona las existencias distintas pero convergentes de los principales personajes. Las relaciones humanas, con todas sus dulces mentiras y sus amargas verdades, vienen a ser las verdaderas protagonistas de la obra. El humor, bien dosificado, contribuye a dejar una última impresión optimista que tiñe incluso los episodios dramáticos con un latente hálito de vida.

Anjel Lertxundi

El huésped de la noche

Milia acaba de enviudar. Acuciada por las deudas que ha heredado de su marido y en el mayor de los desamparos, ofrece su alma al diablo a cambio de salir del pozo. Pero lo que al principio no es más que un desesperado intento de mejorar su situación, poco a poco dará paso a la historia de una mujer que busca su identidad y autonomía, «por esos caminos que hace tiempo dejaron de ser de Dios».Situada en una Edad Media de difusos perfiles históricos, El huésped de la noche afronta el tema clásico de Fausto, pero el hecho de que la protagonista y víctima del pacto sea una mujer confiere al mito una nueva y original perspectiva, que da como fruto una novela tan sólida en su arquitectura como rica en la imaginería que la habita.

Ann Leckie

Justicia Auxiliar

La deslumbrante ópera prima que ha ganado todos los grandes premios de la ciencia ficción: Hugo, Nebula, Arthur C. Clarke, Locus y BSFA.En un planeta helado y remoto, una soldado llamada Breq se está acercando al cumplimiento de su misión. En el pasado, Breq era Justicia de Toren, una crucero de batalla colosal con una inteligencia artificial que conectaba a miles de soldados que servían al Radch, el imperio que había conquistado la galaxia. Ahora, un acto de traición la ha hecho pedazos y solo cuenta con un único y frágil cuerpo humano, numerosas preguntas sin responder y un ardiente deseo de venganza.«Una novela poderosa». New York Times.

Ann Leomhann

Pensé olvidarte

Aileen lo ha perdido todo. Sin familia, sin amigos y con un pasado que amenaza con destruirla, la joven ve de nuevo cómo su mundo desaparece tras recibir la fatal noticia de la muerte de su hermana. Largo tiempo repudiada por los suyos, Aileen deberá de pronto enfrentar los fantasmas de su pasado en la tierra que la vio nacer, una prueba de fuego que tal vez la condene más de lo que ya está. Alasdair MacLeod es un hombre herido en lo más profundo de su alma. Traicionado por aquella a la que una vez amó, vive sus días planeando la dulce venganza que supondrá la vuelta de su traicionera amada. Un regreso y una venganza que cambiará el destino de dos personas condenadas a permanecer unidas.

Ф О Ярошенко

Науково-практичний коментар Бюджетного кодексу України

У науково-практичному коментарі подано аналіз статей нової редакції Бюджетного кодексу України, норми якого регулюють як матеріальні, так і процесуальні відносини в галузі Державного бюджету України та місцевих бюджетів усіх рівнів. Значну увагу приділено питанням бюджетного регулювання, розподілу бюджетних трансфертів та усім стадіям бюджетного процесу, тобто процедурам складання і розгляду проекту бюджету, затвердженню і виконанню бюджетів усіх рівнів, контролю на кожній стадії бюджетного процесу та відповідальності за порушення бюджетного законодавства. Даний науково-практичний коментар призначено для фінансових працівників підприємств, установ та організацій незалежно від форм власності та їх підпорядкування, а також для студентів, аспірантів і викладачів юридичних та економічних спеціальностей вищих навчальних закладів та усіх, хто цікавиться проблемами і механізмами правового регулювання бюджетних правовідносин.

Sarah Langan

La Puerta de Audrey

El elegante edificio del Breviary, construido en el Upper West Side, es un pedazo de la historia, pero a pesar del bajo precio del alquiler del apartamento 14B, la tragedia ocurrida en su interior ha ahuyentado a todos los posibles inquilinos…, excepto a Audrey Lucas.A los treinta y dos años, y no ajena a la tragedia, con una infancia marcada por la muerte de su padre y los problemas mentales de su madre, Audrey está decidida a hacerse un hueco en una ciudad que a menudo rechaza a los débiles. Sin embargo, se siente atormentada por unas oscuras visiones y por una voz que le exige que construya una puerta. Una puerta que sería una auténtica locura abrir……Novela ganadora del Bram Stoker Award 2009

Sarah Lark

El grito de la tierra

Nueva Zelanda, 1907. La infancia de Gloria termina abruptamente cuando es enviada junto con su prima Lilian a un colegio en Gran Bretaña. Si bien Lilian encaja en las costumbres que impone el Viejo Mundo, Gloria quiere volver a toda costa a la tierra que la vio nacer, para lo cual ideará un atrevido plan. El profundo sentimiento que la empuja a regresar marcará su destino y convertirá finalmente a Gloria en una mujer más fuerte.

Fun books

Choose a genre