EL OJO ELECTRÓNICO

Viajar por Internet es lo más parecido a sentirse incorpóreo, invisible y anónimo. Sobre la pantalla, gozamos de una libertad plena para entrar donde queramos, fisgonear un rato y salir de un portazo, sin dejar rastro, sin que nadie nos vea... Aparentemente.

La realidad es tan impalpable como preocupante: miles de ojos electrónicos nos están vigilando. Con cada tecla que apretamos, vamos dejando una huella indeleble en el ciberespacio. Por eso conviene «surfear» con extremo sigilo, meditar cada paso que damos, pensárselo mucho antes de revelar cualquier detalle sobre nuestra vida privada, nuestra disponibilidad monetaria o nuestros gustos personales.

Internet es una auténtica «red» en la que pescan a diario las empresas de marketing directo. Y nosotros, los «peces» que ingenuamente mordemos el anzuelo a las primeras de cambio... En 1997 trascendió la noticia de que America Online traficaba con su fichero de ocho millones de abonados y facilitaba incluso la lista de artículos consumidos on line por sus clientes. Todo perfectamente legal, se excusó la compañía: los usuarios pueden pedir de antemano que su nombre y su dirección no vayan a parar a manos ajenas. ¿Alguien les advirtió a tiempo?

Ese mismo año se descubrió que Kellog's y McDonald's estaban usando la red para algo más que promocionar sus productos. A los niños que entraban en su web site se les sonsacaba información privilegiada sobre el sueldo del padre, la profesión de la madre o el cumpleaños de todos los miembros de la familia.

En 1990, las compañías Lotus y Equifax se propusieron comercializar un CD-ROM con datos «demográficos» de ochenta millones de familias americanas. La idea no cuajó por la oposición del frente pro-intimidad americano, alineado en asociaciones como Private Citizen o Computer Professionals for Social Responsibility y publicaciones al estilo de Privacy Journal o Privacy Times.

A mediados de los noventa circulaban en Norteamérica unas quince mil listas de consumidores en manos de las empresas de marketing directo. Con el «boom» de Internet, es de suponer que los bancos de datos hayan ampliado y perfeccionado... De un modo más sutil al que imaginó Orwell, el Gran Hermano nos está vigilando, aunque no le preocupa tanto lo que pensamos como lo que ganamos y gastamos.

«La unión de la informática y las telecomunicaciones puede convertirse en una pesadilla», alerta Simón Davis, fundador de Privacy International. Davis anda embarcado en una cruzada sin fronteras contra la intrusión de las nuevas tecnologías en nuestra vida privada. «No hay que dejar que los sistemas de control informático se implanten de manera voluntaria, porque al final acabarán imponiéndose como obligatorios», dijo a su paso por España.

En nuestro país, la defensa del derecho a la intimidad no está tan arraigada como en Estados Unidos o los países centroeuropeos, aunque las demandas planteadas a la Agencia española de Protección de Datos están aumentando a un ritmo considerable en los últimos años.

«La informática pone tus datos en manos de más personas de las que imaginas», nos advierten los expertos... Internet no es ya el espacio vasto e inexplorado que un día fue; lo han tomado al asalto las mismas fuerzas que dictan las leyes del mercado, prestas a convertirlo en un gigantesco centro comercial por el que será imposible pasear anónimamente.

«Imaginemos la red como un tablero capaz de capturar los nombres, direcciones y datos de cualquier persona que cae en ella —nos invita a reflexionar Janlori Goldman, directora del Centro para la Democracia y la Tecnología en Washington—. Si ese fichero lo vamos ampliando luego con la información que esa persona está goteando todos los días, será facilísimo trazar un perfil de su estilo de vida».

No sólo nuestro estilo de vida; también nuestra trayectoria profesional nuestras preferencias culturales y, si nos descuidamos, hasta nuestro árbol genealógico. Carole Lane, experta en bancos de datos, demostró hasta dónde se puede llegar con Internet en su libro Desnudo en el ciberespacio: cómo encontrar información personal «on line». Sus revelaciones causaron un pequeño gran revuelo en Washington: fue llamada a testificar en 1997 ante la comisión parlamentaria sobre el derecho a la intimidad.

Para evitar males mayores, la red ha creado ya su propio mecanismo de camuflaje: The Anonymizer. Conectando con su página en el web y pulsando el «click» en «Comienza a surfear anónimamente», uno puede deambular a sus anchas sin temor a ser desenmascarado.

La vida simple
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml