Sentidos «inexplicables»

Ciertos comportamientos, capacidades de los felinos, son de difícil explicación y pueden tenerla en ciertas capacidades neurológicas… Aunque, en realidad, todavía no han podido ser explicadas…

  • Predicción de terremotos: antes de la presentación de un terremoto los gatos manifiestan cambios de comportamiento: excitación, piloerección, inquietud... no se sabe lo que detectan exactamente, pero diversas teorías apuntan a variaciones en los campos electromagnéticos, alteraciones en las cargas electrostáticas atmosféricas, presión del aire, emisiones sonoras imperceptibles al oído humano, humedad, temblores prácticamente imperceptibles...
  • Predicción de la muerte: no es el primer caso en el que en un geriátrico en el que conviven felinos como terapia para los residentes, un animal «visite» la noche anterior de la muerte al anciano que, efectivamente fallece tras la «visita»… ¿Casualidad? ¿Capacidades ultrasensoriales?
  • Retorno al hogar: no sólo los perros vuelven a su hogar desde distancias increíbles tras haberse perdido o tras cambios de domicilio... Los casos de felinos que retornan al hogar son múltiples y en todos los países. ¿Sentido de la orientación? ¿Excelentes sentidos que le permiten la guía por recuerdos olfativos? o… ¿telepatía? Muchos estudiosos de la materia indican que aquellos animales muy vinculados (apegados) a su propietario, están unidos por una «imaginaria» banda de goma… por mucho que se «estire», siempre les permite encontrarse; una curiosa forma de explicar lo inexplicable.

Higiene

El gato tiene una ganada fama de animal limpio y aseado; pero la higiene de este animal no sólo depende de él mismo, la colaboración de su amigo de «dos patas» es fundamental para que su piel, su pelo y su salud se encuentren en perfecto estado.

En su rutina diaria de acicalamiento, el animal puede llegar a ingerir gran cantidad de pelo, que si no le ayudamos a que sea expulsado por el último tramo de su aparato digestivo con alimentos adecuados y uso habitual de malta, puede llegar a producirle problemas de salud.

Los gatos dedican muchas horas al acicalado. En los felinos salvajes o aquellos gatos asilvestrados que se nutren de lo que cazan, el tiempo total de aseo oscila de tres a seis horas diarias. Pero este tiempo va a aumentar mucho más en nuestros gatos de piso, que no acechan más que a las moscas de la ventana y no necesitan mayor tiempo ni esfuerzo para «cazar» el pienso de su comedero.

Las funciones del acicalado son múltiples: eliminar los parásitos externos y refrescarse en épocas calurosas: los gatos no sudan como nosotros, sólo transpiran o evaporan agua por las almohadillas o al jadear, pero al humedecer su pelo con saliva, la evaporación consigue bajar la temperatura de su cuerpo varios grados.

Y unida a estas dos funciones comentadas, otra primordial es la de eliminar el pelo muerto que se va desprendiendo constantemente en el proceso de renovación que experimentamos todos los mamíferos.

Pero en los gatos caseros que, como vemos, se pasan muchas horas al día lamiéndose, todo ese pelo muerto va a ser ingerido pasando a su aparato digestivo. Habitualmente se elimina sin problemas, unido a las heces. Pero cuando la cantidad es excesiva, bien por tratarse d razas de pelo largo, bien por una eliminación aumentada, puede acumularse formando bolas en el estómago o en el intestino y dando lugar a una serie de síntomas, desde vómitos a estreñimientos.

Cuando el animal consigue eliminar estas bolas de pelo, se pueden observar como unas masas estropajosas, en los vómitos o en las heces. Si el estreñimiento se hace crónico, puede dar lugar a atascos muy graves que haya que resolver incluso mediante cirugía.

Que nuestro gato elimine el pelo muerto es inevitable, así como que se lama y se trague parte. Pero podemos ayudarle a no ingerir tanto o a eliminar aquel que ya tenga dentro.

Para eliminar el de su cuerpo lo mejor es un cepillado periódico, diario, con peines o cardas especiales, sobre todo en aquellas razas de pelo largo o semilargo. La mayoría de los gatos admite el cepillado sin problemas, incluso como una caricia. El cepillado es muy útil además para evitar la formación de nudos, debidos al apelmazamiento del pelo muerto y que, una vez formados, si intentamos deshacerlos con el peine ya no les va a resultar nada agradable por los tirones.

Cuando los nudos son abundantes o en razas como las persas, especialmente propensos a formarlos, una buena solución es cortarles el pelo una o dos veces al año e intentar, desde que comience a crecer, mantenerlo en buen estado, con la ayuda del peine o de la carda.

Para ayudarles a eliminar el pelo que hayan podido ingerir, tenemos a nuestra disposición varios recursos: las jaleas, jarabes y «pomadas» a base de malta, muy bien aceptadas por casi todos los gatos, cuya forma de actuar es la de facilitar el tránsito de la bola de pelo, así como incrementar el volumen y ablandar la consistencia de las heces, con lo cual es mucho más fácil para ellos eliminar sus deposiciones sin riesgo de que se vayan acumulando.

Instintivamente los gatos comen plantas, prefiriendo las de hojas largas y estrechas, como las de césped o las populares «cintas», aunque puestos a morder no le hacen ascos a nada. La función de este instinto «vegetariano» ha sido muy debatida. Se han propuesto teorías, desde la absorción de vitaminas hasta la eliminación de lombrices intestinales, arrastradas por el «bolo» que forma la fibra de las plantas. Al ingerir las hojas, la parte fibrosa ayudará a eliminar los pelos envolviéndolos y arrastrándolos al exterior.

Si nuestro gato es del tipo «cortacésped», especialista en masticar todas las plantas de interior, podemos suministrarle materia prima en forma de «hierba gatera», pero no como único método preventivo, sino principalmente por su interés por los vegetales; se puede adquirir ya preparada en forma de bandejas de tierra con semillas de gramíneas. La manera de utilizarla es humedeciéndola. A los pocos días brotarán en forma de tierna hierba que hará las delicias de nuestros gatos «vegetarianos».

El encantador de gatos
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
biografia.xhtml
Section0001.xhtml
Section0001_0002.xhtml
Section0001_0003.xhtml
Section0001_0004.xhtml
Section0001_0005.xhtml
Section0001_0006.xhtml
Section0001_0007.xhtml
Section0001_0008.xhtml
Section0001_0009.xhtml
Section0001_0010.xhtml
Section0001_0011.xhtml
Section0001_0012.xhtml
Section0001_0013.xhtml
Section0001_0014.xhtml
Section0001_0015.xhtml
Section0001_0016.xhtml
Section0001_0017.xhtml
Section0001_0018.xhtml
Section0001_0019.xhtml
Section0001_0020.xhtml
Section0001_0021.xhtml
Section0001_0022.xhtml
Section0001_0023.xhtml
Section0001_0024.xhtml
Section0001_0025.xhtml
Section0001_0026.xhtml
Section0001_0027.xhtml
Section0001_0028.xhtml
Section0001_0029.xhtml
Section0001_0030.xhtml
Section0001_0031.xhtml
Section0001_0032.xhtml
Section0001_0033.xhtml
Section0001_0034.xhtml
Section0001_0035.xhtml
Section0001_0036.xhtml
Section0001_0037.xhtml
Section0001_0038.xhtml
Section0001_0039.xhtml
Section0001_0040.xhtml
Section0001_0041.xhtml
Section0001_0042.xhtml
Section0001_0043.xhtml
Section0001_0044.xhtml
Section0001_0045.xhtml
Section0001_0046.xhtml
Section0001_0047.xhtml
Section0001_0048.xhtml
Section0001_0049.xhtml
Section0001_0050.xhtml
Section0001_0051.xhtml
Section0001_0052.xhtml
Section0001_0053.xhtml
Section0001_0054.xhtml
Section0001_0055.xhtml
Section0001_0056.xhtml
Section0001_0057.xhtml
Section0001_0058.xhtml
Section0001_0059.xhtml
Section0001_0060.xhtml
Section0001_0061.xhtml
Section0001_0062.xhtml
Section0001_0063.xhtml
Section0001_0064.xhtml
Section0001_0065.xhtml
Section0001_0066.xhtml
Section0001_0067.xhtml
Section0001_0068.xhtml
Section0001_0069.xhtml
Section0001_0070.xhtml
Section0001_0071.xhtml
Section0001_0072.xhtml
Section0001_0073.xhtml
Section0001_0074.xhtml
Section0001_0075.xhtml
Section0001_0076.xhtml
Section0001_0077.xhtml
Section0001_0078.xhtml
Section0001_0079.xhtml
Section0001_0080.xhtml
Section0001_0081.xhtml
Section0001_0082.xhtml
Section0001_0083.xhtml
Section0001_0084.xhtml
Section0001_0085.xhtml
Section0001_0086.xhtml
Section0001_0087.xhtml
Section0001_0088.xhtml
Section0001_0089.xhtml
Section0001_0090.xhtml
Section0001_0091.xhtml
Section0001_0092.xhtml
Section0001_0093.xhtml
Section0001_0094.xhtml
Section0001_0095.xhtml
Section0001_0096.xhtml
Section0001_0097.xhtml
Section0001_0098.xhtml
Section0001_0099.xhtml
Section0001_0100.xhtml
Section0001_0101.xhtml
Section0001_0102.xhtml
Section0001_0103.xhtml
Section0001_0104.xhtml
Section0001_0105.xhtml
Section0001_0106.xhtml
Section0001_0107.xhtml
Section0001_0108.xhtml
Section0001_0109.xhtml
Section0001_0110.xhtml
Section0001_0111.xhtml
Section0001_0112.xhtml
Section0001_0113.xhtml
Section0001_0114.xhtml
Section0001_0115.xhtml
Section0001_0116.xhtml
Section0001_0117.xhtml
Section0001_0118.xhtml
Section0001_0119.xhtml
Section0001_0120.xhtml
Section0001_0121.xhtml
Section0001_0122.xhtml
Section0001_0123.xhtml
Section0001_0124.xhtml
Section0001_0125.xhtml
Section0001_0126.xhtml
Section0001_0127.xhtml
Section0001_0128.xhtml
Section0001_0129.xhtml
Section0001_0130.xhtml
Section0001_0131.xhtml
Section0001_0132.xhtml
Section0001_0133.xhtml
Section0001_0134.xhtml
Section0001_0135.xhtml
Section0001_0136.xhtml
Section0001_0137.xhtml
Section0001_0138.xhtml
Section0001_0139.xhtml
Section0001_0140.xhtml
Section0001_0141.xhtml
Section0001_0142.xhtml
Section0001_0143.xhtml
Section0001_0144.xhtml
Section0001_0145.xhtml
Section0001_0146.xhtml
Section0001_0147.xhtml
Section0001_0148.xhtml
Section0001_0149.xhtml
Section0001_0150.xhtml
Section0001_0151.xhtml
Section0001_0152.xhtml
Section0001_0153.xhtml
Section0001_0154.xhtml
Section0001_0155.xhtml
dedicatoria.xhtml