The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Resultado de una investigación exhaustiva arroja una nueva luz sobre algunos de los secretos mejor guardados de la historia mexicana, como la singular relación de Marina y Fernando (el auténtico Malinche), sin la que no es posible concebir el México de hoy. En 1519, los mexicanos creían vivir bajo el quinto sol de la Creación, el que, como todo ciclo vital, también llegaría a sus fin. Ese año, en las costas de la península Maya, se divisaron extrañas embarcaciones -'grandes como casas'- que, junto con otros presagios, parecían preludiar el fin de la civilización. Este libro recrea ese momento decisivo desde la voz de Marina -la jovencita nativa que fue traductora y mujer de Cortés durante la conquista de México- en la forma de treinta cartas dirigidas a su hijo y un testamento que son, a un mismo tiempo, exégesis y alegato de la colaboración que prestó al ejército invasor. La vida de Marina estuvo marcada por la adversidad: huérfana de padre, cuando era solamente una niña su madre la dio a traficantes de esclavos, condenándola al exilio y a la servidumbre. Pero al ser entregada a los españoles, rápidamente alcanzó una estatura impensada: cumplió funciones de ministra de guerra y de política exterior, enfrentó cada batalla con entereza de soldado, abrazó la fe católica con impar devoción y fue una evangelizadora tan eficaz que la Iglesia debería considerar canonizarla. Por sobre todo lo demás, Marina fue amada esposa de don Fernando, compañera de armas y del alma, en el marco de su apasionada alianza se gestó el nacimiento de la Nueva España.<
Está¡s a punto de conocer el mensaje mejor guardado de la antigüedad, el verdadero origen del hombre, muy distante de las versiones históricas y arqueológicas oficiales. Basado en las tablillas cuneiformes de Mesopotamia, el papiro fue el legado que podrá cambiar el hasta ahora infausto destino del ser humano. La autora parte de la Atlántida y nos transporta al Egipto del siglo IV, dominado por el Imperio Romano. Desde allí se adentra en el tiempo y recorre los vericuetos de la Historia, dando voz a grandes personajes femeninos, como Hypatia de Alejandría, Eleonora Fonseca y Mariana Pineda.
Ya en el siglo XXI, una periodista televisiva emprenderá la búsqueda del papiro, poniendo en constante peligro su vida; hasta que «ellos» la condenan a muerte, pero ¿quiénes son ellos?<
Silvia deja su antigua vida de lujo para emprender una completamente distinta junto a Ernest, dueño de la hacienda Vidal y su gran amor. Hasta que una enfermedad le arrebata la vida y Silvia queda sola, con la odiosa compañía de su cuñado, a quien odia hasta el infinito. Fernando esconde un secreto y es que, desde que la vio, vive amándola en silencio. ¿Cómo declararle sus sentimientos cuando se ha pasado todos estos años forjando una relación basada en el odio? Enamórate de Ernest, odia y ama a Fernando y vive en la piel de Silvia. Llora, ríe, grita a viva voz... Pero esto... es solo el principio.<
Irreverente y provocadora, Isabel Pisano plantea en «Yo puta» un viaje a la verdad del mundo de la prostitución. A las historias que se esconden detrás de los anuncios de contactos, de las mansiones de lujo, de las «call-girls» y «escort-girls», chicas de hotel y domicilio que venden sus servicios a un precio no precisamente módico. Pero también es una excursión entre “las que hacen la calle” y las que se refugian en locales de «strip tease» y bares de alterne.Por medio de entrevistas a veces cortas, apuradas por la prisa o por la vergüenza, y a veces prolijas, confidenciales, e incluso acompañadas, con orgullo, de un despliegue técnico, Isabel Pisano traza un mapa completo y podría decirse que exhaustivo del mundo de la prostitución. Un panorama en el que no se excluye, por supuesto, el submundo a menudo criminal que se mueve tras esas mujeres apostadas en las barras de los clubs de luz roja, o entre las sombras de la Casa de Campo o de Villa Borghese: las tramas de «trata de blancas» que han desperdigado por los putiferios occidentales chicas de Moldavia, Ucrania, Albania, Rusia…El libro trata también de las «meninas da rua» y de las jóvenes de países en guerra que comercian con su cuerpo a veces por dinero, a veces por un simple cigarrillo, y a veces sencillamente por sobrevivir. Y, cómo no, de aquellas mujeres a las que Isabel Pisano no llegó a entrevistar: las que acabaron en el depósito, asesinadas o víctimas de la drogadicción… Publicado por primera vez en el año 2001, es un estudio comprometido pero libre de ese afán moralizante que tantas veces perturba nuestra visión de este «oficio». El libro fue llevado al cine en el año 2004 con el título de «Whore».<
José Enrique Varela (1891-1951) fue uno de los militares españoles más importantes del siglo XX, empezó su carrera como soldado raso y la terminó como capitán general. Compañero de Franco en Marruecos, estuvo al mando de las tropas indígenas, el puesto de mayor peligro para los oficiales jóvenes, y demostró una verdadera capacidad de mando y pericia militar que le valieron dos Laureadas, algo sin igual en el ejército.Cuando estalló la guerra civil, Franco le puso al mando de las fuerzas que asaltaron Madrid en noviembre de 1936 y, tras la contienda, le nombró ministro del Ejército. Desde este puesto llevó a cabo la supervisión de la transición militar a la paz y la preparación del ejército para los desafíos de la guerra mundial. Por sus profundos principios religiosos y morales, hizo todo lo posible para evitar un compromiso bélico de España con la Alemania nazi. Finalmente dimitió en 1942 tras ser víctima de un atentado perpetrado por unos falangistas. Sin embargo, no perdió la confianza de Franco, que le nombró alto comisario del protectorado de Marruecos en 1945. Allí demostró su amplio conocimiento del país y su talento para administrar, con el mayor respeto hacia sus costumbres y religión, las relaciones con sus habitantes.<
«No duermo bien. Casi no duermo. Sueño que voy a la universidad y liquido a la gente con un kalashnikov. Sueño que lanzo granadas por la ventanilla de mi coche. Sueño que disparan contra mí. No he podido ir a un médico de verdad, porque aquí tienes que estar asegurado o pagar a tocateja, así que fui a un tal doctor Cyrus, un médico voluntario del campus, y me recetó sedantes, que tomo como caramelos. Dice que tengo un trastorno de estrés postraumático. Dice que las pastillas son solo una solución a corto plazo y que, para mejorar realmente, necesito situar mi experiencia en un marco más amplio, un marco que me ayude a darle sentido a todo. Fue él quien me dio la idea de escribir unas memorias. Le pregunté qué debía escribir para que esa terapia diera resultado y dijo: Escríbelo todo. Le pregunté por dónde debía empezar y dijo: Empieza por el principio.»«Todo» es, desde luego, un singular conjunto de recuerdos, confesiones y ficciones; humorística evocación de la infancia en Bosnia y despachos atroces de una Tuzla sitiada. Cartas llenas de angustia a la madre sobre la vida en el nuevo mundo, fragmentos desde el exilio firmados por un tal Ismet Prcić, esquirlas de alguien llamado como él.Espléndida novela de formación, testimonio veraz y perturbador de una guerra, Esquirlas es también un libro de autoayuda, al menos para la primera persona que lo escribe. Porque contarlo «todo» previene la locura. Pero también puede convocarla.<
Meses después de descubrir la infidelidad de su novio, a Elva la consume una profunda depresión. La noche de los deseos se refugia en casa ahogando sus penas entre el alcohol y la lectura el fin de semana que su ex va a contraer matrimonio. Esa noche una lluvia de estrellas fugaces surca los cielos lista para conceder deseos. Ella, aunque se resiste, finalmente sucumbe a la tentación y pide un deseo, aunque no esperaba que se cumpliera: un invitado inesperado aparece en su salón.Un deseo. Una sorprendente visita que cambiará el rumbo de dos vidas separadas por el tiempo. Una promesa que iniciará un gran viaje por Escocia en busca de respuestas y un regalo que unirá pasado y presente por toda la eternidad: el amor.<
Conmovedora, melancólica y despiadadamente reflexiva, En medio de la nieve es la historia de un hombre que descubre que su vida se ha congelado, con una inexplicable indolencia que enfría sus acciones, observa y analiza la destrucción de su familia, el sufrimiento de su esposa e hija, el fin de su trabajo, su propia decadencia personal. En búsqueda de respuestas, abandonará la calidez de su hogar para emprender un viaje que lo llevará a descomponer la realidad en fragmentos dispersos y dolorosos, cuya reconstrucción finalmente ya no será posible.<
Sara, se dirige sin ganas hacia una cita a ciegas organizada por su hermana el día de San Valentín. Espera encontrarse con David, un joven y prometedor cirujano, con el que desea acallar los comentarios de su entorno que la tachan de solterona. Sospecha que va a ser una cita incómoda y por compromiso pero, la noche, se convierte en un velada muy especial. Pero no es oro todo lo que reluce y, Sara, se encontrará con una sorpresa mayúscula.
Una cita a ciegas, una noche inolvidable y una sorpresa inesperada.
Un relato corto de Felicidad Ramos.<
Una mujer que podría perderlo todo. INDIA. Cuando queman viva a una monja en el «ghat» sagrado de Varanasi, y le roban la piedra que llevaba en el cuello, se desencadena una serie de sucesos a nivel internacional en los que varios grupos irán a la caza de las reliquias de la iglesia primigenia. Forjadas en el fuego y sangre de los mártires, las piedras de Pentecostés han sido traspasadas de generación a generación por los custodios, quienes han mantenido su poder y ubicación secretos. Hasta ahora. Los custodios están siendo asesinados y las piedras robadas por aquellos que pretenden utilizarlas para el mal en un mundo transformado por el fundamentalismo religioso. Morgan Sierra, psicóloga de la Universidad de Oxford, se ve obligada a participar de la búsqueda tras el secuestro de su hermana y sobrina. Jake Timber, el agente de ARKANE, una organización secreta del gobierno británico que se especializa en experiencias paranormales y religiosas, la ayudará a llevar a cabo su misión. Morgan deberá arriesgar su propia vida para salvar a su familia, ¿pero podrá mantener la lealtad de quienes la ayudan? Desde los lugares más antiguos y sagrados de la cristiandad en España, Italia e Israel, hasta los confines de Irán y Túnez, Morgan y Jake deberán descubrir dónde están las piedras de los apóstoles. En una carrera contra el tiempo y ayudados únicamente por el conocimiento de los mitos de la iglesia primigenia, tendrán que cumplir con éxito su misión antes de que un Nuevo Pentecostés sea convocado, esta vez por las fuerzas del mal. Pentecostés, el primer libro de la serie ARKANE, es una historia de suspenso y acción que explora el alcance y limitaciones de la fe dentro de los confines de la historia cristiana de los primeros siglos, la arqueología y la psicología.<
La muerte no es siempre el final. Londres. Cuando el cuerpo mutilado de una joven heredera es hallado en la Escuela Real de Cirujanos, la detective Jamie Brooke es asignada al caso. Una figurita antigua de marfil situada junto al cuerpo es la única pista y Jamie contrata a Blake Daniel, el reacio médium, para ayudarle a descubrir el mensaje que encierra.Una tragedia personal deja a Jamie casi sin esperanzas y debe hacer una carrera contrarreloj para detener al misterioso Lyceum antes de que proclamen otra víctima. Jamie y Blake deben entrar en un macabro mundo de robos de cadáveres, modificación corporal y la ingeniería genética de monstruos. Al mismo tiempo, han de luchar por preservar su cordura, y sus vidas. Una historia de venganza y pasión por la justicia, un oscuro misterio con esencia de suspense sobrenatural.<
La profunda humanidad y un humor exquisito a la vez que popular son las mejores bazas de un volumen de relatos apasionante del extraordinario autor gaditano. La infancia y la determinación de proteger la propia inocencia, los carnavales y el primer amor, las separaciones y el desconcierto, un crucero delirante y noches sin dormir..., cada uno de los meses del año contiene una historia que acaba conformando un almanaque vital.<
«Ni siquiera podemos sospechar los sitios en que es capaz de esconderse la vida cuando los buscavidas salimos a buscarnos la vida».Con reflexiones de este tipo se nos presenta el protagonista de esta novela: un eterno menesteroso que crece en un entorno hostil y que va acomodándose a una realidad que le fascina y le extraña a partes iguales.Nacido en un pueblo sureño marcado por la presencia de una base militar norteamericana, nuestro héroe tendrá muchos oficios, conocerá los caprichos de la buenaventura y de las adversidades, las quimeras cumplidas y los ensueños malogrados, la deriva y el rumbo. Como telón de fondo, la penumbrosa España franquista, los años equívocos y aventureros de la Transición y nuestro presente de oportunistas disfrazados de redentores.En su esperada nueva novela, Benítez Reyes dibuja un personaje que se quedará grabado en la memoria del lector: un superviviente perpetuo, servidor de muchos amos; un optimista melancólico al que no le asusta la mala suerte. Esta es una historia de contrastes: alegre y estremecedora, realista y enigmática, trepidante y reflexiva, desternillante a ratos y a ratos escalofriante. Como la vida misma.<
Eduardo y Elena se encuentran inmersos en un proceso de divorcio. Sus vidas parecen seguir caminos diferentes, pero los dos tienen una especial debilidad por su unica hija, Lucia, la cual no acepta la decision de separarse. El dia del trece cumpleaños de su hija, esta desaparece en extrañas circunstancias. Pronto los dos averiguaran que su desaparicion es obra de un peigroso delincuente y ambos iniciaran un peligroso camino para recuperar a su hija, en donde no sólo tendrán que apartcar sus diferencias, sino que también averiguaran secretos y mentiras. Con el tiempo se darán cueta que si realmente quieren recuperar a su hija tendrán no sólo que despistar a la policía, sino también han de utilizar otros medion, donde el fin no siempre justifica los medios.<
Ilusionistas que dominan el secreto de la invisibilidad, viajeros imaginarios, interpretadores de sueños, cazadores a sueldo que ansían la aparición de un animal prodigioso, bazares encantados, seres inmortales que deambulan por el mundo a lo largo de los siglos, abogados que aprenden a no tener conciencia, civilizaciones del futuro en las que se rinde culto a objetos del pasado, personajes miedosos que no logran interpretar la realidad, amas de casa que creen vivir en un laberinto, fracasados que siguen acariciando sus quimeras, escritores en pugna, muertos que transgreden las leyes de la muerte, comerciantes de secretos. Cualquier cosa es posible en estos relatos, en estas historias breves que revelan la condición caleidoscópica de la realidad, sus armonías anómalas y sus sinsentidos razonables. Felipe Benítez Reyes es un escritor tocado por la magia. De magias posibles y de realidades improbables trata este volumen, que reúne la totalidad de su narrativa breve: los libros Un mundo peligroso (1994), Maneras de perder (1997) y el hasta ahora inédito Fragilidades y desórdenes.<
Una saga familiar, los Heredia, lucha por conquistar su destino en las mágicas tierras de Brumalia.En Brumalia, un mundo cuyos confines se desdibujan entre nieblas, se enfrentan a muerte las matrías, hermandades de brujas bajo cuyo yugo viven y padecen hombres e inmortales por igual. Un imperio lejano los vigila y controla, pero no hace sentir su presencia hasta que la magia no sufre una profunda alteración que pone la vida de todos en peligro.En esta tierra convulsa, Germán Heredia lucha también por superar su maldición personal, el destino que ha dispuesto su madre, la vieja bruja Liduvina, y que se cierne como una maldición invisible sobre él y sus hermanos. Es en Nictálope, la espada maldita, donde se oculta la clave de todo, pero mientras tanto, pende sobre su cuello como una amenaza maligna o incluso... liberadora.<
Crónica apasionante, cargada de poesía, drama, amor, violencia y misticismo, en torno a los años en que comienza a formarse el reino cristiano de Granada, que en poco más de noventa años pasó de ser el último bastión islámico en Europa a ser la punta de lanza del proyecto integrador de España liderado por los Reyes Católicos.Su protagonista, Alonso de Granada Lomellino, interioriza la tragedia de los cambios sociales de la ciudad, viviendo con intenso fervor ese declive, las maniobras de algunos moriscos iluminados, liderados por el inteligente Alonso del Castillo —apasionante personaje éste—, en torno a los célebres «Libros Plúmbeos» del Sacromonte, la subsiguiente represión que propició el tribunal de la Inquisición y el cambio irreparable de la que fuese la más próspera taifa de Al-Andalus para integrarse en la Europa moderna del siglo XVI, acabando por refugiarse en el misticismo humanista de la poesía de San Juan de la Cruz.<
En teoría, el viaje en el tiempo no es posible porque de lo contrario alguien ya hubiera venido a decírnoslo Stephen Hawking Pero…, ¿y si no pudiera contárnoslo? Esta pregunta contiene la premisa de este thriller de ciencia-ficción. Esta novela transcurre en Madrid entre dos tiempos, años 2005 y 2065, en un contexto muy reconocible por los oriundos de esta ciudad. En el año 2065 nadie sabe a ciencia cierta cómo se había producido la debacle, pero lo cierto es que apenas quedan vestigios de la raza humana sobre la faz de la Tierra. Los supervivientes traen del pasado Lázaros, muertos revividos a los que modifican antes de devolverlos a su época en un intento desesperado de cambiar el destino. De regreso a nuestro tiempo, cada Lázaro se descubre como una mera sombra de la realidad, invisible a los ojos de quienes le conocieron e impotente para comunicarse con una ciudad tangible pero ajena, Madrid, en la que trascurre una guerra soterrada y donde está a punto de finalizar una cuenta atrás. Con un pasado borrado por la muerte y sin un futuro que les aguarde, sólo les queda una alternativa. La duda que se les plantea es: ¿se puede evitar lo que ya ha ocurrido?<
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos. Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro, quizá para ser recitado por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística con respecto a la comedia humanística, en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal. La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Ésta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia. El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca. Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero éste en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.<
Samantha Willis es una oficial de policía de Queensland, Australia, y una mujer convencida de su capacidad de cuidar de sí misma. Al menos hasta que cae en manos de un peligroso psicópata, cuyo juego consistirá en cazarla como a un animal. La detective Janine Postlewaite no conoce a Sammi personalmente, pero los agentes de la ley se cuidan los unos a los otros, y dirigirá la investigación con tenacidad. Mientras un asesino da caza a Sammi, Janine deberá reunir las pistas que podrían conducir hasta esta. Todo se convertirá en una carrera contra el reloj, en la que Sammi deberá apelar, para sobrevivir, a su sangre fría y su experiencia como policía, mientras sus colegas intentan descifrar las pruebas antes de que el sádico asesino lleve a cabo su juego mortal. Una novela de suspense trepidante, que denota la pericia y la experiencia de la autora acerca de los procedimientos policiales.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use