Carta a los camaradas húngaros[577]

1.º de agosto de 1930

Estimados camaradas:

La idea de ustedes de estrechar vínculos entre los elementos proletarios más importantes de la colonia de exiliados húngaros y los elementos revolucionarios dentro de Hungría, para oponer el leninismo al stalinismo y al belakunismo, es una idea que surge de la situación actual, que acogemos de muy buen grado.

La revolución húngara[578], como toda revolución derrotada, provocó una gran corriente emigratoria. No es la primera vez en la historia que sucede que los emigrantes tienen la tarea de ayudar a sentar las bases de una nueva revolución.

¿Qué se necesita para ello? Estudiar la experiencia de la primera revolución húngara. Eso significa someter a la dirección de Bela Kun y Cía. a una crítica implacable. La fuerza del bolchevismo, lo que le permitió realizar la Revolución de Octubre, residía en dos cosas: una correcta comprensión del papel del partido como selección sistemática de los elementos más firmes y probados de la clase y una política justa hacia el campesinado, en primer término hacia el problema de la tierra. A pesar de que Bela Kun observó la Revolución de Octubre desde muy cerca, no comprendió su fuerza motriz ni su método; cuando el curso de los acontecimientos lo elevó al poder procedió irresponsablemente al fusionar a los comunistas con los socialdemócratas de izquierda y, en el espíritu del menchevismo ruso, le volvió la espalda al campesinado y al problema de la tierra. Estos dos errores fatales determinaron el rápido derrumbe de la revolución húngara en las circunstancias difíciles en que tuvo lugar.

Es posible aprender de los errores. Es necesario aprender de las derrotas. Pero Bela Kun, Pogani (Pepper), Varga, no hicieron nada por el estilo. Apoyaron todos los errores, todas las vacilaciones oportunistas, el desenfreno aventurero en todos los países. En la Unión Soviética participaron activamente en la lucha contra los bolcheviques leninistas, persecución que reflejó el ataque de los nuevos pequeños burgueses y burócratas contra los trabajadores. Apoyaron la política de Stalin y Martinov en China, que condujo inexorablemente a la derrota de la revolución china, la misma política con la que Bela Kun había llevado al fracaso a la revolución húngara anteriormente. Ellos, Bela Kun, Pogani, Varga y los demás, apoyaron la política del Comité Anglo-Ruso, esa vergonzosa capitulación de los comunistas ante los rompehuelgas, que quebró por muchos años el espinazo del Partido Comunista británico. Quizá el papel más funesto de Bela Kun fue el que le cupo en Alemania. En la época de las Jornadas de Marzo de 1921 apoyó una «insurrección» revolucionaria, cuando no existía ninguna de las premisas objetivas que tal situación requiere. En 1923, él y Stalin dejaron pasar la situación revolucionaria. En 1924 y 1925, cuando ya no cabía duda de que la situación revolucionaria era cosa del pasado, Bela Kun apoyó la política de insurrección armada. En 1926 y 1927, él y Varga aparecieron como protagonistas de la política oportunista de Stalin y Bujarin, que significó la capitulación ante la socialdemocracia. En 1928, Kun, junto con Stalin y Thaelmann, descubrieron de repente que en Alemania había una situación directamente revolucionaria. En los dos últimos anos, la malhadada política del «tercer período» debilitó a todos los partidos de la Comintern y también al húngaro. Si hoy, en momentos en que la crisis mundial le plantea al comunismo tareas colosales, las secciones de la Comintern se muestran muchísimo más débiles de lo que podrían haber sido, buena parte de la responsabilidad recae directamente sobre la dirección oficial del partido húngaro, que hasta ahora se ha venido escudando tras la autoridad prestada por la revolución húngara, a pesar de haber sido precisamente ella la que la condujo al fracaso.

Luchar contra el belakunismo en Hungría significa luchar al mismo tiempo contra el régimen de funcionarios ausentes e insolentes que, cuanto más avanzan, más daño le hacen a la Comintern. Si no se libera del belakunismo, la vanguardia proletaria húngara no podrá unificarse en un partido comunista eficiente.

Es perfectamente natural que los comunistas en el exilio asuman la iniciativa de ofrecer ayuda teórica y solidaridad política a los revolucionarios que luchan en Hungría. A partir de 1924, es decir, desde el comienzo de la reacción en la URSS, Stalin y Molotov pusieron de moda una actitud de desprecio hacia los «emigrantes» revolucionarios. ¡Con este único hecho podemos medir el grado de degeneración en que han caído los líderes del aparato! En los viejos tiempos, Marx y Engels dijeron que el proletariado no tenía patria. En la época del imperialismo esta verdad es todavía más profunda. Si es así, se puede decir con toda honestidad que, para el revolucionario proletario, no existe la emigración: en otros términos, la palabra emigración tiene un significado policial, no político. En todo país donde existen obreros y una burguesía, el proletariado encuentra su puesto de combate.

Sólo un nacionalista pequeñoburgués puede creer que la «emigración» constituye una separación de la lucha política: ¿vale la pena inmiscuirse en asuntos ajenos? Al internacionalista, la causa del proletariado de cualquier país no le es ajena; es su causa. Los dirigentes obreros húngaros podrán ayudar mejor a la lucha revolucionaria en Hungría, ahora y en el futuro, cuanto más estrechamente se vinculen al movimiento revolucionario del país donde los arrojó el destino. Son precisamente los «emigrados» obreros educados por la Oposición de Izquierda, es decir los bolcheviques leninistas, quienes constituyen los mejores cuadros para el renacimiento del Partido Comunista Húngaro.

La publicación que deben crear tiene como tarea vincular a los obreros de vanguardia húngaros esparcidos por distintos países, no sólo de Europa sino también de América. Vincularlos, no para arrancarlos de la lucha de clases de los países adonde fueron; todo lo contrario, para llamarlos a participar en esa lucha, para enseñarles a aprovechar su situación de emigrados con el fin de ampliar su visión, liberarse de las limitaciones nacionalistas y educarse y templarse en el espíritu del internacionalismo proletario.

¡Los deseo éxito, de todo corazón!

Con saludos comunistas,

L. Trotsky

Escritos , Tomo I
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml