4

A media tarde las paredes del estudio se bañaban en d tibio sol de noviembre. Alejandro había trabajado durante un par de horas en sus poemas y se sentía ligeramente embotado. Abrió la cristalera y salió a la terraza.

Su repentina presencia allí asustó a un mirlo negro y brillante, que batió las alas despavorido y se internó por entre d claro follaje de un bosquecillo de jóvenes castaños. Por aquellas fechas, mediado el mes, d délo alcanza una altura singular y, a la luz del último sol del día, se tiñe de unos tonos cálidos cargados de melancolía. Alejandro sintió la emoción del momento. La lejana montaña se había aclarado ante sus ojos y la distancia transmitía hasta él los ruidos con una sonoridad precisa, distinta y exacta. Todo en la Naturaleza parecía haber envejecido: la tierra oscura y húmeda; el pinar; la rugosa corteza de los almendros viejos, cuyas ramas cimeras conservaban algunas hojas reblandecidas de humedad; la alfombra dorada que formaban las hojas muertas del bosque; d apremiante canto de los pájaros que trasvolaban helados en la llanada. Pensó que aquel momento, que descubría todo d misterioso poder de la vida, tenía que ser necesariamente fugaz.

Tres grandes círculos dominaban sobre sus confusos pensamientos. Era d primero su situación familiar, con el problema matrimonial que le planteaba la hija mayor. Estaban, además, los últimos acontecimientos: la muerte de su sobrino Juan Antonio en Madrid y la crisis de su relación con Eulalia, surgida a raíz de la muerte de la madre de ésta. A ello había que añadir la actitud hostil de Olga.

Recién llegado de Madrid, unos quince días antes, había llamado a su hija Beatriz. Pensaba invitarla a almorzar y, de paso, hablarle de sus diferencias con d marido. Le había contestado una de las chicas diciéndole que la señora estaba en Caldetas con una amiga y que ignoraba cuándo regresaría. Sólo cabía, pues, esperar su regreso y coate que la amiga en cuestión no fuera un amigo.

Tratando de poner orden en sus ideas, Alejandro examinó d segundo problema, el de María Dolores. Según le había dicho por teléfono la hermana de ésta, Teresa, la enferma había sido internada en una clínica particular, en Málaga. Todos los especialistas coincidían en reservarse el pronóstico, por lo que Alejandro decidió aplazar su viaje a la capital andaluza.

Por un momento dudó que valiera la pena investigar el pasado de su familia. En realidad, él no sabía gran cosa de lo que había sucedido. Recordaba escenas, situaciones de su niñez, pero su memoria retenía únicamente lo anecdótico. Carecía, además, de elementos de juicio sólidos. Desde que tuvo uso de razón, intuyó que en su casa formaban todos una pina compacta. Un mundo en sí. La familia, siguiendo las normas atávicas de unos principios más o menos burgueses, defendía su integridad como casi todas. Pero con la guerra todo se desbarajustó. De repente Alejandro se encontró solo con la madre en el poco confortable piso del pueblo. Era un ambiente hostil el de la guerra para un niño de unos doce años. Durante casi todo el tiempo que duró no supieron nada de Carlos, que estaba en la zona de los nacionalistas. Se enteraron por Diéster de la muerte de Marta en Barcelona, pero Juan seguía siendo una incógnita. Hasta el final, en que se enteraron de su desaparición en el frente. Pero ¿qué había pasado en realidad? ¿Por qué razón mataron a su padre los republicanos? ¿Y sus hermanos? ¿Cuál había sido su verdadera historia? ¿Fue cruel Carlos durante los tres años que combatió en la zona rebelde? ¿Y después? ¿Cuáles eran los servicios prestados a la causa de Franco para que llovieran las prebendas sobre él?

Los días que había pasado últimamente en Madrid pensó que quizá María Dolores le ayudaría a reconstruir la historia de su familia. Sabía demasiadas cosas. Pero María Dolores había perdido la razón. Era un ser impávido. Poco menos que una conciencia dormida en un cuerpo mineralizado por el estupor. Si persistía en la actitud de descubrir la verdad de los suyos, poca ayuda podía encontrar en ella. En todo caso, quizás husmeando en la vida de su difunto sobrino. Preguntando a sus amistades, revolviendo sus papeles. O Teresa. La hermana de María Dolores tenía que saber algo. Pero ¿valía la pena?

Envuelto en una ligera neblina, el sol se precipitaba sobre el filo de las montañas, cuyas tonalidades rosa dominantes se apagaban en otras gris-violeta. Las sombras se habían estirado en el bosque oscureciendo el mantillo antes dorado. Un helor húmedo y pegajoso bajaba desde los celajes grises. Alejandro sintió un ligero estremecimiento al oír el silbo espaciado con el que el zorzal anuncia la llegada de la noche. El silencio se había espesado a su alrededor, pese a lo cual los lejanos sonidos seguían llegándole con nitidez. Empezaba a refrescar.

Alejandro se retiró de la terraza, cerró la cristalera y corrió la doble cortina. Se sentía profundamente desalentado.

Generaciones
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml
sec_0224.xhtml
sec_0225.xhtml
sec_0226.xhtml
sec_0227.xhtml
sec_0228.xhtml
sec_0229.xhtml
sec_0230.xhtml
sec_0231.xhtml
sec_0232.xhtml
sec_0233.xhtml
sec_0234.xhtml
sec_0235.xhtml
sec_0236.xhtml
sec_0237.xhtml
sec_0238.xhtml
sec_0239.xhtml
sec_0240.xhtml
sec_0241.xhtml
sec_0242.xhtml
sec_0243.xhtml
sec_0244.xhtml
sec_0245.xhtml
sec_0246.xhtml
sec_0247.xhtml
sec_0248.xhtml
sec_0249.xhtml
sec_0250.xhtml
sec_0251.xhtml
sec_0252.xhtml
sec_0253.xhtml
sec_0254.xhtml
sec_0255.xhtml
sec_0256.xhtml
sec_0257.xhtml
sec_0258.xhtml
sec_0259.xhtml
sec_0260.xhtml
sec_0261.xhtml
sec_0262.xhtml
sec_0263.xhtml
sec_0264.xhtml