Seis años de los Brandleristas[102]

25 de abril de 1929

Estimado camarada Souvarine:

Recibí su carta del 16 de abril, la cual me causó cierta sorpresa. Me escribe que esperaba que yo actuara de otra manera con los grupos de oposición en el extranjero. Opina que no tendría que haber dado a conocer mis posiciones inmediatamente, sino haber observado, estudiado e intentado reunir a los grupos e individuos capaces de pensar y actuar como marxistas. Me reprocha el no haberme tomado el tiempo necesario para «estudiar, reflexionar y discutir». Y me advierte que me arrepentiré de haberme apresurado.

Creo que su critica, planteada en un tono bastante fraternal, revela lo erróneo de toda su orientación actual. Usted no puede desconocer que hasta el momento no me he pronunciado acerca de uno solo de los problemas polémicos que dividen a los grupos de oposición de Francia, Alemania, Austria y otros países. En los últimos años estuve demasiado alejado de la vida interna de los partidos europeos y, efectivamente, necesitaba tiempo para conocer más detalladamente la situación política general y los grupos de oposición. Si me pronuncié sobre éstos, fue precisamente en relación con los tres problemas fundamentales de nuestra época, a saber: la política interna de la URSS, la línea fundamental de la revolución china y la cuestión del Comité Anglo - Ruso. ¿No resulta un tanto extraño que precisamente respecto de estos problemas usted me aconseje que no me apresure, que me tome el tiempo necesario para informarme y reflexionar? Mientras tanto, usted de ninguna manera renuncia a su derecho a pronunciarse públicamente sobre estas tres cuestiones, en una línea directamente opuesta a la de las resoluciones que constituyen los cimientos mismos de la Oposición de Izquierda leninista.

Anuncié en la prensa que estaba perfectamente dispuesto a corregir o cambiar mi evaluación del grupo de Brandler o del suyo si llegaban a mi conocimiento nuevos hechos o documentos. Posteriormente, el grupo de Brandler tuvo la amabilidad de enviarme números atrasados de sus publicaciones. En Arbeiter Politik (Política Obrera) del 16 de marzo leí el informe de Thalheimer sobre la discusión rusa. En realidad, no tuve necesidad de tomarme tiempo para «estudiar» y «reflexionar» para afirmar que el grupo Brandler - Thalheimer está del otro lado de la barricada. Recordemos los hechos:

1. En 1923 este grupo fue incapaz de comprender y de utilizar una situación revolucionaria excepcional.

2. En 1924 Brandler opinaba que la situación revolucionaria, que ya había pasado, estaba todavía por estallar.

3. En 1925 resolvió que en realidad no hubo ninguna situación revolucionaría, y que todo se debió a una «sobreestimación» de Trotsky.

4. En 1925-1926 consideró correcta la orientación hacia el kulak, que apoyaban Stalin - Bujarin en ese momento.

5. En 1923-1925 Thalheimer, en su calidad de integrante de la comisión programática, apoyó a Bujarin en mi contra en la cuestión del carácter del programa (un mero esquema del capitalismo nacional en lugar de una generalización teórica de la economía mundial y de la política mundial).

6. Que yo sepa, Brandler y Thalheimer no se pronunciaron jamás y en ningún lugar contra la teoría del socialismo en un solo país.

7. Brandler y Thalheimer trataron de infiltrarse en la dirección del partido utilizando un camuflaje stalinista (como lo hizo Foster en Estados Unidos)[103].

8. En lo concerniente a la revolución china, Brandler y Thalheimer se arrastraron a la zaga de la dirección oficial.

9. Lo mismo respecto del Comité Anglo - Ruso.

De manera que me baso en una experiencia de seis años. No puede dejar de reconocer que no me apresuré a repudiar a Brandler. Después del derrumbe estrepitoso de la revolución alemana de 1923 asumí condicionalmente la defensa de Brandler, considerando injusto que se hiciera de él un chivo emisario cuando la responsable de la catástrofe alemana había sido la dirección Stalin - Zinoviev de la Comintern. Hice una evaluación política negativa de Brandler sólo después de convencerme de que carece de deseos y de capacidad para extraer las lecciones que surgen de los acontecimientos más colosales. Su evaluación retrospectiva de la situación alemana de 1923 es análoga a la critica que hicieron los mencheviques de la revolución de 1905 durante los años de reacción. Tuve tiempo de sobra para «reflexionar» sobre todo esto.

El informe de Thalheimer sobre la situación rusa se resume en una frase: «El programa de Trotsky llama a acosar aún más al campesino a nivel económico». Todo el resto del informe no es más que un conjunto de variaciones sobre este tema. ¿Puede haber una actitud más vergonzosa para un marxista? Para mí, el punto de partida está en la negación de la concepción del campesinado en su conjunto. Lo que se discute es la lucha de clases en el seno del campesinado. La Oposición levantó la consigna de que se exima de pagar impuestos al cuarenta o al cincuenta por ciento del campesinado. La Oposición viene señalando desde 1923 que un retraso en la industria significaría una brecha en los precios y, por consiguiente, la explotación más intensa y feroz de los estratos campesinos más bajos por parte de los kulakis, los intermediarios y los comerciantes.

El campesinado medio es un protoplasma social. Se desarrolla inexorable e ininterrumpidamente en dos direcciones: hacia el capitalismo a través de los kulakis y hacia el socialismo a través de los semiproletarios y los trabajadores agrícolas. Los que ignoran este proceso fundamental, los que hablan del campesinado en general y no ven que el «campesinado» tiene dos caras hostiles, están irremisiblemente perdidos. El problema del termidor y el bonapartismo es, en el fondo, el problema del kulak. Quienes evitan enfrentar este problema, minimizan su importancia y desvían la atención hacía las cuestiones del régimen partidario —el burocratismo, los métodos polémicos injustos y otras manifestaciones y expresiones superficiales de la presión de los elementos kulakis sobre la dictadura del proletariado— se asemejan al médico que trata los síntomas pero ignora las perturbaciones funcionales y orgánicas.

Al mismo tiempo, Thalheimer repite como un loro amaestrado que nuestra consigna por el sufragio secreto en el partido es «menchevismo». No puede ignorar que los militantes obreros del PCUS temen hablar en voz alta y votar según sus convicciones. Temen al aparato, correa de transmisión de la presión del kulak, del funcionario, del spetz, del pequeño burgués y de la burguesía extranjera. Es cierto que también el kulak quiere el voto secreto en los soviets, porque también a él lo molesta el aparato, que de un modo u otro recibe la presión de los trabajadores desde el otro flanco. Aquí están los elementos de poder dual[104], encubiertos por la burocracia centrista que maniobra entre las clases y que, justamente por ello, socava aún más la posición del proletariado. Los mencheviques quieren que en los soviets haya voto secreto para el kulak y el pequeño burgués en contra de los obreros, en contra de los comunistas. Yo quiero el voto secreto para los obreros bolcheviques del partido, en contra de los burócratas, en contra de los termidorianos. Pero, puesto que Thalheimer pertenece a la especie que no distingue las clases, identifica la consigna de la Oposición leninista con la consigna menchevique. Con esas patrañas busca ocultar su posición puramente burguesa sobre el problema campesino.

Naturalmente, no solamente los bolcheviques leninistas intentarán utilizar el voto secreto: también lo harán sus adversarios infiltrados en el partido. En otras palabras, en el Partido Comunista, la lucha de clases, actualmente comprimida por el aparato bonapartista, saldrá a la luz. Eso es justamente lo que necesitamos. El partido se verá tal como es. Ésta será la señal para la auténtica autolimpieza del partido, en contraste con las fraudulentas purgas burocráticas que el aparato nuevamente está preparando en aras de su autopreservación.

Sólo después de limpiar al partido de la manera indicada, se podrá introducir el sufragio secreto en los sindicatos proletarios. Sólo así se determinará la influencia real en los sindicatos de los mencheviques, los socialrevolucionarios y las Centurias Negras[105], fuerzas que la burocracia redujo al anonimato hace ya muchos años. Es imposible mantener una auténtica dictadura del proletariado sin penetrar profundamente en el conjunto de la clase. Hoy los males se internalizaron tanto que es imposible hacerlos aflorar sin apelar a medidas de emergencia. Una de ellas —no la única, desde luego— es la reivindicación del voto secreto en el partido y más adelante en los sindicatos.

En cuanto a los soviets, lo resolveremos después de hacer la experiencia con el partido y las organizaciones sindicales proletarias.

En todo lo que se refiere a los problemas fundamentales de la revolución mundial y la lucha de clases, Brandler y Thalheimer se asociaron a Stalin y Bujarin, que también recibieron el apoyo de la socialdemocracia precisamente en estas cuestiones (China, los sindicatos británicos, el campesinado). Pero, para Thalheimer, la reivindicación de sufragio secreto para la vanguardia proletaria, contra el aparato que utiliza métodos terroristas para introducir el menchevismo, es… menchevique. ¿Se puede concebir bancarrota ideológica más lamentable?

No dudo de que en el grupo de Brandler y en su periferia hay muchos obreros que rompieron con el partido, indignados por la pésima administración de Thaelmann y Compañía, y que tropezaron con la puerta equivocada. La Oposición leninista debe ayudar a estos obreros a orientarse en esta situación. Pero esto sólo se logrará combatiendo irreconciliable e implacablemente la línea política de Brandler y Thalheimer y de todos los grupos que se solidarizan con ella o la apoyan.

La línea stalinista de la Comintern todavía no ha dicho su última palabra. Recién entramos en la etapa de crisis, rupturas, realineamientos y paroxismos. Nos espera un trabajo de muchos años. No todos estarán a la altura del mismo. Usted habla de las vacilaciones de Radek, Smilga, Preobrashenski. Estoy muy familiarizado con eso. No es el primer día, ni el primer mes, ni siquiera el primer año que vacilan. Hay que señalar que estos camaradas vacilaron o tuvieron posiciones incorrectas sobre los problemas fundamentales de la revolución mundial. Radek siguió una línea errónea respecto a China y al Comité Anglo - Ruso, y hasta 1927 dudó de que se pudiera seguir una política económica distinta de la de Stalin y Bujarin. Preobrashenski tuvo una posición absolutamente errónea sobre China y el programa de la Comintern (conciliación hacia el socialismo nacionalizante). Smilga, junto con Radek, se opuso al retiro del Partido Comunista del Kuomintang y se pronunció contra la consigna de dictadura del proletariado durante la revolución china y luego, en la época de contrarrevolución, se opuso a la consigna de Asamblea Constituyente. Las vacilaciones partidario —organizativas de los camaradas mencionados derivan de su falta de claridad y de la ambigüedad de su posición teórica y política general. Así fue y así será siempre.

Lenin nos enseñó a no asustarnos ante el hecho de que camaradas muy influyentes y queridos se retiraran, rompieran o desertaran. En última instancia, el hecho determinante es la línea política justa. Hoy el principal deber de todo revolucionario proletario es seguir sosteniendo la línea correcta en esta etapa de reflujo político, ante la ofensiva de la burguesía, la socialdemocracia y el bloque de centro-derecha de la Comintern (distintos fenómenos que obedecen a una misma causa). Una evaluación correcta de la etapa y de las fuerzas vivas, un pronóstico certero del futuro, obligará a todos los elementos auténticamente revolucionarios de la clase obrera a reagruparse y unificarse bajo la bandera bolchevique. Así veo yo la situación.

Me gustaría mucho que usted pudiera solidarizarse con las posiciones antes mencionadas, puesto que ello nos permitiría combatir en las mismas filas. Y tengo plena conciencia de lo beneficioso que eso resultaría para la causa.

Con saludos fraternales,

L. Trotsky.

Escritos , Tomo I
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml