The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Alone in their bedroom, Jessie and Gerald Burlingame are playing a game of trust and control. But when her husband takes the game too far by handcuffing her to a bedpost, Jessie lashes out--with deadly results. But now she is trapped, with no way to escape the deathly quiet of the room. Over the next twenty-eight hours, Jessie will come face-to-face with her most terrifying nightmares that exist in the last place she would ever look...her mind!
<
Este es un nuevo comienzo para Leonard Kleinrock, un famoso actor que a sus 28 años; ha forjado una brillante carrera en Estados Unidos, estando de vuelta en su país natal. Planea tomarse un merecido año sabático lejos de las luces y los paparazzi, o eso planea él. Claide Lasso Blair es un quinceañero normal y responsable, con la obligación de ayudar económicamente a su familia, razón por la cual trabaja por las tardes en un nostálgico café Antiquery. Ambos se conocen por una casualidad en ese lugar y ninguno de los dos se imagina la diferencia que aquel encuentro marca en su futuro.<
Lucia solo desea crecer, irse del lugar donde vive y cambiar la monotonía de su vida. Ella solo desea ser feliz y por el momento no puede, sin embargo conocerá a alguien que va a cambiar su forma de ver la vida y le dará una probada de lo que la verdadera felicidad significa. Se dará cuenta de que no es lo que ella creía y tiene que decidir, entre ser feliz o normal.<
Helena, daughter of the second in command to the head of the Empire Of Earths security forces, has disappeared.. she knows the identity of SOTE's two most highly trained operators and their lives are now in danger.. they have to find her before she can reveal their identities.<
Lucia solo desea crecer, irse del lugar donde vive y cambiar la monotonía de su vida. Ella solo desea ser feliz y por el momento no puede, sin embargo conocerá a alguien que va a cambiar su forma de ver la vida y le dará una probada de lo que la verdadera felicidad significa. Se dará cuenta de que no es lo que ella creía y tiene que decidir, entre ser feliz o normal.<
Vicens es un firme partidario de la «Historia total» siguiendo las directrices de la escuela francesa de «Annales», y así lo hace constar en el prólogo hasta con insolencia: se propone hacer la historia del hombre común, no de las grandes superestructuras o de los grandes personajes. Pero al pasar a la ejecución de sus deseos le sale algo bastante diferente; no puede evitar que emerja, por encima de las limitaciones que impone una tendencia, por positiva que sea, un genio creador que está reservado a muy pocos y que desborda la autodisciplina. Un hombre como él hubiera sido un gran historiador en cualquier fase en que se encontrase el estudio de este conocimiento porque posee lo que otros se reparten: rigor analítico, capacidad de síntesis, riqueza de perspectivas y un admirable y envidiable estilo literario.<
Vicens es un firme partidario de la «Historia total» siguiendo las directrices de la escuela francesa de «Annales», y así lo hace constar en el prólogo hasta con insolencia: se propone hacer la historia del hombre común, no de las grandes superestructuras o de los grandes personajes. Pero al pasar a la ejecución de sus deseos le sale algo bastante diferente; no puede evitar que emerja, por encima de las limitaciones que impone una tendencia, por positiva que sea, un genio creador que está reservado a muy pocos y que desborda la autodisciplina. Un hombre como él hubiera sido un gran historiador en cualquier fase en que se encontrase el estudio de este conocimiento porque posee lo que otros se reparten: rigor analítico, capacidad de síntesis, riqueza de perspectivas y un admirable y envidiable estilo literario.<
Publicada por primera vez en el turbulento 1941, La noche quedó atrás se convirtió inmediatamente en un éxito que vendió más de un millón de ejemplares sólo en Estados Unidos. Las memorias de Richard Krebs, escritas bajo el pseudónimo de Jan Valtin, son la apasionante crónica de una época, la historia de un hombre profundamente implicado en los sucesos que marcaron las décadas de 1920 y 1930.Jan Valtin desnuda en estas páginas una vida llena de idealismo, peligro y desengaño, una vida marcada por un gran amor. Revolucionario y espía, Valtin formó parte del Partido Comunista, donde fue ascendiendo posiciones, hasta que fue detenido por la Gestapo y se convirtió en agente doble. Temido y perseguido tanto por Hitler como por Stalin, el testimonio de Valtin proporciona un retrato impresionante de los dos bandos que determinaron el destino del siglo XX.Este relato de aventuras se lee como una novela llena de suspense, y constituye el mejor retrato del fanatismo político jamás escrito. Alabada por autores de la talla de Mario Vargas Llosa, Jack Kerouac o Hannah Arendt, esta joya ha despertado la admiración de varias generaciones de lectores: «El mejor libro que he leído sobre el siglo XX», F. D. Roosevelt; «Un libro apasionante, auténtico y sin concesiones», H. G. Wells; «Conmovedor e imposible de dejar de leer. Nunca lo olvidarás», Alan Furst. Contiene epílogo inédito.<
Publicada por primera vez en el turbulento 1941, La noche quedó atrás se convirtió inmediatamente en un éxito que vendió más de un millón de ejemplares sólo en Estados Unidos. Las memorias de Richard Krebs, escritas bajo el pseudónimo de Jan Valtin, son la apasionante crónica de una época, la historia de un hombre profundamente implicado en los sucesos que marcaron las décadas de 1920 y 1930.Jan Valtin desnuda en estas páginas una vida llena de idealismo, peligro y desengaño, una vida marcada por un gran amor. Revolucionario y espía, Valtin formó parte del Partido Comunista, donde fue ascendiendo posiciones, hasta que fue detenido por la Gestapo y se convirtió en agente doble. Temido y perseguido tanto por Hitler como por Stalin, el testimonio de Valtin proporciona un retrato impresionante de los dos bandos que determinaron el destino del siglo XX.Este relato de aventuras se lee como una novela llena de suspense, y constituye el mejor retrato del fanatismo político jamás escrito. Alabada por autores de la talla de Mario Vargas Llosa, Jack Kerouac o Hannah Arendt, esta joya ha despertado la admiración de varias generaciones de lectores: «El mejor libro que he leído sobre el siglo XX», F. D. Roosevelt; «Un libro apasionante, auténtico y sin concesiones», H. G. Wells; «Conmovedor e imposible de dejar de leer. Nunca lo olvidarás», Alan Furst. Contiene epílogo inédito.<
Colección de una novela corta, Gurí, y siete relatos de distinta longitud, publicada en 1901.Como en todas las obras de Javier de Viana, hay una presencia constante y casi única del ancho panorama de la vida rural de su país. Los protagonistas de estas narraciones son el hombre y la mujer del mundo rural, que vive casi a espaldas de los pueblos, y que, cuando van a alguno, lo perciben como un lugar desagradable, incomprensible e incluso amenazante, en contraste con su ancha pampa. Vida de miseria y penuria, aún más dura por sus creencias en fuerzas sobrenaturales y mágicas, que actúan sobre ellos de manera irremediable y fatal, cuando el gaucho épico está en proceso de desaparición, para dar paso al nuevo ocupante de su mundo. Vida que a veces se desarrolla en una cruel y ciega lucha fraticida, que sacudió Uruguay en sus inicios como nación independiente.En la presente edición se han mantenido las normas ortográficas de la edición de 1916, a partir de la cual se ha realizado esta.<
EDITORIAL REVIEW:
Classic space opera adventure, Book #1 in the "Family D'Alembert" series. The Empire of Earth, spanning more than a thousand solar systems, is threatened by a conspiracy from within. Now, with more than three-quarters of the Galaxy ready to fall into enemy hands, the Empire is forced to call on its top-secret weapon: the renowned Circus of the Galaxy featuring the d'Alembert family, a clan of circus performers with uncanny abilities. But even these super agents may not be in time to save the Empire.
<
Colección de una novela corta, Gurí, y siete relatos de distinta longitud, publicada en 1901.Como en todas las obras de Javier de Viana, hay una presencia constante y casi única del ancho panorama de la vida rural de su país. Los protagonistas de estas narraciones son el hombre y la mujer del mundo rural, que vive casi a espaldas de los pueblos, y que, cuando van a alguno, lo perciben como un lugar desagradable, incomprensible e incluso amenazante, en contraste con su ancha pampa. Vida de miseria y penuria, aún más dura por sus creencias en fuerzas sobrenaturales y mágicas, que actúan sobre ellos de manera irremediable y fatal, cuando el gaucho épico está en proceso de desaparición, para dar paso al nuevo ocupante de su mundo. Vida que a veces se desarrolla en una cruel y ciega lucha fraticida, que sacudió Uruguay en sus inicios como nación independiente.En la presente edición se han mantenido las normas ortográficas de la edición de 1916, a partir de la cual se ha realizado esta.<
Este libro trata sobre algunos de los pueblos olvidados, marginados y, en muchos casos, aborrecidos que han ocupado distintas zonas de España desde hace siglos. Se ha dejado aparte a gitanos, judíos y moriscos, porque estos tres —que constituyen sin duda las más numerosas e influyentes minorías— cuentan con muchos autores que se han ocupado de ellos.El libro se centra en cinco minorías muy distintas entre sí, pero que presentan también ciertas similitudes comunes a su exclusión social, con la intención de mover al lector a la reflexión. Se trata de los agotes, los quinquis, los vaqueiros, los pasiegos y los maragatos, pueblos minoritarios que, aborrecidos antes y olvidados después, merecen contar con unas páginas en los libros y un lugar en nuestra memoria.<
Este libro trata sobre algunos de los pueblos olvidados, marginados y, en muchos casos, aborrecidos que han ocupado distintas zonas de España desde hace siglos. Se ha dejado aparte a gitanos, judíos y moriscos, porque estos tres —que constituyen sin duda las más numerosas e influyentes minorías— cuentan con muchos autores que se han ocupado de ellos.El libro se centra en cinco minorías muy distintas entre sí, pero que presentan también ciertas similitudes comunes a su exclusión social, con la intención de mover al lector a la reflexión. Se trata de los agotes, los quinquis, los vaqueiros, los pasiegos y los maragatos, pueblos minoritarios que, aborrecidos antes y olvidados después, merecen contar con unas páginas en los libros y un lugar en nuestra memoria.<
En Abbadón el exterminador culmina y se abre aún a más vastas y terroríficas profundidades de abismo interior la trilogía iniciada en El túnel y proseguida en Sobre héroes y tumbas.Desarrollando en su más abarcador registro la metáfora del «Informe sobre ciegos», la obra hace ingresar a su autor en el ámbito mismo de la escritura, lo incorpora a su corporeización fantasmal como personaje en una complejísima construcción técnica cuyo juego de perspectivas remite a la vez a la realidad extratextual de un tiempo de apocalipsis y a las simas anímicas donde bucea el poder visionario del acto creador.Así, en la cúspide de su grandeza, esta vasta obra totalizadora culmina y comprende todo el arte sabatiano y la hondura de su indagación existencial.<
Prisión de Fyffes, año 1937. Un poeta observa, a través de los barrotes surrealistas de su celda, una ciudad en tiempos de guerra que acepta en silencio que la fuerza de Muerte abone la tierra y dé carnada al mar.Santa Cruz de Tenerife, setenta años después. Otros son los secuaces y abominables seres que brillan en nuestro tiempo de infinitas tribulaciones y oscuros lazaretos. La estrella de la vida ha sido desplazada, el cordero ha sido devorado por el lobo, y la imagen de El Señor de las Tribulaciones desaparece de su santuario hacia el fondo de un charco de tramas políticas, sociales y económicas de unas islas convertidas en un profundo vertedero. En una habitación, Héctor Vázquez espera la llegada de quien lo ha de asesinar mientras escucha a Bob Dylan. Su memoria y la del narrador omnisciente recorrerán los últimos noventa y siete días de la basura escondida. Y como es costumbre en nuestro autor, a mitad de camino un juguete amargo, una mujer.<
Prisión de Fyffes, año 1937. Un poeta observa, a través de los barrotes surrealistas de su celda, una ciudad en tiempos de guerra que acepta en silencio que la fuerza de Muerte abone la tierra y dé carnada al mar.Santa Cruz de Tenerife, setenta años después. Otros son los secuaces y abominables seres que brillan en nuestro tiempo de infinitas tribulaciones y oscuros lazaretos. La estrella de la vida ha sido desplazada, el cordero ha sido devorado por el lobo, y la imagen de El Señor de las Tribulaciones desaparece de su santuario hacia el fondo de un charco de tramas políticas, sociales y económicas de unas islas convertidas en un profundo vertedero. En una habitación, Héctor Vázquez espera la llegada de quien lo ha de asesinar mientras escucha a Bob Dylan. Su memoria y la del narrador omnisciente recorrerán los últimos noventa y siete días de la basura escondida. Y como es costumbre en nuestro autor, a mitad de camino un juguete amargo, una mujer.<
El libro narra, de manera autobiográfica, la vida del autor. Por lo tanto, esta es la historia de un joven nacido en la pampa, que emprende con éxito una carrera altamente especializada en el mundo científico y llega incluso a trabajar en el centro Curie de París, para luego, en contacto con los surrealistas, abandonar la ciencia por la literatura y el arte, en un gesto valeroso y retador, y con su primera novela, rechazada por la multitud de editores, obtener el reconocimiento de Albert Camus y Thomas Mann. Es también la historia de un hombre rebelde, afín desde muy pronto al anarquismo y a la izquierda revolucionaria, que descubre y denuncia las máscaras del totalitarismo soviético para luego, ya en su vejez, presidir con extraordinario coraje personal la comisión que investiga el horror de los desaparecidos en Argentina y desvelar la magnitud del genocidio.<
Llega un momento en la vida en que sentimos la necesidad de plantearnos si hacemos todo lo posible para estar en el sitio que debemos. Un Camino a través del infierno, novela Finalista y Mención Especial del jurado del Premio Internacional de Novela Negra L H Confidencial 2013, es la anatomía del lado sórdido y oscuro de la política, en una sociedad con un alto índice de desafección. El comienzo de una campaña electoral llevará al detective privado Mat Fernández, a iniciar una trepidante investigación para esclarecer el asesinato de su mujer que lo sumergirá en un ambiente deslumbrante y a la vez turbio y violento. Con el paso de los días, comprobará que el caso en el que se ha metido va repercutiendo en la lucha electoral, desvelando, sin tapujos, las grietas del sistema democrático y su lodazal de corrupción. Y en ese mercado de espejismos, que articula los resortes del poder, Mat andará los días para descubrir que las mentiras envenenan y lo conducen a un final que desatará una súbita orgía de tensión, sangre y muerte auspiciada por la retórica de las balas.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use