Agresividad durante el juego

La agresión que puede producir un gato durante el juego suele ser una conducta que podamos denominar «normal» en los gatitos y gatos jóvenes. Este tipo de agresión es la más frecuente en los hogares que comporten su espacio y su tiempo con gatos.

En general, las agresiones producidas durante el juego suelen ser «leves» y por ello suelen no ser tomadas en suficiente consideración por algunos propietarios. Esto es un gran error, ya que en múltiples ocasiones el no dar suficiente importancia o, peor aún, reforzar ese comportamiento con juegos cada vez más violentos, puede conducir a agresiones graves en un futuro.

La agresión durante el juego debe ser tenida siempre en cuenta, pero acudiremos inmediatamente al profesional si:

  • El juego del gato se dirige a la cara de algún miembro de la familia (especialmente a la de los niños).
  • Los mordiscos o arañazos son graves.
  • Los ataques no se inhiben a pesar de nuestros intentos por evitarlos.

Es importante tener muy presente que el gato, dentro de las rutinas de su juego, utiliza conductas innatas de caza, predatorias…

El gato es un cazador; aunque disponga del mejor alimento a libre disposición siempre encontrará un momento, una situación en la que sacar a flote sus instintos depredadores. El juego es uno de esos momentos.

Cuando el gato es muy joven, cuando desarrolla su infancia con la madre y con los hermanos, aprende a controlar en cierta medida las agresiones del juego. Si ataca a uno de sus hermanos, le muerde o araña y le hace daño, el otro animal grita o huye… con esto, el animal agresor «comprende» que su acción es indebida.

En animales que no han disfrutado de la presencia de madre o hermanos el tiempo suficiente, es más fácil encontrarse con estos problemas de agresión durante el juego.

Cuando los gatitos juegan tras aprender que sus ataques hacen daño, no sacan las uñas en sus zarpazos, las mordeduras se inhiben sin llegar a lesionar al compañero de juego.

Si el gato crece sin la suficiente interacción social con su familia o con seres humanos que le eduquen adecuadamente, es posible que de adulto sea un animal agresivo, que muerda sin inhibición, que dé zarpazos y saque las uñas… un animal conflictivo.

En ocasiones, la presencia de un animal de la misma o de distinta especia permite que este juego de caza no recaiga sobre los humanos. Entre los animales no suele producirse la agresividad durante el juego; en estos casos el mordisco suele estar inhibido y los zarpazos no presentan las uñas.

Para establecer un correcto tratamiento, debemos acudir a un profesional. no son pocos los casos en los que el propietario hace gala de su «intuición» o de los consejos de profanos.

Muchos dueños ante situaciones de agresión durante el juego gritan y castigan físicamente al animal… esto no es solamente poco o nada eficaz... es contraproducente. El castigo físico de un gato agresivo aumenta su tensión y, por tanto, su agresividad.

En el otro lado de la balanza encontramos propietarios que ofrecen premios, caricias o alimentos a los gatos agresivos con la intención de apaciguarlos. En realidad la información que está recibiendo el gato es que su dueño está premiando esa actitud agresiva con alimentos y con cariño.

En líneas generales, un profesional, tras valorar y diagnosticar un caso de agresión felina durante el juego, recomendará los siguientes puntos.

  • No proponer al gato juegos agresivos.
  • Algo tan sencillo como quejarse de forma exagerada cuando nos muerde suele interrumpir la acción… Cuando para y nos mira le premiamos con una caricia.
  • Desviar su atención durante el juego a objetos adecuados: todo tipo de juguetes en movimiento, que a poder ser no tengan que ser sujetados por el propietario.
  • Evitar cualquier tipo de castigo físico.
  • Valorar la posibilidad de incorporar otro gato de edad y temperamento parecidos.
  • Fármacos: en ciertas ocasiones, principalmente en gatos que presentan juego nocturno, puede instaurarse alguna terapia farmacológica, aunque no es habitual.
  • Castigar de forma apropiada la conducta agresiva: si intentamos evitar la conducta agresiva del animal durante el juego y con el simple intento de apartarnos y dar por finalizada la sesión no conseguimos resultados, utilizaremos alguno de los siguientes métodos coactivos:
    1. Separar al animal a otra habitación durante unos segundos, repitiéndolo las veces que sea necesario.
    2. Chorro de agua: una pistola de agua o un spray vaporizador nos servirá para lanzar un chorro de agua sobre el animal e intentar finalizar su conducta
    3. Aire comprimido: existen botes de aire comprimido (limpieza de cámaras fotográficas, objetivos…) que lanzan el aire a presión. Tan efectivos o más que el chorro de agua.
    4. Bocinas: existen unas bocinas de uso habitual en los estadios de fútbol… su intenso y especial sonido también es muy útil para finalizar con el juego indebido del gato.
    5. Cualquiera de los métodos propuestos sólo se empleará después de un diagnóstico correcto del problema y tras la prescripción facultativa.

El uso cualquiera de los métodos comentados de forma indiscriminada puede generar otro tipo de problemas.

Para el tratamiento de la agresión durante el juego es primordial proporcionar al animal no sólo juguetes adecuados, también es imprescindible que el tiempo de juego y ejercicio sea suficiente a lo largo del día.

Por último, y como breve resumen, diremos que la agresión durante el juego se previene de forma eficaz mediante los siguientes puntos:

  • Tiempo suficiente del gato con madre y hermanos.
  • Socialización correcta con el ser humano.
  • Ejercicio suficiente.
  • Evitar los juegos indebidos.
El encantador de gatos
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
biografia.xhtml
Section0001.xhtml
Section0001_0002.xhtml
Section0001_0003.xhtml
Section0001_0004.xhtml
Section0001_0005.xhtml
Section0001_0006.xhtml
Section0001_0007.xhtml
Section0001_0008.xhtml
Section0001_0009.xhtml
Section0001_0010.xhtml
Section0001_0011.xhtml
Section0001_0012.xhtml
Section0001_0013.xhtml
Section0001_0014.xhtml
Section0001_0015.xhtml
Section0001_0016.xhtml
Section0001_0017.xhtml
Section0001_0018.xhtml
Section0001_0019.xhtml
Section0001_0020.xhtml
Section0001_0021.xhtml
Section0001_0022.xhtml
Section0001_0023.xhtml
Section0001_0024.xhtml
Section0001_0025.xhtml
Section0001_0026.xhtml
Section0001_0027.xhtml
Section0001_0028.xhtml
Section0001_0029.xhtml
Section0001_0030.xhtml
Section0001_0031.xhtml
Section0001_0032.xhtml
Section0001_0033.xhtml
Section0001_0034.xhtml
Section0001_0035.xhtml
Section0001_0036.xhtml
Section0001_0037.xhtml
Section0001_0038.xhtml
Section0001_0039.xhtml
Section0001_0040.xhtml
Section0001_0041.xhtml
Section0001_0042.xhtml
Section0001_0043.xhtml
Section0001_0044.xhtml
Section0001_0045.xhtml
Section0001_0046.xhtml
Section0001_0047.xhtml
Section0001_0048.xhtml
Section0001_0049.xhtml
Section0001_0050.xhtml
Section0001_0051.xhtml
Section0001_0052.xhtml
Section0001_0053.xhtml
Section0001_0054.xhtml
Section0001_0055.xhtml
Section0001_0056.xhtml
Section0001_0057.xhtml
Section0001_0058.xhtml
Section0001_0059.xhtml
Section0001_0060.xhtml
Section0001_0061.xhtml
Section0001_0062.xhtml
Section0001_0063.xhtml
Section0001_0064.xhtml
Section0001_0065.xhtml
Section0001_0066.xhtml
Section0001_0067.xhtml
Section0001_0068.xhtml
Section0001_0069.xhtml
Section0001_0070.xhtml
Section0001_0071.xhtml
Section0001_0072.xhtml
Section0001_0073.xhtml
Section0001_0074.xhtml
Section0001_0075.xhtml
Section0001_0076.xhtml
Section0001_0077.xhtml
Section0001_0078.xhtml
Section0001_0079.xhtml
Section0001_0080.xhtml
Section0001_0081.xhtml
Section0001_0082.xhtml
Section0001_0083.xhtml
Section0001_0084.xhtml
Section0001_0085.xhtml
Section0001_0086.xhtml
Section0001_0087.xhtml
Section0001_0088.xhtml
Section0001_0089.xhtml
Section0001_0090.xhtml
Section0001_0091.xhtml
Section0001_0092.xhtml
Section0001_0093.xhtml
Section0001_0094.xhtml
Section0001_0095.xhtml
Section0001_0096.xhtml
Section0001_0097.xhtml
Section0001_0098.xhtml
Section0001_0099.xhtml
Section0001_0100.xhtml
Section0001_0101.xhtml
Section0001_0102.xhtml
Section0001_0103.xhtml
Section0001_0104.xhtml
Section0001_0105.xhtml
Section0001_0106.xhtml
Section0001_0107.xhtml
Section0001_0108.xhtml
Section0001_0109.xhtml
Section0001_0110.xhtml
Section0001_0111.xhtml
Section0001_0112.xhtml
Section0001_0113.xhtml
Section0001_0114.xhtml
Section0001_0115.xhtml
Section0001_0116.xhtml
Section0001_0117.xhtml
Section0001_0118.xhtml
Section0001_0119.xhtml
Section0001_0120.xhtml
Section0001_0121.xhtml
Section0001_0122.xhtml
Section0001_0123.xhtml
Section0001_0124.xhtml
Section0001_0125.xhtml
Section0001_0126.xhtml
Section0001_0127.xhtml
Section0001_0128.xhtml
Section0001_0129.xhtml
Section0001_0130.xhtml
Section0001_0131.xhtml
Section0001_0132.xhtml
Section0001_0133.xhtml
Section0001_0134.xhtml
Section0001_0135.xhtml
Section0001_0136.xhtml
Section0001_0137.xhtml
Section0001_0138.xhtml
Section0001_0139.xhtml
Section0001_0140.xhtml
Section0001_0141.xhtml
Section0001_0142.xhtml
Section0001_0143.xhtml
Section0001_0144.xhtml
Section0001_0145.xhtml
Section0001_0146.xhtml
Section0001_0147.xhtml
Section0001_0148.xhtml
Section0001_0149.xhtml
Section0001_0150.xhtml
Section0001_0151.xhtml
Section0001_0152.xhtml
Section0001_0153.xhtml
Section0001_0154.xhtml
Section0001_0155.xhtml
dedicatoria.xhtml