21 BEBIDAS ENERGÉTICAS Y DEMÁS AYUDAS ERGOGÉNICAS

YO no soy médico, no es mi labor recetarte ningún tipo de medicamento. En una ocasión hice un curso de nutrición porque es un tema que me interesa mucho, pero mis consejos se basan únicamente en la experiencia acumulada a lo largo de tantos años realizando esta práctica deportiva. Por eso quiero darte una idea general de los complementos que podrían ayudarte a recuperar después de grandes esfuerzos.

Lo primero que debes tener en cuenta son los tres pilares básicos que te ayudarán a llevar una vida sana —alimentación, hidratación y descanso—. Si cumples con estos no tendrías por qué necesitar las ayudas ergogénicas que voy a proponerte.

Las ayudas ergogénicas son parches que hay que poner para solucionar alguna deficiencia en los pilares mencionados. ¿Y por qué son tan importantes estos tres pilares? Un buen descanso es providencial porque durante la noche, en tus horas de sueño, es cuando se genera la hormona del crecimiento, que te va a ayudar a recuperarte de cualquier esfuerzo realizado. Además, si te alimentas de forma correcta después de un entrenamiento, estarás favoreciendo la recarga de hidratos. Y si también te hidratas eficientemente, estarás ayudando a que tu musculatura esté mejor y no sufra contracturas con facilidad.

Pero si aun cumpliendo con estos pilares sientes que necesitas algo más, un apoyo que te ayude a dar todo lo que tienes dentro, mi consejo es que vayas a un endocrino a hacerte una analítica. Ponerte en manos de un profesional siempre es una buena idea.

Sobra decir que si no cumples, por la razón que sea, con esos hábitos saludables estarías obligado a hacerte una analítica para que veas qué alimentos toleras, qué alimentos te son beneficiosos, qué carencias alimentarias tienes o si te falta alguna vitamina que te esté impidiendo rendir.

No deberías tomar un medicamento por tomarlo. Tu organismo es sabio, debes dejar que se recupere por sí mismo de los estímulos que le lanzas. Tu cuerpo tiene que luchar y adaptarse a esos estímulos.

Es crucial en una persona que hace un ejercicio extensivo y aeróbico que tome antioxidantes. Mucho mejor si los antioxidantes son naturales. Por eso es tan importante la ingesta de fruta, que es el alimento donde en mayor dosis los puedes encontrar.

Si eres de esas personas que tienen un nivel de vida muy estresante, trabajas mucho y no descansas de una manera eficiente, te convendría tomar algún complejo vitamínico como el ginseng. Servirá para activarte y suplirá tus carencias vitamínicas.

Otro complemento que no debes descuidar son las proteínas. Tener un alto índice proteínico es muy importante, sobre todo después de realizar un ejercicio fuerte de pesas. Pero también es muy beneficioso cuando realizas un ejercicio extensivo. Su función es básicamente recuperadora, y lo podemos encontrar en muchos alimentos naturales. Por ejemplo, una comida que te puede ser muy provechosa tras un gran esfuerzo sería añadir a los carbohidratos de un plato de arroz las proteínas de una lata de atún.

Si, por la razón que sea, consideras que tu aporte proteico debe ser «artificial», puedes incorporar a tu dieta:

—Aminoácidos ramificados.

—Glutamina, que te ayudaría a fortalecer el sistema inmunológico.

—Arginina, que favorecerá los procesos recuperatorios y que, para que tenga un efecto óptimo, debes tomar siempre antes de acostarte.

Aunque, en mi opinión, sería mucho más positivo que buscases todos estos complementos proteicos en alimentos naturales como el huevo. Este alimento es ideal para recuperarse después de un entrenamiento fuerte, pero no debes abusar de él. La parte que te interesa, la que tiene las proteínas en el huevo, es la clara. No te excedas en ingerir yemas porque es donde están las grasas que pueden perjudicar tu nivel de colesterol.

Otra manera rápida de recuperarse tras un entrenamiento es tomando geles o polvos ricos en maltodextrinas y oligopéptidos disueltos en agua. Es la manera más rápida para recuperar porque repones hidratos que van directamente al torrente sanguíneo. Conviene hacerlo justo cuando acabas de realizar un esfuerzo, porque tu cuerpo está acelerado y es capaz de captar con mucha rapidez los nutrientes que necesita.

En los días de mucho calor debes incorporar las bebidas isotónicas. Es aquí cuando la ingesta de sales se antoja mucho más importante, ya que la ausencia de ellas combinada con la pérdida de agua por medio del sudor puede provocarte serios problemas musculares, calambres o contracturas, que son la causa de una pérdida de iones en el músculo.

Sin embargo, como ya te dije anteriormente, no debes abusar de las bebidas isotónicas, pues una alta ingesta de sales podría perjudicar tu hidratación.