Introducción
Unicorp Colección completa, contiene en un único volumen todas las historias, relatos y material publicados por Eduardo Gallego & Guillem Sánchez, hasta la fecha hay doce libros pero en su página web se puede encontrar bastante material: novelas cortas, relatos cortos y hasta la mejor poesía centuriana. Con este material extra se podrían publicar otros tres libros de extensión similar a los que ya hay.
El orden del presente compendio no respeta el orden de publicación, que de hecho se cambió recientemente en 2013, dando a Baile de Locos el tercer lugar (anteriormente era el onceavo) para completar la trilogía de Benito Manso compuesta por La embajada y Asedro. Siguiendo la propia cronología del Universo Unicorp que nos dan sus propios autores en su página web cronología Unicorp se han dispuesto las obras según suceden en el Universo. Sin embargo si es tu primera aproximación a esta obra quizás este orden no sea el más conveniente y prefieras seguir el orden de publicación y después leer el resto de material que los autores nos ofrecen o bien leer la trilogía de Benito Manso y después seguir el orden cronológico, esta última es la que os recomendaría para una primera aproximación al Universo Corporativo.
Los libros se han publicado con el siguiente orden:
- La embajada (4520ee)
- Asedro (4570ee)
- Baile de locos (4627ee)
- Pacificadores (4625ee)
- El factor crítico (4698ee), Dar de comer al sediento (4610ee)
- Un cruce en la noche (3443ee), El hongo que sabía demasiado (5462ee)
- Buscando a los antiguos dioses (5062ee)
- Tras la línea imaginaria (3600ee)
- Nina (3050ee), Dime con quién andas (3503ee)
- Inmigrantes (4603ee), Juegos e instintos (4622ee)
- Juegos perversos, que contiene: Pájaro en mano (5479ee), Requiescat in pacem (5480ee), Una de vampiros (582ee), Juegos perversos (5481ee), y Crisis en la eternidad (5483ee)
- La cosecha del centauro (7900ee)
El resto de obras, son material extra disponible en la web de los autores. No puedo dejar de comentar que se ha incluido un pequeño relato, Obra divina, que aunque no pertenece a la obra de Unicorp, estaba en la web de los autores y me daba pena dejarlo fuera.
Sin más espero que disfrutéis de una de las mejores sagas de ciencia ficción española, en mi opinión poco conocida aunque el libro digital cada vez le está dando más repercusión así como renombre en foros y blogs. Probablemente su edición en editoriales de baja tirada y poca difusión han tenido oculta esta joya que al menos para el que edita este recopilatorio está a la altura de sagas como Miles Vorkosigan, pero con sabor nacional y un humor mucho más cercano.
Dicho lo anterior, si la obra te es grata por favor adquiere los libros de forma legal, creo que los autores lo merecen, y probablemente el que se estén dedicando últimamente a fantasía medieval orientada en principio al mercado juvenil (no he leído los dos libros publicados, aunque están en mi lista de compras: Sombras de honor y Días de fuego, quizás me lleve una grata sorpresa) puede tener mucho que ver con el poco rendimiento que habrán obtenido de la ciencia ficción. Quizás un incremento en ventas nos salpique con nuevas historias de Unicorp.
El motivo de realizar este volumen, es totalmente personal, quería tener toda la obra en un único volumen, y poder leer bien maquetadas las obras que los autores tienen en su web (antes de que desaparezca). No era mi intención seguir maquetando obras de los autores más allá del cuarto libro o al menos hacerlo con cuenta gotas, quería picar el gusanillo dando un poco a conocer la obra y que el ansía llevase a adquirir el resto de libros legalmente. Pero ancha es castilla, y finalmente por distintos canales se han puesto a disposición todas los libros publicados de los autores, así que finalmente los he maquetado, pero sinceramente creo que debierais retribuir la gran labor de los autores que la han escrito. Una pena que no tengan página web para proyectos crowdfunding, o directamente para realizar donativos sin pasar por caja de las editoriales. Pero a falta de ambas cosas queda a vuestra conciencia o karma el no retribuir adecuadamente a los escritores.
capitancebolleta