DIFERENCIAS EN EL ENTRENAMIENTO ENTRE HOMBRES Y MUJERES

NO hay ninguna diferencia importante entre el entrenamiento que una mujer y un hombre deben seguir. Si acaso la diferencia está en cuestiones que son extrapolables a cualquier situación de la vida. Si alguien quiere conseguir un objetivo, tendrá que entrenar los ritmos y las cargas para conseguir ese objetivo, independientemente de si eres hombre o mujer.

Los hombres solemos ser más competitivos, buscamos alcanzar una marca y mejorarla día a día, y tendemos a examinarnos en cada entrenamiento y en cada competición. Las mujeres, sin embargo, no se preocupan por la competitividad. Compiten contra ellas mismas, son mucho más disciplinadas y comprometidas. Por eso salen a correr diariamente por voluntad propia. Por tanto, en uno y otro sexos la práctica de la carrera se puede alargar hasta que el cuerpo aguante; solo depende de tu edad y de tu estado de salud.

Si has llevado una vida sedentaria y a los cuarenta años decides que es hora de practicar deporte, debes intentar recuperar cualidades que debías haber entrenado anteriormente, pero sin llegar a obsesionarte.

RECUERDA Se puede correr a cualquier edad.

El running debe ser un juego para los niños.

La edad ideal para un atleta de alto nivel se encuentra entre los veinte y los treinta años. En esta franja de edad el cuerpo está preparado para rendir al máximo.

A partir de los cuarenta años hay que primar un entrenamiento de tonificación y fortalecimiento muscular para que nuestro sistema óseo se deteriore lo mínimo posible.

En edades más avanzadas tampoco hay ningún problema por correr un poco. Todo lo contrario. Será muy beneficioso para prevenir enfermedades como la osteoporosis.