PROGRAMACIÓN

La fase de programación del proyecto supone preguntarle a la gente cuánto tiempo tardará en realizar el trabajo. Esto suele producirse como sigue:
Líder del proyecto: «¿Cuánto tiempo tardará en seleccionar a un vendedor?»
Miembro del equipo: «Entre un día y un año».
Líder del proyecto: «Tiene que ser más específico».
Miembro del equipo: «Está bien, tres años».
Líder del proyecto: «Hmm, tres años es más que un año».
Miembro del equipo: «Está bien. Usted es el experto. Elija el tiempo. Yo me inhibo».
Líder del proyecto: «¿Qué le parece si lo dejamos en dos años?»
Miembro del equipo: «Claro, ¿y por qué no busca al vendedor en cualquier parte, puesto que la calidad es evidente que no significa nada para usted?»
Finalmente, este proceso constructivo de toma y daca producirá un período de tiempo exacto para la realización de su proyecto. Ese período se reflejará en un complicado gráfico, que se colgará de la pared de una sala de conferencias, donde podrá ser convenientemente ignorado hasta que algún otro factor externo determine la verdadera fecha de finalización del proyecto.

En el caso de grandes proyectos, los líderes de equipo utilizan sofisticados programas informáticos de gestión de proyectos para el seguimiento de quién está haciendo qué. El software reúne las mentiras y suposiciones del equipo de proyecto y las organiza en gráficos instantáneamente desfasados, demasiado aburridos para estudiarlos atentamente. A eso se le llama «planificación».




