The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Un erotismo vital, explosivo e incontenible es lo que une los dos relatos que componen El mal mundo, un libro que explora, en un tono poético, el sexo y el amor en dos etapas muy distintas de la vida. Los dos textos narran amores cotidianos y raros, singulares y frecuentísimos. Amores que intentan abolir —desde lo muy masculino— el entendimiento del sexo y la ternura como compartimentos estancos e infranqueables. Son relatos de carne, de sexo de labios y también de amor y de amistad. Amores de homosexualidad, aunque sus protagonistas no sean homosexuales, que desbordan pasión y arrebato.<
A sus cincuenta y nueve años, Émile Maugin es un temperamental actor parisiense que saborea el éxito y el reconocimiento. Sin embargo, durante una visita rutinaria al médico, este le diagnostica un problema de corazón y le recomienda evitar los excesos. Le ha llegado la hora de reflexionar: Maugin tiene cinco películas en perspectiva y una obra de teatro en cartelera, poco tiempo y ciertos vicios «ineludibles». En casa, donde vive con su tercera y joven esposa, se muestra igual de caprichoso e imperativo que entre bambalinas. Poco a poco, el miedo a morir lo lleva a recordar su pasado: sus orígenes humildes, sus anteriores mujeres, sus poco recomendables amigos de juventud, cierta casa con los postigos verdes… Para paliar la angustia, decide descansar por vez primera en su vida, y se marcha una temporada con su familia a la costa del sur de Francia, con la esperanza de recuperar la salud o, al menos, de encontrar un sentido a su vida.Georges Simenon redactó Los postigos verdes en Carmel, California, en enero de 1950. La novela, considerada por su autor como una «obra capital» en su producción literaria, recrea un episodio de su vida. A raíz de un accidente en el bosque de Vouvant, a finales de 1940, se hirió en el pecho y fue víctima de un error médico, cuyo diagnóstico se tomó como un veredicto de muerte. Temiendo lo peor, Simenon vivió dos años de espera y angustia. Una década después escribió esta novela, que no solo se inspira en una situación en absoluto ficticia, sino que también está cuajada de detalles autobiográficos.<
Un erotismo vital, explosivo e incontenible es lo que une los dos relatos que componen El mal mundo, un libro que explora, en un tono poético, el sexo y el amor en dos etapas muy distintas de la vida. Los dos textos narran amores cotidianos y raros, singulares y frecuentísimos. Amores que intentan abolir —desde lo muy masculino— el entendimiento del sexo y la ternura como compartimentos estancos e infranqueables. Son relatos de carne, de sexo de labios y también de amor y de amistad. Amores de homosexualidad, aunque sus protagonistas no sean homosexuales, que desbordan pasión y arrebato.<
La historia de la pintura occidental clásica está anclada sobre grandes bloques temáticos, sobre la representación de iconos. Representaciones divinas, historias sagradas, grandes gestas o batallas y desnudos. A este último aspecto se dedica este culto y entretenido libro de Luis Antonio de Villena, un texto rico en matices, intensidades interpretativas y aciertos, que repasa las diferentes representaciones del desnudo masculino a lo largo de la historia, hasta ofrecer un retrato de conjunto de cómo la imagen del hombre ha ido evolucionando al compás de las nuevas mentalidades; y cómo la pintura, reflejo o hipertrofia de la realidad, ha sabido componer esta imagen del desnudo masculino.<
Georges Simenon nació en Lieja en 1903 en una familia de escasos medios. Pese a ser un alumno dotado, abandonó pronto la escuela y, muy joven, trabajó de reportero en Lieja. En 1922, ya en París, se introdujo en los ambientes de Montmartre y publicó con seudónimo numerosas novelas populares. En 1931 inició la célebre serie de novelas protagonizadas por el comisario Maigret. Tras una época de grandes viajes, inició una gran amistad con Gide y comenzó a publicar las llamadas «novelas duras». Durante la segunda guerra mundial ocupó el cargo de alto comisario para los refugiados belgas, pero la necesidad de mantener a la familia le impidió dejar la escritura. Acabada la guerra, se instaló en Norteamérica, y en 1955 volvió definitivamente a Europa. En 1972 decidió abandonar la narrativa, si bien siguió escribiendo textos autobiográficos, y murió en Lausana en 1989. Desde que en 1993 Tusquets Editores inició la publicación de la obra de Georges Simenon han aparecido treinta y seis novelas y cuarenta y dos casos de la serie Maigret.<
La historia de la pintura occidental clásica está anclada sobre grandes bloques temáticos, sobre la representación de iconos. Representaciones divinas, historias sagradas, grandes gestas o batallas y desnudos. A este último aspecto se dedica este culto y entretenido libro de Luis Antonio de Villena, un texto rico en matices, intensidades interpretativas y aciertos, que repasa las diferentes representaciones del desnudo masculino a lo largo de la historia, hasta ofrecer un retrato de conjunto de cómo la imagen del hombre ha ido evolucionando al compás de las nuevas mentalidades; y cómo la pintura, reflejo o hipertrofia de la realidad, ha sabido componer esta imagen del desnudo masculino.<
Io, un gato casero, nos cuenta su vida en una casa de familia numerosa, cinco hijos y el matrimonio. Pero, sobre todo, nos cuenta la vida de esa familia en un momento dramático vivido con enorme intensidad por todos sus miembros. Es el propio comportamiento de Io el que desencadena la historia. ¿Por qué se niega a entrar en la habitación de Luis Ignacio durante su dolorida ausencia?<
Emilienne Clark, una hermosa joven, rica y elegante, aparece estrangulada en los laberínticos sótanos del Majestic, el hotel donde se hospedaba. Dado que, su marido, Oswald Clark, es un importante empresario, el juez encargado del caso recomienda al comisario Maigret que sobre todo, actúe con discreción. Aunque los indicios apuntan a que Prosper Donge —el empleado que ha descubierto el cadáver— es el asesino, Maigret no quiere precipitarse. ¿Conocía Prosper Donge a la víctima? ¿Qué oscuro secreto ocultaba Emilienne a los que la rodeaban? Cuando se produce un segundo crimen, Maigret olvida la discreción que tan encarecidamente le han recomendado.<
Io, un gato casero, nos cuenta su vida en una casa de familia numerosa, cinco hijos y el matrimonio. Pero, sobre todo, nos cuenta la vida de esa familia en un momento dramático vivido con enorme intensidad por todos sus miembros. Es el propio comportamiento de Io el que desencadena la historia. ¿Por qué se niega a entrar en la habitación de Luis Ignacio durante su dolorida ausencia?<
El León de Cartago nos sumerge en la cultura cartaginesa, romana y de los pueblos hispanos prerromanos, en un marco apasionante de aventuras, amor e intriga. Sus páginas relatan la vida de Amílcar, el padre del gran Aníbal, y la niñez de éste. A través de una historia ágil, entretenida y llena de pasión, conoceremos las conspiraciones en el senado cartaginés, la dureza implacable de Roma y la vida en la suntuosa, moderna y financiera Cartago. También nos embarcaremos en las aventuras cartaginesas por la España prerromana en busca de plata y descubriremos sus alianzas militares en el Mediterráneo para tratar de derrotar a sus enemigos. Pasearemos por las calles de una Roma de ladrillo y madera, un gran poblado latino, orgulloso y austero, habitado por agricultores guerreros a quienes les cuesta asimilar que, gracias a su ejército, la República se está convirtiendo en un imperio. Y recorreremos la España antigua viviendo aventuras entre los celtas, iberos y celtiberos que la pueblan, conociendo sus fascinantes costumbres y tradiciones. Un viaje inolvidable por uno de los episodios más emocionantes de la Historia antigua en el Mediterráneo.<
Había una mesa en la esquina. Se instaló delante de su compañero con una hoja de papel, y le dictó: «Queridos padres: no me hagáis buscar. Soy feliz. Si intentáis llevarme a casa, me mataré…»¿Feliz, de verdad? Julieta habla poco. Ella lo mira fijamente y se deja llevar. Ella nunca dijo «¡No!». Ni a su madre demasiado ausente, ni a su padre sobreprotector. ¿Por qué no seguir al joven Emilio Bachelin? ¿Por qué no tomar el tren?<
El León de Cartago nos sumerge en la cultura cartaginesa, romana y de los pueblos hispanos prerromanos, en un marco apasionante de aventuras, amor e intriga. Sus páginas relatan la vida de Amílcar, el padre del gran Aníbal, y la niñez de éste. A través de una historia ágil, entretenida y llena de pasión, conoceremos las conspiraciones en el senado cartaginés, la dureza implacable de Roma y la vida en la suntuosa, moderna y financiera Cartago. También nos embarcaremos en las aventuras cartaginesas por la España prerromana en busca de plata y descubriremos sus alianzas militares en el Mediterráneo para tratar de derrotar a sus enemigos. Pasearemos por las calles de una Roma de ladrillo y madera, un gran poblado latino, orgulloso y austero, habitado por agricultores guerreros a quienes les cuesta asimilar que, gracias a su ejército, la República se está convirtiendo en un imperio. Y recorreremos la España antigua viviendo aventuras entre los celtas, iberos y celtiberos que la pueblan, conociendo sus fascinantes costumbres y tradiciones. Un viaje inolvidable por uno de los episodios más emocionantes de la Historia antigua en el Mediterráneo.<
En un marco de aventuras, amor e intriga, La Camada del León relata la juventud de Aníbal Barca, convertido en el gobernador cartaginés de Isphanya, y la evolución de su personalidad hacia la plena madurez y su legendario destino. Sus contradicciones internas, así como las de sus hermanos y su esposa, harán aflorar contrapuestos sentimientos amorosos.<
En invierno de 1906, el telégrafo dió la noticia de que el 'Telémaco' había zozobrado en aguas de Río de Janeiro. Veintiocho días después, un navío inglés en ruta hacia el cabo de Hornos recogió en el mar una lancha a bordo de la cual había cinco personas que no daban señales de vida. Se consiguió reanimar a cuatro de ellas, pero la quinta, que ostentaba una extraña herida en la muñeca, era ya cadáver cuando fue izada a bordo...<
En un marco de aventuras, amor e intriga, La Camada del León relata la juventud de Aníbal Barca, convertido en el gobernador cartaginés de Isphanya, y la evolución de su personalidad hacia la plena madurez y su legendario destino. Sus contradicciones internas, así como las de sus hermanos y su esposa, harán aflorar contrapuestos sentimientos amorosos.<
Luis del Val recrea de manera admirable la trayectoria humana y espiritual de Ignacio de Loyola, uno de los personajesmás apasionantes del Renacimiento español: desde su adolescencia como paje en la corte de Germana de Foix, su juventud como soldado y, finalmente, la forma en la que llevó a cabo el destino que se había marcado de convertirse en un soldado de Cristo.Es una visión documentada, inteligente y llena de matices de uno de los personajes más carismáticos de nuestra Historia, Ignacio de Loyola. Luis del Val lo rescata de la leyenda y la hagiografía y descubre al lector un hombre apasionado, lleno de matices y contrastes, que vivió una vida que parece sacada de las mejores novelas de capa y espada.<
Toda la creación literaria de Georges Simenon, varia, original, llena de interés, tiene también un sello personal inconfundible. La manera sencilla de tratar los asuntos más complicados, podría inducir a alguien a pensar que su estilo es fácil de imitar. Nada más lejos de la verdad. A Simenon no se le pueden seguir los pasos. Tiene una lógica desconcertante y, sin embargo, llena de lucidez. Sus personajes son siempre seres vivos, que se pueden llegar a confundir con las gentes que pasean por la calle, aunque jamás puedan identificarse del todo, puesto que conservan siempre la impronta de su creador.Así sucede, por supuesto, en la presente novela. Todos los personajes se nos aparecen como seres dotados de vida. No son entes abstractos. Son hombres corrientes, semejantes a los que aparecen en los atestados policiales. No hay ninguna concesión al tópico. Los vemos por dentro y por fuera, con una sabia proporción; cada uno en su sitio, tratado según un orden de valores, que contribuye a dar un mayor sentido a la narración y a dotar de coherencia a la arquitectura de la obra.Un juicio. El juez. El acusado. Todo ello rodeado de un ambiente y de una circunstancia. Cada una de las personas tiene su mundo y sus problemas. Y todo se entrelaza y se influye, como sucede en la vida real. El juez, por ejemplo, no puede eludir su problema familiar. Asistimos con un interés creciente a la doble preocupación que lo embarga. Vemos como ambas inquietudes se acercan una a otra, como en un eclipse, hasta superponerse, y, finalmente, como se separan y caen, cada una por su lado, ya resueltas.<
Luis del Val recrea de manera admirable la trayectoria humana y espiritual de Ignacio de Loyola, uno de los personajesmás apasionantes del Renacimiento español: desde su adolescencia como paje en la corte de Germana de Foix, su juventud como soldado y, finalmente, la forma en la que llevó a cabo el destino que se había marcado de convertirse en un soldado de Cristo.Es una visión documentada, inteligente y llena de matices de uno de los personajes más carismáticos de nuestra Historia, Ignacio de Loyola. Luis del Val lo rescata de la leyenda y la hagiografía y descubre al lector un hombre apasionado, lleno de matices y contrastes, que vivió una vida que parece sacada de las mejores novelas de capa y espada.<
El libro relata la historia de dos amigas, Julia y Clara, amigas desde la infancia hasta la madurez. La historia se ubica en Etnacila, anagrama de Alicante, y nos descubre a dos amigas que aunque se conocen de toda la vida tienen vidas totalmente opuestas pero que a la vez comparten vivencias, sentimientos y sobre todo mucha complicidad. Con el relato de la vida de Julia y Clara se entremezclan otras historias como la decadencia de una familia de buena posición o secretos familiares.<
Adil Bey llega a Batum, ciudad del sur de la Unión Soviética, como nuevo cónsul de Turquía. Pero su trabajo en la pequeña ciudad, asfixiada por el régimen comunista, se va pareciendo cada vez más a una trampa: aislado de todo contacto con el mundo, va tomando cuerpo la sospecha de que su antecesor ha sido envenenado, y siente que sus vecinos de enfrente le vigilan día y noche. Cautivo de una obsesiva soledad, se siente atraído por Sonia, su secretaria, con la que inicia una relación de terribles consecuencias.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use