Estados Unidos participará en la guerra[444]

1.º de octubre de 1939

La política del Kremlin, llena de sorpresas incluso para sus observadores más asiduos, surge en realidad de la estimación tradicional en el Kremlin de las relaciones internacionales, que podríamos formular aproximadamente de la siguiente manera:

Hace mucho tiempo que la importancia económica de Francia y de Gran Bretaña dejó de corresponder a las dimensiones de sus posesiones coloniales. Una nueva guerra bastaría para derrocar esos imperios. (No es casual, dicen en el Kremlin, que ese bonito oportunista, Mohandas K. Gandhi, ya haya elevado la demanda de independencia para la India. Esto es sólo el comienzo). Atarse al destino de Gran Bretaña y Francia, si Estados Unidos no está tras de ellas, es condenarse de antemano.

Las «operaciones» en el frente occidental durante el primer mes de guerra sólo consiguieron consolidar la evaluación de Moscú. Francia y Gran Bretaña deciden no violar la neutralidad de Bélgica y Suiza (su violación es absolutamente inevitable en caso de que se desate verdaderamente la guerra) ni atacan seriamente la línea Sigfrido. Aparentemente, no tienen la menor intención de entrar en la guerra sin contar de antemano con la garantía de que Estados Unidos no permitirá su derrota.

Moscú piensa, en consecuencia, que la confusa e indecisa dirección actual de las operaciones por Francia y Gran Bretaña es una especie de huelga militar de brazos caídos contra Estados Unidos, no una guerra contra Alemania.

En estas condiciones, al pacto de agosto entre Stalin y Hitler se agregó el complemento inevitable del acuerdo de setiembre[445]. El significado real de las fórmulas algebraicas del nuevo instrumento diplomático se aclarará en el transcurso de la guerra, durante las próximas semanas.

Es muy improbable que Moscú intervenga ahora junto a Hitler contra los imperios coloniales. Stalin entró al tan impopular bloque con Hitler sólo para salvar al Kremlin de los riesgos y perturbaciones de la guerra. Después, se vio involucrado en una pequeña guerra para poder justificar su bloque con Hitler. Moscú tratará, también, de meterse en las grietas de la gran guerra para lograr alguna nueva conquista en el Mar Báltico y los Balcanes.

Es necesario, sin embargo, considerar estas conquistas provinciales en la perspectiva de la guerra mundial. Si Stalin quiere conservar las nuevas provincias, tarde o temprano se verá obligado a arriesgar su poder. Toda su política está orientada hacia la postergación de este momento.

Pero si bien es difícil suponer una cooperación militar directa entre Moscú y Berlín en el frente occidental, sería una ceguera total subestimar el apoyo económico que la Unión Soviética, con ayuda de la tecnología alemana, particularmente en lo que hace a los medios de transporte, puede brindar al ejército alemán. Por cierto, no se anularán las consecuencias del bloqueo anglo-francés, pero se debilitarán considerablemente.

El pacto germano-soviético tendrá, en estas condiciones, dos consecuencias: Prolongará la duración de la guerra acercará el momento de la intervención de Estados Unidos.

En sí misma esta intervención es absolutamente inevitable. Londres quería creer, pese a la evidencia, que las ambiciones de Hitler no irían más allá del Danubio y esperaba que Inglaterra quedaría fuera de la cuestión. De manera similar, algunos norteamericanos pretendían apartarse tras una pantalla aisladora de la insania puramente «europea». Sus esperanzas son vanas. Es un problema de lucha por la dominación del mundo, y Norteamérica no podrá quedar al margen.

La intervención de Estados Unidos, que podría cambiar no sólo la orientación de Moscú sino también la de Roma, es, sin embargo, sólo una melodía del futuro. Los empíricos del Kremlin tienen los pies bien puestos sobre el presente. No creen en el triunfo de Gran Bretaña y Francia y en consecuencia se adhieren a Alemania.

Para comprender la política soviética con todos sus giros inesperados es necesario rechazar, sobre todo, la absurda idea de que Stalin quiere promover la revolución internacional a través de la guerra. Si éste fuera el objetivo del Kremlin, ¿cómo podría sacrificar su influencia sobre la clase obrera internacional por la ocupación de algunos territorios fronterizos?

El destino de la revolución no se decidirá en Galizia, ni en Estonia, ni en Letonia, ni en Besarabia. Se decidirá en Alemania, pero allí Stalin apoya a Hitler. Se decidirá en Francia y Gran Bretaña, pero allí Stalin asestó un golpe mortal a los partidos comunistas. Y el Partido Comunista de Estados Unidos no podrá resistir mucho tiempo las consecuencias del pacto de setiembre. Polonia se reconstruirá; la Internacional Comunista no.

En realidad, no hay actualmente gobierno en Europa o en todo el mundo que tema más la revolución que la casta privilegiada que domina la Unión Soviética. El Kremlin no se considera estable y las revoluciones son contagiosas. Precisamente porque el Kremlin teme la revolución teme la guerra, que conduce a la revolución.

Es cierto que en las regiones ocupadas el Kremlin tiende a expropiar a los grandes propietarios. Pero esto no es una revolución sino una reforma administrativa que se realiza con el designio de extender el régimen de la URSS a los nuevos territorios. Mañana, en las regiones «liberadas», el Kremlin aplastará despiadadamente a los obreros y campesinos para someterlos a la burocracia totalitaria. Hitler no teme que se haga esta clase de «revolución» en sus fronteras y, desde su punto de vista, tiene toda la razón.

Para volcar uno contra el otro a los recientes amigos, la propaganda anglo-francesa hace todos los esfuerzos posibles por presentar a Hitler como un verdadero instrumento en manos de Stalin. Eso está en contra de todo sentido común. En el pacto de setiembre, tanto como en el de agosto, Hitler es la parte activa. Stalin juega un rol subordinado, se adapta, marcha al ritmo de Hitler y no traspasa los límites de lo que se ve constreñido a hacer si no quiere romper con Hitler. La política de Hitler es ofensiva, de perspectivas mucho más amplias. La política de Stalin es defensiva y provincialista. Hitler quiere abrir una extensa brecha en el imperio británico y preparar las bases para la guerra con Estados Unidos. Stalin lo apoya con el fin de alejarlo de Oriente. En cada etapa de su plan Hitler sabrá muy bien cómo formarse un nuevo sistema de «amistades». En agosto se aseguró la neutralidad y la cooperación económica de Stalin para el ataque a Polonia. En setiembre convirtió a Stalin en socio interesado de su empresa contra Francia y Gran Bretaña. La mitad de Polonia no es un precio demasiado alto. En cualquier caso, si Hitler pierde la guerra perderá Polonia. Si gracias a Stalin sale victorioso, pondrá otra vez en su agenda todas las cuestiones de Oriente.

Dada la dificultad, si no la imposibilidad, que tiene Alemania de sostener una guerra prolongada, Hitler quiere sustituirla por una serie de golpes rápidos. Hoy Hitler nuevamente necesita un respiro. Stalin, igual que antes, necesita la paz. De aquí el celo de Stalin por ayudar a Hitler a obtener de Francia e Inglaterra una capitulación sin lucha. Por cierto, la firma de la paz en el frente occidental le dejaría a Hitler las manos libres contra la URSS. Si pese a todo Stalin se asoció con él en su «ofensiva de paz» es porque su política es netamente coyuntural. Stalin es un táctico, no un estratega. Para colmo, luego de la partición de Polonia perdió su libertad de acción.

Para hacer cambiar de política al Kremlin queda un solo camino, aunque muy seguro. Es necesario asestarle tal golpe a Hitler que Stalin deje de temerle. En este sentido se puede decir que la clave más importante de la política del Kremlin está ahora en Washington.

Escritos , Tomo VI
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml