Modificación de la conducta

A lo largo de la vida de nuestro gato y durante nuestra diaria convivencia, es más que posible que aflore en el animal algún comportamiento anómalo que deba ser valorado y manejado por un profesional.

En multitud de ocasiones los problemas de comportamiento de los felinos no son tratados quizá, entre otras razones, por el desconocimiento del propietario en lo referente a las técnicas de modificación de la conducta.

Desgraciadamente este desconocimiento también puede ser la causa de que la única solución planteada para solucionar este tipo de problemas en multitud de ocasiones consista en «sacar» al animal de casa.

Para conseguir modificar una consulta indeseable de un gato, y teniendo claro que contamos con un diagnóstico certero, necesitamos una actuación en tres frentes:

  1. Participación del propietario: el dueño del animal, y más concretamente su formación en el manejo de animales de compañía, tiene gran importancia en la presencia o ausencia de problemas tanto orgánicos como comportamentales; el propietario, y su adecuada intervención en el proceso, es vital para una correcta resolución de cualquier tipo de problema de su animal de compañía.

    En el caso de los problemas de comportamiento que necesitan modificaciones de conducta, el propietario debe tener claros los puntos a seguir y además, y muy importante, estar plenamente conforme con la pauta sugerida.

    En la mayoría de las ocasiones la modificación de conducta del animal será controlada de forma casi exclusiva por el propietario: permitir o no salidas al exterior, tipo de juegos y ejercicios, zonas de eliminación…

    Si el propietario recibe la información necesaria por parte del profesional y asume su rol en el proceso, el éxito está garantizado.

  2. Modificación del entorno: la modificación del entorno o del ambiente del gato consiste en manipular sus zonas habituales o situar al propio individuo en ubicaciones en las que sea menos probable la presentación del problema; por ejemplo, podemos citar la colocación de la bandeja de lecho absorbente en el lugar en el que el gato realiza eliminaciones inadecuadas.
  3. Modificación del animal de compañía: la modificación de los comportamientos inadecuados del gato pasa por alguna de las siguientes actuaciones:
    1. Eliminación del gato de la casa: son muchos los casos en los que la despreocupación o el desconocimiento provocan que el animal con un problema de conducta salga del hogar. Solamente en ciertos casos de agresividad en los que existe un riesgo para los integrantes de la familia puede plantearse la drástica solución de no seguir conviviendo con el gato. Nunca debemos pensar que la decisión drástica es un fracaso, en muchas ocasiones, aparte del riesgo para los propietarios, el mantenimiento del animal problema en el hogar puede conducir a manejos crueles de los animales debidos a estrategias inadecuadas o pensadas por los propietarios sin ningún tipo de asesoramiento.
    2. Modificación de la conducta mediante cirugía: la castración de los machos suele ser la cirugía más utilizada para el manejo de ciertas conductas no deseadas de los gatos; la castración puede evitar conductas sexuales inaceptables, reducir la agresividad, evitar la reproducción incontrolada, prevenir los malos hábitos higiénicos…

      La castración de los gatos machos disminuye el vagabundeo, por lo que reduce la posibilidad de que el animal se enfrente con mayor riesgo a problemas víricos, bacterianos, parasitarios…

      Existen otras técnicas quirúrgicas, como la desungulación en gatos conflictivos; técnica que sólo debería plantearse como paso previo a la eutanasia del animal y nunca como un primer paso para evitar, por ejemplo, que el gato «nos arañe las cortinas». Tengamos muy en cuenta que esta cirugía es inadmisible e incluso ilegal en algunos países.

    3. Modificación de la conducta del animal de compañía: esta actuación consiste en aplicar técnicas que cambian la conducta de la mascota y es un recurso prioritario para corregir manifestaciones inadecuadas o indeseables del animal. Por ello es importante conocer las técnicas y los términos utilizados en este tipo de terapias.
El encantador de gatos
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
biografia.xhtml
Section0001.xhtml
Section0001_0002.xhtml
Section0001_0003.xhtml
Section0001_0004.xhtml
Section0001_0005.xhtml
Section0001_0006.xhtml
Section0001_0007.xhtml
Section0001_0008.xhtml
Section0001_0009.xhtml
Section0001_0010.xhtml
Section0001_0011.xhtml
Section0001_0012.xhtml
Section0001_0013.xhtml
Section0001_0014.xhtml
Section0001_0015.xhtml
Section0001_0016.xhtml
Section0001_0017.xhtml
Section0001_0018.xhtml
Section0001_0019.xhtml
Section0001_0020.xhtml
Section0001_0021.xhtml
Section0001_0022.xhtml
Section0001_0023.xhtml
Section0001_0024.xhtml
Section0001_0025.xhtml
Section0001_0026.xhtml
Section0001_0027.xhtml
Section0001_0028.xhtml
Section0001_0029.xhtml
Section0001_0030.xhtml
Section0001_0031.xhtml
Section0001_0032.xhtml
Section0001_0033.xhtml
Section0001_0034.xhtml
Section0001_0035.xhtml
Section0001_0036.xhtml
Section0001_0037.xhtml
Section0001_0038.xhtml
Section0001_0039.xhtml
Section0001_0040.xhtml
Section0001_0041.xhtml
Section0001_0042.xhtml
Section0001_0043.xhtml
Section0001_0044.xhtml
Section0001_0045.xhtml
Section0001_0046.xhtml
Section0001_0047.xhtml
Section0001_0048.xhtml
Section0001_0049.xhtml
Section0001_0050.xhtml
Section0001_0051.xhtml
Section0001_0052.xhtml
Section0001_0053.xhtml
Section0001_0054.xhtml
Section0001_0055.xhtml
Section0001_0056.xhtml
Section0001_0057.xhtml
Section0001_0058.xhtml
Section0001_0059.xhtml
Section0001_0060.xhtml
Section0001_0061.xhtml
Section0001_0062.xhtml
Section0001_0063.xhtml
Section0001_0064.xhtml
Section0001_0065.xhtml
Section0001_0066.xhtml
Section0001_0067.xhtml
Section0001_0068.xhtml
Section0001_0069.xhtml
Section0001_0070.xhtml
Section0001_0071.xhtml
Section0001_0072.xhtml
Section0001_0073.xhtml
Section0001_0074.xhtml
Section0001_0075.xhtml
Section0001_0076.xhtml
Section0001_0077.xhtml
Section0001_0078.xhtml
Section0001_0079.xhtml
Section0001_0080.xhtml
Section0001_0081.xhtml
Section0001_0082.xhtml
Section0001_0083.xhtml
Section0001_0084.xhtml
Section0001_0085.xhtml
Section0001_0086.xhtml
Section0001_0087.xhtml
Section0001_0088.xhtml
Section0001_0089.xhtml
Section0001_0090.xhtml
Section0001_0091.xhtml
Section0001_0092.xhtml
Section0001_0093.xhtml
Section0001_0094.xhtml
Section0001_0095.xhtml
Section0001_0096.xhtml
Section0001_0097.xhtml
Section0001_0098.xhtml
Section0001_0099.xhtml
Section0001_0100.xhtml
Section0001_0101.xhtml
Section0001_0102.xhtml
Section0001_0103.xhtml
Section0001_0104.xhtml
Section0001_0105.xhtml
Section0001_0106.xhtml
Section0001_0107.xhtml
Section0001_0108.xhtml
Section0001_0109.xhtml
Section0001_0110.xhtml
Section0001_0111.xhtml
Section0001_0112.xhtml
Section0001_0113.xhtml
Section0001_0114.xhtml
Section0001_0115.xhtml
Section0001_0116.xhtml
Section0001_0117.xhtml
Section0001_0118.xhtml
Section0001_0119.xhtml
Section0001_0120.xhtml
Section0001_0121.xhtml
Section0001_0122.xhtml
Section0001_0123.xhtml
Section0001_0124.xhtml
Section0001_0125.xhtml
Section0001_0126.xhtml
Section0001_0127.xhtml
Section0001_0128.xhtml
Section0001_0129.xhtml
Section0001_0130.xhtml
Section0001_0131.xhtml
Section0001_0132.xhtml
Section0001_0133.xhtml
Section0001_0134.xhtml
Section0001_0135.xhtml
Section0001_0136.xhtml
Section0001_0137.xhtml
Section0001_0138.xhtml
Section0001_0139.xhtml
Section0001_0140.xhtml
Section0001_0141.xhtml
Section0001_0142.xhtml
Section0001_0143.xhtml
Section0001_0144.xhtml
Section0001_0145.xhtml
Section0001_0146.xhtml
Section0001_0147.xhtml
Section0001_0148.xhtml
Section0001_0149.xhtml
Section0001_0150.xhtml
Section0001_0151.xhtml
Section0001_0152.xhtml
Section0001_0153.xhtml
Section0001_0154.xhtml
Section0001_0155.xhtml
dedicatoria.xhtml