El triunfo de Stalin[35]

25 de febrero de 1929

Stalin fue electo secretario general en vida de Lenin, en 1922. En esa época el cargo tenía un carácter más técnico que político. No obstante, en ese entonces Lenin ya se oponía a la candidatura de Stalin. Fue precisamente en este sentido que habló de un cocinero amante de los platos picantes. Pero cedió ante las posiciones de otros miembros del Buró Político, aunque con escaso entusiasmo: «Probaremos y veremos».

La enfermedad de Lenin provocó un cambio total en la situación. Hasta ese momento él, a la cabeza del Buró Político, tenía en sus manos la palanca central del poder. El segundo nivel de trabajo, la puesta en práctica de las resoluciones principales, fue confiado al secretario general Stalin. Todos los demás miembros del Buró Político se ocupaban de sus respectivas funciones específicas.

Al desaparecer Lenin de la escena, la palanca central quedó automáticamente en manos de Stalin. Se consideró que era una situación provisional. Nadie propuso cambio alguno, porque todos esperaban una rápida recuperación de Lenin.

Durante esa época Stalin se movió febrilmente para escoger a sus amigos y hacerlos escalar posiciones en el aparato. Cuando Lenin se recuperó de su primer ataque y volvió por un tiempo al trabajo, en 1922-1923, quedó horrorizado al ver hasta qué punto se había burocratizado el aparato y qué omnipotente parecía en relación a la masa partidaria.

Mientras insistía en que fuera yo su lugarteniente en el Consejo de Comisarios del Pueblo, Lenin discutió conmigo la forma de librar una lucha conjunta contra el burocratismo de Stalin. Había que hacerlo de manera tal que el partido sufriera la menor cantidad posible de convulsiones y choques.

Pero la salud de Lenin volvió a empeorar. En su llamado testamento, escrito el 4 de enero de 1923, le aconsejó insistentemente al partido que se sacara a Stalin del poder central debido a su deslealtad y su tendencia al abuso del poder. Pero una vez más Lenin debió volver a su lecho de enfermo. Se renovó el acuerdo provisional de mantener a Stalin en el timón. Al mismo tiempo, las esperanzas de que Lenin se recuperara se desvanecían rápidamente. Ante la perspectiva de que deberla abandonar definitivamente su trabajo, quedó planteado otra vez el problema de la dirección del partido.

En ese momento, las diferencias de tipo principista todavía no habían cristalizado. El grupo de mis adversarios tenía un carácter puramente personal. El santo y seña de Zinoviev, Stalin y Cía. era: «No permitamos que Trotsky asuma la dirección del partido». En el transcurso de la lucha posterior de Zinoviev y Kamenev contra Stalin, los secretos de este período anterior fueron revelados por los mismos protagonistas de la conspiración. Porque se trataba de una conspiración.

Se creó un Buró Político secreto (el Septenvirato) integrado por todos los miembros del Buró Político menos yo, con el agregado de Kuibishev, en la actualidad presidente del Consejo Supremo de la Economía Nacional[36]. Todos los problemas se resolvían de antemano en este centro secreto, cuyos integrantes estaban juramentados. Acordaron no polemizar entre sí y al mismo tiempo buscar oportunidades para atacarme. En las organizaciones locales existían centros similares, vinculados al Septenvirato de Moscú por una rígida disciplina. Se comunicaban a través de códigos especiales. Se trataba de un grupo clandestino, bien organizado, en el seno del partido, dirigido en principio contra un hombre. Las personas destinadas a ocupar cargos de responsabilidad en el partido y en el estado eran escogidas según un criterio único: la oposición a Trotsky.

Durante el prolongado «interregno» creado por la enfermedad de Lenin, este trabajo se realizó sin pausa, pero todavía en forma cautelosa y oculta, de manera que, en la eventualidad de que Lenin se recuperase, los puentes minados se mantuviesen intactos. Los conspiradores actuaban con medias palabras. Los candidatos a los puestos debían adivinar qué se les pedía. Los que «adivinaban» trepaban la escalera. De esa manera se engendró un nuevo tipo de arribismo, que más tarde adquirió el nombre público de «antitrotskismo». La muerte de Lenin les dejó las manos libres a los conspiradores y les permitió salir a la luz.

Los militantes del partido que alzaban su voz para protestar contra la conspiración, se veían sometidos a ataques arteros con los pretextos más descabellados, a menudo inventados. Por otra parte, ciertos elementos moralmente inestables, de esos que en los cinco primeros años del poder soviético hubieran sido expulsados implacablemente del partido, ahora adquirían su póliza de seguro a cambio de algunas observaciones hostiles respecto de Trotsky. A partir de fines de 1923 se empezó a realizar ese mismo trabajo en todos los partidos de la Comintern: algunos dirigentes fueron destronados y otros ocuparon sus puestos únicamente en virtud de su actitud hacia Trotsky. Se realizó un proceso de selección arduo y artificial; no se elegía a los mejores sino a los más acomodaticios. La táctica general consistía en remplazar a personas independientes y talentosas por mediocres que debían su posición exclusivamente al aparato. Y la máxima expresión de esa mediocridad de aparato llegó a ser el propio Stalin.

Hacia fines de 1923 las tres cuartas partes del aparato ya estaban escogidas y alineadas, listas para llevar la lucha a la base del partido. Se habían preparado armas de todo tipo y sólo se esperaba la señal para atacar. Entonces se dio la señal. Las dos primeras campañas de «discusión» en mi contra, en el otoño de 1923 y en el de 1924, coincidieron con épocas en que yo me encontraba enfermo, lo que me impedía hablar ante las reuniones partidarias.

Bajo la furibunda presión del Comité Central, las bases comenzaron a ser atacadas desde todos los ángulos a la vez. Mis viejas diferencias con Lenin, anteriores no sólo a la revolución sino también a la guerra mundial, y desaparecidas hacía mucho tiempo en nuestro trabajo conjunto, se sacaban repentinamente a la luz del día, distorsionadas, exageradas, y se las presentaba ante las bases partidarias nuevas como si se tratara de las cuestiones más apremiantes. Las bases quedaron anonadadas, malparadas, intimidadas. Al mismo tiempo, se comenzó a emplear en un escalón más bajo el método de selección del personal. Ahora ya no se podía ocupar un puesto de administrador de fábrica, secretario de un comité de taller, presidente del comité ejecutivo de un condado, tenedor de libros o secretario de actas si no se poseían credenciales de antitrotskismo.

Evité esta lucha mientras me fue posible, ya que no era más que una conspiración sin principios dirigida contra mi persona, al menos en sus primeras etapas. Para mí estaba claro que esa lucha, apenas estallara, adquiriría inexorablemente un carácter muy grave y, en las condiciones creadas por la dictadura revolucionaria, podría tener consecuencias peligrosas. No corresponde discutir aquí si fue acertado tratar de mantener un terreno común sobre el cual poder trabajar conjuntamente, al precio de enormes concesiones personales, o si yo debería haber asumido la ofensiva desde un principio, a pesar de carecer de motivos políticos suficientes como para realizar semejante acción. Lo cierto es que elegí aquel camino y, a pesar de todo, no me arrepiento. Hay triunfos que conducen a callejones sin salida, y hay derrotas que abren nuevos caminos.

Inclusive después de que las profundas diferencias políticas salieron a la luz, desplazando la intriga personal a un segundo plano, traté de mantener la pugna dentro de los marcos de una discusión principista y de evitar o impedir que se forzara una decisión, para permitir así que las opiniones y pronósticos en conflicto pudieran corroborarse a la luz de los hechos y las experiencias.

En cambio, Zinoviev, Kamenev y Stalin, el que al principio se ocultaba tras los dos primeros, trataron con todas sus fuerzas de forzar una decisión. No tenían el menor deseo de que el partido tuviera tiempo de meditar sobre las diferencias y corroborarlas a la luz de la experiencia. Cuando Zinoviev y Kamenev rompieron con Stalin, éste automáticamente dirigió contra ellos la misma campaña de calumnias anti «trotskistas», con toda su abrumadora fuerza de inercia, que los tres habían desarrollado juntos durante un lapso de tres años.

Ésta no es una explicación histórica de la victoria de Stalin, sino un mero bosquejo de cómo se logró esa victoria. Tampoco se trata de una protesta contra la intriga. Una línea política que busca las causas de su derrota en las intrigas de su adversario es una línea ciega y patética. La intriga es un aspecto técnico específico de la realización de una tarea; sólo puede desempeñar un papel subordinado. Lo que resuelve los enormes problemas de la sociedad es la acción de las grandes fuerzas sociales, no las maniobras mezquinas.

El triunfo de Stalin, con toda su inestabilidad e incertidumbre, es la expresión de cambios importantes que se han producido en las relaciones entre las clases en la sociedad revolucionaria. Es el triunfo o semitriunfo de determinadas capas o grupos sobre otros. Es el reflejo de los cambios producidos en la situación internacional en el transcurso de los últimos años. Pero estos problemas son de tal envergadura que requieren un análisis especial.

A esta altura sólo se puede decir una cosa. La prensa mundial, hostil al bolchevismo, a pesar de todos los errores y confusiones que contiene su evaluación de las distintas etapas y acontecimientos de la lucha interna en la URSS, logró en general llegar al meollo social de esa lucha: la victoria de Stalin es la victoria de las tendencias más moderadas, conservadoras, burocráticas, partidarias de la propiedad privada y estrechamente nacionalistas, sobre las tendencias que apoyan la revolución proletaria internacional y las tradiciones del Partido Bolchevique. En ese sentido no tengo la menor queja respecto a las alabanzas del realismo stalinista que aparecen, con tanta frecuencia en la prensa burguesa. Hasta qué punto será sólido y duradero ese triunfo, y cuál será el rumbo futuro de los acontecimientos, es harina de otro costal.

Escritos , Tomo I
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml