Libro de las maravillas del mundo
Pocas son las certezas que tenemos sobre la identidad del autor del Libro de las maravillas del mundo. Según algunosfragmentos autobiográficos apócrifos al principio y final de la obra, el autor afirma ser untal John Mandeville, nacido en Saint Albans, que cruzó el mar en1322 para viajar por Tartaria, Persia, Armenia, África, Caldea,Etiopía, Amazonia, y la India. Ya de regreso, en Roma, su ‘librofue declarado verídico’ por el asesor del Papa. Añade además quela obra fue escrita originalmente en latín y traducida más tarde alfrancés y al inglés (1356). Hasta hace bien poco, estasafirmaciones han sido tomadas por ciertas, pero, aunque el autor del originalpudiera haber viajado a Oriente, la obra es en mayor parte unacompilación de los viajes del caballero alemán, Wilhelm deBoldensele (1336); los escritos de Fray Odorico de Pordenone (1330);el viaje de Giovanni da Pian del Carpine, un enviado papal a lastierras de los tártaros (alrededor del 1250); la Historia delEste, obra de Hetum, el armenio (1307); y el speculamediæval. Con toda probabilidad, el compilador de la obra fuera Jeande Bourgogne dit à la Barbe (Juan de Borgoña, el Barbudo),muerto en Lieja en 1372. Pudo haber sido el John of Burgoyne queabandonara Inglaterra en 1322, y que tuviera buenas razones paracambiar de nombre.Nos encontramos ante uno de los libros de viajes másemblemáticos y populares del género en su modalidad de viaje imaginario. Junto con el Libro de las maravillas de Marco Polo, cuyo título y diversas estrategias denovelización toma prestados, es sin duda, el de mayordifusión en la Europa medieval, desde su aparición enla segunda mitad del siglo XIV hasta el periodo renacentista. Su extraordinaria repercusión se manifestará en la gran cantidad de copias manuscritas, traducciones e impresiones de los siglos XV y XVI, manteniéndose el interés incluso después de los descubrimientos geográficos que tienen lugar durante el siglo XV, a lo que contribuyen las abundantes xilografías intercaladas en el texto que buscan explicarlo.A pesar de su carácter totalmente ficticio, el libro era considerado una verdadera referencia geográfica.