Necesitamos ayuda[268]

Sobre los objetivos del Biulleten

Noviembre de 1929

De acuerdo con los nuevos estatutos del partido, que extienden a dos años el intervalo entre los congresos, en beneficio del aparato usurpador, el Decimosexto Congreso tendría que reunirse a fines de este año. Pero todavía no se dijo nada al respecto. Ya debería haber comenzado la discusión previa al congreso. Pero ¿quién se atreve a decir una sola palabra sobre el tema? Como antes, Pravda es el único que discute; habla por sí mismo y por la Oposición, y pronuncia la palabra definitiva. Los actuales árbitros del destino eligen para realizar los congresos los momentos en que no hay nada esencial que decidir, cuando se superó una crisis de dirección y la próxima todavía no ha empezado. Pero es claro que cada vez se hace más difícil encontrar un intervalo entre dos crisis de la dirección «monolítica». Más aún, hasta los plenarios del Comité Central se postergan cada vez con más frecuencia, ya que perturban la mecánica organizativa del «secretariado general». El plenario de julio se omitió totalmente. Todavía no sabemos si se llevó a cabo el de noviembre. Lo que ocurre es que sólo se convoca los plenarios cuando los hechos ya han sido consumados. El próximo se encontrará con que el aparato ha liquidado todos los derechos. Y es probable que sólo después se fije la fecha para el Decimosexto Congreso.

En el momento en que la industria y el aparato burocrático anuncian la semana de trabajo ininterrumpida, son cada vez menos frecuentes las oportunidades que tiene el partido de hacer un balance de la actividad puramente formal que hasta los estatutos mutilados le garantizan. ¿Por qué? Porque el aparato no sólo siente al partido como una carga sino que cada vez le tiene más miedo. Y no sin razones: el millón y medio de afiliados al partido y los dos millones de afiliados a la Juventud Comunista han pasado a ser realmente un enigma; ésta es la característica más terrible de la situación actual.

Están tratando de hipnotizar, o mejor dicho de paralizar, al partido con el plan quinquenal. No negamos su importancia; pero se plantea la cuestión como si se tratara de un problema económico abstracto, de encontrar una proporcionalidad dinámica entre los distintos aspectos de la economía. El aspecto político del asunto queda reducido únicamente a la presión administrativa sobre el kulak y a la lucha del aparato únicamente contra la desviación de derecha. Repetimos, no negamos la importancia del problema kulak ni subestimamos el peligro de la desviación de derecha. Pero hay un problema más amplio: ¿Cómo se agrupan realmente las fuerzas y tendencias del país, qué fuerzas apoyan conscientemente el plan quinquenal, qué piensa la gran fuerza silenciosa, el partido?

Cualquier burócrata tonto respondería enfáticamente que el conjunto del proletariado, todos los campesinos pobres y todos los campesinos medios están a favor del plan quinquenal; en contra están sólo los kulakis, los productores privados y los renegados del ala derecha. Esta respuesta «sociológica» se puede pronunciar en cualquier momento del día o de la noche. Para dar discursos de este tipo están los Molotovs y los Kaganovichs de este mundo. La desgracia está en que la respuesta del secretariado elimina el interrogante de la verdadera situación de los distintos sectores del campesinado, de los agrupamientos internos del proletariado, que se establecen de acuerdo a su experiencia cotidiana, y de la situación del propio partido. Mejor dicho, la «sociología» burocrática, reflejo de la práctica del aparato, elimina al partido mismo como fuerza viva que día a día se orienta en cada situación, critica, piensa en los procesos políticos que han tenido lugar en el país, previene a la dirección del peligro, renueva la dirección, introduce los cambios necesarios en el curso establecido, garantiza oportunamente las maniobras políticas, es consciente de sí misma como puntal del país y está siempre dispuesta a luchar por las posiciones de Octubre. ¿Se cumple esta condición primera, necesaria, fundamental? No. De lo contrario, ¿por qué el Comité Central habría de temer al partido y el secretariado general al Comité Central?

El Comité Central no conoce al partido porque el partido no se conoce a sí mismo, porque observarlo a través de informantes secretos no reemplaza la libre expresión de las ideas dentro de la organización y, finalmente, y sobre todo, porque el temor del Comité Central al partido se ve complementado por el temor del partido al Comité Central.

No se concibe una dirección correcta sin una información política honesta, así como es inconcebible construir un ferrocarril sin conocer el terreno. Desde el punto de vista de la dominación de la burguesía y en interés de la preservación de ésta, la democracia formal proporciona amplias fuentes y posibilidades de información. Éste es uno de esos puntos fuertes de la democracia burguesa que le permitieron evitar el régimen del absolutismo policial. La democracia proletaria se enfrenta con tareas mucho más gigantescas que la democracia burguesa. La primera condición para dirigir correctamente la república soviética, rodeada por enemigos muy poderosos y experimentados, es que la dirección cuente con una información constante, diaria, activa, que por supuesto le llegue a través de un partido plenamente vital. La falta de democracia partidaria mata la democracia soviética. Ésta es precisamente la situación actual. Se aplica la política a oscuras.

El Comité Central vive de lo que le dicen los informantes. El partido vive de rumores. La característica principal de la situación del partido, como lo atestiguan todas las cartas que nos llegan, es una preocupación difusa y profunda por el futuro inmediato, que no está nada claro. El aparato impidió que el partido pensara en sí mismo como fuerza dirigente. El partido espera un golpe insospechado, tanto por la espalda como directamente desde el aparato.

Las contradicciones y peligros objetivos son suficientemente importantes de por sí. Pero no dudamos siquiera un minuto de que los recursos y fuerzas internas de la revolución son incomparablemente más fuertes que las contradicciones y peligros. El primer ataque abierto del enemigo lo demostrará con absoluta certeza. No obstante, la penumbra que el partido no puede disipar cambia y distorsiona la perspectiva de los hechos y fenómenos. El peligro parece mayor cuando es informe y desconocido. El partido no se enfrenta ahora con peligros verdaderos sino con su sombra distorsionada y difusa, que oscurece las dificultades reales.

El partido debe saber qué pasa a su alrededor, y sobre todo dentro de sus propias filas. El actual Pravda anti-Bujarin no contesta la pregunta de qué ocurre como tampoco lo hace el Pravda que controlaba el malhadado Bujarin. Uno de los objetivos de nuestra publicación tiene que ser informar al partido. No nos olvidamos ni un minuto de que los enemigos de clase nos escuchan. Lamentablemente, los Bessedovskis de distintos niveles de corrupción y deshonor (todos ellos, por supuesto, estaban en primera fila en la lucha contra el «trotskysmo») le están pasando al enemigo de clase mucha información. La prensa blanca está llena de revelaciones, y a veces, en medio de la cáscara de mentiras e inventos, asoman algunos hechos genuinos. Las cosas andan mucho peor para nuestro partido, al que dirigen con los ojos vendados. Romper las ataduras burocráticas es ahora un problema de vida o muerte para el partido y la revolución. Éste es el fin al que debe servir nuestra publicación. Al lanzarla pasamos despectivamente por encima de las calumnias de los Iaroslavskis. No identificamos el partido con el secretariado general, la dictadura del proletariado con los zigzags de Stalin ni la Internacional Comunista con la camarilla débil e insolente de los Molotovs, los Manuilskis, los Kuusinens, los Martinovs y otros náufragos de la revolución internacional. Tenemos criterios más serios. Nuestra política sigue siendo a largo plazo.

El Biulleten está lejos de lo que tendría que ser y de lo que seguramente llegará a ser: el órgano de lucha del ala izquierda y al mismo tiempo de información correcta y amplia al partido. El hecho de que nos veamos obligados a publicarlo en el extranjero no contradice en lo más minino la reforma que, como declaramos varias veces, es el objetivo general de la Oposición de Izquierda. Por supuesto, sólo el núcleo genuinamente revolucionario del propio partido podrá cumplir la tarea de revivir la democracia partidaria. Pero precisamente ese núcleo es el que ahora necesita una publicación independiente del aparato stalinista, un arsenal ideológico contra la burocracia centrista. Éste es el papel que debe cumplir nuestro Biulleten. Las nueve décimas partes de la solución del problema dependen de nuestros amigos, tanto de los que están en la URSS como de los que circunstancialmente están en el exterior. Tienen que encontrar el camino para llegar a nosotros. Junto con nosotros tienen que hallar la vía para que el Biulleten llegue a la Unión Soviética. Necesitamos cartas y artículos que describan las cosas como son. Sólo de esta manera podremos predecir qué sucederá o qué puede suceder. Y únicamente la capacidad de predecir puede proteger al partido de la confusión fatal de la primera gran crisis, que como siempre sobrevendrá inesperadamente para la dirección stalinista.

Esperamos de nuestros amigos un esfuerzo serio, confiado y sistemático al servicio del Biulleten. Los obstáculos son grandes, pero se los puede superar.

Pedimos cooperación, necesitamos ayuda.

Necesitamos informes completos y objetivos.

Necesitamos ayuda para hacer llegar el Biulleten a la república soviética.

Necesitamos ayuda financiera.

¡Confiamos en obtener respuesta!

Escritos , Tomo I
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml