Tim Severin

El viaje del Brendan

No fue Colón quiendescubrió América, sino un monje irlandés del siglo VI, San Brendan. Ésta fue la hipótesis que Tim Severin se propuso probar ypara ello se entregó, primero, a un meticuloso estudio de los antiguos escritossobre los viajes transatlánticos de los legendarios monjes-marinos de Irlanda.El segundo paso consistió en la construcción de una embarcación idéntica a ladescrita por los textos: ¡de cuero! Y, por último, se dio comienzo a uno de losviajes más apasionantes de la historia moderna. Esta cesta de cuero fue barrida por huracanes, desgarradapor montañas de hielo flotantes y vuelta a reparar en medio de las tormentas;fue asediada por ballenas asesinas atraídas por el casco de proteína, yaclamada por los amantes de las aventuras marítimas de todo el mundo cuandollegó, por fin, al Nuevo Mundo. Esta increíble historia está relatada con humor y sobriedadpor Tim Severin e ilustrada con impresionantes fotografías tomadas por elNational Geographic. En suma, un libro bello, emocionante y noble a la alturade la gesta.

Tim Severin

Hermano de sangre

Thorgils llega a Londres escapando de las garras de la Iglesia irlandesa. Allí se verá envuelto en una aventura amorosa con Aelfgifu, la esposa de uno de los hombres más poderosos del mundo vikingo: el rey de Inglaterra. Entre estos dos improbables amantes se establece una apasionada relación con consecuencias incontrolables...Obligado a huir del reino, Thorgils une sus fuerzas con Grettir, un forajido temido por sus melancólicos arrebatos. Los dos se convierten en compañeros de viaje y hermanos de sangre.Desde las regiones heladas de la tierra de los Esquiadores hasta Constantinopla, Thorgils tendrá que valerse de su ingenio para sobrevivir entre malhechores, cazadores de recompensas y traficantes de esclavos para llegar vivo a la venganza definitiva...

Timothy Snyder

Tierras de sangre

Es sabido que la Alemania nazi asesinó cerca de seis millones de judíos. Lo que no lo es tanto es que, junto al horror del Holocausto, los regímenes de Hitler y Stalin asesinaron a otros ocho millones de civiles, la mayoría mujeres, niños y ancianos, solo en lo que Timothy Snyder denomina las «Tierras de Sangre».Se suele identificar el horror del siglo XX con los campos de concentración. Sin embargo, la mayoría de las víctimas del nacionalsocialismo y del estalinismo nunca vieron un campo de concentración ni de exterminio.Del mismo modo, los asesinatos en masa en Europa suelen asociarse con la muerte en cámara de gas. Pero no fue el gas el método más empleado. Más de siete millones de civiles y prisioneros de guerra murieron porque se les negó la comida.Por primera vez, el historiador Timothy Snyder describe en este libro la amplitud del horror que supuso el asesinato de catorce millones de ciudadanos europeos en solo doce años, los que van desde 1933 a 1945.El presente estudio implica aspectos militares, políticos, económicos, sociales, culturales e intelectuales, y se basa en la extensa documentación aparecida con la apertura de los archivos de la Europa oriental y los testimonios de las víctimas y de algunos verdugos.Las Tierras de sangre no son un territorio político real o imaginario: son simplemente los lugares donde los regímenes políticos de Europa realizaron su obra más mortífera.

Tina Seskis

Un paso de más

Un matrimonio aparentemente feliz. Un hijo precioso. Un hogar encantador.¿Por qué entonces Emily Coleman se levanta una mañana y decide abandonar su vida y empezar de nuevo? ¿Cómo sobrevivirá? Y, por mucho que lo intente, ¿podrá realmente decir adiós a su pasado?Emily tiene un secreto. Nadie lo ha adivinado nunca. ¿Lo harás tú?

Tom A Shippey

Tolkien, El camino a la Tierra Media

El núcleo principal de El Camino a la Tierra Media son los trescapítulos dedicados a El Señor de losAnillos, considerado ante todo como un mapa lingüístico y cultural, como uncomplejo relato imaginativo, y como una respuesta al sentido profundo de lamitología y la poesía. Los tres capítulos iniciales estudian la obra temprana de Tolkien, incluyendo sus trabajosacadémicos y los primeros relatos (ElHobbit y Egidio, el granjero de Ham),y concluyen con un examen de la idea del heroísmo en la escéptica sociedadcontemporánea. Los tres últimos capítulos están dedicados a El Silmarillion y otras obras tardías.Cierra el libro un estudio del simbolismo privado de Tolkien y de los problemasque las obras literarias arcaicas plantean al lector. T. A. Shippey muestra comoBeowulf, El Señor de los Anillos, loscuentos de hadas de Grimm, Elder Edda, y muchas otras obras, son parte deuna tradición viva y continua de la literatura.

Tom Spanbauer

Yo te quise más

Ben fue un iluso al creer que podría amar a un hombre y luego a una mujer, «dos personas extraordinarias, dos formas únicas de amar, de décadas diferentes, en extremos opuestos del continente», y salir indemne.Hank y Ben establecieron una profunda amistad en el Nueva York de los años ochenta, mientras aprendían a convertirse en escritores. Hank era heterosexual, y Ben, a pesar de haber estado con mujeres, un homosexual en toda regla. En los años noventa, Ben, ya sin Hank y enfermo de sida, se enamoró de Ruth, una de sus estudiantes de escritura creativa en Portland.El día que Hank apareció de nuevo en escena, nada pudo evitar que se cumpliera aquella famosa «regla del tres», según la cual a un trío siempre se le acaba sumando un cuarto o restándosele uno. Y en este caso fue Ben quien quedó fuera.Siete años después de la publicación de su última novela, Tom Spanbauer vuelve al panorama literario con otro protagonista inolvidable. A través de una narrativa palpitante que transita entre el tono incisivo y la más absoluta ternura, Yo te quise más reafirma a Spanbauer como uno de los autores emblemáticos de las letras norteamericanas.

Tom Standage

La historia del mundo en seis tragos

La historia del mundo en seis tragos presenta una visión original y rigurosa de la historia universal, siguiendo a la humanidad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI de la mano de la cerveza, el vino, los licores, el café, el té y la Coca-Cola.La cerveza, nacida en el Creciente Fértil, era tan importante para las primeras civilizaciones egipcias y mesopotámicas que se usaba como medio de pago. La edad dorada de la antigua Grecia fue también la era del vino, que se convirtió en la principal exportación del vasto comercio marítimo griego. Los licores como el brandy o el ron reconfortaron a los marineros en los interminables viajes de los grandes exploradores y contribuyeron el horror que supuso el comercio de esclavos. Aunque el café surgió en el mundo árabe, estimuló el pensamiento innovador y revolucionario durante la Edad de la Razón, cuando los cafés se convirtieron en lugares de intercambio intelectual. Siglos después de que los chinos comenzaran a beber té, esta infusión se hizo tan popular en el Reino Unido que empezó a marcar la política exterior británica en pleno apogeo de su imperio. Las bebidas carbonatadas fueron inventadas en Europa a finales del siglo XVIII, pero se convirtieron en un fenómeno del siglo XX, cuando Coca-Cola se erigió en el emblema de la globalización.

Tomás Salvador

Camaradas 74

Se trata de un libro que Tomás Salvador dijo haber escrito por 'necesidad biológica', para mostrar que los combatientes de la División Azul no eran ni monstruos ni superhéroes. Iniciada la narración con el entierro de uno de esos excombatientes, nos muestra la personalidad de algunos divisionarios muchos años después de su lucha en el frente del Este, con el desencanto a flor de piel. Su lenguaje y las escenas que nos presenta son amargos y, por supuesto, muy alejados de la épica habitual de la literatura divisionaria.

Tomás Salvador

Camello para un viaje

En la zona costera de Garraf, provincia de Barcelona, es hallado el cuerpo de un hombre. El cadáver aparece decapitado y con diversas mutilaciones. Protagonizan la investigación dos policías y la novia de uno de ellos, llamada Sisa, la cual entra en acción procurando ganarles la partida, para lo que tiene que introducirse en un misterioso y extraño grupo de lesbianas relacionadas con el tráfico de drogas. Sisa se ve comprometida en las más difíciles situaciones y no sólo trata de descubrir a los delincuentes, sino que se propone algo más.... 'Tomás Salvador', que conoce bien los ambientes que describe, construye una obra interesante y dinámica, empleando un lenguaje realista y actual.

Tomás Salvador

Cuerda de presos

Hace cien años, cuando la justicia requería la presencia de un criminal detenido lejos del lugar de autos, era preciso llevarlo andando. Ésta es la historia de una famosa conducción o «cuerda de presos», realizada por dos guardias civiles, Serapio Pedroso Buján y Silvestre Albuín Corvino, en la persona del tristemente célebre Juan Díaz de Argandoña, llamado «El Sacamantecas», que cometió siete tremendos crímenes en las cercanías de Vitoria. La conducción dura once días, de obligada convivencia, de incesante caminar por el llano y la montaña. Tres hombres en la soledad de los caminos. Esta famosa novela de Tomás Salvador ha alcanzado el premio «Ciudad de Barcelona», así como el Nacional de Literatura, «Miguel de Cervantes», el año 1954. Ha sido llevada al cine, y está considerada como un clásico de nuestro tiempo.

Tomás Salvador

División 250

'Fue un día de juio de 1941. Los alemanes acababan de atacar Rusia...' Desde aquel día hasta marzo de 1944, cerca de 47.000 españoles marcharon voluntariamente al frente ruso a combatir el comunismo. Militares profesionales, veteranos de la Guerra Civil y jóvenes ansiosos de aventuras —falangistas en su mayoría que, por el color de sus camisas, dieron nombre a la División—, arriesgaron y sacrificaron sus vidas por su idea de Europa. Casi 5.000 quedaron allí enterrados. Tomás Salvador regresó. En estas páginas no entra a valorar los motivos políticos o ideológicos que les impulsaron, simplemente hace una emotiva, detallada y dura crónica novelada, de principio a fin, de lo que vivieron en Rusia. Es una obra coral de la vida cotidiana de aquellos hombres y de los episodios más notables de la División de Voluntarios Españoles, la División 250 de la Wehrmatch, la DIVISIÓN AZUL. El esfuerzo de estos hombres, su extraoridinario comportamiento en el frente, fue reconocido con miles de condecoraciones y la admiración del mando alemán. Pero cuando regresaron a España el panorama internacional había cambiado. Con la derrota de Alemania se intentó mantenerlos ocultos y con la llegada de la democracia poco menos que se los demonizó. Lo cierto es que en los campos de Rusia, en los que soportaron unos inviernos inhumanos, escribieron la última gran hazaña del Ejército Español. Este libro es una cruda novela de guerra, una novela de personas, de soldados; una crónica de otros tiempos, un relato de nuestra Historia todavía reciente

Tomás Salvador

Una pared al sol

Precedida de una novela corta, que da el título, el presente volumen contiene media docena de cuentos e historias, dentro de esa constante del autor por los niños, los miserables, los vagabundos. Lirismo y crudeza, poesía y violencia, en un mundo humano y pleno de vigor. Relatos policíacos, como 'La pistola perdida'; de fantasía científica, cual 'La necesidad de morir'; de denuncia social, como 'Quince años no han bastado'. En resumen, una muestra completa de la literatura de Tomás Salvador.

Tosca Soto

Corona de damas

1625. En una Francia gobernada por un rey débil e impopular, dos jóvenes gascones recién llegados a la corte se ven atrapados en una misteriosa intriga en la que se mezcla la ambición por la corona de Francia con el irreversible poder del destino y la superstición.UNA INTRIGA APASIONANTE EN EL PARÍS VIOLENTO Y SENSUAL DEL BARROCO.París, 1625. Una ciudad turbulenta en cuyos recovecos bullen las conjuras y las implacables luchas por el poder. En el palacio del Louvre, el joven rey Luis XIII vive atenazado por funestos augurios: sobre él se cierne una amenaza que pone en peligro la estabilidad del reino y la salvación de su propia alma.Dos amigos, Charles Montargis, aprendiz de espía del poderoso cardenal de Richelieu, y Bernard de Serres, modesto gentilhombre recién llegado de los Pirineos, se verán arrojados por la fatalidad al corazón de una tenebrosa intriga que les hará descubrir los secretos más oscuros de las altas esferas del reino.Tosca Soto irrumpe con fuerza en el escenario de la narrativa contemporánea de nuestro país con una deslumbrante intriga histórica. Pasiones prohibidas, peligrosas supersticiones y conspiraciones cortesanas se entrelazan en una trama irresistible, digna de las mejores novelas de misterio, dando vida a una ciudad y una época fascinantes.

Traci L Slatton

Caído

En un momento de desesperación apocalíptica, el amor se pone a prueba...Nieblas letales han azotado el planeta, matando a miles de millones de personas. Como el caos y la locura descender, una mujer con poder curativo misterioso guía a siete niños a la seguridad. Carismático Arthur ofrece a ella ya sus pupilos un refugio. Lentamente Emma se enamora de él. En el momento de su dulce amor, revela su secreto devastador, y se pierden el uno al otro.

Traci L Slatton

El amor de mi vida

¿Qué universos darías vuelta para encontrarte con tu alma gemela? La pintora Tessa Barnum está atravesando un momento difícil. Su marido la dejó, está a punto de ser desalojada y ha cometido errores muy graves en su carrera artística. Cuando el desgreñado Brian Tennyson irrumpe en su vida, y le dice que viene de un universo paralelo, Tessa piensa que es un loco que vive en la calle, aunque no puede negar su innegable y misterioso atractivo. Luego Brian le informa que, en este mundo, están casados. Cuando recupera la verdad del amor y la pérdida, el triunfo y la humillación, y la dulzura de las segundas oportunidades, el universo de Tessa se da vuelta. Debe elegir el amor sobre la lógica, para poder alcanzar el estado de expectativa en el que nacen los milagros. El secreto de la felicidad siempre estuvo en su corazón.

Tracy Saunders

El báculo de Santiago

A través de las regresiones que sufre con cierta frecuencia, Laura -una joven investigadora de la Galicia feudal- descubre la verdadera vida del impulsor de la construcción de la catedral de Santiago de Compostela, Diego Gelmírez. Su marido Felix no acaba de comprender que se sienta tan involucrada en estos acontecimientos del pasado remoto, y piensa que Laura está siendo manipulada y timada por un hipnotizador. Además de afrontar su fracaso matrimonial, ella tendrá que permanecer alerta ante las envidias de los colegas de la universidad, como su director de tesis, el doctor Callaghan, que no ha dejado en ningún momento de boicotear su investigación.

Tracy Saunders

Peregrinos de la herejía

Durante muchos siglos se ha asegurado que el cuerpo del apóstol Santiago reposa en la catedral de Santiago de Compostela, el Santo Grial para peregrinos de todo el mundo durante más de un milenio. Pero ¿y si no se tratara de él? ¿Y si el verdadero ocupante del sepulcro fuera un obispo del siglo IV acusado de brujo y hereje, un hombre cuyo mensaje gnóstico amenazó el poder de la nueva Iglesia Romana? Camino de Santiago 2000. Miranda ha abandonado su plaza en la Universidad de Toronto para hacer el camino de Santiago, una caminata de 800 kilómetros por el norte de España. En su segundo día de expedición por los Pirineos, conoce a Kieran, un seminarista irlandés que está traduciendo un enigmático libro escrito en Latín; un libro que no debería tener. Entre Kieran y Miranda surge una amistad, y él intentará convencerla de que quien está enterrado en la Catedral no es el apóstol Santiago sino Prisciliano de Ávila, un obispo gnóstico, teoría que al principio la enfada e incluso la llena de decepción. Al día siguiente de su encuentro, Kieran desaparece y con él la traducción del manuscrito. Lo único que le deja a Miranda es el borrador de una novela que está escribiendo sobre la vida de Prisciliano. Corre el año 385, y el carismático Prisciliano de Ávila, ex senador y actual obispo gnóstico con numerosos seguidores en su Galicia natal, defiende el gnosticismo cuyos dogmas amenazan con derrumbar el poder de la reciente asentada Iglesia Romana. Defenderá su inocencia, y su vida frente a los que lo acusan: dos poderosos obispos españoles que cuentan con el favor del nuevo emperador Máximo. Al final Prisciliano y su séquito, incluyendo a Eucrotia, viuda de un noble romano con la que mantiene una historia de amor, van a Roma y allí serán acusados y juzgados por herejía y brujería.

Trevor Sanders

La molécula infernal

Héroes del Espacio nº 47-Ahí la tienes, hijo -dijo Thorvald.Su larga mano aristocrática ajustó los mandos de visor tridimensional.-La Tierra.En el visor, apareció, agigantándose, una esfera verdosa, cubierta por finos retazos de niebla.Hiorj tragó aliento.

Trevor Sanders

Taxi espacial

Héroes del Espacio nº 66Era un bello atardecer estival, un espléndido día de verano terrestre, en el hemisferio norte.La temperatura no excedía de los veinticuatro grados centígrados, el clima ideal.Había unos flecos malva de nubes en el cielo, la luna bicorne en menguante ya había iniciado su noctámbulo periplo celeste. El sol iba camino de esconderse al fondo del mar Báltico.Cien metros bajo mis pies, Cosmópolis descansaba, lánguida y perezosa. No había tráfico apenas de vehículos rodados en sus amplias avenidas. Los pasos elevados de peatones también estaban desiertos.

Trinity P Silver

Perdidos en el tiempo

A pesar de haber dejado atrás su Barcelona natal con tan solo dieciocho años, Patricia se siente feliz con su vida en Nueva York. Tiene amigos muy interesantes y está enamorada del que parece ser el hombre perfecto para ella. Sin embargo, desde su llegada a la Gran Manzana unos extraños mareos la perturban. Lo que no puede imaginar es que ese malestar la conducirá al viaje más apasionante y fabuloso de su vida. Un viaje lleno de aventuras trepidantes en el que buscará respuestas al enigma misterioso que la rodea, y donde encontrará algo más que no esperaba…

Fun books

Choose a genre