CIUDADANOS DIGITALES

La suerte está echada: tarde o temprano deberemos aprender a «dialogar» con las pantallas no sólo para sacar dinero, también para pagar los impuestos o iniciar los trámites de divorcio. Los quioscos electrónicos serán tan familiares como los cajeros automáticos y los ordenadores personales, entre otras cosas, servirán para ahorrarnos cantidad de trámites burocráticos. Habrá que conectarse por fuerza o resignarse a la condición de analfabetos digitales.

En Estados Unidos, el 29 % de la población se resistía tenazmente a abrazar las nuevas tecnologías aún en 1997. El grueso del pelotón era el de los «semiconectados»: seis de cada diez ciudadanos confesaban estar familiarizados con el uso del ordenador, pero no hasta el punto de pasarse noche y día pendientes del correo electrónico o permanentemente necesitados de navegar por Internet.

Un escaso 9% pertenecía a la categoría de los «conectados», también llamados «ciudadanos digitales»: usuarios habituales del ordenador portátil, del e-mail, de Internet y del teléfono celular.

La encuesta, realizada por Merrill Lynch para la revista Wired, dibujaba un perfil de los «ciudadanos digitales» muy alejado de los estereotipos... «Ni están alienados ni desconectados de la gente real o de las instituciones públicas. Están, por lo general, mejor informados, participan más en la vida política, le dedican más tiempo a la lectura de libros, ven el futuro con optimismo y son más proclives al cambio social».

Pese al asalto comercial de Internet, los «ciudadanos digitales» creen todavía en las enormes posibilidades del medio y se agrupan en asociaciones como Profesionales de la Informática por la Responsabilidad Social (CPSR), con sede en Palo Alto, California. Desde allí claman por una red única y plural, donde las voces individuales no enmudezcan bajo el peso hegemónico de las multinacionales.

«Internet puede acabar controlado por unas cuantas compañías y convertirse en un vehículo inmejorable de publicidad y consumo, como ha ocurrido con la televisión —advierte Jeff Johnson, ex director del CPSR—. Pero aún estamos a tiempo de implantar una visión alternativa: una autopista de la información al alcance del ciudadano, que apueste por el intercambio de ideas antes que por la promoción de productos, que ofrezca servicios públicos y educativos, que nos ayude a conectar con la gente y encauzar la conciencia social».

«La red nos permite rediseñar nuestras vidas —sostiene Esther Dyson, autora de Release 2.0 y pionera de la revolución digital—. Nos da libertad de movimientos para trabajar, posibilidades inmensas para aprender y un radio de acción inabarcable para influir en las comunidades y en los gobiernos. Es también una manera de extender nuestro "yo intelectual", y no nos va a transportar a un aséptico paisaje digital, como algunos temen. Básicamente, seguiremos siendo los mismos».

En Being Digital (Ser digital), Nicholas Negroponte incide en el lado oscuro de las nuevas tecnologías para a continuación proclamar su fe ciega en el futuro:

«En la próxima década, veremos casos de abuso de la propiedad intelectual y de invasión de nuestra intimidad. Experimentaremos vandalismo digital, piratería y todo tipo de crímenes informáticos. Peor aún: se perderán muchos puestos de empleo para dejar paso a sistemas automáticos; las oficinas pasarán por la misma transformación que las fábricas [...] Pero mi razón para ser optimista radica sobre todo en la naturaleza enriquecedora de ser digital. Las autopistas de la información se ensancharán y desbordarán todas nuestras previsiones. Cada generación será inevitablemente más digital que la precedente».

Sin caer en el triunfalismo de Negroponte y compañía —ni tampoco en el fatalismo de los neoluditas— lo justo sería dar una oportunidad a la tecnología, que no es buena ni mala en sí misma, sino neutra.

Al ordenador hay que reconocerle sobre todo dos virtudes: su capacidad para superar las barreras del espacio y del tiempo y para ensanchar, al mismo tiempo, las fronteras de la comunicación y del conocimiento. Ahora bien, su poder es tal que conviene delimitar claramente el terreno; de lo contrario acabará invadiendo nuestro espacio privado y mediatizando hasta el último de nuestros comportamientos.

La vida simple
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml