La consigna de la Asamblea Nacional en China[461]

2 de abril de 1930

Me parece que nuestros amigos chinos enfocan la cuestión de las consignas políticas de la democracia de manera demasiado metafísica, incluso escolástica.

Las «dificultades» comienzan con el nombre: asamblea constituyente o asamblea nacional. En Rusia utilizamos la consigna de asamblea constituyente hasta el momento de la Revolución, porque era la que subrayaba de la manera más enfática la ruptura con el pasado. Pero ustedes dicen que es difícil formular esta consigna en idioma chino. Si es así, pueden plantear la consigna de asamblea nacional. Para la conciencia de las masas su contenido dependerá, en primer lugar, de las implicaciones que le dé la agitación revolucionaria y, en segundo lugar, de los acontecimientos. Me preguntan: «¿Es posible hacer agitación por una asamblea constituyente a la vez que se niega su factibilidad?». Pero ¿por qué hemos de decidir de antemano que no es factible? Por supuesto, las masas sólo apoyaran la consigna si la consideran factible. ¿Quién instaurará la asamblea constituyente, y cómo funcionará? Sólo se puede especular. En caso de un debilitamiento mayor del régimen de los militares y el Kuomintang y de un creciente descontento de las masas, sobre todo de las ciudades, puede ser que un sector del Kuomintang, con algún «tercer partido», intente convocar algo que se parezca a una asamblea nacional. Por supuesto, restringirán lo más posible los derechos de la clases y sectores más Oprimidos. Nosotros, los comunistas, ¿entraríamos en una asamblea nacional así restringida y manipulada? Si carecemos de las fuerzas suficientes para reemplazarla, es decir, para tomar el poder, es obvio que entraríamos. Esa etapa no nos debilitaría en lo más mínimo. Por el contrario, nos ayudaría a reunir y desarrollar las fuerzas de la vanguardia proletaria. En esta asamblea espúrea, y sobre todo fuera de la misma, desarrollaríamos nuestra agitación por una nueva asamblea más democrática. De existir una movilización revolucionaria de masas, simultáneamente construiríamos Soviets. Es muy posible que en ese caso los partidos pequeñoburgueses convoquen a una asamblea nacional relativamente más democrática, que sirva de dique de contención frente a los soviets. ¿Participaríamos en ese tipo de asamblea? Por supuesto que si; nuevamente, sólo si careciéramos de fuerzas suficientes como para remplazarla con un tipo más elevado de gobierno, es decir, con soviets. Sin embargo, esa posibilidad surge solamente en la cumbre del ascenso revolucionario. En la actualidad, tal situación es lejana.

Aunque existieran soviets en China —y no es así—, ello no constituiría por si sólo una razón suficiente para abandonar la consigna de asamblea nacional. La mayoría de los soviets podría estar —al principio estaría, con toda seguridad— en manos de organizaciones y partidos conciliadores y centristas. Nos convendría denunciarlos en la tribuna libre de la asamblea nacional. De esta manera ganaríamos la mayoría más rápida y seguramente. Una vez lograda, contrapondríamos el programa de los soviets al programa de la asamblea nacional, agruparíamos a la mayoría del país bajo la bandera de los soviets y esto nos permitiría, en los hechos y no en las palabras, remplazar la asamblea nacional, institución democrático-parlamentaria, con los soviets, organismo de la dictadura revolucionaria de clase.

En Rusia la Asamblea Constituyente duró un solo día. ¿Por qué? Porque apareció demasiado tarde; el poder soviético ya existía y entró en conflicto con ella. En este conflicto, la Asamblea Constituyente representaba el ayer de la revolución. Pero supongamos que el Gobierno Provisional burgués hubiera tenido la suficiente iniciativa como para convocar la Asamblea Constituyente en marzo o abril. ¿Podía ser? Claro que sí. Los kadetes[462] emplearon todas las artimañas legales para postergar la convocatoria de la Asamblea Constituyente con la esperanza de que la marea revolucionaria entrara en reflujo. Los mencheviques y los social-revolucionarios siguieron a los kadetes. Si los mencheviques y los social-revolucionarios hubieran tenido un poco más de iniciativa revolucionaria, habrían podido convocarla en pocas semanas. ¿Habríamos participado los bolcheviques en las elecciones y en la propia asamblea? Sin duda, porque éramos nosotros los que exigíamos que se convocara la Asamblea Constituyente lo antes posible. Una temprana convocatoria a la asamblea, ¿habría alterado el curso de la revolución en detrimento del proletariado? De ninguna manera. Tal vez ustedes recuerden que los representantes de las clases poseedoras rusas y, a la zaga de ellos, los conciliadores[463], estaban a favor de postergar la resolución de todos los problemas importantes de la revolución, «hasta la Asamblea Constituyente», mientras demoraban la convocatoria de ésta. Esto les daba a los terratenientes y capitalistas la oportunidad de enmascarar hasta cierto punto sus intereses de propietarios en la cuestión agraria, la cuestión industrial, etcétera. Si se hubiera convocado a la Asamblea Constituyente, digamos, en abril de 1917, la misma habría tenido que enfrentar todos los problemas sociales. En ese caso las clases poseedoras se habrían visto obligadas a poner todas sus cartas sobre la mesa; el papel traidor de los conciliadores habría salido a luz. El bloque bolchevique de la Asamblea Constituyente habría ganado gran popularidad y esto los habría ayudado a ganar la mayoría en los Soviets. En tales circunstancias la Asamblea Constituyente no habría durado un día sino, quizás, varios meses. Esto habría enriquecido la experiencia política de las masas trabajadoras, y antes que retrasar la revolución proletaria la habría adelantado. Este hecho habría tenido una importancia enorme. De haberse producido la Segunda revolución en julio o agosto en lugar de octubre, el ejército hubiera estado menos exhausto y debilitado en el frente, y la paz con los Hohenzollern quizás nos habría resultado un poco más favorable. Aun suponiendo que la Asamblea Constituyente no adelantara la revolución proletaria un solo día, la escuela de parlamentarismo revolucionario habría dejado su marca en el nivel político de las masas, facilitando así nuestras tareas al día siguiente de la Revolución de Octubre.

¿Se puede dar esta variante en China? No está excluida. Imaginar y esperar que el Partido Comunista Chino salte de las actuales circunstancias —caracterizadas por el gobierno de camarillas militares-burguesas desenfrenadas, la opresión y atomización de la clase obrera y el tremendo reflujo del movimiento campesino— a la toma del poder, es creer en milagros En la práctica eso conduce a la actividad guerrillerista aventurera, que la Comintern apoya bajo cuerda. Debemos repudiar esta política y advertir a los obreros revolucionarios al respecto.

En las circunstancias actuales —de contrarrevolución militar-burguesa— la primer tarea que debe resolverse es la movilización política del proletariado, que dirija a las masas campesinas. La fuerza de las masas oprimidas reside en su cantidad. Cuando despierten trataran de expresar políticamente esa fuerza numérica mediante el sufragio universal. El puñado de comunistas ya sabe que el sufragio universal es un instrumento de la dominación burguesa, y que esa dominación sólo puede liquidarse por la dictadura proletaria. Ustedes pueden educar desde ya a la vanguardia proletaria en esta convicción. Pero los millones de trabajadores sólo se acercaran a la dictadura del proletariado a través de su propia experiencia política, y la asamblea nacional seria un paso más en esa senda. Por eso levantamos esta consigna junto con otras cuatro consignas de la revolución democrática: entrega de la tierra a los campesinos pobres, jornada laboral de ocho horas, independencia de China y derecho a la auto-determinación para las nacionalidades que habitan el territorio chino.

Se entiende que no podemos descartar la perspectiva —teóricamente admisible— de que el proletariado chino, a la cabeza de las masas campesinas y apoyándose en los soviets, llegue al poder antes de que se constituya una asamblea nacional, cualquiera que sea su forma. Pero en el período inmediato esto resulta improbable, porque supone la existencia de un partido revolucionario del proletariado, poderoso y centralizado. Ante la falta de éste, ¿qué otra fuerza unificará a las masas revolucionarias de ese gigantesco país? Mientras tanto, debemos lamentar que en China no haya un partido comunista fuerte y centralizado; es necesario crearlo. La lucha por la democracia es precisamente la condición necesaria para ello. La consigna de asamblea nacional uniría a los movimientos e insurrecciones regionales dispersos, les daría unidad política y sentaría las bases para la formación del partido comunista como dirigente del proletariado y de todas las masas trabajadoras a escala nacional.

Por eso se debe levantar la consigna de asamblea nacional —en base al voto universal, directo, igualitario y secreto— lo más enérgicamente posible y librar una lucha valiente y resuelta en torno a ella. Tarde o temprano la esterilidad de la posición puramente negativa de la Comintern y de la dirección oficial del Partido Comunista Chino saldrá inexorablemente a la luz. Esto ocurrirá con más rapidez, cuanto más resueltamente la Oposición de Izquierda comunista inicie y desarrolle su campaña por consignas democráticas. El derrumbe inevitable de la política de la Comintern fortalecerá enormemente a la Oposición de Izquierda y la ayudará a convertirse en la fuerza decisiva en el proletariado chino.

Escritos , Tomo I
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml