Considerada por Ibsen como su obra maestra, no es verdaderamente una pieza dramática, pues ni siquiera en tiempos de su autor hubiera podido representarse convenientemente por culpa de su desmesurada duración y sus innumerables personajes. En realidad el destino de «Emperador y Galileo» es el salón de lectura, no el escenario. Lo cual no disminuye la fuerza expresiva de muchas de sus escenas concebidas para las candilejas: Ibsen hablaba «en teatro» sobre lo que le interesaba, hasta cuando no escribía propiamente obras representables. Anterior a sus dramas burgueses, que serían los que le darían el reconocimiento internacional, esta es una obra con un contenido religioso. Narra la vida de Juliano el Apóstata, el emperador que volvió al paganismo. La formación filosófica, el ascenso al poder, y sobre todo el desgarrador drama interior de Juliano, atrapado entre el escándalo de la cruz y su pretensión de recuperar la gloria pagana, son tratadas desde la agudeza de la mirada de este dramaturgo universal. Su protagonista debe someterse a una desgarradora lucha interna espiritual. Este drama muestra un tema que se repetirá a lo largo de su obra: la encrucijada entre lo establecido y lo deseado. Un drama que sigue presente en la vida de cada hombre. La figura de Juliano y el debate intelectual de su entorno son reproducidos en estas páginas admirables con fuerza y elocuencia que no decaen.<

Hedda Gabler es el estudio de una mujer obsesionada con el aburrimiento en que naufraga su vida, y de cómo se destruye a sí misma tras destruir, total o parcialmente, las vidas de los demás. Considerada una de las personalidades teatrales más complejas y dinámicas de todos los tiempos, en ella Ibsen deposita una refinada maldad unida a un intelecto brillante. Los sufrimientos interiores de Hedda Gabler, también muy intensos, se topan a menudo con su cobardía social. El texto teatral fue interpretado por primera vez en Múnich, Alemania en enero de 1891. Ibsen fue criticado en un principio a causa de la naturaleza muy particular de la protagonista, la cual no respetaba los ideales y la moral de la mujer de la época (aunque puede decirse que tampoco respeta ningún código moral, masculino o femenino, de cualquier época).

<

En «La casa de Rosmer» se nos presenta a Johannes Rosmer, perteneciente a una larga estirpe de hombres poderosos y cuya esposa Beate se ha suicidado antes de comenzar la trama, según se cree, por problemas mentales. Previamente al luctuoso suceso, habían acogido en su casa a Rebecca West, una joven de la que Rosmer se ha enamorado y que lo apoya en sus intenciones políticas reformistas. Unas tesis a las que se opone su cuñado, Kroll, quién trata de sabotear sus planes. El drama se desencadena, no obstante, cuando Rosmer descubre que ha sido Rebecca quién ha incitado al suicidio a su esposa haciéndola creer que está embarazada del protagonista. Esta obra pertenece al período en que Ibsen se decantó por un estilo realista con un fuerte componente de crítica social, especialmente centrada en las clases altas de su país, que le encumbró como dramaturgo pero también le trajo numerosas polémicas e incluso algún que otro escándalo. «La casa de Rosmer» se publicó en 1886 y fue estrenada en el Teatro Nacional de Bergen unos meses más tarde.<

En un balneario de la costa noruega reside la joven Ellida Wangel, casada con un médico mayor que ella, y Bolette y Hilde las dos hijas del primer matrimonio de éste. Ellida había vivido su infancia en un ambiente de libertad junto a su padre, el farero del pueblo. Un día regresa al lugar el antiguo prometido de Ellida, marinero prófugo de la justicia. La mujer se debate entre un futuro tranquilo y apacible representado por su marido y la aventura de escapar con el marinero. El Doctor Wangel consciente de la situación le deja a Ellida la decisión de optar. Finalmente la mujer se mantiene junto a su marido. Recae en esta obra el peso dramático sobre le personaje femenino, otra mujer que se debate entre lo establecido, lo socialmente correcto y lo incorrecto, decisión que marcará su futuro. La protagonista procede de un ambiente más liberal de lo habitual respecto a la educación femenina, lo que potencia ese conflicto interno.<

Peer Gynt es un adolescente aldeano y fantasioso que desea una vida llena de lujos y poder. Su carácter y personalidad disgusta a la gente que lo conoce, incluso a su madre Asa, la cual tiene grandes problemas para controlarlo y se indigna fácilmente con las actitudes de su hijo. Un día, Peer asiste a una boda a la cual no fue invitado y queda profundamente enamorado de una joven llamada Solveig. Ésta lo rechaza, debido a su negativa fama. Cuando el futuro novio le pide ayuda a Peer Gynt para convencer a la novia, éste escapa con la misma y la deja abandonada en una colina, al decidir ir por otro camino...Peer Gynt es una obra dramática escrita en 1867 por el escritor noruego Henrik Ibsen. Fue publicada el 14 de Noviembre de ese año. La primera edición fue de 1250 ejemplares y fue seguida, 14 días después por una reedición de 2000 copias. A diferencia de otras obras de Ibsen, ésta es una obra fantástica, en lugar de una tragedia realista y está escrito en verso. La historia ha inspirado obras musicales como la homónima de Edward Grieg.<

El lector puede comprobar ahora por qué a Ibsen se le ha tratado siempre de gran poeta: estos poemas son el testimonio de alguien que se dejó penetrar por la vida para mejor transmitir su flanco de venganza, de crueldad y también de redención.<

Henrik Ibsen firmó quizá con Un enemigo del pueblo su obra más controvertida. Su protagonista, el Doctor Stockmann, denuncia que las aguas del balneario, principal fuente de ingresos del pueblo, están corrompidas y son un peligro para la salud. Las fuerzas sociales del pueblo tratan de ocultarlo y él se queda solo en su denuncia, pues la verdad es incómoda para mucha gente. Más allá de lo anecdótico de la trama, lo interesante y que sigue suscitando polémica es la tesis de que el enemigo más peligroso de la razón y de la libertad es la opinión de la mayoría.<

Roma, principios del siglo XVII. La Ciencia moderna se debate por nacer en un permanente enfrentamiento con la Iglesia y su Inquisición, deseosas de detener aquella revolución imparable. Persecuciones, procesos y condenas —a veces a muerte— aguardan a quienes se esfuerzan en estudiar el universo y la naturaleza, atreviéndose a poner en duda las leyes divinas. El palacio del príncipe Federico Cesi acoge las reuniones clandestinas de la Academia de los Lincei, frecuentadas por el astrónomo Galileo Galilei, que escruta el cielo con su diabólico telescopio, o el médico alemán Johann Schreck “Terrentius”, que efectúa en secreto autopsias para ahondar en los secretos del cuerpo humano, según las enseñanzas del maestro Vesalio: “Palpad, sentid con vuestras manos, y confiad en ellas”. En el curso de una estas autopsias, escapa de una emboscada, y hasta el propio Galileo se verá obligado a refugiarse en la campiña de la Toscana. Tendrán entonces noticias de un país lejano, China, donde el poder está precisamente en manos de los sabios. Y la decisión de Terrentius de viajar hasta allí ni siquiera se verá frenada por la necesidad de integrarse en una misión de los jesuitas, únicos occidentales que han entrado en aquel remoto país. Terrentius toma los votos y se embarca pertrechado con sus instrumentos quirúrgicos, un gran herbolario y muchos libros. Y Galileo, que envidia su audaz decisión, promete enviarle los nuevos descubrimientos, para que pueda mostrárselos al emperador. Entre tempestades y epidemias, la expedición pone rumbo a China. Pero lo que turba a Terrentius no son los peligros del viaje, sino la sospecha de que entre sus compañeros jesuitas está escondido un emisario de la Inquisición, quizás dispuesto a matar con tal de detenerlo…<

Spalvingai, gyvai ir aistringai Agnes Imhof pasakoja tikrą istoriją – moters, prie kurios kojų gulėjo „Tūkstančio ir vienos nakties“ kalifai. Rašytoja veda į prekeivių ir kurtizanių pasaulį, apgaubtą brangių medžiagų, šilko magijos. Į pasaulį, sklidiną svaigių kvapų, prabangos ir nesaikingumo, kupiną intrigų ir neapykantos. Knygoje pateikti ir gardžiausių „Tūkstančio ir vienos nakties“ patiekalų receptai. Vokiečių rašytoja Agnes Imhof gimė 1973 m. Ji studijavo filosofiją, islamistiką ir religijotyrą, šneka arabų ir persų kalbomis. Islamo žinovė yra įvaldžiusi klasikinį Rytų dainavimo meną ir moka kautis kardu.<

Si aprendiste los ríos y las cordilleras mientras mordisqueabas una goma Milán, si comiste empanadillas en Móstoles, si estabas entre dos tierras y no encontrabas el sitio de tu recreo, si para ti el tiempo era oro y jugabas al precio justo, seguro que fuiste a EGB. Si llevaste hombreras o te echabas laca Nelly, si el primer libro que leíste fue El libro gordo de Petete, si tu primera lágrima fue porque Marco no encontraba a su madre, si el primer polo que te comiste fue un frigodedo, no hay duda de que tú también fuiste a EGB. Los pitufos, Naranjito, Parchís, ET, las chapas, el seiscientos, Orzowei, los minerales, los gusanos de seda, los rotring, la teleindisdreta, la abeja Maya, los lagartos de V, la Botilde, The Final Countdown... Todos los que fuimos a EGB sabemos que hay mil historias que contar y estamos deseando retroceder en el tiempo para recordarlas todas en un libro totalmente ilustrado y escrito por los autores del exitoso blog Yo fui a EGB, seguido por más de medio millón de personas, y ganador del Mejor Blog Personal y Mejor Blog del Público en los Premios Bitácoras, y Mejor Blog Personal y Mejor Blog del Año en los Premios 20 Blogs.<

Fun books

Choose a genre