14 LA TÉCNICA DE CARRERA

SEGURAMENTE ya te habrás percatado de que es necesario correr bien, de una manera elegante y eficiente. Son muchas las razones a tener en cuenta para poder correr de una manera correcta, pero la más importante de todas es la fuerza. Si ruedas eficientemente aplicarás la fuerza de manera adecuada en cada pisada y, al contrario, si no corres bien perderás mucha energía.

Habitualmente, me fijo en la técnica de muchos aficionados, y te puedo asegurar que existe mucha diferencia entre la técnica de carrera de estos y la de los profesionales, cosa por otro lado muy normal. Así que si mejoramos en este aspecto daremos un paso gigantesco en nuestra progresión.

Los aficionados suelen tener una pisada anterior, apoyan el pie en el suelo y nada más apoyarlo lo retiran y comienzan a fijar la siguiente zancada. Si observas, cuando el profesional impacta con el suelo hace tracción y trata de aplicar la fuerza de esa zancada para ayudar a la siguiente; así economiza el esfuerzo y hace que su zancada sea mucho más eficiente.

El aficionado, sin embargo, deja el pie en el suelo y levanta la otra rodilla, haciendo un movimiento circular en lugar del movimiento pendular del profesional. El problema es que, si corres así, no estarás utilizando la fuerza que podrían ejercer tus pies. Por ello, te sugiero que fortalezcas los músculos de tu pie; que realices un trabajo de propiocepción que tonifique los músculos del pie que tienes olvidados con el fin de mejorar tu forma de correr y así podrás incluso evitar esguinces y torceduras de tobillo.

Para tener una carrera efectiva son importantes tres puntos fundamentales:

—Que tengas el pie fuerte.

—Que el tiempo de impacto con el suelo en carrera sea el mínimo posible.

—Que seas capaz de aplicar toda la fuerza necesaria.