Al Consejo de Redacción de Prometeo[539]

19 de junio de 1930

Estimados camaradas:

Recibimos la extensa carta de ustedes fechada el 3 de junio. Lamentablemente, en lugar de aclarar malentendidos sirvió para agravarlos.

1. No existe el menor «contraste» entre mi última Carta abierta y mi respuesta del año pasado a la carta abierta de ustedes. Lo único que las separa son varios meses de intensa actividad desplegada por la Izquierda comunista Internacional. En ese momento, una cierta dosis de ambigüedad en su posición podía haber parecido algo circunstancial, incluso parcialmente inevitable. Es perfectamente obvio que las condiciones en que se hallaba el camarada Bordiga[540], el dirigente principal de la fracción de ustedes, podían haber explicado el carácter contemporizador de su posición (sin disminuir, desde luego, sus efectos perjudiciales). Al responder a su Carta abierta, tuve muy en cuenta esta circunstancia tan importante, aunque personal. Conozco y valoro al camarada Bordiga lo suficiente como para apreciar el papel excepcional que desempeña en la vida de su fracción. Pero, como ustedes indudablemente reconocerán esta consideración no puede eclipsar a todas las demás:

Suceden acontecimientos, surgen nuevos interrogantes y se necesita respuestas claras. Hoy, la ambigüedad conservadora de la posición de ustedes es un síntoma cada vez más peligroso.

2. Ustedes dicen que en todo este tiempo no se han desviado en un ápice de la plataforma de 1925, a la que caractericé como un documento excelente en varios sentidos. Pero a una plataforma no se la crea para «no desviarse de ella» sino para aplicarla y desarrollarla. La plataforma de 1925 fue un buen documento para el año 1925. En los cinco años siguientes, se produjeron grandes acontecimientos. La plataforma no da respuesta a ninguno de ellos. Querer responder a los interrogantes planteados por la situación de 1930 con referencias a la plataforma de 1925 es sostener una política ambigua y evasiva.

3. Ustedes atribuyen el no haber participado en la conferencia de París al hecho de que nuestra carta de invitación se extravió en el correo. Si ésa fue la única razón, había que plantearlo abiertamente en la prensa. Su grupo no publicó ninguna nota por el estilo en La Veri té. ¿Le hizo, quizás, en Prometeo? De la lectura de la carta, empero, surge claramente que no se trata de un error provocado por el correo.

4. Ustedes dicen que «la conferencia careció totalmente de preparación ideológica». Para mí, esta afirmación no sólo es falsa sino directamente fantasiosa. En Francia, más que en ningún otro lado, la preparación ideológica fue intensa y fructífera (La Verité, La Lutte de Classes, folletos). En el transcurso del año pasado, tuvo lugar en todos los países, una intensa lucha ideológica que nos llevó a separarnos de supuestos «compañeros». La ruptura con Souvarine y Paz en Francia, con Urbahns en Alemania, con el grupito de Pollack en Checoslovaquia y con otros, fue el elemento más importante en la preparación ideológica de la conferencia de auténticos comunistas revolucionarios. Ignorar esta obra tan importante es enfocar el problema con un criterio sectario, no revolucionario.

5. Considero que su concepción del internacionalismo es errónea. En última instancia, ustedes conciben a la internacional como una suma de secciones nacionales o como el producto de la influencia recíproca de secciones nacionales. Esta concepción de la Internacional es, en el mejor de los casos, unilateral, no dialéctica y, por consiguiente, errónea. Si la izquierda comunista de todo el mundo agrupara solamente a cinco individuos, estos tendrían igualmente la obligación de construir una organización internacional simultáneamente con una o más organizaciones nacionales.

Es erróneo considerar que la organización nacional es el cimiento y la internacional el techo. La relación entre ambas es totalmente distinta. Marx y Engels iniciaron el movimiento comunista en 1847 con un documento internacional y con la creación de una organización internacional. Lo propio ocurrió en la creación de la Primera Internacional. La Izquierda de Zimmerwald recorrió la misma senda al preparar la Tercera Internacional. Es mucho más imperioso seguir esta senda hoy que en la época de Marx. Desde luego, es posible, en la época del imperialismo, que surja una tendencia proletaria revolucionaria en tal o cual país, pero ésta no puede florecer y desarrollarse en un país aislado; al día siguiente de su creación debe buscar o establecer vínculos internacionales, una plataforma internacional, una organización internacional, porque éste es el único camino que puede garantizar la corrección de la línea nacional. Una tendencia que se encierre en los marcos nacionales durante años, se condena irremediablemente a la degeneración.

6. Ustedes se niegan a responder a la pregunta sobre el carácter de sus diferencias con la Oposición Internacional, con el argumento de que no existe un documento internacional principista. Considero que este enfoque del problema es puramente formal, muerto, ni político ni revolucionario. Una plataforma o programa es el resultado de las amplias experiencias que son fruto de las actividades conjuntas, basadas en una serie de ideas y métodos compartidos. La plataforma de 1925 no nació el primer día que surgieron como fracción. La Oposición rusa elaboró su plataforma en su quinto año de lucha y, aunque apareció dos años y medio después que la de ustedes, también está perimida en muchos aspectos.

Posteriormente, cuando apareció el programa de la Internacional Comunista, la Oposición rusa escribió una crítica al mismo. Esta crítica, que fue —por su esencia, no por su forma— fruto de un trabajo colectivo, apareció, igual que la mayoría de los documentos recientes de la Oposición, en varios idiomas. En este terreno se produjo una importante lucha ideológica (en Alemania, en Estados Unidos). Los problemas de táctica sindical, el «tercer período», el plan quinquenal, la colectivización, la actitud de la Oposición de Izquierda hacia los partidos oficiales, etcétera: todas estas cuestiones de principio fueron tema de una seria discusión y elaboración teórica en la prensa comunista internacional. Ésta es la única manera de elaborar una plataforma o, dicho más correctamente, un programa. Cuando ustedes afirman que no les han ofrecido un «documento programático» ya elaborado y que, por lo tanto, no pueden responder a las preguntas relativas a sus diferencias con la Izquierda Internacional, demuestran una concepción sectaria de los métodos y medios para llegar a la unificación ideológica; demuestran lo aislados que están de la vida ideológica de la Izquierda comunista.

7. Los grupos que se unificaron en la conferencia de París no aspiraban al monolitismo mecánico, ni se lo propusieron como objetivo. Pero los une la convicción de que la experiencia viva de los años recientes garantiza su unidad, por lo menos en la medida en que puedan seguir colaborando organizadamente a escala internacional y, en particular, seguir elaborando una plataforma en común con todas las fuerzas internacionales a su disposición. Cuando yo preguntaba sobre la profundidad de sus diferencias con la Izquierda Internacional no esperaba una respuesta formal sino una respuesta política y revolucionaría del siguiente tenor: «Si, creemos que se puede empezar a trabajar con los grupos mencionados, entre los cuales defenderemos nuestras propias posiciones sobre una serie de problemas».

Pero ¿cuál fue la respuesta? Dicen que no participarán en el Secretariado Internacional hasta que reciban un documento programático. Esto significa que otros deben elaborar un documento programático sin su participación, mientras que ustedes se reservan el derecho a la revisión final. Esto nos parece el colmo de la contemporización, la evasión y el aislamiento nacional.

8. Es igualmente formal la declaración de que los estatutos de la Liga Comunista Francesa les resultan inaceptables porque se solidarizan con los cuatro primeros congresos mundiales de la Internacional Comunista. Es muy probable que no haya un solo camarada en Francia que considere que todas las resoluciones de los cuatro primeros congresos son infalibles e inmutables. Lo importante aquí es la línea estratégica fundamental. Si ustedes se niegan a construir sobre los cimientos puestos por los cuatro primeros congresos, ¿qué les queda?

Por un lado se niegan a aceptar como fundamento las resoluciones de los cuatro primeros congresos. Por otro, rechazan o ignoran olímpicamente el trabajo programático y táctico desarrollado por la Izquierda Internacional en los últimos años. A cambio de eso, ¿qué proponen? ¿acaso la plataforma de 1925? Pero, a pesar de todas sus virtudes, esta plataforma no es más que un documento circunstancial que no responde uno sólo de los problemas planteados en la actualidad.

9. Lo que más me extraña en la carta de ustedes es la parte en la que expresan su indignación ante el «intento» de crear una Nueva Oposición en Italia. Hablan de una «maniobra», «un experimento destinado a crear confusión», etcétera. Por lo que puedo juzgar, se refieren a una nueva ruptura en la fracción centrista dominante en el Partido Comunista Italiano, una de cuyas alas brega por acercarse a la Izquierda Internacional. ¿Dónde está la «maniobra»? ¿En qué consiste la «confusión»? ¿De dónde surge? El hecho de que un grupo, al separarse de una fracción antagónica, busque unirse a nosotros es una conquista importante. La fusión, naturalmente, sólo puede llevarse a cabo sobre bases principistas, es decir, sobre la base de la teoría y la práctica de la Izquierda Internacional. Los camaradas que pertenecen a la Oposición Italiana me han enviado cartas personales y una serie de documentos. Respondí a las preguntas de los camaradas en forma exhaustiva y explícita. Seguiré haciéndolo en el futuro. Yo, por mi parte, también les formulé preguntas. Cuando les pregunté, en particular, qué actitud tenían hacia los bordiguistas, me respondieron que, a pesar de las diferencias existentes, consideraban que la colaboración era tan posible como necesaria. ¿Dónde está la «maniobra»?

Por un lado la Oposición Internacional no les merece la suficiente confianza como para participar en su trabajo colectivo. Por el otro, es evidente que consideran que la Oposición Internacional no tiene derecho a ponerse en contacto con los comunistas italianos que se declaran solidarios con ella. Queridos camaradas, ustedes pierden todo sentido de la proporción y van demasiado lejos. Ésta es, en general, la suerte que corren los grupos encerrados y aislados.

Naturalmente, podemos lamentar que las relaciones y negociaciones con la Nueva Oposición Italiana se realicen sin la participación de ustedes. Pero la culpa es suya. Para participar en estas negociaciones, tendrían que haber participado en toda la actividad de la Oposición Internacional, es decir, tendrían que haber ingresado a sus filas.

10. En lo que concierne al grupo de Urbahns, piden un informe de toda su actividad para poder definir una posición. Y en este sentido recuerdan que la plataforma de la Oposición rusa menciona al grupo de Urbahns como una organización ideológicamente cercana. Sólo me queda lamentar que hasta el momento no hayan considerado su deber definir una posición respecto de una cuestión que agitó a la Oposición Internacional durante muchos meses, provocó una ruptura en Alemania y luego condujo a la formación de una Oposición de Izquierda Unificada, totalmente separada de Urbahns. ¿Qué está implícito en la mención que hacen del programa ruso? Sí, en su momento defendimos al grupo de Urbahns (como defendimos al de Zinoviev) contra Stalin. Sí, una vez creímos que podríamos enderezar la línea política del grupo de Urbahns de conjunto.

Pero la historia no se detuvo. No lo hizo en 1925 ni en 1927. Después de que publicamos nuestra plataforma, ocurrieron acontecimientos importantes. Los zinovievistas capitularon. La dirección de la Leninbund Comenzó a alejarse del marxismo. Puesto que no actuamos a la ligera cuando se trata de cortar vínculos políticos, escribimos decenas de artículos y cartas para tratar de convencer a la Leninbund de que cambiara su política. Fracasamos. Una serie de acontecimientos nuevos alejó aún más al grupo de Urbahns. Un sector importante de la propia organización rompió con él. La evolución política está repleta de contradicciones. El pasado ha mostrado, y el futuro seguirá mostrando, no pocos casos en que los compañeros o semicompañeros de ayer son los enemigos de hoy. Las causas de la ruptura entre la Oposición Internacional y la Leninbund fueron discutidas públicamente en toda la prensa de oposición. Personalmente, dije todo lo que tenía que decir al respecto en un folleto especial. No tengo nada que agregar, sobre todo porque lo que discutimos aquí son hechos consumados. Ustedes no plantean esta cuestión en relación a los hechos, sino a mi carta esto demuestra una vez más hasta qué punto ignoran la vida política y teórica real de la Oposición Internacional.

Con saludos comunistas,

L. Trotsky

Escritos , Tomo I
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml